La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

88.a reunión
Ginebra, mayo - junio de 2000


CIT88 - Memoria del Director General Actividades de la OIT, 1998-99 (continuación)

Apéndices

Apéndice I

Medidas tomadas para dar efecto a las resoluciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en sus 82.ª a 87.ª reuniones (1995-1999)

En cumplimiento de la decisión tomada por el Consejo de Administración en su 152.ª reunión (1962), la Memoria del Director General a la Conferencia incluye cada año una reseña acerca del cumplimiento de las resoluciones adoptadas por la Conferencia en los cinco años precedentes. En el presente apéndice se exponen las medidas que se tomaron en 1998 y 1999 para dar curso a las resoluciones adoptadas por la Conferencia en sus 82.ª a 87.ª reuniones. No obstante, por lo general se evita repetir cualquier información publicada en memorias anteriores, y tampoco se describen con detalle las medidas tomadas para aplicar algunas resoluciones cuando la información pertinente figura ya en el cuerpo de la Memoria.

82.ª reunión, 1995

Como resultado de las medidas adoptadas para reformar el funcionamiento de la Conferencia Internacional del Trabajo, durante la 82.ª reunión de la Conferencia no se constituyó una Comisión de Resoluciones.

83.ª reunión, 1996

La erradicación del trabajo infantil

Para obtener información detallada sobre las actividades emprendidas en la esfera de la erradicación del trabajo infantil, véanse los capítulos 1 y 4. Esta resolución fue un paso importante del proceso que condujo a la adopción en 1999 del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182).

Consulta tripartita a nivel nacional sobre la política económica y social

A manera de seguimiento de esta resolución se han iniciado varias actividades de investigación y de cooperación técnica para alentar la promoción de la cooperación tripartita entre los interlocutores sociales. La Oficina proporcionó con regularidad servicios de asistencia técnica para ayudar a los Estados Miembros a redactar, revisar o codificar legislaciones laborales teniendo en cuenta los principios básicos de las normas de la OIT. Se organizaron muchas reuniones, seminarios y talleres en los que se alentó de manera específica la ratificación y la aplicación efectiva del Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144) y de las recomendaciones conexas (párrafo 11, a), de la Resolución).

Además de la cooperación regular para reforzar la capacidad de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, la Oficina contribuyó a la promoción de la cooperación tripartita al participar en programas de asistencia técnica que llevaron a cabo las oficinas regionales y de zona y los EMD, sobre todo en países en transición y en países que afrontan graves problemas de ajuste estructural. Se proporcionaron servicios de asesoramiento a los organismos de consulta tripartita nacionales de alto nivel de varios Estados Miembros (párrafos 11, b) y c), de la Resolución). La Oficina también inició varios estudios en los que se fomentaba de manera directa o indirecta la promoción de la consulta tripartita en el plano nacional en materia de políticas económicas y sociales.

La reestructuración de la OIT, en particular el establecimiento del diálogo social como uno de los cuatro objetivos estratégicos, ya ha dado lugar a una serie de importantes medidas más coordinadas de la Oficina para promover las consultas tripartitas y el diálogo social sobre la política económica y social en 1999, tal como se indica en los capítulos 1 y 3 presente del informe. Sin embargo, las nuevas iniciativas en materia de diálogo social proporcionarán un apoyo mucho mayor al tripartismo y al diálogo social en el futuro.

Políticas de empleo en un contexto mundializado

En sus conclusiones relativas a las políticas de empleo en una economía mundializada, la Conferencia Internacional del Trabajo, en su reunión de 1996, pidió a la Oficina que actuara en tres planos: el internacional (las relaciones con otras organizaciones internacionales y la promoción de las normas), el nacional y mediante un análisis comparativo de temas tratados en las políticas y mediante el acopio de datos. En el plano internacional, la respuesta de la Oficina ha consistido en seguir publicando regularmente el Informe sobre el Empleo en el Mundo (Informe sobre el empleo en el mundo 1998-1999, Empleabilidad y mundialización, Papel fundamental de la formación), en seguir prestando ayuda a los Estados Miembros para la aplicación efectiva de las normas, y reforzando su diálogo con las instituciones de Bretton Woods. Los progresos alcanzados en ese diálogo se han comunicado regularmente a la Comisión de Empleo y Política Social del Consejo de Administración. En el plano nacional, se ha pedido a la Oficina que prosiga con la serie de exámenes de las políticas de empleo; ya se han iniciado 14 de esos exámenes. Su análisis de los problemas del empleo constituyó un aporte a la discusión celebrada en la Consulta Internacional sobre el Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (noviembre de 1999). Por último, se pidió a la Oficina que elaborara una gama más amplia de indicadores de los resultados del mercado del trabajo, lo cual ha hecho mediante la colecta y publicación de los Indicadores Claves del Mercado del Trabajo (ICMT). También se pidió a la Oficina que analizara: las experiencias de distintos países por lo que se refiere a los efectos de la liberalización de los sectores comercial y financiero sobre el empleo (los estudios por país presentados al Grupo de Trabajo del Consejo de Administración sobre las Dimensiones Sociales de la Liberalización del Comercio Internacional han generado una información considerable), el apoyo que prestan los gobiernos a la formación (este tema se examina en el Informe sobre el Empleo en el Mundo), el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (actividad en la que es muy activo el programa internacional para la pequeña empresa) y la búsqueda de un posible compromiso entre los objetivos de crecimiento del empleo y los objetivos de protección social. En este último ámbito se hizo una contribución con los exámenes comparativos de las políticas de empleo de cuatro pequeños países europeos (Austria, Dinamarca, Irlanda y Países Bajos).

84.ª reunión (marítima), 1996

Aplicación del Convenio sobre las horas de trabajo
a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180)

La Conferencia pidió a la Oficina que elaborara directrices para la elaboración de cuadros en los que se indique la organización del trabajo de la gente de mar a bordo y de formatos para registrar las horas de trabajo o de descanso de la gente de mar, como se indica en los artículos 5 y 8 del Convenio núm. 180.

En vista de que el Convenio Internacional de la OMI sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978 (STCW 1978), que se enmendó en 1995, también contiene disposiciones sobre las horas de descanso y los horarios de guardia, se creó un Grupo de Trabajo conjunto OMI/OIT tras la celebración de consultas entre el Secretario General de la OMI y el Director General de la OIT.

Las directrices y el modelo de formatos convenidos por el Grupo de Trabajo fueron aprobados en el 69.º período de sesiones (mayo de 1998) del Comité de Seguridad Marítima de la OMI. En su 273.ª reunión (noviembre de 1998), el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo tomó nota del informe del grupo de trabajo y autorizó al Director General de la OIT a que celebrara consultas con el Secretario General de la OMI acerca de la publicación conjunta de dicho documento. En 1999 se hizo la publicación conjunta de las directrices OMI/OIT para la elaboración de cuadros en los que se indique la organización del trabajo de la gente de mar a bordo y de formatos para registrar las horas de trabajo o de descanso de la gente de mar (en inglés solamente).

El Convenio OMI/STCW de 1978, en su forma enmendada,
y la aplicación del Convenio sobre las horas de trabajo a bordo
y la dotación de los buques, 1996

El texto de la Resolución se ha comunicado al Secretario General de la OMI, así como a los Estados Miembros de la OIT.

Aplicación del Convenio núm. 9 revisado al sector pesquero

El Director General ha comunicado la Resolución a los gobiernos de los Estados Miembros y, por conducto de éstos, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores señalando a su atención la promoción de la aplicación a los pescadores del Convenio sobre la contratación y la colocación de la gente de mar, 1996 (núm. 179), por el que se revisa el Convenio sobre la colocación de la gente de mar, 1920 (núm. 9), después de la celebración de consultas entre las organizaciones representativas de los pescadores y de los propietarios de buques pesqueros y la autoridad competente. El informe elaborado para la Reunión tripartita sobre la seguridad y la salud en las industrias pesqueras contiene un examen de varios convenios y recomendaciones de la OIT relativos a la industria pesquera.

La contratación y la colocación de la gente de mar

El texto de la Resolución se comunicó en 1997 a la 85.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Se excluyó a la gente de mar del campo de aplicación del Convenio sobre las agencias de empleo privadas, 1997 (núm. 181), adoptado en dicha reunión de la Conferencia.

Inspección de las condiciones de vida y de trabajo de la gente de mar

Se preparó un repertorio de recomendaciones prácticas revisado sobre la inspección de las condiciones de trabajo a bordo de buques. En una fase ulterior, se propondrá la celebración de una reunión de expertos para discutir el repertorio revisado.

85.ª reunión, 1997

En la 85.ª reunión de la Conferencia no se adoptaron resoluciones.

86.ª reunión, 1998

Resolución sobre el empleo juvenil

En su 274.ª reunión de marzo de 1999, el Consejo de Administración preparó y examinó un documento sobre el empleo juvenil (GB.274/ESP/3). Tras la decisión que adoptó el Consejo de Administración en su 273.ª reunión de noviembre de 1998, se ha presentado para la discusión general de la 88.ª reunión (2000) de la Conferencia un documento sobre la formación y el desarrollo de los recursos humanos con un capítulo sobre el empleo juvenil. La labor relativa al empleo juvenil prosigue en el Sector del Empleo en el bienio 2000-2001 como parte del Programa InFocus sobre Conocimientos Teóricos y Prácticos y Empleabilidad (véase el capítulo 2 para obtener más detalles sobre las actividades en la esfera del empleo juvenil).

Resolución relativa a la posible adopción de instrumentos internacionales
para la protección de los trabajadores en las situaciones identificadas por
la Comisión del Trabajo en Subcontratación

La Conferencia decidió mediante esa resolución invitar al Consejo de Administración: a) a introducir esos temas en el orden del día de una futura reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo con miras a la posible adopción de un convenio complementado por una recomendación y a tomar medidas para que este proceso se complete en un plazo no mayor de cuatro años; y b) a dar instrucciones al Director General para la realización de reuniones de expertos sobre, como mínimo, las siguientes cuestiones planteadas en la Comisión del Trabajo en Subcontratación: cuáles son los trabajadores, en las situaciones que la Comisión había comenzado a identificar, que necesitan protección; cuáles son los medios adecuados para la protección de esos trabajadores y la posibilidad de tratar separadamente las distintas cuestiones; y cómo se podrían definir tales trabajadores, teniendo en cuenta los diferentes sistemas legales existentes y las diferencias idiomáticas, así como para tomar otras medidas con miras a completar el trabajo iniciado por la referida Comisión. El Consejo de Administración, en su sesión de junio de 1998, adoptó disposiciones para emprender trabajos preparatorios en el bienio en curso, en relación con las reuniones de expertos propuestas para bienios posteriores (GB.272/PFA/1); y en su sesión de junio de 1999 fijó el orden del día y la composición de una Reunión tripartita de expertos sobre los trabajadores que se encuentran en situaciones en las cuales necesitan protección, que tendrá lugar en mayo de 2000 (GB.275/9).

Como parte de los trabajos preparatorios de la mencionada reunión de expertos, decididos por el Consejo de Administración, la Oficina ha desarrollado un programa de investigación destinado a examinar en 27 países las distintas situaciones de trabajo a fin de establecer la necesidad de protección de los trabajadores interesados. Esas situaciones son: el trabajo subordinado, el trabajo independiente, el trabajo independiente en condiciones de dependencia económica y las situaciones «triangulares», las cuales se refieren al posible vínculo entre el empleador, sus trabajadores y una tercera persona beneficiaria de sus servicios. De igual modo, en cumplimiento de las instrucciones del Consejo de Administración han sido celebradas reuniones informales por regiones y en atención a distintos sistemas jurídicos.

Las peores formas de trabajo infantil

Tras la celebración de discusiones acerca de un convenio y recomendaciones nuevos sobre el trabajo infantil, la Conferencia adoptó por unanimidad una resolución para incluir este punto en el orden del día de su 87.ª reunión en junio de 1999.

El punto focal de la labor de la OIT en este campo durante el bienio fue la adopción por la Conferencia en junio de 1999 del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182) y la Recomendación núm. 190. (Véanse otros capítulos si desea consultar un recuento detallado de las actividades en el ámbito de la erradicación del trabajo infantil.)

87.ª reunión, 1999

Resolución sobre el recurso generalizado al trabajo forzoso en Myanmar

La Conferencia adoptó una resolución sobre el recurso generalizado al trabajo forzoso en Myanmar que no tiene precedentes, en la cual expresó grave preocupación al Gobierno de dicho país por su incapacidad flagrante y persistente en cumplir el Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), según se indica en las conclusiones de la Comisión de Encuesta de la OIT. En la Resolución se indica que el Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo de Myanmar sigue sometiendo al «pueblo de Myanmar a la práctica del trabajo forzoso, que no es sino una forma contemporánea de la esclavitud».

En su 276.ª reunión (noviembre de 1999), el Consejo de Administración decidió pedir al Director General que preparara una versión actualizada de su informe de mayo de 1999 y que informara a los miembros del Consejo de Administración el 28 de febrero de 2000, «sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de Myanmar para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de Encuesta, versión actualizada en cuya preparación deberían tomarse en consideración todas las observaciones formuladas por el Gobierno de Myanmar, así como las informaciones proporcionadas por las organizaciones de empleadores y de trabajadores y por toda otra fuente digna de crédito». También incluyó en su orden del día para la 277.ª reunión (marzo de 2000) una decisión sobre si se ha de incluir o no en el orden del día de la reunión de junio de 2000 de la Conferencia la cuestión de la aplicación a Myanmar del artículo 33 de la Constitución de la OIT. (Véase también el capítulo 1.)

Conclusiones relativas a la función de la OIT en la cooperación técnica

La Comisión de Cooperación Técnica examinó la función de la OIT en la cooperación técnica y adoptó una resolución con conclusiones que servirán de guía a la OIT en el futuro para la concepción y la gestión de la cooperación técnica. El último examen de este tipo se llevó a cabo en 1993.

Se pidió a la OIT que adoptara las medidas necesarias para «concretar la orientación estratégica de la política de cooperación técnica» mejorando el enfoque y las repercusiones, consolidando y desarrollando la excelencia técnica, administrando de manera acertada el programa de cooperación técnica, movilizando con mayor eficacia los recursos y la ejecución de programas, mejorando la supervisión y la evaluación y desarrollando una capacidad de respuesta rápida. Para estos fines, se pidió a la Oficina que proporcionara un plan de aplicación, incluido un calendario, en la reunión de noviembre de 1999 de la Comisión de Cooperación Técnica del Consejo de Administración.


Apéndice II

Asignaciones del presupuesto ordinario correspondiente al ejercicio económico 1998-1999 (en dólares de Estados Unidos)
 


Título

Asignaciones

Transferencias 1

Asignaciones revisadas

Gastos


Parte I - Presupuesto ordinario

10

Conferencia Internacional del Trabajo

10 330 131

(203 106)

10 127 025

9 617 686

20

Consejo de Administración

2 261 778

(111 878)

2 149 900

1 869 338

30

Reuniones regionales principales

810 804

(25 971)

784 833

719 706

40

Dirección general

7 837 894

(13 062)

7 824 832

7 792 075

50

Normas internacionales del trabajo y derechos humanos

19 744 819

463 927

20 208 746

20 208 746

60

Empleo y formación

23 552 009

1 263 889

24 815 898

24 815 898

65

Desarrollo de empresas y cooperativas

10 301 214

315 876

10 617 090

10 617 090

75

Centro de Turín

5 130 000

 

5 130 000

5 130 000

80

Relaciones laborales y administración del trabajo

11 628 845

(135 644)

11 493 201

11 153 040

85

Empresas multinacionales

1 113 433

(60 531)

1 052 902

901 107

90

Condiciones y medio ambiente de trabajo

16 570 956

583 250

17 154 206

17 154 206

100

Actividades sectoriales

11 771 118

(478 488)

11 292 630

10 092 697

110

Seguridad social

7 494 110

357 543

7 851 653

7 851 653

120

Estadísticas

7 282 463

(146 486)

7 135 977

6 768 625

125

Políticas de desarrollo

6 561 962

337 517

6 899 479

6 899 479

130

Instituto Internacional de Estudios Laborales

5 079 930

(52 722)

5 027 208

4 894 993

140

Igualdad para la mujer

1 118 250

347 885

1 466 135

1 466 135

145

Actividades interdepartamentales

1 330 263

(216 366)

1 113 897

571 303

160

Personal

15 864 153

523 941

16 388 094

16 388 094

170

Servicios financieros

12 103 599

(190 193)

11 913 406

11 436 447

175

Administración interna

34 253 210

(314 811)

33 938 399

33 148 931

180

Publicaciones

5 970 321

(61)

5 970 260

5 970 107

185

Información y comunicaciones

12 503 261

1 904 922

14 408 183

14 408 183

190

Biblioteca y documentación

7 744 363

57 688

7 802 051

7 802 051

200

Programación y gestión

5 125 721

(2 580)

5 123 141

5 116 670

210

Servicios jurídicos

2 703 986

(97 039)

2 606 947

2 363 596

220

Relaciones, reuniones y documentos

49 529 687

(843 467)

48 686 220

46 571 010

225

Actividades para los empleadores

5 127 634

(91 644)

5 035 990

4 806 170

230

Actividades para los trabajadores

14 472 652

(755)

14 471 897

14 470 004

235

Información pública

5 072 527

(129 731)

4 942 796

4 617 461

240

Relaciones internacionales

3 939 268

338 942

4 278 210

4 278 210

245

Asociación activa y cooperación técnica

3 180 261

(90 598)

3 089 663

2 862 466

250

Programas de actividades prácticas en Africa

39 615 698

(1 120 115)

38 495 583

35 686 606

260

Programas de actividades prácticas en las Américas

36 643 947

(861 429)

35 782 518

33 622 265

265

Programas de actividades prácticas en los Estados árabes

7 985 753

85 758

8 071 511

8 071 511

270

Programas de actividades prácticas en Asia y el Pacífico

39 420 668

(1 479 383)

37 941 285

34 231 351

280

Programas de actividades prácticas en Europa y Asia central

12 478 546

506 944

12 985 490

12 985 490

290

Otros créditos presupuestarios

20 636 500

(422 022)

20 214 478

19 156 148

 

Ajuste por movimiento del personal

(4 116 734)

 

(4 116 734)

 

 

 

TOTAL PARTE I

480 175 000

-

480 175 000

466 516 548

Parte II - Gastos imprevistos

 

 

 

 

 

Gastos imprevistos

875 000

-

875 000

-

Parte III - Fondo de operaciones

 

 

 

 

 

Fondo de operaciones

-

-

-

-

 

 

TOTAL (PARTES I-III)

481 050 000

-

481 050 000

466 516 548

 

TOTAL 1996-1997

579 500 000

 

 

505 944 781

 1 Aprobadas en la 277.ª reunión del Consejo de Administración.



Apéndice III

Gastos de los programas de cooperación técnica, 1998-1999 (excluidos los gastos administrativos)
(en dólares de Estados Unidos)
 

Por fuente de financiación


Fuente de financiación

1998

 

1999

 

Total bienio

 

1999/1998
Cambio
porcentual




Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%


Presupuesto ordinario (CTPO)

7 487

8,0

 

18 972

20,1

 

26 458

14,1

 

153,4

PNUD 1

24 592

26,2

 

16 581

17,6

 

41 174

21,9

 

-32,6

Fondos fiduciarios 2 y fuentes multibilaterales 3

57 179

61,0

 

55 075

58,3

 

112 253

59,6

 

-3,7

FNUAP 4

4 484

4,8

 

3 825

4,0

 

8 308

4,4

 

-14,7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

93 742

100,0

 

94 452*

100,0

 

188 194**

100,0

 

0,8


1
Incluidos los proyectos en que la OIT actúa como organismo asociado (6 680 836 dólares para 1998 y 5 396 722 dólares para 1999).
2 Incluidos: a) fondos depositados por los gobiernos beneficiarios; b) gastos reembolsables con arreglo a ciertos programas tales como el PNUMA, UNICEF, ACNUR, etc., y c) bancos de desarrollo.
3 Programas multibilaterales, incluidos los programas de expertos asociados.
4 Fondo de Población de las Naciones Unidas.


 

Por región geográfica


Región

1998

 

1999

 

Total bienio

 

1999/1998
Cambio
porcentual




Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%


Africa

35 357

37,7

 

32 146

34,0

 

67 503

35,9

 

-9,1

Américas

12 727

13,6

 

13 580

14,4

 

26 307

14,0

 

6,7

Estados árabes

2 341

2,5

 

4 110

4,4

 

6 451

3,4

 

75,6

Asia y el Pacífico 1

19 339

20,6

 

19 236

20,4

 

38 575

20,5

 

-0,5

Europa 2

5 238

5,6

 

6 559

6,9

 

11 798

6,3

 

25,2

Interregional y global

18 739

20,0

 

18 821

19,9

 

37 561

20,0

 

0,4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

93 742

100,0

 

94 452*

100,0

 

188 194**

100,0

 

0,8


1
Incluidos el Afganistán y la República Islámica del Irán.
2 Incluido Israel.


 

Por tipo de asistencia


Tipo de asistencia

1998

 

1999

 

Total bienio

 

1999/1998
Cambio
porcentual




Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%

Miles
de dólares

%

 

Expertos

29 710

31,7

 

26 233

27,8

 

55 943

29,7

 

-11,7

Otro personal 1

25 048

26,7

 

25 458

27,0

 

50 505

26,8

 

1,6

Formación 2

16 016

17,1

 

23 303

24,7

 

39 319

20,9

 

45,5

Material

6 477

6,9

 

3 342

3,5

 

9 819

5,2

 

-48,4

Subcontratación

11 386

12,1

 

8 803

9,3

 

20 189

10,7

 

-22,7

Conceptos diversos

5 106

5,4

 

7 313

7,7

 

12 419

6,6

 

43,2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total

93 742

100,0

 

94 452*

100,0

 

188 194**

100,0

 

0,8


1
Expertos nacionales, colaboradores externos, personal del proyecto contratado localmente, voluntarios de las Naciones Unidas y otros gastos de personal.
2 Incluye principalmente becas, seminarios y formación en el empleo.
* Los gastos totales para 1999 se estiman en 97,142 millones de dólares, los cuales incluyen los gastos estimados por valor de 2,690 millones de dólares contraídos por el PNUD en nombre de la OIT y notificados a esta Organización después del cierre de las cuentas.
** Los gastos totales para el bienio se estiman en 190,884 millones de dólares, los cuales incluyen los gastos estimados de 2,690 millones de dólares contraídos por el PNUD y notificados a la OIT después del cierre de las cuentas para 1999.



Apéndice IV

Gastos de cooperación técnica por esferas de actividad y fuentes de financiación, 1998-1999
(excluidos los gastos administrativos (en dólares de Estados Unidos)
 

Gastos de cooperación técnica por esferas de actividad y fuentes de financiación, 1998-1999
(excluidos los gastos administrativos) (en dólares de Estados Unidos)


Esfera de actividad

Gastos 1998 (miles de dólares)

Gastos 1999 (miles de dólares)

1999/1998
Cambio
porcentual

Presuuesto ordinario

PNUD

FNUAP

Fondos fiduciarios
y multi-
bilaterales

Total
1998

Presuuesto ordinario

PNUD

FNUAP

Fondos fiduciarios
y multi-
bilaterales

Total
1999

 

Programa

Normas internacionales del trabajo

 

Dirección del Departamento

270

 

 

185

456

970

 

 

121

1 091

 

Aplicación de normas

4

 

 

267

271

237

 

 

190

427

 

Libertad sindical

62

 

 

 

62

140

 

 

 

140

 

Igualdad y derechos humanos

19

 

 

544

563

181

 

 

709

890

 

Información sobre legislación laboral

1

 

 

0

1

30

 

 

24

53

 

 


 

357

 

 

996

1 352

1 558

 

 

1 045

2 603

92,4

 

Empleo y formación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección del Departamento

1 319

619

 

532

2 469

5 199

257

 

1 673

7 129

 

Readaptación profesional

43

782

 

1 722

2 547

35

723

 

1 651

2 409

 

Cooperación técnica

38

6 924

 

2 569

9 531

334

4 732

 

2 506

7 573

 

 


 

1 400

8 326

 

4 822

14 548

5 568

5 712

 

5 830

17 110

17,6

 

Desarrollo de empresas y cooperativas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección del Departamento

528

1 023

 

1 123

2 673

577

1 835

 

1 191

3 603

 

Espíritu empresarial y desarrollo gerencial

159

5 588

 

6 299

12 046

46

1 839

 

5 744

7 629

 

Cooperativas

8

1 995

 

4 252

6 255

358

1 472

 

3 123

4 953

 

Hotelería y turismo

13

 

 

21

34

17

 

 

 

17

 

 


 

707

8 606

 

11 695

21 009

998

5 146

 

10 058

16 203

-22,9

 

Relaciones laborales y administración del trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección del Departamento

613

24

 

 

637

952

1

 

 

953

 

Derecho del trabajo y relaciones laborales

51

112

 

1 839

2 001

352

13

 

1 936

2 302

 

Administración del trabajo

49

26

 

1 936

2 011

240

16

 

1 917

2 172

 

 


 

713

161

 

3 775

4 649

1 544

30

 

3 853

5 427

16,7

 

Condiciones y medio ambiente de trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección del Departamento 1

461

 

 

10 581

11 042

728

 

 

10 988

11 716

 

Seguridad y salud en el trabajo

 

 

 

1 024

1 024

 

 

 

617

617

 

Condiciones de trabajo y servicios sociales

4

 

 

449

453

30

 

21

201

251

 

Información sobre seguridad y salud

 

 

 

337

337

 

 

 

241

241

 

PIACT

304

 

 

 

304

899

 

 

 

899

 

 


 

769

0

 

12 391

13 160

1 656

0

21

12 047

13 724

4,3

 

Actividades sectoriales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección del Departamento

64

 

 

 

64

112

 

 

 

112

 

Actividades industriales

22

 

 

407

429

141

 

 

321

462

 

Industrias marítimas

62

 

 

502

564

85

 

 

267

352

 

Empleados

39

 

 

 

39

121

 

 

 

121

 

 


 

187

0

 

909

1 096

459

0

 

588

1 047

-4,5

 

 

Seguridad social

328

937

104

1 916

3 286

455

914

126

3 142

4 637

41,1

Oficina de Estadística

106

257

 

67

429

151

226

 

148

525

22,2

Políticas para el desarrollo

163

5 706

4 380

8 471

18 720

887

4 313

3 677

6 953

15 831

-15,4

Instituto

 

 

 

35

35

 

 

 

64

64

82,6

Actividades para los empleaores

843

 

 

884

1 726

1 382

 

 

1 400

2 782

61,2

Actividades para los trabajadores

1 813

3

 

5 433

7 249

3 894

 

 

5 749

9 643

33,0

Gastos varios 2

101

597

 

5 785

6 483

418

240

 

4 198

4 856

-25,1

 


Total de los programas
de cooperación técnica
de la OIT

7 487

24 592

4 484

57 179

93 742

18 972

16 581

3 825

55 075

94 452*

0,8

 
1 En su mayor parte realizados por el IPEC.
2 Incluyen los gastos por concepto de proyectos administrados por las oficinas regionales, los equipos consultivos multidisciplinarios, etc., en diversas esferas técnicas.
* Los gastos totales para 1999 se estiman en 97,142 millones de dólares, los cuales incluyen los gastos estimados por valor de 2,690 millones de dólares contraídos por el PNUD en nombre de la OIT y notificados a esta Organización después del cierre de las cuentas.



Apéndice V

Gastos de cooperación técnica por países y zonas y por fuentes de financiación, 1998-1999
(en miles de dólares de Estados Unidos)
 

Gastos de cooperación técnica por países y zonas y por fuentes de financiación,1998-19991
(en miles de dólares de Estados Unidos)


País o territorio

Presupuesto ordinario

PNUD
(organismo
de ejecución)

PNUD
(organismo
asociado)

FNUAP

Fondos
fiduciarios

Total


Africa

 

 

 

 

 

 

Regional

3 434

1 282

222

 

11 662

16 599

Angola

3

2 774

83

 

209

3 069

Argelia

43

 

185

 

 

228

Benin

94

 

176

 

334

604

Botswana

58

 

 

286

 

344

Burkina Faso

93

53

 

 

159

306

Burundi

26

13

 

154

 

194

Cabo Verde

88

 

 

 

 

88

Camerún

354

243

 

 

48

646

República Centroafricana

17

57

 

 

 

74

Chad

34

1 621

622

 

 

2 277

Comoras

1

823

 

218

 

1 042

Congo

15

39

 

 

 

55

Côte d'Ivoire

126

15

207

 

375

724

Djibouti

62

2

 

 

 

63

Egipto

134

 

 

 

1 308

1 443

Eritrea

41

15

 

 

54

109

Etiopía

342

3

 

 

2 557

2 902

Gabón

67

58

 

 

 

125

Gambia

31

198

286

 

 

514

Ghana

143

 

 

 

6

148

Guinea

59

114

 

23

143

339

Guinea-Bissau

15

28

 

 

 

43

Guinea Ecuatorial

6

 

 

 

 

6

Jamahiriya Arabe Libia

 

287

 

 

 

287

Kenya

176

1 067

24

 

412

1 678

Lesotho

31

462

 

 

302

795

Liberia

7

907

 

 

 

914

Madagascar

60

404

886

719

1 752

3 820

Malawi

82

251

103

420

 

856

Malí

97

139

390

 

477

1 104

Marruecos

91

3

 

 

192

286

Mauricio

87

25

78

 

 

189

Mauritania

38

13

210

 

161

421

Mozambique

85

2 984

354

2

212

3 637

Namibia

232

 

 

304

410

946

Níger

35

14

772

 

1 188

2 010

Nigeria

188

17

89

 

63

357

Rwanda

27

50

 

 

 

78

Santo Tomé y Príncipe

22

 

53

 

 

75

Senegal

662

2

7

 

550

1 221

Seychelles

63

 

 

 

 

63

Sierra Leona

16

35

 

 

547

598

Somalia

 

122

 

 

 

122

Sudáfrica

161

463

 

 

3 824

4 448

Sudán

99

933

20

 

1 115

2168

Swazilandia

46

 

 

 

2

47

Tanzanía, República Unida de

105

346

53

 

2 739

3 242

Togo

48

493

 

 

 

541

Túnez

47

51

 

 

 

98

Uganda

35

20

 

 

1 006

1 061

Zaire

47

1 900

 

 

 

1 946

Zambia

91

159

290

 

755

1 294

Zimbabwe

146

 

 

 

1 109

1 255

 


Total

8 111

18 485

5 109

2 125

33 673

67 503

 

 

Américas

 

 

 

 

 

 

Regional

2 675

(15)

107

1

13 837

16 605

Antigua y Barbuda

5

 

 

 

 

5

Antillas Neerlandesas

1

 

 

 

 

1

Argentina

94

 

 

 

71

165

Bahamas

2

 

 

 

 

2

Barbados

59

 

 

 

6

65

Belice

6

 

 

 

 

6

Bermudas

3

 

 

 

 

3

Bolivia

45

13

15

 

90

163

Brasil

256

8

 

 

792

1 055

Canadá

8

 

 

 

 

8

Chile

126

 

 

 

182

308

Colombia

151

376

12

 

233

772

Costa Rica

161

 

 

 

232

393

Cuba

45

20

 

 

 

65

Dominica

 

 

 

 

18

18

República Dominicana

34

 

 

 

 

34

Ecuador

51

390

 

 

 

440

El Salvador

32

27

 

 

 

59

Granada

2

 

 

 

9

11

Guatemala

42

13

 

59

164

277

Guyana

4

11

 

 

20

35

Haití

60

49

376

230

240

956

Honduras

34

 

 

 

992

1 025

Islas del Caribe

324

 

 

 

256

579

Jamaica

9

 

 

 

 

9

México

320

 

 

 

 

320

Nicaragua

51

 

 

 

788

839

Panamá

66

 

 

 

71

138

Paraguay

57

 

 

 

 

57

Perú

281

48

 

 

521

849

Saint Kitts y Nevis

 

 

 

 

6

6

San Vincente y las Granadinas

1

 

 

 

 

1

Santa Elena

 

 

 

 

 

 

Santa Lucía

4

 

 

 

10

14

Suriname

5

2

 

 

 

8

Trinidad y Tabago

60

 

 

 

357

417

Uruguay

122

 

 

 

417

539

Venezuela

36

23

 

 

 

59

 


Total

5 232

964

509

291

19 311

26 307

 

 

Estados árabes

 

 

 

 

 

 

Regional, incluidos los territorios ocupados

1 151

(8)

 

 

3 330

4 473

Bahrein

147

 

151

 

 

298

Emiratos Arabes Unidos

6

13

 

 

 

19

Iraq

 

226

 

 

 

226

Jordania

62

10

 

 

8

79

Kuwait

33

(0)

 

 

19

52

Líbano

180

107

4

 

59

349

Omán

12

 

 

 

 

12

Qatar

 

0

 

 

 

0

República Arabe Siria

141

197

 

 

 

338

Yemen

68

154

383

 

 

605

 


Total

1 801

698

538

 

3 415

6 451

 

 

Asia y el Pacífico

 

 

 

 

 

 

Regional

2 176

144

(0)

 

6 558

8 878

Afganistán

 

 

1

 

 

1

Bangladesh

251

27

 

172

2 056

2 505

Bhután

 

9

 

 

 

9

Camboya

43

3 117

1 572

 

2 233

6 965

China

388

24

134

 

 

546

Hongkong, China

2

 

 

 

 

2

Corea, República de

88

 

 

 

 

88

Fiji

114

194

 

14

103

425

Filipinas

222

239

618

 

2 157

3 237

India

415

8

136

 

1 780

2 339

Indonesia

317

81

 

 

1 041

1 439

Irán, República Islámica del

20

 

 

 

 

20

Islas del Pacífico

 

44

 

 

 

44

Islas Salomón

5

(0)

 

 

 

5

Japón

3

 

 

 

 

3

Kiribati

1

 

38

 

 

38

Rep. Democrática Popular Lao

60

216

469

 

212

956

Malasia

87

 

79

 

 

166

Maldivas

 

10

 

 

 

10

Mongolia

146

38

 

 

3

187

Myanmar

3

 

 

 

 

3

Nepal

208

 

209

 

1 418

1 835

Pakistán

376

24

 

65

2 278

2 743

Papua Nueva Guinea

51

976

 

312

2

1 342

Singapur

10

 

 

 

 

10

Sri Lanka

175

 

503

 

262

940

Tailandia

181

104

 

 

1 526

1 811

Tokelau

 

21

 

 

 

21

Tonga

 

7

1

 

 

9

Viet Nam

86

120

286

 

1 504

1 997

 


Total

5 428

5 404

4 046

563

23 134

38 575

 

 

Europa

 

 

 

 

 

 

Regional (incluida la UE)

879

 

 

21

1 550

2 450

Albania

3

 

29

 

553

585

Armenia

5

90

 

 

 

95

Azerbaiyán

22

 

4

 

85

111

Belarús

52

87

11

 

64

215

Bélgica

 

 

 

 

48

48

Bosnia y Herzegovina

17

1 341

319

 

904

2 581

Bulgaria

65

456

270

 

88

878

República Checa

11

51

 

 

 

61

Chipre

2

 

 

 

54

56

Croacia

3

 

706

 

 

709

Eslovaquia

17

60

 

 

 

77

España

2

 

 

 

16

18

Estados Bálticos

 

5

 

 

 

5

Estonia

26

22

 

 

18

66

Finlandia

8

 

 

 

 

8

Francia

4

 

 

 

 

4

Georgia

16

96

253

 

95

460

Hungría

8

63

 

 

42

112

Israel

85

 

 

 

 

85

Kazajstán

35

 

 

 

132

167

Kirguistán

43

 

 

 

 

43

Letonia

19

56

 

 

 

75

Lituania

21

29

 

 

 

49

Macedonia

7

 

 

 

 

7

Malta

2

 

 

 

 

2

Moldova, República de

17

78

 

 

 

95

Países Bajos

 

 

 

 

17

17

Polonia

16

10

 

 

(1)

25

Portugal

5

 

 

 

 

5

Rumania

32

45

 

 

2

78

Rusia, Federación de

523

42

138

 

487

1 190

Tayikistán

 

 

20

 

 

20

Turquía

36

3

 

 

587

626

Ucrania

129

232

10

 

43

414

Uzbekistán

 

356

 

 

 

356

Yugoslavia

4

 

 

 

 

4

 


Total

2 113

3 121

1 760

21

4 782

11 798

Interregional

3 773

425

116

5 309

27 938

37 561

 


Total

26 458

29 096

12 078

8 308

112 253

188 194*

 
1 Sin incluir los gastos administrativos. Las cifras negativas (entre paréntesis) indican los ajustes del año anterior.
* Los gastos totales para el bienio se estiman en 190,884 millones de dólares, los cuales incluyen los gastos estimados de 2,690 millones de dólares contraídos por el PNUD y notificados a la OIT después del cierre de las cuentas para 1999



Apéndice VI

Reuniones celebradas en 1998-19991

En su 274.ª reunión (noviembre de 1998), el Consejo de Administración decidió prolongar un día las reuniones regionales que inicialmente debían durar tres días con arreglo a las nuevas disposiciones aplicables a ese tipo de reuniones que se adoptaron en noviembre de 1995.
 


Título

Programa

Lugar y fecha


A. Principales reuniones consultivas

 

 

Reuniones regionales

30

 

Decimocuarta Reunión Regional Americana

 

Lima, 24-27 de agosto de 1999

Novena Reunión Regional Africana

 

Abidján, 8-11 de diciembre de 1999

 

Reuniones sectoriales

100

 

Reunión tripartita sobre las cuestiones relativas al empleo y a las relaciones de trabajo en las refinerías de petróleo

 

23-27 de febrero de 1998

Reunión tripartita sobre la vertiente laboral de la transformación estructural y normativa, y de la mundialización en los servicios de correos y telecomunicaciones

 

20-24 de abril de 1998

Reunión tripartita sobre la evolución tecnológica y el empleo en las industrias de productos alimenticios y bebidas

 

18-22 de mayo de 1998

Reunión paritaria sobre las condiciones de empleo y de trabajo en el marco de las reformas del sector de la salud

 

21-25 de septiembre de 1998

Reunión tripartita sobre la repercusión de las disposiciones sobre flexibilidad de los mercados de trabajo en las industrias mecánicas, eléctricas y electrónicas

 

26-30 de octubre de 1998

Reunión paritaria sobre el desarrollo de los recursos humanos de la función pública en el contexto del ajuste estructural y del proceso de transición

 

14-18 de diciembre de 1998

Reunión tripartita sobre las iniciativas voluntarias que tienen consecuencias para la formación y la educación en materia de seguridad, salud y medio ambiente en las industrias químicas

 

22-26 de febrero de 1999

Reunión tripartita sobre la gestión de la privatización y reestructuración de los servicios públicos

 

12-16 de abril de 1999

Reunión tripartita sobre los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas

 

17-21 de mayo de 1999

Coloquio sobre las consecuencias sociales y laborales de la evolución tecnológica, la desreglamentación y la privatización de los transportes

 

20-24 de septiembre de 1999

Reunión tripartita sobre las repercusiones de la mundialización y de la reestructuración del comercio en la esfera de los recursos humanos

 

25-29 de octubre de 1999

Reunión tripartita sobre la seguridad y la salud en las industrias pesqueras

 

13-17 de diciembre de 1999

 

B. Otras reuniones

 

 

Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones

50.2

26 de noviembre -11 de diciembre de1998, 25 de noviembre - 10 de diciembre de 1999

Reunión de expertos sobre estadísticas del trabajo: lesiones profesionales

120

30 de marzo - 3 de abril de 1998

Reunión tripartita de países que poseen zonas francas industriales

80.3

28 de septiembre - 2 de octubre de 1998

Decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo

120

6-15 de octubre de 1998

Reunión de expertos sobre los factores ambientales en el lugar de trabajo

90.2

27 de enero - 2 de febrero de 1999

Coloquio internacional sobre el futuro de las organizaciones de empleadores

225

19-21 de abril de 1999

Reunión de expertos sobre inspección del trabajo y trabajo infantil

90.1

27 de septiembre - 1.º de octubre de 1999

Coloquio internacional sobre los sindicatos y el sector no estructurado

230

18-22 de octubre de 1999

Consulta internacional sobre el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

60.2

2-4 de noviembre de 1999

Segundo Foro Empresarial

65.6

5-6 de noviembre de 1999

 
1 Todas las reuniones se celebraron en Ginebra, salvo cuando se indica otro lugar.



Apéndice VII

Nuevas publicaciones en venta aparecidas en 1998-1999 

PUBLICACIONES DE LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, GINEBRA

Adjustment, employment and missing institutions in Africa: The experience in Eastern and Southern Africa, publicado bajo la dirección de W. van der Geest y R. van der Hoeven. Publicado en colaboración con James Currey Limited, Oxford (Reino Unido).

La crisis financiera asiática: El reto para la política social, por E. Lee.

La consultaría de empresas: Guía para la profesión. Tercera edición (revisada), por M. Kubr (en español, inglés, francés y chino).

Credit unions and the poverty challenge: Extending outreach, enhancing sustainability, publicado bajo la dirección de B. Balkenhol.

Diseño, seguimiento y evaluación de programas y proyectos de cooperación técnica: Manual de capacitación (en español, inglés y francés).

Employment and labour market policies in transition economies, por E. Nesporova.

Employment-intensive infrastructure programmes: Capacity building for contracting in the construction sector: Guidelines, por P. Bentall, A. Beusch y J. de Veen.

Employment-intensive infrastructure programmes: Labour policies and practices, por D. Tajgman y J. de Veen.

Employment revival in Europe: Labour market success in Austria, Denmark, Ireland and the Netherlands, por P. Auer.

Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, publicada bajo la dirección de J. Mager Stellman. Versión española en cuatro volúmenes, publicada en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España (tercera edición, 1998).

Freedom of association: A user's guide - Standards, principles and procedures of the International Labour Organization, por D. Tajgman y K. Curtis.

La libertad sindical: Una bibliografía anotada (en español, inglés y francés).

A libertade sindical: Recopilação de Decisões e Principios do Comité de Libertade Sindical do Conselho de Administração da OIT.

The future of urban employment. Gender and jobs: Sex segregation of occupations in the world, por R. Anker.

Gender equality and occupational segregation in Nordic labour countries, por H. Melkas y R. Anker.

HIV/AIDS and employment, publicado bajo la dirección de L. N'Daba y J. Hodges-Aeberhard.

Derecho sindical de la OIT: Normas y procedimientos (en alemán, árabe, portugués y ruso; ya se había publicado en español, inglés y francés).

Principios de la OIT sobre el derecho de huelga, por B. Gernigon, A. Odero y H. Guido (en español, inglés y francés).

Tesauro OIT: Terminología de trabajo, empleo y formación. Quinta edición (multilingüe: en español, inglés, francés y alemán).

IMO/ILO Guidelines for the Development of Tables of Seafarers' Shipboard Working Arrangements and Formats of Records of Seafarers' Hours of Work or Hours of Rest. Publicado en colaboración con la Organización Marítima Internacional, Londres.

Improve Your Business: Basics, edición internacional, por M. Borgenvall, H. Jarskog, B. Murray y C. Karlstedt (esta edición ha sido adaptada por H. Jarskog).

Improve Your Business: Basics. Trainer's guide, edición internacional preparada por H.N. Sahar, M. Asa'd, S.A. Shafi, C. Karlstedt y H. Jarskog (esta edición ha sido adaptada por H. Jarskog).

Improving working conditions and productivity in the garment industry: An action manual, publicado bajo la dirección de J.C. Hiba.

L'inspection du travail: Manuel d'education ouvrière. Segunda edición.

Las normas internacionales de trabajo: Manual de educación obrera. Cuarta edición revisada (en español, inglés y francés).

Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-88). Publicada en colaboración con Finstatinform, Moscú (en ruso).

Key Indicators of the Labour Market (KILM) 1999, en soporte impreso y en CD-ROM, y Key Indicators of the Labour Market (KILM): Country profiles, edición de 1999.

Management development: A guide to the profession, publicado bajo la dirección de J. Prokopenko

Maritime labour Conventions and Recommendations, including standards relating to fishing, dock work and inland migration. Cuarta edición.

Negotiating flexibility: The role of the social partners and the State, publicado bajo la dirección de M. Ozaki.

Réforme des retraites et concertation sociale: Royaume-Uni, états-Unis, Allemagne, Japon, Suède, Italie, Espagne, publicado bajo la dirección de E. Reynaud.

The roles of evaluation for vocational education and training: Plain talk on the field of dreams, por W. Norton Grubb y P. Ryan. Publicado en colaboración con Kogan Page Limited, Londres.

Seguridad y salud en el trabajo forestal: Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT; primera edición, 1998.

Le secteur informel en Afrique face aux contraintes légales et institutionelles, por C. Maldonado y colaboradores.

The sex sector: The economic and social bases of prostitution in Southeast Asia, publicado bajo la dirección de L.L. Lim.

Sexual harassment: Addressing sexual harassment in the workplace, A management information booklet - An ILO survey of company practice, por A. Reinhart.

Social security for the excluded majority: Case studies of developing countries, publicado bajo la dirección de W. van Ginneken.

Estadísticas sobre salarios y horas de trabajo por ocupación y precios de artículos alimenticios: Resultados de la Encuesta de Octubre, 1997 y 1998 (trilingüe: español, inglés y francés).

Successes in anti-poverty, por M. Lipton.

Violence at work, por D. Chappell y V. di Martino (en inglés y francés).

Work organization and ergonomics, publicado bajo la dirección de V. di Martino y N. Corlett.

Workers without frontiers: The impact of globalization on international migration, por P. Stalker. Publicado en colaboración con Lynne Rienner Publishers Inc., Boulder, Colorado (Estados Unidos).

Informe sobre el empleo en el mundo 1998-1999: Empleabilidad y mundialización - Papel fundamental de la formación.

Anuario de Estadísticas del Trabajo, 1998, 57.ª edición (en español, inglés y francés), junto con: Fuentes y Métodos: Estadísticas del Trabajo, vol. 8: Lesiones profesionales (en español, inglés y francés).

Anuario de Estadísticas del Trabajo, 1999, 58.ª edición, junto con Fuentes y Métodos: Estadísticas del Trabajo, vol. 9: Países en transición (trilingüe: español, inglés y francés).

Series

Métodos cuantitativos en la serie Protección Social

Actuarial mathematics of social security pensions, por S. Iyer.

Modelling in health care finance: A compendium of quantitative techniques for health care financing, por M. Cichon, W. Newbrander, H. Yamabana, A. Weber, C. Normand, D. Dror y A. Preker.

Serie Seguridad Social

Núm. 1: Social security principles.
Núm. 2: Administration of social security.
Núm. 3: Social security financing.
Núm. 4: Pension schemes.

Serie Seguridad y Salud en el Trabajo

Núm. 71: Safety in the use of radiofrequency dielectric heaters and sealers: A practical guide.
Núm. 72: Principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores (en español, inglés y francés).

Documentos de trabajo del Programa de Empresas Multinacionales

Núm. 80: Export processing zones in Bangladesh: Economic impact and social issues, por D. Bhattacharya.
Núm. 82: Les entreprises multinationales dans l'industrie du textile-habillement en Tunisie: L'impact économique et social, por R. Meddeb.
Núm. 83: European works councils in multinational enterprises: Background, working experience, por R. Blanpain.
Núm. 84: The impact of multinational enterprises on employment, training and regional development in Namibia and Zimbabwe: A preliminary assessment, por O. Iyanda.
Núm. 85: Japanese multinationals in Australia: Employment policies and industrial relations, 1990-97, por P. Drysdale y R. Farrell.
Núm. 86: Employment, working conditions and labour relations in offshore data services enterprises: Case studies of Barbados and Jamaica, por L.L. Dunn y H.S. Dunn.

Conferencia Internacional del Trabajo (selección de publicaciones)

Trabajo decente, Memoria del Director General a la 87.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra 1999 (en español, inglés, francés, alemán, árabe, chino y ruso).

Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en su octogésima sexta reunión, Ginebra, 18 de junio de 1998 (en español, inglés, francés, alemán, árabe, chino y ruso).

Las memorias a la 86.ª (1998) y 87.ª (1999) reuniones de la Conferencia Internacional del Trabajo se han publicado en español, inglés, francés, alemán, árabe y chino.

Programa de actividades sectoriales
(selección de publicaciones en español, inglés y francés)

El empleo y las relaciones de trabajo en las refinerías de petróleo. Informe para el debate de la Reunión.

Las repercusiones de la mundialización y de la reestructuración del comercio en la esfera de los recursos humanos. Informe para la discusión, 1999.

El desarrollo de los recursos humanos de la función pública en el contexto del ajuste estructural y del proceso de transición. Informe para el debate, 1998.

Repercusión de las disposiciones sobre flexibilidad de los mercados de trabajo en las industrias mecánicas, eléctricas y electrónicas. Informe para el debate, 1998.

Cuestiones laborales y sociales relacionadas con las zonas francas industriales. Informe para el debate, 1998.

Gestión de la privatización y reestructuración de los servicios públicos (agua, gas y electricidad). Informe para el debate, 1999.

La seguridad y la salud en las industrias pesqueras. Informe para el debate, 1999.

Los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas. Informe para el debate, 1999.

La transformación estructural y normativa y la mundialización de los servicios de correos y telecomunicaciones: vertiente laboral. Informe para la discusión, 1998.

Coloquio sobre las consecuencias sociales y laborales de la evolución tecnológica, la desreglamentación y la privatización de los transportes. Documento informativo, 1999.

La evolución tecnológica y el empleo en las industrias de productos alimenticios y bebidas. Informe para el debate, 1998.

Condiciones de empleo y de trabajo en el marco de las reformas del sector de la salud. Informe para el debate, 1998.

Las iniciativas voluntarias que tienen consecuencias para la formación y la educación en materia de seguridad, salud y medio ambiente en las idustrias químicas. Informe para el debate, 1999.

Publicaciones periódicas

Se han puesto en circulación regularmente las siguientes publicaciones periódicas: Revista Internacional del Trabajo; Boletín de Estadísticas del Trabajo (trilingüe); International Labour Documentation; Educación Obrera; Boletín Oficial, y Judgments of the Administrative Tribunal of the ILO (en inglés y francés).

Productos electrónicos y vídeos

Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, publicada bajo la dirección de J. Mager Stellman. Cuarta edición inglesa, en soporte impreso y CD-ROM; nueva versión en español (tercera edición, 1998).

I am a child. Vídeo (en japonés).

ILOLEX en CD-ROM. Base de datos sobre las normas internacionales del trabajo, ediciones de 1998 y 1999 (en español, inglés y francés).

Key Indicators of the Labour Market (KILM). En soporte impreso y CD-ROM.

Portworker Development Programme. En CD-ROM.

Her way to work: The road to quality jobs for women. Vídeo.

The face of decent work. Vídeo.

Instituto Internacional de Estudios Laborales

Serie bibliográfica

Núm. 19: Las empresas del futuro: eficacia económica y logros sociales.

Serie de investigación

Núm. 111: Social exclusion: An ILO perspective, publicado bajo la dirección de J.B. Figueiredo y A. de Haan.

Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín

Développement du système de formation professionnelle et technique - Guide pratique, por N. Karaborni y H. Hossenmamode.

Développement d'une politique nationale de productivité: Une approche tripartite, por H. Hossenmamode.

Grass-roots organizations, decentralization and rural development: African experiences in the 1990s, publicado bajo la dirección de H. Holmén y E. Luzzati.

Making privatization work, por G. Manu y K. Khaw.

PUBLICACIONES DE LAS OFICINAS EXTERIORES DE LA OIT

Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Lima

Flexibilización en el margen: La reforma del contrato de trabajo, por V.E. Tokman y D. Martínez.

Pensiones en América Latina: Dos décadas de reforma, por A. Bonilla García y A.H. Conte-Grand.

Perú: El sector informal - Frente al reto de la modernización, por E. Chávez O'Brien, A.M. Yáñez, C. Luna Victoria, R. de la Flor, S. Fuentes Acurio y M. Robles Chávez.

Productividad y empleo en la apertura económica, por V.E. Tokman y D. Martínez.

Equipo Consultivo Multidisciplinario de la OIT para América del Sur, Santiago

Chile: Crecimiento, empleo y el desafío de la justicia social. Informe de las Naciones Unidas coordinado por la Oficina Internacional del Trabajo.

Reestructuración, integración y mercado laboral: Crecimiento y calidad del empleo en economías abiertas.

CINTERFOR - Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional, Montevideo

Competencia laboral: Sistemas, surgimiento y modelos, por L. Mertens.

La eficiencia productiva: Cómo funcionan las fábricas, por J. Ruffier.

Formación y empresa, por G. Labarca.

Formación profesional en la negociación colectiva, por O. Ermida Uriarte y J. Rosenbaum Rímolo.

Juventud, educación y empleo.

Por una segunda oportunidad: La formación para el trabajo de jóvenes vulnerables, publicado bajo la dirección de C. Jacinto y M.A. Gallart.

El saber obrero y la innovación en la empresa: Las competencias y las calificaciones laborales, por E. Rojas.

Seguridad en la construcción: Manual para delegados de obra en seguridad e higiene, publicado bajo la dirección de L. Montanaro.

Trazos de formación

Núm. 3: Guía para la recuperación de experiencias en procesos de integración normalizada de personas con discapacidad en la formación profesional íntegra, por C. Franco de Machado y colaboradores.

Núm. 4: Gestión bipartita de la formación continua.

Núm. 5: Trabajo y comprensión del mundo, por V. Plantamura.

Núm. 6: Educación para el trabajo en áreas rurales de bajos ingresos: Una estrategia viable de educación no formal, por M. Espinoza Vergara, J. Ooijens y A. Tampe Birke.

Oficina de la OIT en Brasilia

Direito sindical da OIT: Normas e procedimentos.

Oficina de la OIT para el Caribe en Puerto España

Labour issues in the context of economic integration and free trade: A Caribbean perspective, publicado bajo la dirección de W. Momm.

Equipo Consultivo Multidisciplinario de la OIT para Asia Oriental, Bangkok

Assisting disabled persons in finding employment: A practical guide, por R. Heron y B. Murray.

Conducting labour inspection visits: A practical guide, por R. Heron, H. Vistisen y K. Yamazaki.

Effective conciliation: A practical guide, por R. Heron y C. Vandenabeele.

Effective negotiation: A practical guide, por R. Heron y C. Vandenabeele.

Glossary of industrial relations and related terms.

Labour administration: An introduction, por R. Heron.

Labour dispute resolution: An introductory guide, por R. Heron y C. Vandenabeele.

Labour inspection policy and planning: A practical guide, por R. Heron, H. Vistisen y K. Yamazaki.

Trainer training for labour administrations: A practical guide, por R. Heron.

Tripartism: An introductory guide, por R. Heron y C. Vandenabeele.

Workplace cooperation: An introductory guide, por R. Heron, D. Macdonald y C. Vandenabeele.

Equipo Consultivo Multidisciplinario de la OIT para Asia Meridional, Nueva Delhi

Employment and labour in South Asia, por T. Anant, K. Sundaram y S. Tendulkar. 

LIBROS PUBLICADOS BAJO CONTRATO CON CASAS EDITORAS Y DISTRIBUIDORAS, TENGAN O NO FINES LUCRATIVOS

Títulos nuevos

Abertura e ajuste do mercado de trabalho no Brasil: Políticas para conciliar os desafios de emprego e competitividade, 1999, Editora 34 (Brasil).

Albania in crisis: The predictable fall of the "shining star", por D. Vaughan-Whitehead, 1998, Edward Elgar Publishing Ltd. (Reino Unido).

Equal pay in Europe? Closing the gender wage gap, por J. Rubery 1998, Macmillan Press (Reino Unido).

Global labour flexibility: Seeking distributive justice, por G. Standing 1999, Macmillan Press (Reino Unido).

Paying the price: The wage crisis in Central and Eastern Europe, por D. Vaughan-Whitehead, 1998, Macmillan Press (Reino Unido).

Social security for all Indians, por W. van Ginneken, 1998, Oxford University Press (India).

Value for money? Impact of small enterprise development, por G. Finnegan y M. Harper, 1998, Oxford y IBH Publishing Co. Pvt. Ltd. (India).

Traducciones

Assisting disabled persons in finding employment. A practical guide, Huaxia Publishing House, China (en chino).

Il lavoro minorile nel mondo: l'intollerabile nel mirino. Informe VI (1), 86.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra 1998, Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín.

Consumer price indices. An ILO manual, Oficina Central de Estadística de la República de Croacia (en croata).

Current international recommendations on labour statistics, Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de Eslovaquia (en eslovaco).

Effective negotiation. A practical guide:

--Fundación Friedrich Ebert, Indonesia (en indonesio);
--Confederación de Sindicatos de Mongolia (en mongol).

Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, tercera edición (1998), publicada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.

Ergonomic checkpoints. Practical and easy-to-implement solutions for improving safety, health and working conditions:

--Asociación de Medicina Medioambiental y Profesional, Taiwan, China (en chino);
--Instituto para las Ciencias del Trabajo, Japón (en japonés);
--Asociación para la Seguridad en el Trabajo, República de Corea (en coreano);
--Instituto Nofer de Medicina Profesional, Polonia (en polaco).

Prioridad del trabajo infantil: la eliminación del trabajo perjudicial para los niños:

--UNICEF España;
--Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Turquía (en turco).

Freedom of association: A workers' education manual. Segunda edición (revisada). Fundación de Recursos Humanos de Indonesia (en indonesio).

Guidelines for studies using the group interview technique: Training papers in population and family welfare education in the work setting, Universidad de Beijing, China (en chino).

How to select and use consultants: A client's guide, Rosenberger Fachverlag, Alemania (en alemán).

International Labour Conventions and Recommendations, 1919-1993, con suplementos, Ministerio de Trabajo y Política Social de Polonia (en polaco).

International migration statistics: Guidelines for improving data collection systems, Servicios Federales de Migración de la Federación de Rusia (en ruso).

Management of alcohol- and drug-related issues in the workplace: An ILO code of practice, Ministerio de Trabajo de Finlandia (en finés).

Management consulting: A guide to the profession. Tercera edición (revisada):

--Academy Press, China (en chino);
--Centro de Productividad para el Desarrollo Socioeconómico del Japón (en japonés);
--Guru Consulting Press, República de Corea (en coreano).

Management self-development: A guide for managers, organizations and institutions, Commercial Press, China (en chino).

Los salarios mínimos en la Europa central y oriental: de la protección a la exclusión, Tirant lo Blanch Libros (España).

Planning for improved enterprise performance: A guide for managers and consultants, Commercial Press, China (en chino).

Prevention of major industrial accidents: An ILO code of practice, Instituto Nacional para la Mejora de las Condiciones de Trabajo, Tailandia (en tailandés).

Productivity management: A practical handbook, Organización Arabe del Trabajo, Egipto (en árabe).

A proteção trabalhista do Estado e a inspeção do trabalho, Sindicato Nacional dos Agentes da Inspeção do Trabalho (Brasil).

Protection of workers' personal data: An ILO code of practice, Ministerio de Trabajo de Finlandia (en finés).

Protection of workers from power frequency electric and magnetic fields: A practical guide (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 69), Instituto Arabe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la República Arabe Siria (en árabe).

Recording and notification of occupational accidents and diseases: An ILO code of practice, Asociación para la Seguridad en el Trabajo de la República de Corea (en coreano).

Safety and health in construction: An ILO code of practice:

--POLCEN Sp. z.o.o., Polonia (en polaco);
--Centro de Proyectos Internacionales de la Federación de Rusia (en ruso).

Safety in the use of chemicals at work: An ILO code of practice, Asociación para la Seguridad en el Trabajo de la República de Corea (en coreano).

Sending workers abroad: A manual on policies and procedures of special interest to middle- and low-income countries, Fundación de Recursos Humanos de Indonesia (en indonesio).

The sex sector: The economic and social bases of prostitution in Southeast Asia, Instituto del Trabajo del Japón (en japonés).

Structural and regulatory changes and globalization in postal and telecommunications services: The human resources dimension, Communications International, Japón (en japonés).

Technological change and labour relations, Fundación Internacional del Trabajo de la República de Corea (en coreano).

Unions in a changing world, Instituto de Educación y Cultura del Japón (en japonés).

Visual display units: Radiation protection guidance (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 70), Instituto Arabe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la República Arabe Siria (en árabe).

«Voices for freedom of association», en Educación Obrera 1998/3, núm. 112, Ministerio de Trabajo y Política Social de Polonia (en polaco).

Organizzazione del lavoro ed ergonomia, OIT y Franco Angeli Libri srl., Italia.

World Employment 1996/97: National policies in a global context, Ministerio de Trabajo y Política Social de Polonia (en polaco).

World Employment Report 1998-99: Employability in the global economy - How training matters, Ministerio de Trabajo y Política Social de Polonia (en polaco).

El trabajo en el mundo 1997-1998: Relaciones laborales, democracia y cohesión social:

--Shinzansha Publishing Co. Ltd., Japón (en japonés);
--Ministerio de Trabajo y Política Social de Polonia (en polaco);
--Instituto del Trabajo de la Federación de Rusia (en ruso).

Your health and safety at work: A modular training package, Asociación Coreana de Seguridad en el Trabajo, República de Corea (en coreano).

Youth unemployment at local labour market in Poland in the first half of the 1990s, Instituto de Política Social de Polonia (en polaco).

Reimpresiones locales

Assisting disabled persons in finding employment. A practical guide, Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Viet Nam (en vietnamita).

Disability and employment in Asia, Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Viet Nam (en vietnamita).

Environmental business management: An introduction. Segunda edición (revisada), Oxford y IBH Publishing Co. (India).

Guidelines for conducting pre-sea and periodic medical fitness examinations of seafarers, The Swedish Club (Suecia).

Introducción al estudio del trabajo. Cuarta edición (revisada), Grupo Noriega Editores (México).

Localizing global production: Know-how transfer in international manufacturing, Oxford y IBH Publishing Co. (India).

Management development: A guide for the profession, Oxford y IBH Publishing Co. (India).

Towards equalizing opportunities for disabled people, Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de Viet Nam (en vietnamita).

Tripartite Declaration of Principles concerning Multinational Enterprises and Social Policy. Segunda edición, Universidad Ryukoku, Japón (en japonés).

World Employment Report 1998-99: Employability in the global econo-my - How training matters, Bookwell (India).

Microformatos, productos electrónicos y otros medios de comunicación

Microformatos

The Asian financial crisis: The challenge for social policy, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Breaking through the glass ceiling: Women in management. Report for discussion at the Tripartite Meeting on Breaking through the Glass Ceiling: Women in Management, Ginebra, 1997, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Combating unemployment and exclusion: Issues and policy options. Contribution to the G7 Employment Conference, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The construction industry in Brazil: Surviving the transition to a more competitive market, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Employment policies and programmes in Central and Eastern Europe, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Future of urban employment, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Gender equality and occupational segregation in Nordic labour markets, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Gender and jobs: Sex segregation of occupations in the world, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Impact of flexible labour market arrangements in the machinery, electrical and electronic industries, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The iron and steel workforce of the twenty-first century. Report for discussion at the Tripartite Meeting on the Iron and Steel Workforce of the Twenty-first Century: What it will be like and how it will work, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Lessons from privatization: Labour issues in developing and transitional countries, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

New technologies and working conditions in the hotel, catering and tourism sector. Report for discussion at the Tripartite Meeting on the Effects of New Technologies on Employment and Working Conditions in the Hotel, Catering and Tourism Sector, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The restructuring of the Japanese national railways: Effects on labour and management, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

El sector bancario argentino: El impacto de los cambios tecnológicos y estructurales sobre el trabajo y el empleo, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The sex sector: The economic and social bases of prostitution in Southeast Asia, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The social impact of the Asian financial crisis, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Statistics on poverty and income distribution: An ILO compendium of data, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Terms of employment and working conditions in health sector reforms, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Violence at work, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

The work of strangers: A survey of international labour migration, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

World Employment Report 1998-99: Employability in the global economy - How training matters, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

World Labour Report 1997-98: Industrial relations, democracy and social stability, Congressional Information Service Inc. (Estados Unidos).

Microformatos y CD-ROM

Accident prevention on board ship at sea and in port: An ILO code of practice, Barbour Index (Reino Unido).

Children at work: Health and safety risks, Barbour Index (Reino Unido).

Combining work and elder care: A challenge for now and the future, Barbour Index (Reino Unido).

HIV/AIDS and employment, Barbour Index (Reino Unido).

Management of alcohol- and drug-related issues in the workplace: An ILO code of practice, Barbour Index (Reino Unido).

Maximum weights in load lifting and carrying, Barbour Index (Reino Unido).

Protection of workers against radio-frequency and microwave radiation: A technical review, Barbour Index (Reino Unido).

The protection of workers' personal data: An ILO code of practice, Barbour Index (Reino Unido).

Recording and notification of occupational accidents and diseases: An ILO code of practice, Barbour Index (Reino Unido).

Safety in the use of radiofrequency dielectric heaters and sealers: A practical guide (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 71), Barbour Index (Reino Unido).

Technical and ethical guidelines for workers' health surveillance (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 72), Barbour Index (Reino Unido).

Work organization and ergonomics, Barbour Index (Reino Unido).

«Working time around the world», en Conditions of Work Digest, vol. 14, Barbour Index (Reino Unido).

Working with visual display units, Barbour Index (Reino Unido).

World of Work. The magazine of the ILO, Barbour Index (Reino Unido).

Accident prevention on board ship at sea and in port: An ILO code of practice. Segunda edición (revisada), Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Environmental business management: An introduction. Segunda edición (revisada), Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Safety in the use of radiofrequency dielectric heaters and sealers: A practical guide (Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 71), Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Violence at work, Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Work organization and ergonomics, Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Your health and safety at work: A modular training package, Technical Indexes Ltd. (Reino Unido).

Bases de datos en CD-ROM y disquetes

HIES (Household Income and Expenditure Statistics, 1979-1991):

--The Conference Board (Estados Unidos);
--Kansas World Trade Center (Estados Unidos);

LABOCT (Resultados de la Encuesta de Octubre en 1983-1996):

--Intelligence and Information for Business (Suiza);
--Economist Intelligence Unit (Reino Unido).

LABORDOC (Base de datos de documentación laboral internacional), Info Nordic AB (Suecia).

LABPROJ (Economically Active Population Estimates and Projections, 1950-2010). Cuarta edición:

--Economist Intelligence Unit (Reino Unido);
--Human Development Report Office (Estados Unidos);
--Institute of Social Studies Advisory (Países Bajos);
--J.P. Morgan Investment Management Inc. (Estados Unidos);
--US Agency for International Development (Estados Unidos).

Programas informáticos

Modelo de distribución de la OIT:

--Social Security and National Insurance Trust (Ghana);
--Seguridad Social Dominicana (República Dominicana);
--Saint Kitts and Nevis Social Security Board (Saint Kitts y Nevis);
--Organización de la Seguridad Social de la República Islámica del Irán.

Modelo de pensiones de la OIT:

--National Social Security Institute (Santo Tomé y Príncipe);
--Varma-Sampo Mutual Pension Insurance Company (Finlandia);
--Caisse Nationale de Securité Sociale (Marruecos);
--Dirección de Pensiones del Estado de Jalisco (México);
--Seguridad Social Dominicana (República Dominicana);
--Saint Kitts and Nevis Social Security Board (Saint Kitts y Nevis);
--Instituto de Salud y Asuntos Sociales de la República de Corea;
--Social Security and National Insurance Trust (Ghana);
--Social Security Office (Tailandia);
--Organización de Seguridad Social de la República Islámica del Irán.

Modelo de población de la OIT:

--Organización de Seguridad Social de la República Islámica del Irán;
--Social Security and National Insurance Trust (Ghana);
--Seguridad Social Dominicana (República Dominicana);
--Saint Kitts and Nevis Social Security Board (Saint Kitts y Nevis).

Modelo de presupuesto social de la OIT:

--Centro de Análisis y Estudios de Población (Etiopía);
--Instituto Central de Pensiones de Seguridad (Finlandia);
--Seguridad Social Dominicana (República Dominicana);
--Saint Kitts and Nevis Social Security Board (Saint Kitts y Nevis);
--Fondo Nacional de Pensiones de Seguridad (Hungría);
--Social Security and National Insurance Trust (Ghana);
--Organización de Seguridad Social de la República Islámica del Irán;
--Government Actuary's Department (Reino Unido);
--Med Risk International Ltd. (Reino Unido);
--Public Institute of Social Security (Kuwait);
--Social Insurance Institution (Finlandia);
--Social Security Administration (Estados Unidos);
--Social Security Organization (Malasia).

Acceso a Internet o Intranet

Documents de droit social (traducción de la OIT al francés de legislación alemana), Universidad de Saarbrücken (Alemania).

Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. Cuarta edición, Canadian Centre for Occupational Health and Safety (Canadá).

International labour Conventions and Recommendations (en relación con las migraciones), Organización Internacional para las Migraciones, Ginebra (Suiza).

Labour Law Documents (traducción de la OIT al inglés de legislación alemana), Universidad de Saarbrücken (Alemania).

Série législative (traducción de la OIT al francés de legislación alemana), Universidad de Saarbrücken (Alemania).

Projects with people: The practice of participation in rural development, Banco Mundial (Estados Unidos). 

Vídeos

Profession: Child, Centro de Recursos de Asia y el Pacífico, Japón (versión japonesa, distribución).

I am a child, Confederación de Sindicatos del Japón (RENGO) (versión japonesa, reproducción).

I am a child, Ayuntamiento de Higashi-Izu, Japón (versión japonesa y espacio televisivo).

 


Apéndice VIII

Estados Miembros de la OIT al 31 de diciembre de 1999 (174)
 

Afganistán
Albania
Alemania
Angola
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Argelia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahrein
Bangladesh
Barbados
Belarús
Bélgica
Belice
Benin
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
República Centroafricana
Chad
República Checa
Chile
China
Chipre
Colombia
Comoras
Congo
Corea, República de
Costa Rica
Côte d'Ivoire
Croacia
Cuba
República Democrática del Congo
Dinamarca
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Arabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España

Estados Unidos
Estonia
Etiopía
Ex República Yugoslava de Macedonia
Fiji
Filipinas
Finlandia
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Irán, República Islámica del Iraq
Irlanda
Islandia
Islas Salomón
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajstán
Kenya
Kirguistán
Kuwait
República Democrática Popular Lao
Lesotho
Letonia
Líbano
Liberia
Jamahiriya Arabe Libia
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malasia
Malawi
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Moldova, República de
Mongolia
Mozambique
Myanmar

Namibia
Nepal
Nicaragua
Níger
Nigeria
Noruega
Nueva Zelandia
Omán
Países Bajos
Pakistán
Panamá
Papua Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido
Rumania
Rusia, Federación de
Rwanda
Saint Kitts y Nevis
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
República Arabe Siria
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán
Suecia
Suiza
Suriname
Swazilandia
Tailandia
Tanzanía, República Unida de
Tayikistán
Togo
Trinidad y Tabago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Venezuela
Viet Nam
Yemen
Yugoslavia*
Zambia
Zimbabwe

* La ex República Socialista Federativa de Yugoslavia. Con arreglo a las decisiones adoptadas por el Consejo de Administración de la OIT basadas en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, ningún Estado ha sido reconocido como continuador de ese Estado Miembro.

 

Puesto al día por SD. Aprobada por RH. Ultima actualización: 30 de mayo de 2000.