La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.274/Inf.2
274.a reunión
Ginebra, marzo de 1999


Coloquios, seminarios y reuniones análogas
aprobados por la Mesa del Consejo de Administración(1) 

Indice

Normas internacionales del trabajo y derechos humanos

  1. Seminario tripartito subregional para el Caribe sobre la legislaciónnacional y las normas internacionales del trabajo
  2. Seminario para los Estados árabes sobre la ratificación y la aplicaciónde los convenios fundamentales: información complementaria
  3. Seminario tripartito subregional para el Caribe sobre las tendenciasrecientes en las cuestiones relacionadas con la igualdad en el empleopara tribunales y otras instancias

Empleo y desarrollo de los recursos humanos

  1. Reunión consultiva tripartita sobre el desarrollo de los recursoshumanos y la formación para una selección de países de América Latina
  2. Consulta regional para los Estados árabes sobre el empleo: seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
  3. Reunión consultiva tripartita para Asia y el Pacífico sobre el desarrollo de los recursos humanos y la formación: información complementaria
  4. Consulta preliminar sobre el trabajo a domicilio para una selección de países de América Latina: información complementaria

Relaciones de trabajo

  1. Seminario tripartito subregional para Europa central sobre el fomento de la negociación colectiva
  2. Seminario tripartito subregional para América Latina sobre las nuevas tendencias de la negociación colectiva en los países del Cono Sur
  3. Seminario subregional para el Caribe sobre los tribunales y otras instancias judiciales laborales y los servicios de mediación: información complementaria
  4. Reunión tripartita subregional para los países de la Unión Económica y Monetaria de Africa Occidental sobre el fomento del diálogo social y la consulta tripartita: información complementaria
  5. Seminario regional para Asia sobre las relaciones de trabajo y la mundialización: información complementaria

Administración del trabajo

  1. Seminario subregional del Centro Regional Africano de Administración del Trabajo (ARLAC) sobre la migración de los trabajadores y las normas del trabajo: información complementaria
  2. Seminario subregional de formación en administración del trabajo para capacitadores del Caribe: información complementaria

Condiciones y medio ambiente de trabajo

  1. Conferencia tripartita subregional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad para el Desarrollo de Africa meridional (SADC) para Africa meridional sobre la seguridad y la salud en el trabajo
  2. Seminario tripartito para los Estados árabes sobre el trabajo infantil: información complementaria

Actividades sectoriales

  1. Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Internacional de Servicios Públicos (ISP) para Asia central sobre la reestructuración de los servicios públicos de sanidad y la función de los sindicatos en este proceso: información complementaria

Actividades para los empleadores

  1. Curso práctico subregional para organizaciones de empleadores del Cáucaso
  2. Foro subregional de coordinadores laborales para empleadores de América Central
  3. Seminario subregional para empleadores de América Central sobre la cooperación en pro de la competitividad empresarial
  4. Curso práctico subregional de Asia para organizaciones nacionales de empleadores de China, Mongolia y Viet Nam sobre la representación de los intereses de los empleadores: influencia de la organización de empleadores
  5. Curso práctico subregional de formación para organizaciones de empleadores de una selección de países de Asia y el Pacífico: información complementaria
  6. Octava Mesa Redonda de la OIT para organizaciones de empleadores del Caribe: información complementaria
  7. Coloquio subregional para empleadores de Asia meridional: información complementaria
  8. Octava Conferencia panafricana de organizaciones de empleadores: información complementaria

Actividades para los trabajadores

  1. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre la seguridad y la salud del trabajo en el sector rural
  2. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre las relaciones laborales y las condiciones de trabajo en las zonas francas y las maquiladoras
  3. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre la formación profesional, el empleo y la negociación colectiva
  4. Seminario subregional para trabajadores de América Latina sobre la educación permanente para el diálogo social tripartito
  5. Seminario subregional para trabajadores de América Latina sobre los trabajadores, el diálogo social y la formación profesional
  6. Curso práctico subregional para sindicatos de Asia meridional sobre el trabajo infantil en las plantaciones
  7. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre la integración económica: información complementaria
  8. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos: información complementaria

Reunión propuesta a la Mesa del Consejo de Administración mediante
el procedimiento especial y celebrada con anterioridad a la presente
reunión del Consejo de Administración

  1. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre las normas internacionales del trabajo en el sector rural

Programa de coloquios, seminarios y reuniones análogas


Normas internacionales del trabajo y derechos humanos

1. Seminario tripartito subregional para el Caribe
sobre la legislación nacional y las normas
internacionales del trabajo

Fecha propuesta:

agosto de 1999 (una semana)

Lugar:

Bahamas

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (152.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Anguila, Antigua y Barbuda, Antillas Neerlandesas, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Dominica, Granada, Guyana, Islas Caimán, Islas Turcos y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago

Composición:

a)  Gobiernos:



21 participantes

b)  Empleadores:

21 participantes

c)  Trabajadores:

21 participantes

Observadores:

funcionarios del gobierno y de las organizaciones de trabajadores y de empleadores del país anfitrión

Objeto:

familiarizar a los funcionarios del gobierno y a los interlocutores sociales con los procedimientos de la OIT y las obligaciones de los Estados Miembros en relación con las normas internacionales del trabajo

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

normas de la OIT en general

Idioma de trabajo:

inglés

2. Seminario para los Estados árabes sobre la ratificación
y la aplicación de los convenios fundamentales:
información complementaria
(2) 

Fecha propuesta:

abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

9 a 12 de mayo de 1999

Lugar:

Damasco, República Arabe Siria

3. Seminario tripartito subregional para el Caribe
sobre las tendencias recientes en las cuestiones
relacionadas con la igualdad en el empleo para
tribunales y otras instancias judiciales laborales:
información complementaria
(3) 

Fecha propuesta:

primer semestre de 1999

Nueva fecha propuesta:

septiembre de 1999

Lugar:

Port of Spain, Trinidad y Tabago

Empleo y desarrollo de los recursos humanos

4. Reunión consultiva tripartita sobre el desarrollo
de los recursos humanos y la formación
para una selección de países de América Latina
 

Fecha propuesta:

6 a 9 de julio de 1999

Lugar:

Montevideo, Uruguay

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (70.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú, Venezuela y Uruguay

Composición:

a)  Gobiernos:



10 participantes

b)  Empleadores:

10 participantes

c)  Trabajadores:

10 participantes

Especialistas:

6 especialistas procedentes de instituciones académicas y de capacitación

Observadores:

Banco Interamericano de Desarrollo;
Mercado Común del Sur (MERCOSUR);
Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe;
Banco Mundial

Objeto:

  1. identificar en la región las principales preocupaciones y prioridades en materia de desarrollo de los recursos humanos y formación, recogiendo las opiniones de todos los mandantes de la OIT;
  2. organizar actividades de seguimiento, identificando los elementos que tal vez sea preciso considerar en la labor futura de la OIT

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142) y Recomendación sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 150)

Idioma de trabajo:

español

5. Consulta regional para los Estados árabes sobre el empleo:
seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social

Fecha propuesta:

septiembre de 1999 (tres días)

Lugar:

Beirut, Líbano

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (60.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, República Arabe Siria y Yemen

Composición:

a)  Gobiernos:



11 participantes

b)  Empleadores:

11 participantes

c)  Trabajadores:

11 participantes

Especialistas:

5 consultores procedentes de instituciones académicas

Observadores:

una delegación tripartita procedente de la ribera occidental y Gaza;
Organización Arabe del Trabajo;
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental;
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Líbano;
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Líbano;
Foro de Investigación Económica de Egipto

Objeto:

  1. analizar la acción realizada por los países de la región en el ámbito nacional con respecto a los compromisos contraídos en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, haciendo especial hincapié en las cuestiones relativas al empleo;
  2. preparar el terreno para la aplicación de las medidas de política y los programas de fomento del empleo que se adopten en el futuro en el ámbito nacional;
  3. identificar las necesidades de la región en materia de empleo y desarrollar las actividades de la OIT que respondan a dichas necesidades;
  4. el resultado de esta consulta regional se comunicará también a la Consulta internacional

    sobre el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en noviembre de 1999

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105), Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) y Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)

Idiomas de trabajo:

árabe e inglés

6. Reunión consultiva tripartita para Asia y el Pacífico
sobre el desarrollo de los recursos humanos y la formación:
información complementaria
(4) 

Fecha propuesta:

mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

30 de junio a 2 de julio de 1999

Lugar:

Singapur

7. Consulta preliminar sobre el trabajo a domicilio para una selección
de países de América Latina: información complementaria
(5) 

Fecha propuesta:

mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

26 a 28 de mayo de 1999

Lugar:

Santiago, Chile

Relaciones de trabajo

8. Seminario tripartito subregional para Europa central
sobre el fomento de la negociación colectiva

Fecha propuesta:

24 y 25 de junio de 1999

Lugar:

Varsovia, Polonia

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (23.000 dólares de los Estados Unidos) y Gobierno de Polonia (5.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

República Checa, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia

Composición:

a)  Gobiernos:



7 participantes

b)  Empleadores:

7 participantes

c)  Trabajadores:

7 participantes

Especialistas:

expertos procedentes de países europeos, en representación de instituciones académicas y de organizaciones de empleadores y de trabajadores

Objeto:

intercambiar información y experiencias sobre métodos y prácticas en materia de negociación colectiva que se hayan acumulado, en particular, en el nivel del sector o la rama de la actividad, y con el fin de fortalecer la negociación colectiva en Europa central

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154) y Recomendación sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 163)

Idiomas de trabajo:

inglés y polaco

9. Seminario tripartito subregional para América Latina
sobre las nuevas tendencias de la negociación colectiva
en los países del Cono Sur

Fecha propuesta:

segundo semestre de 1999 (tres días)

Lugar:

Buenos Aires, Argentina

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (43.716 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

Composición:

a)  Gobiernos:



10 participantes

b)  Empleadores:

10 participantes

c)  Trabajadores:

10 participantes

Objeto:

conocer las nuevas tendencias de la negociación colectiva y proponer medidas para su fortalecimiento en el contexto de la flexibilización del mercado de trabajo

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151) y Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154)

Idioma de trabajo:

español

10. Seminario subregional para el Caribe sobre los tribunales
y otras instancias judiciales laborales y los servicios
de mediación: información complementaria
(6) 

Fecha propuesta:

1.º a 5 de marzo de 1999

Nueva fecha propuesta:

22 a 26 de marzo de 1999

Lugar:

Trinidad y Tabago

11. Reunión tripartita subregional para los países
de la Unión Económica y Monetaria de Africa
Occidental sobre el fomento del diálogo social
y la consulta tripartita: información complementaria
(7) 

Fecha propuesta:

7 a 9 de mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

6 y 7 de mayo de 1999

Lugar:

Ouagadougou, Burkina Faso

Financiación propuesta:

presupuesto ordinario de la OIT (20.000 dólares de los Estados Unidos), Comisión Europea (50.000 dólares de los Estados Unidos) y Gobierno de Bélgica (15.000 dólares de los Estados Unidos)

Nueva financiación propuesta:

presupuesto ordinario de la OIT (15.881 dólares de los Estados Unidos), Gobierno de Bélgica (26.000 dólares de los Estados Unidos) y PRODIAF(8)  (7.000 dólares de los Estados Unidos)

Composición propuesta:

a)  Gobiernos:



8 participantes

b)  Empleadores:

8 participantes

c)  Trabajadores:

8 participantes

Nueva composición propuesta:

a)  Gobiernos:



16 participantes

b)  Empleadores

16 participantes

c)  Trabajadores

16 participantes

12. Seminario regional para Asia sobre las relaciones de trabajo
y la mundialización: información complementaria
(9) 

Fecha propuesta:

abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

agosto de 1999

Lugar:

Bangkok, Tailandia

Administración del trabajo

13. Seminario subregional del Centro Regional Africano
de Administración del Trabajo (ARLAC)
sobre la migración de los trabajadores y las normas
del trabajo: información complementaria
(10) 

Fecha:

22 a 26 de marzo de 1999

Lugar propuesto:

Gaborone, Botswana

Nuevo lugar propuesto:

Lusaka, Zambia

14. Seminario subregional de formación en administración
del trabajo para capacitadores del Caribe:
información complementaria
(11) 

Fecha propuesta:

26 a 30 de abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

24 a 28 de mayo de 1999

Lugar:

Barbados

Condiciones y medio ambiente de trabajo

15. Conferencia tripartita subregional de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad
para el Desarrollo de Africa meridional (SADC)
para Africa meridional sobre la seguridad y la salud
en el trabajo
(12) 

Fecha propuesta:

6 a 8 de julio de 1999

Lugar:

Windhoek, Namibia

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (50.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Angola, Botswana, República Democrática del Congo, Lesotho, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, República Unida de Tanzanía, Zambia y Zimbabwe

Composición:

a)  Gobiernos:

14 participantes

b)  Empleadores:

14 participantes

c)  Trabajadores:

14 participantes

Especialistas:

10 especialistas procedentes de los ministerios de trabajo, las organizaciones de empleadores y de trabajadores y las instituciones académicas

Objeto:

  1. dar curso al Memorándum de Acuerdo firmado entre la OIT y la SADC, así como a las resoluciones adoptadas en las conferencias que congregaron a ministros e interlocutores sociales bajo los auspicios de la SADC;
  2. ofrecer una tribuna de alcance subregional para identificar las necesidades prioritarias en materia de seguridad y salud en el trabajo;
  3. fortalecer la cooperación técnica con el fin de reducir el número de accidentes y enfermedades de origen profesional en la subregión

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155), Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161), Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170), Convenio sobre la prevención de accidentes industriales mayores, 1993 (núm. 174) y Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176)

Idioma de trabajo:

inglés

16. Seminario tripartito para los Estados árabes sobre
el trabajo infantil: información complementaria
(13) 

Fecha propuesta:

abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

9 a 21 de octubre de 1999

Lugar:

Ammán, Jordania

Actividades sectoriales

17. Conferencia de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y la Internacional de Servicios
Públicos (ISP) para Asia central sobre la reestructuración
de los servicios públicos de sanidad y la función
de los sindicatos en este proceso:
información complementaria
(14) 

Fecha propuesta:

25 a 27 de marzo de 1999

Nueva fecha propuesta:

24 a 26 de marzo de 1999

Lugar:

Almaty, Kazajstán

Actividades para los empleadores

18. Curso práctico subregional para organizaciones
de empleadores del Cáucaso

Fecha propuesta:

27 y 28 de mayo de 1999

Lugar:

Tiblisi, Georgia

Financiación:

Gobierno de Dinamarca (8.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Armenia, Azerbaiyán y Georgia

Composición:

    Empleadores:

24 participantes

Objeto:

dotar a las organizaciones de empleadores de capacidad institucional

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)

Idiomas de trabajo:

inglés y ruso

19. Foro subregional de coordinadores laborales
para empleadores de América Central

Fecha propuesta:

27 y 28 de mayo de 1999

Lugar:

Tegucigalpa, Honduras

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (6.500 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Composición:

    Empleadores:

7 participantes

Objeto:

  1. informar a los coordinadores laborales acerca de las actividades de la OIT para el año 1999, con el fin de facilitar su participación en los proyectos de la OIT;
  2. examinar el estudio de precios y salarios realizado en el área y familiarizar a los participantes con la bolsa electrónica de recursos humanos que la OIT instaló en Honduras

Idioma de trabajo:

español

20. Seminario subregional para empleadores de América Central
sobre la cooperación en pro de la competitividad empresarial

Fecha propuesta:

15 y 16 de julio de 1999

Lugar:

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (23.430 dólares de los Estados Unidos) y Fundación Ford (10.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Composición:

    Empleadores:

28 participantes (14 procedentes de microempresas)

Especialistas:

5 empresarios y académicos

Observadores:

Génesis Empresarial Fe y Alegría (Guatemala); Fundación Neborowsky (Nicaragua); Fundación Covelo (Honduras);
Fundación para el Desarrollo (Honduras);
Catholic Relief Service y Fusai (El Salvador);
Centro de Asociación Pastoral (Costa Rica);
Instituto para el Fomento Agroindustrial (Costa Rica);
Fundación para el Desarrollo Sostenible (Panamá); Cooperativa de Crédito para la Pequeña Empresa y la Microempresa (Panamá)

Objeto:

  1. intercambiar información sobre distintas formas de cooperación viable y productiva entre las grandes empresas, las medianas empresas y las pequeñas empresas;
  2. subrayar la necesidad de poner en marcha políticas y mecanismos que faciliten la cooperación entre las grandes empresas, las medianas empresas y las pequeñas empresas

Idioma de trabajo:

español

21. Curso práctico subregional de Asia para organizaciones
nacionales de empleadores de China, Mongolia y Viet Nam
sobre la representación de los intereses de los empleadores:
influencia de la organización de empleadores

Fecha propuesta:

19 a 23 de julio de 1999

Lugar:

Singapur

Financiación:

Gobierno de Dinamarca (48.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

China, Mongolia y Viet Nam

Composición:

    Empleadores:

9 participantes

Especialistas:

5 procedentes de organizaciones de empleadores

Objeto:

habilitar a las organizaciones de empleadores de los países en transición económica para que puedan representar con eficacia los intereses de los afiliados y promover la economía de mercado, influyendo para ello en la política gubernamental y la opinión pública

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idioma de trabajo:

inglés

22. Curso práctico subregional de formación para organizaciones
de empleadores de una selección de países de Asia
y el Pacífico: información complementaria
(15) 

Fecha propuesta:

22 a 25 de febrero de 1999

Nueva fecha propuesta:

22 de marzo a 1.º de abril de 1999

Lugar:

Chiang Mai, Tailandia

23. Octava Mesa Redonda de la OIT para organizaciones
de empleadores del Caribe: información complementaria
(16) 

Primer título propuesto:

Reunión subregional de empleadores para el Caribe sobre las repercusiones de los regímenes de inversión regional en las relaciones de trabajo y las prácticas de gestión de los recursos humanos a principios del siglo XXI

Nuevo título propuesto:

el que se indica en el epígrafe

Primera fecha propuesta:

mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

3 a 5 de mayo de 1999

Lugar propuesto:

Ocho Ríos, Jamaica

Otros países que serán invitados:

Islas Caimán y Saint Kitts y Nevis

Nueva composición propuesta:

    Empleadores:

15 participantes

24. Coloquio subregional para empleadores de Asia meridional:
información complementaria
(17) 

Primera fecha propuesta:

21 a 23 de febrero de 1999

Nueva fecha propuesta:

1.º y 2 de noviembre de 1999

Primer lugar propuesto:

Colombo, Sri Lanka

Nuevo lugar propuesto:

Bangalore, India

25. Octava Conferencia panafricana de organizaciones
de empleadores: información complementaria
(18) 

Primera fecha propuesta:

mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

10 a 12 de mayo de 1999

Lugar:

Dakar, Senegal

Primer título propuesto:

Octava Conferencia de organizaciones africanas de empleadores

Nuevo título propuesto:

el que se indica en el epígrafe

Actividades para los trabajadores

26. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre la seguridad y la salud del trabajo en el sector rural
(19) 

Fecha propuesta:

5 a 7 de abril de 1999

Lugar:

San José, Costa Rica

Financiación:

Gobierno de Noruega (17.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Composición:

    Trabajadores:

30 participantes

Objeto:

promover la seguridad y la salud del trabajo en el sector rural y acrecentar el papel de los sindicatos en este proceso

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre el peso máximo, 1967 (núm. 127), Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135), Convenio sobre las organizaciones de trabajadores rurales, 1975 (núm. 141), Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155), Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) y Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)

Idioma de trabajo:

español

27. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre las relaciones laborales y las condiciones de trabajo
en las zonas francas y las maquiladoras

Fecha propuesta:

mayo o junio de 1999 (tres días)

Lugar:

Guatemala o Costa Rica

Financiación:

Gobierno de España (15.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

Composición:

    Trabajadores:

15 participantes

Objeto:

  1. analizar la situación actual en cuanto a las relaciones laborales y la aplicación de los convenios internacionales del trabajo en las zonas francas industriales;
  2. elaborar estrategias de organización sindical en las zonas francas industriales y las maquiladoras

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105), Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111) y Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)

Idioma de trabajo:

español

28. Seminario subregional para trabajadores
de América Central sobre la formación profesional,
el empleo y la negociación colectiva

Fecha propuesta:

agosto de 1999 (tres días)

Lugar:

México o la República Dominicana

Financiación:

Gobierno de España (20.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá

Composición:

    Trabajadores:

18 participantes

Objeto:

  1. discutir y analizar la situación de la formación profesional en la subregión;
  2. examinar la relación existente entre la formación profesional, las estructuras y las demandas del empleo y la negociación colectiva;
  3. elaborar propuestas sindicales para la discusión en órganos tripartitos

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122), Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142), Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158), Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas), 1983 (núm. 159) y Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)

Idioma de trabajo:

español

29. Seminario subregional para trabajadores de América Latina
sobre la educación permanente para el diálogo social tripartito

Fecha propuesta:

agosto de 1999 (cuatro días)

Lugar:

Bolivia o Colombia

Financiación:

Gobierno de España (25.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Composición:

    Trabajadores:

15 participantes

Objeto:

  1. analizar las tendencias de la educación obrera y la evolución de los programas de formación sindical para el diálogo social tripartito;
  2. elaborar propuestas para la modernización de los sistemas de formación sindical

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105), Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138), Convenio sobre la licencia pagada de estudios, 1974 (núm. 140) y Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idioma de trabajo:

español

30. Seminario subregional para trabajadores
de América Latina sobre los trabajadores,
el diálogo social y la formación profesional

Fecha propuesta:

septiembre de 1999

Lugar:

Uruguay

Financiación:

Gobierno de España (20.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Composición:

    Trabajadores:

17 participantes

Objeto:

  1. en el marco del diálogo social, discutir y analizar la situación de la formación profesional en la región;
  2. examinar la relación existente entre la formación profesional, las estructuras y las demandas del empleo y la negociación colectiva;
  3. elaborar propuestas sindicales para la discusión en órganos tripartitos

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105), Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138), Convenio sobre la licencia pagada de estudios, 1974 (núm. 140), Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142) y Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idioma de trabajo:

español

31. Curso práctico subregional para sindicatos de Asia
meridional sobre el trabajo infantil en las plantaciones

Fecha propuesta:

segundo semestre de 1999

Lugar:

India o Nepal

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (40.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Bangladesh, India, Nepal y Sri Lanka

Composición:

    Trabajadores:

25 participantes

Objeto:

  1. analizar la situación actual en cuanto al trabajo infantil en las plantaciones de los países participantes;
  2. identificar el papel y la estrategia de los sindicatos;
  3. formular un plan de acción

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105) y Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)

Idioma de trabajo:

inglés

32. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre la integración económica: información complementaria
(20) 

Primera fecha propuesta:

1.º a 5 de febrero de 1999

Nueva fecha propuesta:

3 a 7 de mayo de 1999

Primer lugar propuesto:

Ciudad de Panamá, Panamá

Nuevo lugar propuesto:

Managua, Nicaragua

33. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre las normas internacionales del trabajo y los derechos
humanos: información complementaria
(21) 

Primera fecha propuesta:

19 a 23 de abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

26 a 30 de julio de 1999

Primer lugar propuesto:

Ciudad de Guatemala, Guatemala

Nuevo lugar propuesto:

Ciudad de Panamá, Panamá

Reunión propuesta a la Mesa del Consejo de Administración
mediante el procedimiento especial y celebrada con anterioridad
a la presente reunión del Consejo de Administración

34. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre las normas internacionales del trabajo en el sector rural

Fecha propuesta:

15 a 17 de marzo de 1999

Lugar:

San José, Costa Rica

Financiación:

Gobierno de Noruega (17.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Composición:

    Trabajadores:

30 participantes

Objeto:

promover las normas internacionales del trabajo en el sector rural

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), Convenio sobre las plantaciones, 1958 [y Protocolo, 1982] (núm. 110), Convenio sobre la protección de la maquinaria, 1963 (núm. 119) y Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135)

Idioma de trabajo:

español

Ginebra, 15 de marzo de 1999.


1.  Los participantes empleadores y trabajadores que vayan a ser invitados a los acontecimientos a los que hace referencia este documento, serán nombrados de conformidad con el procedimiento habitual.

2.  Documento GB.273/Inf.2, punto 4.

3.  Documentos GB.270/Inf.2, punto 2, GB.271/Inf.2, punto 1, y GB.273/Inf.2, punto 5.

4.  Documento GB.273/Inf.2, punto 13.

5.  Documento GB.273/Inf.2, punto 12.

6.  Documento GB.273/Inf.2, punto 23.

7.  Documento GB.273/Inf.2, punto 25.

8.  Promotion du dialogue social en Afrique froncophone (Promoción del diálogo social en Africa francófona -- proyecto OIT/Bélgica).

9.  Documento GB.273/Inf.2, punto 24.

10.  Documento GB.273/Inf.2, punto 27.

11.  Documento GB.273/Inf.2, punto 28.

12.  Esta Conferencia fue propuesta a la Mesa del Consejo de Administración en el mes de diciembre de 1998 y fue aprobada. En ese momento, las fechas propuestas eran del 16 al 18 de febrero de 1999.

13.  Documento GB.273/Inf.2, punto 34.

14.  Documento GB.273/Inf.2, punto 37.

15.  Documentos GB.272/Inf.2, punto 21, y GB.273/Inf.2, punto 44.

16.  Documento GB.273/Inf.2, punto 40.

17.  Documento GB.273/Inf.2, punto 39.

18.  Documento GB.273/Inf.2, punto 41.

19.  Este seminario fue propuesto a la Mesa del Consejo de Administración en el mes de febrero de 1999 y fue aprobado.

20.  Documento GB.273/Inf.2, punto 48.

21.  Documento GB.273/Inf.2, punto 50.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.