La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

89.reunión, 5 - 21 de junio de 2001

Informes de la Comisión de Representantes Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras

Informe

Presentación, discusión y adopción
 

Original inglés: La PRESIDENTA — Pasamos ahora al segundo punto del orden del día, esto es, los Informes de la Comisión de Representantes Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras, que figuran en las Actas Provisionales núm. 11 y 11 (Add.). Voy a ceder ahora la palabra al Sr. Elmiger, delegado gubernamental de Suiza, y Presidente y Ponente de la Comisión de Representantes Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras.

Original francés: Sr. ELMIGER (delegado gubernamental, Suiza; Presidente y Ponente de la Comisión de Representantes Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras) — Tengo el honor de presentarles el Informe de la Comisión de Representantes Gubernamentales sobre Cuestiones Financieras, que figura en las Actas Provisionales núm. 11 y contiene las recomendaciones de la Comisión sobre las cuestiones que ha examinado. Las resoluciones sometidas para su adopción a la Conferencia figuran al final de dicho Informe, donde se incluyen también varios anexos informativos.

La Comisión de Cuestiones Financieras examinó las solicitudes de los Gobiernos de la República Centroafricana y de la República Democrática del Congo con miras a obtener su derecho de voto en la Conferencia. Considerando que el impago de las contribuciones se debía a causas ajenas a la voluntad de estos Estados y que se habían adoptado las medidas pertinentes para el pago de los atrasos, la Comisión recomendó que se concediera a la República Centroafricana y a la República Democrática del Congo la autorización de participar en la votación.

Las enmiendas propuestas al Reglamento Financiero, la composición del Tribunal Administrativo de la OIT, y los nombramientos para el Comité de Pensiones del Personal de la OIT, fueron también examinadas por la Comisión, la cual recomendó unánimemente a la Conferencia que adoptara las resoluciones relativas a estas cuestiones.

La Comisión estudio especialmente las propuestas de Programa y Presupuesto para 2002-2003 y la escala de prorrateo de las contribuciones al presupuesto para el ejercicio 2002-2003. Estas dos cuestiones fueron objeto de un debate previo hace tres meses durante la 280.ª reunión del Consejo de Administración. Tras largas discusiones, el Consejo de Administración acordó que se recomendara a nuestra Conferencia la adopción de un programa y presupuesto establecido sobre la base de un crecimiento nominal de aproximadamente 5 millones de dólares estadounidenses. El Consejo decidió asimismo que se recomendara a la Conferencia la adopción de las escalas de prorrateo para el ejercicio 2002-2003 que, de acorde a las prácticas habituales, se estableció sobre la base de escalas de la Organización de las Naciones Unidas.

Me complace informarles que hubo una firme voluntad de consenso en el seno de nuestra Comisión durante todo el debate sobre estos dos puntos.

El Informe que encuentran ante ustedes hoy, presenta las opiniones expresadas por los miembros a lo largo de un debate rico y fructífero, el cual nos permitió expresar declaraciones elocuentes que hacían hincapié sobre todo en la apremiante y continua necesidad de programas de la OIT en los países en desarrollo, pero también en las dificultades que encontrarían determinados Estados Miembros ante el aumento de las tasas contributivas.

A pesar de la naturaleza delicada y sensible de los temas abordados, quiero subrayar que las diferentes reuniones se celebraron en una atmósfera armoniosa y de mutua comprensión que permitió así a la Comisión llegar al consenso que buscaba. Por consiguiente, puedo lanzar un llamamiento particular a todos ustedes, representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores, para que apoyen plenamente las resoluciones relativas a las escalas de prorrateo y el Programa y Presupuesto para 2002-2003.

Me gustaría asimismo expresar mi agradecimiento particular al Vicepresidente de la Comisión, Sr. Klekner, consejero técnico gubernamental de Hungría, así como a todos los miembros de la Comisión y de la Secretaría que me ayudaron sobremanera en mi tarea de Presidente.

Para concluir, no puedo sino pedirles que aprueben por consenso el Informe de nuestra Comisión de Cuestiones Financieras.

Original inglés: La PRESIDENTA — Se abre ahora el debate general sobre los informes.

Sr. MORA GODOY (delegado gubernamental, Cuba) — Me gustaría hacer una declaración a nombre del Grupo de los 77, que representa a más de 130 Estados de países en desarrollo. Por la importancia que le otorga a los intereses de nuestros países en la Organización Internacional del Trabajo, ha considerado necesario hacer una declaración sobre este tema.

El Grupo respalda las decisiones adoptadas en la Comisión de Finanzas sobre el presupuesto para el bienio 2002-2003 y la escala de cuotas para el prorrateo de las contribuciones de la OIT. Instamos a que en la ejecución del Programa y presupuesto aprobado se tengan particularmente en cuenta los intereses de los países en desarrollo.

Queremos dejar constancia de que la adopción de la nueva escala de contribuciones de la OIT no puede constituir de manera alguna un precedente para la aplicación de esta misma escala en otros organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3, sección c) de la resolución 55/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Observamos que en la escala de cuotas aprobada por la Comisión de Finanzas, un grupo de países en desarrollo se ve beneficiado por una reducción de los montos de sus cuotas, lo que recoge nuestro respaldo y solidaridad.

Sin embargo, observamos con preocupación la significativa reducción del monto de las contribuciones de algunos de los más importante y mayores contribuyentes de los países desarrollados, al tiempo que se incrementan las cuotas de un gran número de países en desarrollo.

Consideramos que tanto los países desarrollados, como los países en desarrollo, tenemos un compromiso común con la cooperación internacional y especialmente con el buen desempeño de los organismos internacionales del Sistema de las Naciones Unidas.

No obstante, no parece equitativo que los países que tienen una capacidad real de aportar medios a la Organización Internacional del Trabajo se vean beneficiados por una disminución en sus contribuciones, mientras que un grupo de países en desarrollo que se enfrentan a crecientes problemas de desempleo, déficit de seguridad social, pesadas cargas de deuda externa, enfermedades, falta de recursos financieros para el desarrollo y desventajas tecnológicas por carecer precisamente de financiamiento para solucionarlos, tengan que soportar los costos que implica la reducción de las cuotas de algunos países desarrollados.

 Esta situación requiere ser analizada cuidadosamente para que en el futuro ningún país en desarrollo se vea afectado negativamente. Cualquier nueva discusión en materia presupuestaria y sobre la escala de cuotas debe asegurar la plena participación de los países en desarrollo en los procesos de adopción de las decisiones.

Sra. ROVIROSA (consejera técnica y delegada gubernamental, México) — La delegación gubernamental de México se asocia a la declaración formulada por la delegación gubernamental de Cuba en nombre del Grupo de los 77.

A pesar de que la nueva escala de cuotas representa un aumento en la contribución de México a la OIT y de que en este momento estamos llevando a cabo reducciones sustantivas de nuestro presupuesto interno, aceptamos la aplicación de la escala de cuotas de la ONU para el prorrateo de las contribuciones de la OIT, en el entendido de que no constituirá un precedente para otras organizaciones internacionales, tal como lo prevé la sección c), párrafo 3, de la Resolución 55/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Original árabe: Sra. SAAB (consejera técnica y delegada suplente gubernamental, Líbano) — Me gustaría reiterar algunas ideas que ya señalé en los debates de la Comisión de Cuestiones Financieras. Una misión multisectorial se desplazó al Líbano para tomar nota de los proyectos, planes e iniciativas desplegados por el Líbano con miras a la reconstrucción, sobre todo desde que fue liberado el Sur de nuestro país. Esa misión tomó nota de las necesidades del Líbano, y como ustedes saben, existe un proyecto mundial de ayuda a los países que han sido víctimas de la guerra y de la destrucción. Como podemos constatar en el presupuesto de la OIT, dicho proyecto no ha sido cubierto con fondos necesarios, aun sabiendo que son muchos los países que han expresado la necesidad de este apoyo financiero. Esperamos que los programas de creación de empleo, por ejemplo, reciban en esta Organización los recursos financieros necesarios. El Líbano necesita asistencia en ese sector.

Original chino: Sr. LI (consejero técnico y delegado suplente gubernamental, China) — China está a favor del Programa y Presupuesto para el bienio 2002-2003. Acogemos con agrado los esfuerzos del Director General en la labor de ajuste del presupuesto. Sin embargo, en lo que respecta a la escala de cuotas de la OIT, nos gustaría hacer un comentario.

Con arreglo a la Resolución que fue adoptada por el 55.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la reducción a prorrateo de la cuota más elevada de las contribuciones en el seno de las Naciones Unidas no tiene que aplicarse en forma automática al baremo de las demás instituciones especializadas. Estimamos que la OIT tiene que acatar esta regla.

Para determinar esta escala de cuotas según la capacidad de pago de los Estados Miembros, creo que este es un principio universal al cual la OIT no puede renunciar.

Pensamos que el ajuste de este baremo es un ejercicio financiero de los más complejos. Por consiguiente será necesario llevar a cabo estudios más detallados sobre la cuestión.

Original inglés: La PRESIDENTA — Si no hay otras delegaciones que quieran hacer uso de la palabra sobre el Programa y Presupuesto, la Comisión de Cuestiones Financieras u otros aspectos relacionados con la OIT, vamos a proceder a la adopción del informe, es decir, del resumen de las deliberaciones de la Comisión que se reproducen en los párrafos 1 a 152, y de los seis anexos y las siete resoluciones que figuran al final del informe en las Actas Provisionales núm. 11, así como de los párrafos 1 a 6 y la resolución adjunta al informe que figuran en las Actas Provisionales núm. 11 (Add.).

De no haber objeciones, consideraré que el informe, es decir, los párrafos 1 a 152, y los anexos I, II, III, IV, V y VI son adoptados, y que el segundo informe, es decir, los párrafos 1 a 6, y el anexo correspondiente quedan adoptados.

(Se adoptan el informe — párrafos 1 a 152 — y los anexos I, II, III, IV, V y VI; se adoptan el segundo informe — párrafos 1 a 6 — y el anexo correspondiente.)

Puesto al día por HK. Aprobada por RH. Ultima actualización: 20 de junio de 2001.