Mozambique
Los métodos basados en mano de obra para la construcción de caminos fueron establecidos inicialmente en los proyectos piloto de Mozambique a inicio de la década de 1980. Después del Acuerdo de Paz en 1992, estos métodos fueron aplicados a un programa nacional, el Programa de Caminos Secundarios (PCS), diseñado para rehabilitar los caminos en virtualmente todas las partes del país. En el proceso, el PCS se ha transformado de un programa autónomo a una parte integral de la Dirección de Caminos Regionales en la Administración Nacional de Caminos de Mozambique.
Desde 1989, el programa ha rehabilitado 2.396 kilómetros de caminos secundarios usando métodos basados en la mano de obra, creando empleo adicional
en las operaciones de mantenimiento. El trabajo es realizado mediante 29 "brigadas” basadas en mano de obra establecidas en todas las provincias del país. Cada brigada emplea de 150 a 250 trabajadores, es gestionada
localmente, y opera con una serie de equipos ligeros esenciales, a efectos de salvaguardar
la calidad. En 1997, el PCS empleó aproximadamente 6.500 trabajadores, 20 por ciento de los cuales eran mujeres.
El PCS ha contribuido perceptiblemente a la recuperación económica y social de una nación
dividida en dos partes por guerra civil. El pago de salarios a las comunidades locales era
un medio importante de ayudar a la
gente a recuperar sus medios de vida después de la interrupción por la guerra. La reapertura de caminos ha permitido al gobierno reestablecer servicios sociales en áreas alejadas, mientras que los granjeros rurales pueden ahora tener acceso a mercados para vender su excedente
de productos agrícolas. Habilidades vitales se han transferido a los millares de Mozambiqueños, incluyendo a los
involucrados en la gestión del programa y a los responsables de implementar las obras
"in situ". Además, el PCS ha creado valiosas posibilidades de empleo para las comunidades rurales y ha proporcionado una inyección directa de
dinero en efectivo a las familias necesitadas que luchaban para recuperarse de los efectos de la guerra.
|