La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

88a reunión, 30 de mayo - 15 de junio de 2000


Informe VI (2)

Seguridad y salud en la agricultura

Sexto punto del orden del día


Oficina Internacional del Trabajo  Ginebra

ISBN 92-2-311524-8
ISSN 0251-3226


INDICE

Lista de abreviaturas de uso frecuente

Introducción

Respuestas recibidas y comentarios

Conclusiones propuestas


Lista de abreviaturas de uso frecuente
 

Alemania

BDA
DGB 

Confederación de Asociaciones de Empleadores de Alemania
Confederación Alemana de Sindicatos 

Argelia

CAP
CNA 

Confederación Argelina de Empleadores
Cámara Nacional de Agricultura

Argentina

UATRE

Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores

Australia

ACCI

Cámara de Comercio e Industria de Australia

Austria

BAK
PKLK
LAKT
ÖGB

Cámara Federal del Trabajo
Conferencia de los Presidentes de las Cámaras de Agricultura de Austria
Cámara de Ganaderos y Agricultores de Austria
Confederación de Sindicatos de Austria

Azerbaiyán

ATUC

Confederación de Sindicatos de Azerbaiyán

Barbados

BEC
BWU

Confederación de Empleadores de Barbados
Unión de Trabajadores de Barbados

Bélgica

CNT

Consejo Nacional del Trabajo

Botswana

BFTU

Federación de Sindicatos de Botswana

Brasil

FUNDACENTRO
FS
CNT 

Fundación Jorge Duprat Figueiredo para la seguridad y la salud en el trabajo
Fuerza Sindical 
Confederación Nacional del Transporte

Canadá

CLC

Congreso del Trabajo del Canadá

República Checa

TUWAF
CACC 

Sindicato de Trabajadores de la Agricultura y la Alimentación
Confederación de Cooperativas y Empresas Agrícolas 

China

ACFTU

Federación de Sindicatos de China

Chipre

PEO

Federación Panchipriota del Trabajo

Colombia

SAC

Sociedad de Agricultores de Colombia

Croacia

CEA
UAFPTIW 

Asociación de Empleadores de Croacia
Sindicato de Trabajadores de la Agricultura, la Alimentación y el Tabaco 

Dinamarca

SiD

Unión General de Trabajadores de Dinamarca

Egipto

FETU

Federación de Sindicatos de Egipto

España

ASAJA

Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores

Estados Unidos

USCIB

Consejo de Estados Unidos para el Comercio   Internacional

Filipinas

NTA
ILS
PAKISAMA
AMMMA-
KATIPUNAN

Administración Nacional del Tabaco
Instituto de Estudios Laborales
Movimiento Nacional de Agricultores
Organización de Trabajadores de la Agricultura, la Ganadería y la Pesca

Finlandia

FAE
LTK
MTK
TT
SAK

Federación de Empleadores Agrícolas
Confederación de Empleadores de Industrias   de Servicios
Sindicato Central de Productores Agrícolas y Propietarios de Bosques
Confederación de la Industria y los Empleadores de Finlandia 
Organización Central de Sindicatos Finlandeses

Francia

MEDEF
CFDT 
CFTC 
FGA 

Movimiento de las Empresas de Francia
Confederación Francesa Democrática del Trabajo
Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos
Federación General Agroalimentaria

Ghana

TUC

Congreso de Sindicatos

Grecia

PASEGES

Confederación Panhelénica de Sindicatos de Cooperativas Agrícolas

India

NFITU

Frente Nacional de Sindicatos de la India

Iraq

GFTU

Federación General de Sindicatos

Jamaica

SPFJ
JCTU

Federación de Productores de Azúcar de Jamaica
Confederación de Sindicatos de Jamaica

Japón

JTUC-RENGO

Confederación de Sindicatos del Japón

Kenya

FKE
COTU

Federación de Empleadores de Kenya
Organización Central de Sindicatos

Líbano

ACCIA

Asociación de Cámaras de Comercio, Industria y Agricultura

Malasia

MAPA
NUPW

Asociación de Productores Agrícolas de Malasia
Sindicato Nacional de Trabajadores de las Plantaciones 

Malawi

MCTU

Congreso de Sindicatos de Malawi

Mauricio

MEF

Federación de Empleadores de Mauricio

Mozambique

SINTAF

Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas y de la Silvicultura

Noruega

NHO
LO 

Confederación de Comercio e Industria de Noruega
Confederación de Sindicatos de Noruega

Nueva Zelandia

NZEF
NZCTU 

Federación de Empleadores de Nueva Zelandia
Consejo de Sindicatos de Nueva Zelandia 

Pakistán

PNFTU

Federación Nacional de Sindicatos de Pakistán

Portugal

CCP
CAP
CGTP-IN  

Confederación del Comercio Portugués
Confederación de Agricultores de Portugal
Confederación General de los Trabajadores Portugueses

Reino Unido

TUC

Congreso de Sindicatos Británicos

Sri Lanka

LJEWU

Sindicato de Trabajadores de Lanka Jathika

Sudáfrica

BSA

Empresarios de Sudáfrica

Suiza

USP/SBV
USS/SGB

Sindicato de Agricultores de Suiza
Unión Sindical Suiza

Turquía

TÜRK-IS
HAK-IS

Confederación de Sindicatos de Turquía
Confederación de Verdaderos Sindicatos de Turquía

Ucrania

FTUU

Federación de Sindicatos de Ucrania

Uganda

FUE
KSW
TMTC
UNFA
UTA

Federación de Empleadores de Uganda
Kinyara Sugar Works Limited
Toro and Mityana Tea Co. Ltd.
Asociación Nacional de Agricultores de Uganda
Asociación del Té de Uganda

Venezuela

CODESA

Confederación de Sindicatos Autónomos


INTRODUCCION

En su 271.ª reunión (marzo de 1998), el Consejo de Administración decidió inscribir en el orden del día de la 88.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2000) la cuestión relativa a la seguridad y la salud en la agricultura.

De conformidad con el artículo 39 del Reglamento de la Conferencia, que trata de las etapas preparatorias del procedimiento de doble discusión, la Oficina preparó un informe preliminar(1) para que sirviera de base a la primera discusión de este tema. En dicho informe se trazó un panorama general de la cuestión y se analizaron tanto la legislación como la práctica relativas a la agricultura en varios países. Este informe, al que se adjuntó un cuestionario, fue comunicado a los gobiernos de los Estados Miembros de la OIT, a los que se invitó a remitir sus respuestas de modo que llegaran a la Oficina a más tardar el 30 de junio de 1999.

En el momento de redactarse el presente informe, la Oficina había recibido respuestas de los gobiernos de los 85 Estados Miembros siguientes(2): Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Se señaló a la atención de los gobiernos el texto del párrafo 1 del artículo 39 del Reglamento de la Conferencia, en el que se les pide «que consulten a las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas antes de completar sus respuestas». Se pidió también a los gobiernos que nombraran a las organizaciones así consultadas.

Los gobiernos de los 57 Estados Miembros que se citan a continuación señalaron que habían consultado a las organizaciones de empleadores o de trabajadores (algunos incorporaron a sus respuestas las opiniones expresadas por estas organizaciones sobre determinados puntos, o se refirieron a las mismas): Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, China, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Marruecos, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Portugal, Reino Unido, Rumania, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Otros gobiernos enviaron por separado las observaciones formuladas por las organizaciones de empleadores o de trabajadores, sin referirse a ellas; en algunos casos, tales respuestas se recibieron directamente en la sede de la Oficina. Algunos gobiernos celebraron también consultas con las autoridades pertinentes, como los ministerios de Agricultura, Salud y Medio Ambiente, al preparar sus respuestas; algunas de dichas autoridades respondieron directamente al cuestionario. Asimismo, algunos departamentos de los ministerios de Trabajo enviaron respuestas por separado, las que constan en los comentarios relativos a cada pregunta. Un cierto número de gobiernos no respondieron al cuestionario, pero sí lo hicieron las organizaciones de trabajadores y de empleadores de sus países; las respuestas de dichas organizaciones figuran en los comentarios a cada pregunta.

Este informe se basa en las respuestas recibidas, que se reproducen en forma resumida en las páginas siguientes, acompañadas por breves comentarios. Al final del informe figuran las Conclusiones propuestas.

Si la Conferencia estima oportuno adoptar uno o más instrumentos internacionales, la Oficina, basándose en las conclusiones que adopte la Conferencia, preparará uno o más proyectos de instrumentos con el fin de presentarlos a los gobiernos. Incumbirá entonces a la Conferencia pronunciarse definitivamente sobre el particular en una reunión ulterior.


RESPUESTAS RECIBIDAS Y COMENTARIOS

Esta sección contiene lo esencial de las Observaciones generales formuladas por los gobiernos y de sus respuestas al cuestionario incluido en el informe VI (1), así como de las respuestas recibidas de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

Se ha reproducido el texto de cada pregunta, el que va seguido por una lista de los gobiernos que las contestaron, agrupados según el carácter de dichas respuestas (afirmativa, negativa o de otra índole). En los casos en que un gobierno, una organización de empleadores o una organización de trabajadores formuló observaciones que matizan o explican su respuesta, después de dicha lista se transcribe lo esencial de cada comentario, por orden alfabético de países. Cuando una respuesta se refiere a varias preguntas, o a una pregunta anterior, lo esencial de la respuesta figura en el lugar apropiado. Las respuestas afirmativas o negativas enviadas por las organizaciones de empleadores o de trabajadores que no vayan acompañadas de comentarios se reproducen únicamente cuando difieren de la respuesta dada por el gobierno, o cuando éste no ha respondido a la pregunta. El resumen de las observaciones sobre cada pregunta va seguido por un breve comentario de la Oficina sobre el punto o puntos correspondientes de las Conclusiones propuestas, que figuran al final del informe.

Varios países indicaron que el informe preliminar constituía una base adecuada para el debate y formularon comentarios generales sin dar respuesta a las preguntas específicas. Otros gobiernos respondieron refiriéndose a su legislación y su práctica nacionales; los hubo también que aportaron informaciones detalladas sobre la situación de la agricultura en sus respectivos países. Esta información, aunque de suma utilidad para la labor de la Oficina, se ha transcrito únicamente cuando ello ha sido indispensable para la comprensión de la respuesta.

Al responder a la pregunta 3, varios gobiernos y organizaciones de empleadores señalaron que preferían adoptar únicamente una recomendación, pero de todas maneras dieron respuesta a las preguntas que seguían, relativas al contenido de un posible convenio; por ende, habrá que poner sus observaciones en la perspectiva adecuada. Muy pocos gobiernos manifestaron su preferencia por un instrumento normativo general, como el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155), en vez de normas de carácter sectorial. Al respecto, la Oficina considera que es pertinente recordar que fue el propio Consejo de Administración que, reunido en marzo de 1998, decidió incluir este punto en el orden del día de la 88.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Como indicó el Director General en su Memoria a la 85.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo(3), «nos vemos muy tentados [...] a limitarnos a prescribir la adopción de ‘políticas nacionales’, mediante las que deberían po`nerse en práctica objetivos definidos en términos tan generales que dejan a sus destinatarios una libertad de acción total, cuando no totalmente desconcertados». Un número reducido de países tienen una ventaja comparativa en el campo de la salud y la seguridad en la agricultura, en la medida en que disponen de un cuerpo normativo suficiente, complementado por directrices y repertorios de orientaciones prácticas. Por ende, son capaces de hacer respetar las normativas y de llevar a cabo acciones preventivas basándose en leyes marco o de bases y en un sistema bien establecido. Sin embargo, en la mayoría de los países en que los trabajadores agrícolas representan un alto porcentaje de la población, tal marco legal es inadecuado o inexistente. Con respecto a este caso particular, la Oficina considera que las orientaciones políticas generales encaminadas a la adopción de un convenio deberían redactarse según un tenor lo suficientemente específico como para favorecer el ejercicio de los derechos y obligaciones pertinentes.

La Oficina tomó nota de que las organizaciones de trabajadores agrícolas tuvieron una participación sustancial tanto en las consultas tripartitas nacionales para la preparación de las respuestas como mediante el aporte de un número importante de respuestas directas al cuestionario. La Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) impulsó activamente un amplio proceso de consultas entre sus miembros con el fin de contribuir a la preparación de las respuestas, el que dio resultados positivos.

Observaciones generales

Australia. A menos que haya razones de fuerza mayor, Australia no respalda la elaboración de convenios sectoriales. El Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995 (núm. 176), fue un caso excepcional, justificado por los peligros excepcionales inherentes a las ocupaciones en el sector minero. En el caso que nos ocupa, no hay motivos de peso que justifiquen la adopción de un convenio o una recomendación sectorial. El instrumento fundamental de la OIT en materia de seguridad y salud, el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155), y la Recomendación núm. 164 que lo complementa se aplican a todas las ramas de actividad económica, inclusive la agricultura. En dichos instrumentos también se plasmaron principios y normas relativas a otras materias que aborda el cuestionario. Habida cuenta del carácter exhaustivo de las disposiciones contenidas en el Convenio núm. 155 y en la Recomendación núm. 164, sobre seguridad y salud en el trabajo, en caso de que se decidiera adoptar un nuevo instrumento, éste debería ser una recomendación que complemente el convenio y la recomendación citados. En relación a las preguntas 5 a 41, si se decide adoptar una recomendación, ésta debería centrarse estrictamente en las actividades agropecuarias, dejando de lado toda materia que ya sea objeto de las disposiciones contenidas en el Convenio núm. 155 y en la Recomendación núm. 164.

Bélgica. CNT: El Consejo señala que al redactarse las normas previstas, así como al ponerse éstas en práctica, convendrá tomar en consideración la posibilidad de integrarlas en la política general del sector, procurando asegurar su coherencia con el conjunto de las normas existentes.

India. Las biotecnologías son cada vez más aplicadas en la agricultura. Los riesgos inherentes a esta práctica, y en particular los peligros concretos que representan para la seguridad y la salud de los trabajadores rurales, han sido examinados en diversos estudios, efectuados sobre todo en los países desarrollados. La toma progresiva de conciencia sobre las repercusiones biológicas que las nuevas técnicas entrañan para los seres humanos, los animales y las plantas ha suscitado un movimiento de resistencia entre el público en general y los activistas sociales de los países en desarrollo. En dichos países, donde se ha utilizado a los trabajadores analfabetos y a los trabajadores agrícolas pobres como conejillos de Indias, estas tecnologías están siendo objeto de nuevas verificaciones. En los países en desarrollo, los procedimientos de bioseguridad practicados son comparativamente poco rigurosos, y las cuestiones relativas a la seguridad y la salud no han recibido una atención adecuada. Por consiguiente, en el instrumento que se proponga debería hacerse hincapié en la necesidad de adoptar y aplicar normas y reglamentos de bioseguridad reconocidos internacionalmente. En muchos países desarrollados, la agricultura es hoy una actividad muy organizada, en cuyo marco los trabajadores agrícolas se rigen por una legislación laboral y están amparados por sistemas de seguridad y protección social. En cambio, el sector agrícola de los países en desarrollo constituye la proporción más importante del sector informal, y de hecho se encuentra fundamentalmente fuera del ámbito de aplicación de la legislación laboral y de seguridad social. En los últimos años, la OIT ha tendido a adoptar convenios muy prescriptivos y detallados. En realidad, estos convenios no han sido aceptados fácilmente ni tampoco han recibido gran número de ratificaciones, precisamente debido a su índole prescriptiva. Por ende, la OIT debería adoptar un convenio que sirva de marco de referencia y deje a los gobiernos nacionales, en consulta con los representantes de los trabajadores y de los empleadores, y de otras partes interesadas, la responsabilidad de determinar los pormenores de su aplicación práctica. En este sentido, sería superfluo adoptar una recomendación complementaria que defina detalladamente los procedimientos por aplicar.

NFITU: Es sumamente necesario que la OIT adopte un convenio que garantice a todos los trabajadores de la agricultura el mismo nivel de protección sanitaria que rige para los trabajadores de otros sectores de la economía. No está de más insistir en que el término «agricultura» debería tener un significado amplio e incluir todas las actividades — y en particular, las que constituyen los pilares de la economía rural «desorganizada» —, independientemente de su importancia numérica o índole, así como de la categoría de los trabajadores que participen en ellas, sean éstos trabajadores migrantes, sin tierra, estacionales o temporeros, aparceros o pequeños propietarios. En la medida en que las actividades agropecuarias y el nivel de conciencia sobre las cuestiones de salud y seguridad de los trabajadores agrícolas pueden variar según el país o la región, o también en función del transcurso del tiempo, el convenio que se proponga debería contener disposiciones que garanticen la flexibilidad de su aplicación. Las jornadas de trabajo excesivas, el porte de cargas pesadas y la fatiga, así como el empleo infantil y el trabajo de los ancianos, deberían quedar claramente definidos y restringirse a límites razonables. Los trabajadores agrícolas deberían quedar comprendidos en el ámbito de aplicación de los sistemas de seguro, pensiones, educación infantil, así como de otras prestaciones de bienestar y de seguridad social análogas. En el convenio debería estipularse también la creación de centros médicos debidamente equipados y ubicados en localidades accesibles, en los que los trabajadores puedan recibir una atención sanitaria inmediata y de urgencia cada vez que sea necesario.

Nueva Zelandia. El Gobierno no está de acuerdo con adoptar instrumentos sobre seguridad y salud en la agricultura, pues considera que no corresponde elaborar instrumentos especiales para algunos sectores específicos de la fuerza de trabajo, sino más bien normas mínimas de validez universal que constituyan un marco de protección mínima del empleo y las condiciones de trabajo de los trabajadores en todos los sectores de la economía. De lo que se trata es de lograr que los trabajadores tengan salud y seguridad, por lo que, habida cuenta de la inmensa variedad de circunstancias laborales, es necesario proponer respuestas sistemáticas y generales, y no puntuales y específicas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que la OIT decida seguir adelante por la vía de la adopción de instrumentos sobre la seguridad y la salud en la agricultura, habría que considerar los siguientes principios: 1) Debería definirse un ámbito de aplicación muy amplio. El o los instrumento(s) debería(n) definir el marco de referencia necesario para que cada país elabore un enfoque global y coherente de la gestión de la salud y la seguridad en todas las formas de actividad agropecuaria. Ello tiene importancia, por cuanto existen diversas categorías de explotaciones agrícolas, así como de métodos de trabajo y de funciones para los trabajadores. La adopción de este enfoque permitiría evitar la adopción de normas de orientación regional o muy heterogéneas. 2) Habría que implantar sistemas eficaces. En el o los instrumento(s) debería(n) encontrarse los parámetros de lo que debería figurar en una estrategia eficaz de protección de la salud y la seguridad. En particular, deberían incluirse métodos o sistemas idóneos para garantizar la salud y la seguridad de todos los trabajadores agrícolas, en particular gracias a: la identificación de los peligros; el control de los mismos; la vigilancia de la salud de las personas expuestas a peligros importantes; la entrega de información a los trabajadores sobre los peligros; la formación y la supervisión de los trabajadores; el registro, la investigación y la presentación de informes sobre accidentes; los procedimientos adecuados en caso de emergencia, y las situaciones que requieren los servicios de contratistas. 3) Debería permitirse la utilización de normas, repertorios de orientaciones prácticas y de directrices de carácter complementario. Concretamente, debería estipularse que cada país queda habilitado para elaborar materiales auxiliares con información sobre normas mínimas sobre peligros, procesos, modalidades de trabajo, prestaciones y situaciones propias del trabajo agropecuario, como el empleo de jóvenes de determinados grupos de edad. Para dar respaldo a las leyes marco, se requiere de reglamentaciones y directrices aplicables a sectores de alto riesgo, entre los que figura la agricultura. Las directrices aportan informaciones útiles que ayudan a los empleadores del sector agropecuario a dar cumplimiento a sus obligaciones en virtud del marco legislativo y los reglamentos correspondientes. También ofrecen información sobre algunos peligros y situaciones particulares. En un nivel inferior, se cuenta con fichas descriptivas, boletines de información y de un «diagrama de factores críticos» sobre algunos peligros propios de la agricultura. 4) Debería instituirse una administración activa. En el o los instrumento(s) debería exigirse que la legislación nacional garantice que habrá una autoridad competente encargada de la puesta en práctica y el respeto de la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo, inclusive en la agricultura. 5) Deberían tomarse en consideración los derechos y las responsabilidades tanto de los empleadores como de los trabajadores. En el instrumento debería preverse que en la legislación nacional se definan con precisión los derechos y las responsabilidades en materia de seguridad y salud en la agricultura. 6) Habría que prever el establecimiento de un sistema de inspección del trabajo adecuado. En el o los instrumento(s) debería contemplarse la creación de un servicio de inspección adecuado que incluya en su ámbito a los empleadores y los trabajadores del sector agropecuario, así como un organismo que conozca de las quejas de estas personas.

NZEF: Esta Federación está totalmente de acuerdo con el Gobierno en que no conviene adoptar convenios o recomendaciones que traten de sectores específicos de la economía, y en que los instrumentos de la OIT no deberían tener por ámbito de aplicación sectores específicos. Por consiguiente, la Federación responde resueltamente «no» a la primera pregunta del cuestionario. En particular, no comparte la opinión del Gobierno en el sentido de que la adopción de una norma internacional sobre seguridad y salud en la agricultura sería útil para los países en desarrollo, dado que una norma de estas características tendría forzosamente un nivel inaceptable de prescripción.

NZCTU: El Consejo de Sindicatos apoya la adopción de instrumentos sobre seguridad y salud en la agricultura, pues considera que no se puede rechazar sistemáticamente la adopción de instrumentos destinados a sectores específicos; en efecto, los instrumentos que se ajustan a las circunstancias de tales sectores pueden servir para que se reconozcan sus respectivas diferencias estructurales. Ahora bien, el ámbito de aplicación debería ser general; también habría que establecer un sistema eficaz para velar por la salud y la seguridad de todos los trabajadores agrícolas, en que se incluyan los elementos a que se refirió el Gobierno en sus comentarios. Sin embargo, el NZCTU no considera que el instrumento que se adopte tenga que limitarse en todos los casos a proponer disposiciones generales relativas a sistemas. Cuando resulta evidente que en determinados sectores se dan algunos peligros particulares, es apropiado contar con normas o disposiciones mínimas específicas relativas a dichos peligros. La ley neozelandesa sobre salud y seguridad en el empleo (1992) es un instrumento legislativo de carácter general que no establece reglas con respecto a peligros específicos, sino la creación de un programa de identificación y prevención de riesgos; esta ley prevé distintos niveles de responsabilidad tanto para los empleadores como para los trabajadores y confiere a las autoridades estatales algunos poderes necesarios para prohibir y sancionar las infracciones. No existen garantías legislativas que protejan el derecho de los trabajadores a ser informados.

Portugal. Independientemente de la cobertura legal internacional y nacional que exista en materia de prevención de riesgos profesionales y de protección de la seguridad y de la salud en el empleo de los trabajadores agrícolas, es necesario y urgente — como ha ocurrido ya en otros sectores de actividad, y en este caso por motivos aún más imperativos — que se adopten reglas específicas encaminadas a garantizar una protección eficaz de la salud y la seguridad de estos trabajadores. Una preocupación particular se refiere a la adopción de disposiciones especiales en materia de seguridad, higiene y salud aplicables a las pequeñas empresas de tipo familiar, que también rigen para todos los miembros de la familia del agricultor. Hay que notar que incluso las personas que no ejercen actividades de índole propiamente agrícola, pero que viven en las explotaciones rurales, puedan estar expuestas a determinados riesgos. Asimismo, los instrumentos deberían poner de relieve que el tema de la seguridad y la salud de los trabajadores no puede desligarse de las políticas agropecuarias y de desarrollo rural, sino que, por el contrario, su tratamiento exige una cooperación y una coordinación institucional entre las distintas entidades responsables de cada ámbito de intervención (trabajo, salud, educación, agricultura, medio ambiente, etc.).

Las Conclusiones propuestas se han elaborado a la luz de las respuestas al cuestionario facilitadas por los gobiernos y otros mandantes y teniendo en cuenta opiniones algo diferentes. Se consideró que deberían adoptarse disposiciones claras y flexibles para asegurar que los trabajadores de la agricultura, que con frecuencia han quedado al margen de los sistemas nacionales de protección en materia de seguridad y salud, sean incluidos dentro del marco de tal protección. Se requiere flexibilidad para cubrir un sector muy heterogéneo en lo que se refiere a métodos y prácticas de trabajo, a categorías de trabajadores y a las muy diferentes condiciones preponderantes en los países industrializados, los países en desarrollo y los países en proceso de transición económica. Ahora bien, dada la situación particular de los trabajadores de la agricultura y los riesgos especiales que afectan a los mismos, resulta también necesario elaborar algunas disposiciones de manera que el convenio propuesto pueda dar una indicación precisa de los derechos y obligaciones, mientras que la recomendación propuesta pueda proporcionar a los legisladores nacionales una orientación adecuada sobre su aplicación. No obstante, los textos de este tipo sólo pueden proporcionar una orientación básica, que necesitaría ir acompañada de explicaciones y ser complementada con el fin de favorecer su aplicación por los Estados Miembros a nivel nacional. Los detalles necesarios podrían facilitarse en directrices o repertorios de recomendaciones prácticas adoptados por el Consejo de Administración. La Conferencia tal vez estime oportuno adoptar una resolución con ese fin.

Las Conclusiones propuestas contienen varios términos específicos de la agricultura y algunos Estados Miembros han propuesto, en sus respuestas al cuestionario, que se definan esos términos. Las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio (punto 4) contienen una definición detallada de lo que podría incluirse en el término «agricultura» para los fines del convenio; la expresión «trabajadores en la agricultura» se debe interpretar en consecuencia. Para otros términos utilizados en las Conclusiones propuestas no parece necesario elaborar una definición jurídica, ya que bien tienen el mismo significado que el indicado en otros convenios internacionales del trabajo, bien el significado que se les atribuye normalmente en un contexto agrícola. Con respecto a términos utilizados en otros instrumentos, podría hacerse referencia, por ejemplo, al término «plantación», que debería interpretarse tal como se define en el Convenio sobre las plantaciones, 1958 (núm. 110). Para los fines de las Conclusiones propuestas, la Oficina considera que los términos siguientes pueden interpretarse tal como se expone a continuación:

  1. la expresión «vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo» abarcaría tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores como la vigilancia del medio ambiente de trabajo para la prevención y el control de los daños y lesiones para la salud relacionados con el trabajo. La evaluación de la salud puede incluir, si bien no se limita a ello, los exámenes médicos, el control biológico, los exámenes radiológicos, los cuestionarios o un examen de los registros de salud. La vigilancia del medio ambiente de trabajo se refiere a la localización y evaluación de los factores ambientales que pueden repercutir en la salud de los trabajadores y a la elaboración de sistemas de control para prevenirlos, eliminarlos y reducirlos, tomando en consideración las condiciones laborales, los procedimientos de trabajo, los materiales, herramientas y equipo utilizados conjuntamente con ellos, la organización del trabajo y los factores psicosociales;
  2. la expresión «agricultores autónomos» abarcaría a los arrendatarios, los aparceros o los pequeños propietarios explotadores cuyos principales ingresos provienen de la agricultura y que trabajan por sí mismos la tierra, con la ayuda únicamente de sus familiares o de mano de obra exterior ocasional, y que no emplean a trabajadores de forma permanente ni emplean a un número considerable de trabajadores estacionales; esta expresión también se aplicaría a otros trabajadores de la agricultura, no enumerados, que pueda especificar la legislación nacional;
  3. el término «empresa» abarcaría todos los lugares de trabajo agrícolas en donde los trabajadores deben estar o a los que deben acudir por razones profesionales, en particular los lugares de trabajo al aire libre o en cualquier zona agrícola donde se desempeñen actividades exteriores sobre los procesos u operaciones descritos en el punto 4 de las Conclusiones propuestas;
  4. la expresión «instalaciones agrícolas» abarcaría los edificios, instalaciones y estructuras que están cercadas, ya sean cubiertas o abiertas y fijas o móviles, en particular las estructuras ligeras para la producción, almacenamiento, fermentación o conservación de productos vegetales, productos o sustancias alimentarios o abono animal;
  5. el término «vivero» abarcaría los establecimientos que se dedican principalmente al cultivo de verduras y hortalizas, semillas, plantas y pequeños árboles para trasplantar;
  6. la expresión «zonas de cría de ganado» abarcaría las zonas a las que pueden tener acceso los trabajadores de la agricultura y donde se llevan a cabo el pastoreo, cría y reproducción de animales o donde se encuentra el ganado u otros animales;
  7. la expresión «actividades de cuidado de los animales» abarcaría las actividades en las que los trabajadores de la agricultura entran en contacto directo o indirecto con animales domésticos o con ganado;
  8. la expresión «productos químicos en la agricultura» abarcaría los elementos y componentes químicos y las mezclas de éstos, ya sean naturales o sintéticos, utilizados en la agricultura, en particular los pesticidas, herbicidas, fertilizantes y productos veterinarios y farmacéuticos, e
  9. el término «acuicultura» abarcaría el cultivo de organismos acuáticos, en particular peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas. El cultivo supone algún tipo de intervención en el proceso de cría para aumentar la producción, tal como el aprovisionamiento regular, la alimentación y la protección contra predadores.

Forma del instrumento o de los instrumentos internacionales
 

P. 1

¿Considera que la Conferencia Internacional del Trabajo debería adoptar un instrumento o instrumentos sobre seguridad y salud en la agricultura?

Número total de respuestas: 85.

Afirmativas: 82. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 3. Australia, República Islámica del Irán y Nueva Zelandia.

Dado que casi todas las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas prevén la adopción de normas internacionales sobre seguridad y salud en la agricultura (punto 1).
 

P. 2

En caso afirmativo, ¿debería ser su intención general garantizar que todos los trabajadores que actúan en la agricultura disfruten de una protección de seguridad y salud, esto es, en la medida de lo posible, de una protección equivalente a la que se brinda a los trabajadores que actúan en los demás sectores de la economía?

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 83. Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 1. Luxemburgo.

Con una excepción, todas las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas. Las Conclusiones propuestas se redactaron con el objetivo de asegurar que todos los trabajadores de la agricultura disfruten de una protección en materia de seguridad y salud que sea equivalente a la ofrecida a los trabajadores en los otros sectores de la economía, y teniendo presentes los principios incorporados en el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y en el Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161) (puntos 1 a 35).
 

P. 3

¿Considera que el instrumento o instrumentos deberían adoptar la forma de:

  1.  un convenio;
  2.  una recomendación; o bien
  3.  un convenio complementado por una recomendación?

Número total de respuestas: 85.

Apartado a):

Afirmativas: 12. Alemania, Argelia, Austria, República Checa, Dinamarca, ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Georgia, Hungría, India, República Islámica del Irán y Uganda.

Apartado b):

Afirmativas: 15. Australia, Belarús, Bélgica, Cabo Verde, China, Estonia, Japón, Kuwait, Malasia, Pakistán, Rumania, Singapur, República Arabe Siria, Tailandia y Turquía.

Apartado c):

Afirmativas: 57. Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Grecia, Guatemala, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Federación de Rusia, Santa Lucía, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Otras respuestas: 1. Ghana.

Dado que en la mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros se proponía que los instrumentos adoptaran la forma de un convenio complementado por una recomendación, las Conclusiones propuestas se han redactado en consecuencia (puntos 1 a 23).

Preámbulo
 

P. 4

¿Deberían el instrumento o los instrumentos incluir un preámbulo que hiciese referencia a:

  1. los convenios y recomendaciones que contengan disposiciones directamente pertinentes a la seguridad y salud;
  2. otros convenios y recomendaciones pertinentes para la agricultura;
    En caso afirmativo, ¿cuáles deberían incluirse?
  3. la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social adoptada por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo?

Apartado a):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 75. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. Australia, China, Ecuador, República Islámica del Irán, República de Moldova, Pakistán y Reino Unido.

Apartado b):

Número total de respuestas: 72.

Afirmativas: 52. Alemania, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, China, Costa Rica, Cuba, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Mauricio, México, Nigeria, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 19. Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Chipre, República Dominicana, Ecuador, Eslovenia, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Japón, Kuwait, Marruecos, República de Moldova, Mozambique, Pakistán, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 1. Ghana.

Apartado c):

Número total de respuestas: 68.

Afirmativas: 51. Alemania, Austria, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, China, Chipre, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Guatemala, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Madagascar, Malí, Malta, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Panamá, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 16. Australia, Azerbaiyán, Bahrein, República Dominicana, Grecia, Hungría, Kuwait, Malasia, Marruecos, República de Moldova, Nueva Zelandia, Pakistán, República Arabe Siria, Sudáfrica, Suiza y Turquía.

Otras respuestas: 1. Ghana.

La gran mayoría de las respuestas estaban a favor de la inclusión de un Preámbulo en las Conclusiones propuestas que se refiera a instrumentos de pertinencia directa para la seguridad y la salud en el trabajo, así como de una referencia a instrumentos de pertenencia directa para la protección social de los trabajadores en la agricultura (preguntas 4.a) y b)). Algunos Miembros hicieron referencia específica a las normas de la OIT que desearían que figurasen en el Preámbulo. Varios Miembros se mostraron preocupados por la alusión a normas de la OIT en el Preámbulo de los instrumentos propuestos. La referencia a «los principios incorporados en» una cierta norma es un principio jurídico reconocido que supone que en la aplicación del convenio se tiene presente el valor universal de los instrumentos a que se ha hecho referencia y no impone la obligación de cumplir con las disposiciones específicas del instrumento de que se trata. En varias respuestas, en particular de sindicatos, se proponía la inclusión en este Preámbulo de otras directrices internacionales tales como el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas (1985) de la FAO y la Clasificación recomendada por la OMS de plaguicidas en función del riesgo y directrices para su clasificación (1998-1999). Para dotar a los Estados Miembros de flexibilidad para que puedan seleccionar las directrices más apropiadas para sus necesidades y actualizarlas, se incorporó en las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (punto 26) una referencia general a la necesidad de tomar en consideración normas, directrices y repertorios de recomendaciones prácticas pertinentes adoptados por organizaciones nacionales o internacionales reconocidas.

Una gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros estaban también a favor de la inclusión en el Preámbulo de una referencia a la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, adoptada por el Consejo de Administración de la OIT en 1977 (pregunta 4.c)). La referencia a la Declaración tripartita se incorporó en las disposiciones generales de las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (punto 25). La Oficina decidió seleccionar las normas consideradas directamente pertinentes para la seguridad y la salud en la agricultura y hacer referencia a los principios consagrados en otras normas de la OIT sobre la protección laboral de los trabajadores agrícolas. La Oficina también decidió incluir en el Preámbulo los repertorios de recomendaciones prácticas de la OIT sobre registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1996, y sobre seguridad y salud en el trabajo forestal, 1998, debido a su pertinencia para este asunto. Con el fin de evitar que el Preámbulo fuera demasiado voluminoso, la decisión sobre la posible referencia en el texto a otros instrumentos se dejó para la primera discusión de las Conclusiones propuestas. El Preámbulo se ha redactado en consecuencia (punto 3).

I. Definiciones y ámbito de aplicación
 

P. 5

A efectos del instrumento o de los instrumentos, el término «agricultura» (o «agrícola»), ¿debería abarcar:

  1. todas las actividades (tanto de puertas afuera como de puertas adentro) que consistan en cultivar, hacer crecer, cosechar y procesar primariamente los productos agrícolas;
  2. criar ganado y elaborar los productos propios de la ganadería;
  3. actividades propias de la piscicultura;
  4. cualquier proceso, operación o transporte que tenga lugar en un lugar de trabajo agrícola;
  5. los servicios relacionados con la producción agrícola?

Apartado a):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 79. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 2. Jamaica y Pakistán.

Otras respuestas: 3. Austria, Japón y Líbano.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 69. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 12. Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ex República Yugoslava de Macedonia, Guatemala, Italia, Jamaica, Lituania, Pakistán, Turquía y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Austria, Japón y Líbano.

Apartado c):

Número total de respuestas: 85.

Afirmativas: 58. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania y Uganda.

Negativas: 24. Belarús, Bélgica, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Jamaica, Japón, Lituania, Madagascar, Noruega, Pakistán, Panamá, Sudáfrica, Turquía, Venezuela y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Austria, Finlandia y Líbano.

Apartado d):

Número total de respuestas: 85.

Afirmativas: 67. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Georgia, Grecia, India, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 13. Cabo Verde, Costa Rica, República Dominicana, Ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Lituania, Madagascar, Pakistán, Turquía y Viet Nam.

Otras respuestas: 5. Austria, Finlandia, Ghana, Japón y Líbano.

Apartado e):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 52. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Georgia, Grecia, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Líbano, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Polonia, Portugal, Rumania, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 29. Cabo Verde, República Checa, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Ghana, Guatemala, Hungría, Israel, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, México, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Reino Unido, Federación de Rusia, República Arabe Siria, Suiza, Tailandia y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Austria, Finlandia y Japón.

La mayoría de las respuestas se mostraron de acuerdo con la definición de «agricultura» propuesta por la Oficina. Tras varias recomendaciones formuladas por Estados Miembros en el sentido de limitar el ámbito de las Conclusiones propuestas a las actividades directamente pertinentes para la agricultura, se suprimieron los apartados b) y e) de la pregunta 5 en el supuesto de que ciertos servicios relacionados con la producción agrícola y la elaboración de productos derivados de la cría de animales podrían llevarse a cabo por empresas de producción independientes no relacionadas directamente con la producción agrícola, la cría de animales o la elaboración inicial de productos derivados de la cría de animales. Para los fines de estas normas, la piscicultura está cubierta por la acuicultura. Las preguntas 5 y 6 se han agrupado en el punto 4 sobre el alcance y las definiciones. Véanse también los comentarios sobre la pregunta 7 (punto 4).
 

P. 6

¿Deberían los instrumentos propuestos abarcar:

  1. todas las empresas agrícolas, cualquiera sea su volumen;
  2. las empresas económicas colectivas, como las cooperativas y las asociaciones de granjeros;
  3. la maquinaria, el equipo, los aparatos, los instrumentos e instalaciones que se utilizan en relación con las actividades agrícolas?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 75. Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Colombia, Malasia, Malí, Pakistán y Rumania.

Otras respuestas: 3. Austria, Canadá y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 64. Alemania, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 17. Azerbaiyán, China, Colombia, Croacia, República Dominicana, Ecuador, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Guatemala, Jamaica, Kenya, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Turquía y Viet Nam.

Otras respuestas: 2. Austria y Japón.

Apartado c):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 68. Alemania, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 14. Azerbaiyán, China, Croacia, República Dominicana, España, Ex República Yugoslava de Macedonia, Guatemala, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Lituania, Turquía y Viet Nam.

Otras respuestas: 2. Austria y Japón.

En la mayoría de las respuestas se proponía que se cubriera a todas las empresas agrícolas sin excepción, en particular a las cooperativas de agricultores. Varios Estados Miembros expresaron la opinión de que las disposiciones del convenio propuesto deberían ser flexibles y permitir inicialmente un tratamiento diferente de las empresas agrícolas en función de la dimensión del establecimiento y del número de trabajadores, en el entendimiento de que tales exclusiones no deberían comprometer la salud y la seguridad de los trabajadores agrícolas. La referencia a la maquinaria en la pregunta 6.c), se incorporó en la definición de agricultura para asegurar la coherencia entre los procesos, operaciones, maquinaria y equipo. Las Conclusiones propuestas se redactaron para garantizar la flexibilidad, tal como deseaban la mayoría de los Estados Miembros (puntos 4 y 6).
 

P. 7

¿Debería la definición de «agricultura» excluir:

  1. procesos industriales que utilizan productos agrícolas como materia prima;
  2. la silvicultura o cualquier otro tipo de trabajo que se lleve a cabo en el bosque en relación con el cultivo, conservación o explotación de los bosques;
  3. el transporte de productos agrícolas fuera del lugar de trabajo?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 65. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Venezuela.

Negativas: 15. Bahrein, Cabo Verde, República Dominicana, Eslovaquia, Eslovenia, Etiopia, Guatemala, Irlanda, Malta, Nigeria, Panamá, Rumania, República Arabe Siria, Uganda y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Dinamarca, Georgia, Turquía.

Apartado b):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 37. Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Colombia, Costa Rica, Croacia, Emiratos Arabes Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Polonia, Rumania, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 43. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Brasil, Cabo Verde, China, Chipre, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, India, Israel, Jamaica, Líbano, Lituania, Malí, Malta, Mauricio, México, República de Moldova, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Reino Unido, Federación de Rusia, Santa Lucía, República Arabe Siria, Suiza, Togo y Uganda.

Otras respuestas: 2. Georgia y Turquía.

Apartado c):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 47. Argelia, Argentina, Austria, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nueva Zelandia, Portugal, Reino Unido, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo y Venezuela.

Negativas: 33. Alemania, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Cabo Verde, República Checa, China, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Eslovenia, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Jamaica, Lituania, Malta, México, República de Moldova, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Sudáfrica, Ucrania, Uganda y Viet Nam.

Otras respuestas: 1. Turquía.

La Oficina propuso ciertas exclusiones, basadas en los riesgos profesionales muy específicos y en las medidas de prevención conexas en relación con las agroindustrias, la industria forestal y el transporte por carreteras públicas, con el objetivo de limitar el alcance a las disposiciones en materia de seguridad y salud directamente pertinentes para las actividades agrícolas, tal como se definen en el punto 4 de las Conclusiones propuestas. La mayoría de las respuestas estaban a favor de la exclusión de los procesos industriales que utilizan productos agrícolas como materia prima. La Oficina decidió incluir la agrosilvicultura en la definición de «agricultura», para solucionar una controversia entre los Estados Miembros sobre la inclusión o la exclusión de la industria forestal en el ámbito de las normas propuestas (pregunta 7.b)). Pese al hecho de que la explotación de un bosque también implica su conservación, esto supone riesgos profesionales muy específicos y medidas preventivas que ampliarían el alcance del instrumento hasta tal punto que su aplicación resultaría más difícil; por consiguiente, se excluyó la industria de la silvicultura. No obstante, para los fines de estas normas, el cultivo de semillas y de árboles en viveros y la conservación de los bosques deben considerarse como agrosilvicultura. La inclusión de la agrosilvicultura en la definición de «agricultura» (punto 4) y del Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo forestal (1998) en el Preámbulo de las Conclusiones propuestas tiene como fin superar estas dificultades y satisfacer los deseos de los Estados Miembros. Esto no excluye la opción de ciertos Estados Miembros de ampliar, según proceda, el ámbito de la agricultura en su propia legislación nacional. Una pequeña mayoría de las respuestas estaban de acuerdo con la exclusión del transporte de productos agrícolas fuera del lugar de trabajo. Ahora bien, algunos Estados Miembros opinaron que tal exclusión no debería aplicarse cuando los productos agrícolas se transportan al lugar donde deben ser almacenados o cuando el transporte se realiza directamente por el productor o el agricultor autónomo. Además, en ciertas empresas agrícolas, las actividades de transporte y posteriores a la recolección son parte de las operaciones agrícolas. Por consiguiente, se evitó hacer referencia a la exclusión del transporte, dado que la definición de agricultura ya cubre las operaciones o el transporte directamente relacionados con la agricultura y que otras normas nacionales pertinentes se ocupan del transporte por carreteras públicas (pregunta 7.c)) (punto 5).
 

P. 8

¿Deberían el instrumento o los instrumentos propuestos abarcar a todos los trabajadores que actúan en la agricultura, inclusive a los que trabajan por cuenta propia?

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 73. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 8. Austria, Bélgica, El Salvador, España, Grecia, Pakistán, Polonia y Tailandia.

Otras respuestas: 3. Filipinas, Finlandia y Japón.

La mayoría de las respuestas estaban a favor de que se ofreciese el mismo nivel de protección a todos los trabajadores. El objetivo de la norma es evitar diferencias en cuestiones de protección en materia de seguridad y salud entre las diferentes categorías de trabajadores, en vista del hecho de que una mayoría de trabajadores agrícolas de todo el mundo son agricultores autónomos y de que muchos otros trabajan en empresas de menos de diez trabajadores. La intención de la Oficina es reflejar esta situación en algunas disposiciones de las Conclusiones propuestas (puntos 1, 4, 7, 22 y 34).
 

P. 9

¿Deberían el instrumento o los instrumentos propuestos disponer que las autoridades competentes de los Miembros, tras consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores interesadas:

  1. pudiesen excluir de la aplicación del instrumento o de los instrumentos cualquier otro proceso o categoría de trabajadores; y, en caso afirmativo, con referencia a qué criterios?
  2. en caso de que se excluyan de la aplicación ciertos procesos agrícolas o determinadas categorías de trabajadores, ¿deberían elaborarse planes para abarcar progresivamente todos los procesos y categorías de trabajadores en la agricultura?

Apartado a):

Número total de respuestas: 85.

Afirmativas: 45. Alemania, Argentina, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, India, Israel, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Portugal, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Tailandia, Uganda y Viet Nam.

Negativas: 33. Argelia, Bangladesh, Belarús, Cabo Verde, China, Costa Rica, Egipto, Eslovaquia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Lituania, Malta, México, República de Moldova, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania y Venezuela.

Otras respuestas: 7. Austria, Azerbaiyán, Canadá, Dinamarca, República Dominicana, Ghana y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 52. Bahrein, Bangladesh, Belarús, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, China, Chipre, Croacia, Cuba, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 24. Alemania, Argentina, Bélgica, República Checa, Colombia, Costa Rica, Egipto, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Madagascar, México, República de Moldova, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Reino Unido, Santa Lucía, Togo y Viet Nam.

Otras respuestas: 7. Austria, Azerbaiyán, Canadá, Dinamarca, República Dominicana, Ghana y Japón.

Un poco más de la mitad de las respuestas recibidas estaban a favor de la exclusión de ciertas categorías de actividades agrícolas o de categorías de trabajadores. Ahora bien, con base en los comentarios de algunos Miembros sobre las posibles limitaciones que podrían tener en la aplicación de las normas, principalmente debido a la dimensión de la empresa, el texto de la pregunta 9 se incluyó en las Conclusiones propuestas para asegurar la flexibilidad en la aplicación del instrumento, con la condición de que la exclusión no debería comprometer la salud y la seguridad de los trabajadores agrícolas. Esa referencia también puede encontrarse en otros convenios de la OIT (punto 6).

II. Principios generales
 

P. 10

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que los Miembros deberían adoptar una política nacional con vistas a prevenir los accidentes y enfermedades en la agricultura?
  2. ¿Debería esta política exigir a los responsables de su aplicación que:
    1. identifiquen los problemas principales, establezcan prioridades de acción, desarrollen unos métodos efectivos para hacerles frente y evalúen los resultados;
    2. tomen en consideración los progresos técnicos internacionales y la experiencia acumulada en el campo de la seguridad y salud en la agricultura, comprendidas las normas, directrices y repertorios de recomendaciones prácticas que sean pertinentes y que hayan sido adoptadas por las organizaciones internacionales reconocidas, así como los cambios que se hayan producido en los reglamentos internacionales?
  1. ¿Debería esta política disponer que la vigilancia de la salud de los trabajadores que actúan en la agricultura y su entorno abarque, por lo menos, los siguientes temas:
    1. los productos químicos peligrosos;
    2. agentes tóxicos o alergenos;
    3. sustancias o agentes cancerígenos;
    4. ruidos y vibraciones;
    5. riesgos y lesiones ergonómicas;
    6. temperaturas extremas;
    7. radiaciones solares ultravioletas;
    8. enfermedades transmisibles de los animales;
    9. contactos con animales salvajes y venenosos;
    10. medidas especiales de vigilancia de la salud para los trabajadores jóvenes y las mujeres embarazadas?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 82. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 1. Eslovaquia.

Apartado b), i):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 4. República Checa, Eslovaquia, Jamaica y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado b), ii):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 70. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 11. Argelia, Bahrein, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Ex República Yugoslava de Macedonia, Jamaica, Luxemburgo, Pakistán, República Arabe Siria y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Canadá, Japón y Líbano.

Apartado c), i):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Dinamarca, España, Jamaica, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), ii):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Dinamarca, España, Jamaica, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), iii):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Dinamarca, España, Jamaica, Madagascar, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), iv):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 74. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto,
El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava
de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Argelia, Bangladesh, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, República Islámica del Irán, Jamaica, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), v):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 73. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Argelia, Dinamarca, España, República Islámica del Irán, Jamaica, Luxemburgo, Madagascar, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), vi):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 69. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 13. Argelia, Bangladesh, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, Filipinas, República Islámica del Irán, Israel, Italia, Jamaica, Madagascar, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), vii):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 65. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Malta, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 16. Argelia, Bangladesh, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, Etiopía, Francia, Guatemala, Jamaica, Luxemburgo, Malasia, Malí, Marruecos, República de Moldova, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), viii):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 74. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. Austria, Dinamarca, España, Guatemala, Jamaica, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), ix):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 68. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 13. Austria, Bangladesh, Cabo Verde, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, Guatemala, Jamaica, Luxemburgo, República de Moldova, Noruega, República Arabe Siria y Suiza.

Otras respuestas: 1. Japón.

Apartado c), x):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 75. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, Jamaica, Luxemburgo, Noruega y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 1. Japón.

Dado que la mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros se mostraron de acuerdo con los textos propuestos en las preguntas 10 y 11, las Conclusiones propuestas se han redactado en consecuencia y se han reagrupado por motivos de coherencia para ocuparse de la referencia a la política nacional, las obligaciones de las personas responsables de su aplicación y las disposiciones que deben especificarse en la legislación nacional para la aplicación de esa política. La gran mayoría de las respuestas también se mostraron de acuerdo con la lista de factores que se deben cubrir por el sistema de vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo. A raíz de algunos comentarios de Estados Miembros, la lista se amplió para incluir los temas siguientes: la exposición a polvos minerales y orgánicos (por ejemplo, durante la recolección) y la exposición a vapores tóxicos (por ejemplo, procedentes de silos y otros espacios reducidos); tal como se solicitó, también se especificaron los riesgos ergonómicos. Algunos Estados Miembros solicitaron la inclusión de una referencia al Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103), y a su Recomendación complementaria, en sus comentarios sobre las medidas de protección de las trabajadoras. Ahora bien, dado que actualmente se está considerando la revisión de este convenio que estará sujeto a actividades normativas, esa inclusión no resulta posible por el momento. La segunda discusión de la Comisión de la Protección de la Maternidad se celebrará en la 88.ª reunión de la Conferencia que tendrá lugar en junio de 2000. La Comisión tal vez desee considerar esta cuestión durante la segunda discusión de esas normas, cuando se haya adoptado el instrumento mencionado y se disponga del texto final. Algunos Estados Miembros también solicitaron que se hiciera una referencia específica al Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138), y al Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182), en sus comentarios sobre las medidas de protección de los niños y los jóvenes que trabajan. En el texto de las Conclusiones propuestas se incluyeron algunas disposiciones sobre la edad mínima con el fin de evitar la contratación de niños para tareas peligrosas y para asegurar la protección de los trabajadores jóvenes (puntos 7, 10, 26, 27 y 28).
 

P. 11

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las leyes y reglamentos nacionales:

  1. designen la autoridad o autoridades competentes responsables de la supervisión, control y aplicación de las leyes o reglamentos nacionales sobre la seguridad y salud profesionales en la agricultura;
  2. indiquen, en caso de que haya más de una autoridad competente, sus funciones y responsabilidades respectivas, teniendo en cuenta el carácter complementario de tales responsabilidades dentro del sector así como las condiciones y prácticas nacionales;
  3. dispongan las medidas más apropiadas a las condiciones y prácticas nacionales para garantizar una coordinación intersectorial adecuada entre las diversas autoridades y organismos, para garantizar la coherencia de las políticas a seguir y las medidas que haya que adoptar para su aplicación;
  4. especifiquen los derechos y obligaciones de los empleadores y de los trabajadores en relación con la seguridad y salud en la agricultura;
  5. dispongan las correspondientes sanciones y medidas correctoras, inclusive la suspensión o restricción de las actividades agrícolas por motivos de seguridad y salud, hasta que las condiciones que hayan dado lugar a dicha suspensión o restricción hayan sido corregidas;
  6. establezcan procedimientos de registro y notificación de los accidentes y enfermedades profesionales en la agricultura;
  7. prescriban las medidas oportunas para la prevención y control de los riesgos profesionales en la agricultura, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente general;
  8. adopten las disposiciones oportunas para el desarrollo progresivo de los servicios de salud profesional, que sean adecuados y apropiados a los riesgos específicos de las empresas agrícolas y que definan sus funciones y condiciones de operación;
  9. especifiquen las medidas que haya que adoptar para erradicar o controlar las enfermedades endémicas que prevalezcan en las zonas en que haya incidencia de las mismas?

Apartado a):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 75. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Argelia, Argentina, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, India, Jamaica, Kuwait y Pakistán.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 67. Alemania, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 17. Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Eslovaquia, Eslovenia, España, India, Irlanda, Israel, Jamaica, Kuwait, Luxemburgo, Nigeria, Noruega, Pakistán, Santa Lucía y Sudáfrica.

Apartado c):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 70. Alemania, Austria, Bahrein, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 14. Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Belarús, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, India, Israel, Jamaica, Japón, Kuwait, Lituania, Luxemburgo y Santa Lucía.

Apartado d):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Argentina, Eslovenia, Guatemala, India, Japón y Pakistán.

Apartado e):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 72. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 12. Argelia, Argentina, China, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, India, Italia, Japón, Kuwait y Pakistán.

Apartado f):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 73. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 11. Argentina, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Guatemala, India, Japón, Kuwait, Luxemburgo, Malí y Pakistán.

Apartado g):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Argentina, Eslovenia, India, Kuwait, Luxemburgo y Pakistán.

Apartado h):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 65. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 17. Argelia, Argentina, Chipre, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, España, Guatemala, Hungría, India, Israel, Jamaica, Kuwait, Lituania, Malí, Nueva Zelandia, Reino Unido y Sudáfrica.

Otras respuestas: 2. Ghana y Japón.

Apartado i):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 65. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 19. Argentina, Chipre, Costa Rica, Croacia, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Sudáfrica, Suiza y Uganda.

Como se mencionó en los comentarios sobre la pregunta 10, la mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros estaban de acuerdo con los textos propuestos. Las Conclusiones propuestas se han redactado agrupando el texto de las preguntas 10 y 11 para garantizar su coherencia y ocuparse de la referencia a la política nacional, las obligaciones de las personas responsables de su aplicación y las disposiciones que deben especificarse en la legislación nacional para la aplicación de esa política (puntos 7, 10, 26, 27 y 28).
 

P. 12

¿Debería prestarse atención a la situación especial de determinadas categorías de trabajadores, como:

  1. los trabajadores temporales y estacionales;
  2. los familiares del operario de la empresa;
  3. los trabajadores migrantes;
  4. los agricultores arrendatarios y aparceros;
  5. los pequeños propietarios o patronos de la agricultura de subsistencia;
  6. los trabajadores sin tierra de la agricultura en el sector rural no estructurado;
  7. otros trabajadores que actúan en la agricultura?

Apartado a):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 73. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Emiratos Arabes Unidos, España, India, Lituania, México, República de Moldova, Noruega, Nueva Zelandia y Sudáfrica.

Otras respuestas: 2. Grecia y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 55. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Israel, Kenya, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Viet Nam.

Negativas: 26. Argentina, China, Croacia, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Georgia, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Italia, Jamaica, Kuwait, Lituania, Malasia, Malta, México, República de Moldova, Pakistán, Rumania, Santa Lucía, Sudáfrica, Suiza, Tailandia y Venezuela.

Otras respuestas: 3. Ghana, Grecia y Japón.

Apartado c):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 60. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Kenya, Líbano, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 22. República Checa, China, El Salvador, España, Estonia, ex República Yugoslava de Macedonia, Georgia, India, Italia, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, México, República de Moldova, Nueva Zelandia, Pakistán, República Arabe Siria, Sudáfrica y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Grecia y Japón.

Apartado d):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 50. Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Líbano, Malí, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 32. Argelia, Austria, Cabo Verde, República Checa, China, Croacia, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Guatemala, India, Israel, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, México, República de Moldova, Nueva Zelandia, Rumania, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Grecia y Japón.

Apartado e):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 57. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Georgia, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Malí, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 23. Argelia, China, Croacia, Eslovaquia, España, Estonia, Filipinas, Guatemala, India, Israel, Jamaica, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, México, República de Moldova, Nueva Zelandia, Santa Lucía, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 3. Ghana, Grecia y Japón.

Apartado f):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 49. Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Etiopía, Finlandia, Georgia, Ghana, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Marruecos, Mauricio, Mozambique, Nigeria, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Viet Nam.

Negativas: 31. Argelia, Austria, República Checa, China, Croacia, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Guatemala, India, Israel, Italia, Jamaica, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, México, República de Moldova, Nueva Zelandia, Pakistán, Santa Lucía, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Grecia y Japón.

Apartado g):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 38. Alemania, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Finlandia, Georgia, Ghana, Hungría, Irlanda, Jamaica, Kenya, Líbano, Malta, Mozambique, Nigeria, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Turquía y Venezuela.

Negativas: 42. Argelia, Austria, Bangladesh, Belarús, Cabo Verde, República Checa, China, Croacia, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Israel, Italia, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Nueva Zelandia, Pakistán, Rumania, Santa Lucía, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda y Viet Nam.

Otras respuestas: 2. Grecia y Japón.

El objetivo de esta pregunta es reunir pruebas sobre las dificultades a que se debe hacer frente al tratar de la protección de ciertas categorías de trabajadores en la agricultura. Dado que la mayoría de los Estados Miembros recordó que el objetivo de las normas debería ser evitar diferencias en la protección en materia de seguridad y salud entre las diferentes categorías de trabajadores, la Oficina redactó en las Conclusiones propuestas disposiciones para los trabajadores autónomos, temporeros y estacionales. Se tuvo presente que el objetivo general es proporcionar a cada Estado Miembro la flexibilidad de definir la cobertura de acuerdo con las condiciones nacionales y de ampliar ésta progresivamente a todas las categorías de trabajadores interesadas (puntos 1, 7, 9, 14, 22, 30 y 34).

III. Inspección
 

P. 13

¿Deberían disponer el instrumento o los instrumentos que los Miembros garanticen que se pongan en marcha unos servicios de inspección adecuados y apropiados para los lugares de trabajo agrícolas y que reciban los correspondientes medios de acción?

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 72. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 8. Azerbaiyán, China, Ecuador, Eslovaquia, España, Lituania, Marruecos y Pakistán.

Otras respuestas: 2. India y Japón.

Dado que en la gran mayoría de las respuestas se consideraba necesario disponer de un sistema de inspección apropiado para la agricultura con el fin de cumplir con las disposiciones legislativas, las Conclusiones propuestas se han redactado en consecuencia (puntos 8 y 24).
 

P. 14

¿Cómo podría llevarse a cabo una inspección del trabajo en la agricultura?

Sírvase indicar sus preferencias respecto a uno o más de los siguientes ejemplos:

  1. un servicio único de inspección del trabajo, que sea responsable de todos los sectores de actividad económica;
  2. un servicio único de inspección del trabajo, que podría disponer de una especialización interna, como:
    1. una formación adecuada de los inspectores en el ámbito de la agricultura;
    2. una sección técnica especializada en agricultura;
  1. unos servicios de inspección del trabajo especializados en agricultura, que informen a un organismo central responsable de la coordinación de la inspección del trabajo;
  2. unos servicios de inspección del trabajo asistido — en el caso de ciertas funciones de inspección a nivel regional o local — por unos servicios apropiados del gobierno central o por unas instituciones públicas;
  3. cualquier otro método que no haya quedado reflejado en la presente enumeración y que sea establecido por las autoridades competentes de conformidad con la legislación y la práctica nacionales. Sírvase especificarlo.

Apartado a):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 33. Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Canadá, República Checa, Chipre, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Filipinas, Francia, Georgia, Grecia, Irlanda, Italia, Jamaica, Kenya, Lituania, Malí, República de Moldova, Santa Lucía, Sudáfrica, Turquía, Uganda, y Venezuela.

Negativas: 46. Alemania, Argelia, Austria, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, China, Colombia, Croacia, República Dominicana, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Ghana, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Israel, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de
Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Ucrania y Viet Nam.

Otras respuestas: 5. Finlandia, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Apartado b) i):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 38. Argelia, Azerbaiyán, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Kenya, Líbano, Madagascar, Malta, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 41. Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Belarús, Bélgica, Cabo Verde, República Checa, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Georgia, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Pakistán, Santa Lucía, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica y Uganda.

Otras respuestas: 5. Finlandia, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Apartado b) ii):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 31. Azerbaiyán, Bangladesh, Brasil, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Guatemala, Israel, Jamaica, Kenya, Líbano, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, Turquía, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 47. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Belarús, Bélgica, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Georgia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Pakistán, Santa Lucía, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo y Uganda.

Otras respuestas: 6. Finlandia, Ghana, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Apartado c):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 25. Alemania, Belarús, Bulgaria, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Georgia, República Islámica del Irán, Irlanda, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Polonia, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Ucrania y Viet Nam.

Negativas: 54. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Israel, Italia, Jamaica, Líbano, Lituania, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sudáfrica, Togo, Uganda y Venezuela.

Otras respuestas: 5. Finlandia, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Apartado d):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 17. Alemania, Brasil, Bulgaria, Chipre, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Filipinas, Guatemala, Italia, Madagascar, México, Panamá, Tailandia, Togo, Turquía y Viet Nam.

Negativas: 62. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Colombia, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Otras respuestas: 5. Finlandia, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Apartado e):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 6. Costa Rica, Emiratos Arabes Unidos, Malasia, Mauricio, Pakistán y Viet Nam.

Negativas: 71. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Otras respuestas: 5. Finlandia, Japón, Portugal, Reino Unido y Suiza.

Esta pregunta suscitó controversias entre los Estados Miembros, en particular sobre la manera en que debería llevarse a cabo la inspección en la agricultura. Dado que el objetivo de esta pregunta era asegurar la flexibilidad y proporcionar orientación sobre las opciones complementarias o adicionales para la aplicación de las disposiciones, lo cual era compatible con el Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129), la Oficina decidió sustituir el texto por una referencia al Convenio núm. 129 en las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (punto 24).
 

P. 15

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las autoridades competentes promuevan:

  1. una función consultiva para los servicios de inspección;
  2. una colaboración efectiva entre los servicios de inspección en la agricultura y otros servicios o instituciones pertinentes?

Apartado a):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 67. Alemania, Argelia, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 12. Argentina, China, Colombia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Marruecos, Nueva Zelandia, Panamá, Santa Lucía y Togo.

Otras respuestas: 3. Canadá, Japón y Madagascar.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 71. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. Azerbaiyán, Bélgica, China, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Marruecos, Santa Lucía y Togo.

Otras respuestas: 3. Canadá, Japón y Madagascar.

Dado que en la gran mayoría de las respuestas se consideraba necesaria la colaboración entre las instituciones pertinentes que se ocupaban de la agricultura, sin poner en peligro la función coercitiva de los servicios de inspección del trabajo, se modificó ligeramente la redacción del texto para satisfacer los deseos de la mayoría de los Estados Miembros (punto 8).

 IV. Medidas de prevención y de protección

Cuestiones de carácter general
 

P. 16

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que cuando dos o más empleadores pongan simultáneamente en marcha sus actividades en un lugar de trabajo agrícola, cada empleador debería responsabilizarse de la salud y seguridad de los trabajadores por él o ella empleados, y que debería colaborar en la aplicación de los requisitos que exija el instrumento o los instrumentos?

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 82. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 1. Lituania.

Otras respuestas: 1. Singapur.

Dado que casi todas las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, la Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio se redactaron en consecuencia (punto 9).
 

P. 17

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que el empleador o los empleadores deberían adoptar unas medidas apropiadas de prevención, protección y control para garantizar que todas las actividades, lugares de trabajo, maquinaria, equipo, instrumentos y procesos agrícolas bajo su control sean seguros y sin riesgos para la salud de los trabajadores?
  2. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos especificar la manera en que el empleador o empleadores deberían examinar y hacer frente a los riesgos que implica la adopción de medidas de prevención, de protección y de control?

Apartado a)

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 80. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 2. Cabo Verde y Guatemala.

Otras respuestas: 2. Canadá y Japón.

Apartado b)

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 70. Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 11. Alemania, Azerbaiyán, Emiratos Arabes Unidos, Etiopía, Hungría, Japón, Kuwait, Luxemburgo, Malasia, Reino Unido y Uganda.

Otras respuestas: 3. Argelia, Canadá y Ghana.

Dado que casi todas las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio se redactaron en consecuencia (puntos 10, 28 y 29).
 

P. 18

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que, a ese fin y sobre la base de los principios generales de seguridad y salud profesionales, el empleador o los empleadores debieran: establecer una política de seguridad y salud en la agricultura a nivel de empresa?

  1. establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud y un programa de vigilancia de la salud profesional para aplicar las políticas a seguir?
  2. revisar periódicamente la eficacia y la eficiencia de las medidas adoptadas?
  3. establecer y mantener un sistema de registro y notificación de accidentes y enfermedades a nivel de empresa?
  4. garantizar unos servicios de salud profesional adecuados y apropiados a los riesgos específicos que existen en la agricultura?
  5. adoptar medidas para garantizar que los trabajadores que actúan en la agricultura pasen los oportunos reconocimientos y pruebas (tanto antes de ocupar su puesto como periódicamente, una vez ocupado) con vistas a evaluar la exposición a riesgos que tienen los trabajadores y para supervisar su salud?
  6. brindar a los trabajadores, de manera comprensible, las informaciones correspondientes sobre los peligros y riesgos para la salud que implica su trabajo, así como las medidas de prevención y protección pertinentes?
  7. disponer las medidas que hay que adoptar en caso de accidentes o situaciones de emergencia?
  8. brindar una primera ayuda a los trabajadores que hayan sufrido una lesión o que hayan contraído una enfermedad en su lugar de trabajo, así como un adecuado transporte y acceso a unos servicios médicos apropiados?

Apartado a):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 67. Argelia, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 14. Austria, Azerbaiyán, Belarús, Cabo Verde, Croacia, Ecuador, Estonia, Grecia, India, República Islámica del Irán, Japón, Kuwait, Luxemburgo y Pakistán.

Otras respuestas: 3. Alemania, Canadá y Ghana.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 67. Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 14. Austria, Belarús, Cabo Verde, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Grecia, Hungría, India, República Islámica del Irán, Japón, Kuwait, Luxemburgo y Pakistán.

Otras respuestas: 3. Alemania, Canadá y Ghana.

Apartado c):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 70. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 11. Cabo Verde, Croacia, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, India, República Islámica del Irán, Jamaica, Japón, Kuwait, Luxemburgo y Tailandia.

Otras respuestas: 3. Alemania, Canadá y Ghana.

Apartado d):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 71. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. Bangladesh, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, India, Jamaica, Kuwait, Malí, Pakistán y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Alemania y Canadá.

Apartado e):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 64. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 16. Bangladesh, Belarús, China, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, Estonia, Grecia, India, Jamaica, Kuwait, Pakistán, Reino Unido y Suiza.

Otras respuestas: 4. Alemania, Canadá, Ghana y Japón.

Apartado f):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 67. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Georgia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 12. Bangladesh, China, Dinamarca, Eslovenia, España, Grecia, India, Jamaica, Kuwait, Pakistán, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 4. Alemania, Canadá, Ghana y Japón.

Apartado g):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 77. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Eslovaquia, Grecia, India, Jamaica y Japón.

Otras respuestas: 2. Alemania y Canadá.

Apartado h):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 73. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Túnez, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 8. Croacia, Emiratos Arabes Unidos, Etiopía, Grecia, India, Jamaica, Kuwait y Tailandia.

Otras respuestas: 3. Alemania, Canadá y Ghana.

Apartado i):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 75. Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, España, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. Croacia, El Salvador, Eslovenia, Etiopía, India, Jamaica y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Alemania y Canadá.

La gran mayoría de las respuestas eran favorables a las medidas que debían adoptar los empleadores enumeradas en la pregunta 18. Aunque la mayoría de las respuestas estaban de acuerdo con su inclusión, el apartado f) de la pregunta 18 se suprimió debido a los comentarios de varios Estados Miembros sobre las posibles restricciones en cuanto a su aplicación, en el entendimiento de que un sistema adecuado de vigilancia de la seguridad y la salud prevería, cuando procediera, la realización de los exámenes médicos necesarios. Se hizo referencia a la extensión de los servicios de salud en el trabajo a la agricultura; ahora bien, no se incorporaron las funciones específicas de los servicios de salud en el trabajo en cuanto a la aplicación de un sistema de vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo a nivel nacional y de la empresa, y esas funciones deberían interpretarse a la luz de los principios consagrados en el Convenio núm. 161. Las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación se redactaron en consecuencia (puntos 10, 26, 27 y 28).
 

P. 19

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que se adopten todas las precauciones apropiadas por parte de los empleadores para proteger al público y al medio ambiente de todos los riesgos que puedan derivarse de la correspondiente actividad agrícola?

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 72. Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. Alemania, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, India, Jamaica, Japón y Luxemburgo.

Otras respuestas: 2. China y Nueva Zelandia.

Dado que la mayoría de las respuestas eran favorables a las medidas que debían adoptar los empleadores para proteger a las personas y el medio ambiente, las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación se redactaron en consecuencia. Para los fines de estas normas, esas medidas se refieren a la repercusión que tales actividades en el lugar de trabajo pueden tener en el medio ambiente en general y la población de los alrededores (por ejemplo, las emisiones o desechos de productos químicos peligrosos o los residuos de animales, el agotamiento del suelo, etc.)
(punto 29)
.
 

P. 20

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las autoridades competentes deberían adoptar medidas, de conformidad con la legislación y la práctica nacionales, para garantizar que:

      1. los que producen, importan, suministran o transportan productos químicos o biológicos para su uso en la agricultura sigan las normas internacionalmente admitidas sobre seguridad y salud y brinden una información adecuada y apropiada a las autoridades competentes y a los usuarios;
      2. se ponga en marcha un sistema nacional apropiado, con criterios específicos, en relación con la importación, clasificación, etiquetado y prohibición o restricción de los productos químicos utilizados en la agricultura?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 70. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. Argelia, Argentina, Colombia, Eslovaquia, Filipinas, República Islámica del Irán, Jamaica, Lituania, Mozambique y Nueva Zelandia.

Otras respuestas: 3. España, Ghana y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 77. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Argelia, Argentina, Georgia, India y Nueva Zelandia.

Otras respuestas: 1. España.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio se elaboraron en consecuencia. La Oficina también ha redactado disposiciones complementarias como Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (puntos 15 y 31).
 

P. 21

¿Deberían el instrumento o los instrumentos especificar que las medidas de prevención, protección y control que han de adoptar el empleador o los empleadores en relación con la utilización de productos químicos en la agricultura deberían, en particular, abarcar:

      1. la preparación, manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos;
      2. el desecho de los recipientes vacíos y el tratamiento y desecho de desperdicios químicos;
      3. la descarga de productos químicos a consecuencia de actividades de trabajo;
      4. el mantenimiento, reparación y limpieza de equipos y contenedores para los productos químicos?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 79. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 4. Canadá, China, España y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 78. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. China, Dinamarca, España, Japón y Tailandia.

Apartado c):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 73. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. China, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Israel, Jamaica, Japón, Pakistán y Tailandia.

Apartado d):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 75. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal,
Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. China, España, Jamaica, Japón, Luxemburgo, Pakistán y Tailandia.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio se redactaron en consecuencia. La Oficina también redactó disposiciones complementarias como Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (puntos 16 y 31).
 

P. 22

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que, en el plano de la empresa, el empleador o los empleadores deberían:

  1. establecer un sistema para la clasificación y etiquetado de los productos químicos utilizados en la agricultura y garantizar que todos los recipientes tengan un etiquetado apropiado;
  2. establecer criterios y procedimientos para el tratamiento y desecho de desperdicios peligrosos y de recipientes vacíos de productos químicos, que sean coherentes con las disposiciones nacionales o internacionales encaminadas a la protección de la seguridad de los trabajadores, del público y del medio ambiente;
  3. garantizar que la utilización, almacenamiento y transporte de productos químicos en el lugar de trabajo se lleve a cabo por personas formadas, competentes y autorizadas?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 66. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Panamá, Portugal, Rumania, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 14. China, Chipre, Dinamarca, España, Georgia, Israel, Lituania, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Polonia, Reino Unido, Federación de Rusia y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 3. Canadá, Finlandia y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 71. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. China, España, Lituania, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Pakistán, Reino Unido, Federación de Rusia y República Arabe Siria.

Otras respuestas: 3. Canadá, Finlandia y Japón.

Apartado c):

Número total de respuestas: 85.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Belarús, Chipre, España, Jamaica, Lituania y Luxemburgo.

Otras respuestas: 2. Finlandia y Japón.

La gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas. Ahora bien, se decidió cubrir estas cuestiones con una disposición más amplia respecto de la aplicación de las medidas preventivas, con la inclusión de una referencia general a los principios que figuran en el Convenio sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170). Esto se complementó con la inclusión de otras disposiciones que trataban específicamente de la utilización de productos químicos en la agricultura en las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (punto 31).

Seguridad de la maquinaria y ergonomía
 

P. 23

¿Deberían especificar el instrumento o los instrumentos que las medidas de prevención, protección y control que han de ser adoptadas por parte de los empleadores en las empresas agrícolas de los países tropicales y subtropicales han de adaptarse a las condiciones que imperan en esos países y, en particular, en las materias que se relacionan con el clima, la transferencia de tecnología, los procesos de trabajo y las prácticas de trabajo? 

Número total de respuestas: 74.

Afirmativas: 70. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y
Viet Nam.

Negativas: 2. Japón y Luxemburgo.

Otras respuestas: 2. Hungría e India.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, se redactaron en consecuencia las Conclusiones propuestas sobre la adaptación de la tecnología a las necesidades de los países receptores. Con base en algunos comentarios de los Estados Miembros, se suprimió la referencia a los países tropicales, se modificó ligeramente el lenguaje de la disposición y se trasladó por motivos de coherencia a la sección que se ocupa de las medidas generales de prevención y protección en las conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación. (puntos 29 y 30).
 

P. 24

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las leyes y disposiciones reglamentarias nacionales deberían prescribir que la maquinaria agrícola, el equipo y los aparatos correspondientes cumplan los requisitos de seguridad y salud?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos disponer que la autoridad competente debería adoptar medidas para garantizar que los fabricantes y proveedores de maquinaria, equipos y aparatos utilizados en la agricultura cumplan con las normas de seguridad y salud y brinden una información adecuada y apropiada?
  3. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos especificar unos requisitos mínimos a nivel de empresa en ámbitos tales como la selección, la protección y el mantenimiento de la maquinaria y el equipo? 

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 81. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Otras respuestas: 2. India y Japón.

Apartado b):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 3. Azerbaiyán, Ecuador y Eslovaquia.

Otras respuestas: 2. India y Japón.

Apartado c):

Número total de respuestas: 80.

Afirmativas: 68. Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. China, República Islámica del Irán, Jamaica, Japón, Kuwait, Lituania, Madagascar, Suiza, Turquía y Uganda.

Otras respuestas: 2. Finlandia e India.

Dado que casi todas las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia. Las disposiciones de las preguntas 24 y 25 se agruparon por motivos de coherencia y ciertas disposiciones detalladas se sustituyeron por una disposición más amplia (puntos 12, 13 y 30).
 

P. 25

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que:

  1. las máquinas peligrosas, como los tractores y las cosechadoras, deberían ser manejadas sólo por personas entrenadas, competentes y autorizadas;
  2. las personas no deberían ser transportadas en máquinas agrícolas que no hayan sido diseñadas para el transporte humano? 

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 78. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 2. Argelia y Estonia.

Otras respuestas: 3. India, Japón y Lituania.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 72. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenya, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Venezuela.

Negativas: 8. Argelia, Croacia, República Islámica del Irán, Kuwait, Pakistán, Santa Lucía, Tailandia y Viet Nam.

Otras respuestas: 3. Finlandia, India y Lituania.

Véanse los comentarios a la pregunta 24.
 

P. 26

¿Deberían el instrumento o los instrumentos especificar que el empleador o los empleadores deberían organizar el trabajo de manera que los trabajadores dispusieran de pausas o una alternancia de tareas, para reducir su carga de trabajo y su fatiga?

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 74. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Jamaica, Kuwait, Luxemburgo, Sudáfrica y Suiza.

Otras respuestas: 4. Canadá, España, India y Japón.

La mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas. No se hizo referencia específica a la adopción de medidas para evitar la fatiga y la carga de trabajo excesiva, tomando en consideración que el sistema de vigilancia de la salud y la evaluación de los riesgos permitirían determinar tales factores y que se aplicarían las medidas preventivas apropiadas (punto 27).
 

P. 27

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las autoridades competentes, tras consultar con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores interesadas, han de prescribir los requisitos de seguridad y salud relativos al transporte manual de cargas?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos:
    1. contemplar el principio de que a ningún trabajador agrícola se le debe mandar o permitir que transporte manualmente una carga que constituya un riesgo para la seguridad o la salud;
    2. exponer explícitamente unos requisitos mínimos de seguridad y salud en ámbitos tales como las técnicas de transporte, los aparatos mecánicos y técnicos y el equipo de entrenamiento y protección?

Apartado a):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 69. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein,Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Etiopia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Ecuador, Eslovaquia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Malí, Reino Unido, Suiza y Turquía.

Otras respuestas: 4. Canadá, España, India y Noruega.

Apartado b), i):

Número total de respuestas: 80.

Afirmativas: 61. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Estonia, Etiopia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Kenya, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 15. China, Croacia, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Jamaica, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malí, Reino Unido, Suiza, Tailandia y Turquía.

Otras respuestas: 4. Canadá, España, India, y Noruega.

Apartado b), ii):

Número total de respuestas: 80.

Afirmativas: 62. Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Estonia, Etiopia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 13. Azerbaiyán, China, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Kenya, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malí, Reino Unido, Suiza y Turquía.

Otras respuestas: 5. Canadá, España, Ghana, India y Noruega.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia, pero sin especificar las condiciones mínimas con el fin de asegurar la flexibilidad a los Estados Miembros (punto 14).

Labores de construcción en las granjas
 

P. 28

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que el empleador o los empleadores tienen que garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales y de las normas de seguridad en la construcción, mantenimiento o reparación de edificios, instalaciones, raíles o vallas?

Número total de respuestas: 80.

Afirmativas: 73. Alemania, Argelia, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Austria, República Checa, Eslovenia, Hungría y Tailandia.

Otras respuestas: 2. Argentina e India.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia (puntos 17 y 32).

Silos, fosos, sótanos y cisternas
 

P. 29

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las leyes y reglamentos nacionales han de prescribir los requisitos de seguridad y salud para los diversos espacios cerrados que suelen utilizarse en la agricultura, tales como silos, fosos, sótanos, cisternas y otras estructuras parecidas?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos especificar los requisitos mínimos de seguridad y salud en relación con esos espacios cerrados?

Apartado a):

Número total de respuestas: 81.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 3. República Islámica del Irán, Kuwait y Suiza.

Otras respuestas: 1. India.

Apartado a):

Número total de respuestas: 79.

Afirmativas: 71. Alemania, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 7. Argelia, Azerbaiyán, China, Ecuador, Japón, Kuwait y Suiza.

Otras respuestas: 1. India.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia, pero sin especificar las condiciones mínimas con el fin de asegurar la flexibilidad a los Estados Miembros (puntos 17 y 32).

Cuidado de los animales
 

P. 30

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las leyes y reglamentos nacionales han de prescribir los requisitos de seguridad y salud relativos a las actividades de cuidado de los animales?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos especificar los requisitos mínimos de seguridad y salud en ámbitos tales como el control veterinario, la inmunización, las ropas y equipos protectores, y los animales venenosos?

Apartado a):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 76. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 5. Ecuador, República Islámica del Irán, Japón, Luxemburgo y Suiza.

Otras respuestas: 1. India.

Apartado b):

Número total de respuestas: 81.

Afirmativas: 72. Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Togo, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 8. Argelia, Azerbaiyán, China, Ecuador, Japón, Luxemburgo, Suiza y Turquía.

Otras respuestas: 1. India.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia. La Oficina también ha redactado disposiciones complementarias como Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (puntos 18 y 33)

Servicios de bienestar y alojamiento
 

P. 31

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que cuando el empleador o los empleadores suministran a los trabajadores agrícolas alojamiento y servicio, estos servicios deberían estar de conformidad con los requisitos de seguridad y salud?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos especificar los requisitos mínimos de seguridad y salud?
  3. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer además que estos servicios se pusiesen a disposición de los trabajadores agrícolas de forma gratuita, por parte de sus empleadores? 

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 76. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 2. Emiratos Arabes Unidos y Nueva Zelandia.

Otras respuestas: 5. Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, India, Malta y Portugal.

Apartado b):

Número total de respuestas: 84.

Afirmativas: 72. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Azerbaiyán, China, Japón, Lituania, Luxemburgo y Nueva Zelandia.

Otras respuestas: 6. Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, India, Malta, Portugal y República Arabe Siria.

Apartado c):

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 52. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Reino Unido, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 21. Argelia, Austria, China, Ecuador, Egipto, Etiopía, Filipinas, Finlandia, Francia, Hungría, República Islámica del Irán, Japón, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Nigeria, Nueva Zelandia, Rumania y Suiza.

Otras respuestas: 9. Canadá, Dinamarca, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, España, India, Malta, Portugal y Sudáfrica.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia. La Oficina también ha redactado disposiciones complementarias como Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (puntos 21 y 35).

Seguros contra las lesiones y enfermedades profesionales
 

P. 32

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que los trabajadores agrícolas estén cubiertos por un plan obligatorio de seguros contra las lesiones y enfermedades profesionales, la invalidez y otros riesgos parecidos, brindándoles una protección que sea por lo menos equivalente a la que disfrutan los trabajadores de las empresas industriales?

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda y Viet Nam.

Negativas: 2. China y Japón.

Otras respuestas: 3. India, Ghana y Nigeria.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se elaboraron con la inclusión de algunas disposiciones complementarias (punto 22).
 

P. 33

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que, cuando las condiciones económicas, sociales y administrativas lo permitan, se establecerá un plan especial de seguros para las personas que trabajan por cuenta propia, con inclusión de las que poseen pocos recursos y trabajan por cuenta propia en la agricultura?

Número total de respuestas: 78.

Afirmativas: 63. Alemania, Argelia, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 10. Azerbaiyán, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Japón, Luxemburgo, Malasia, Suiza y Tailandia.

Otras respuestas: 5. Austria, Dinamarca, España, India y Singapur.

Dado que la mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia (punto 22).

Instrucción y formación
 

P. 34

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que el empleador o los empleadores han de garantizar que:

  1. se brinden a los trabajadores que actúan en la agricultura y a sus representantes una formación adecuada y apropiada y unas instrucciones comprensibles sobre la seguridad y salud y sobre las tareas que se les asignan, todo ello de manera gratuita;
  2. todas las instrucciones de seguridad y toda orientación necesaria sean comprensibles para todos los trabajadores y, en particular, para los trabajadores de nueva entrada o poco experimentados que hayan sido destinados a una determinada tarea;
  3. los registros de los productos químicos peligrosos que se utilicen en la agricultura y las fichas de datos de seguridad química sean accesibles a todos los trabajadores interesados y a sus representantes?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 81. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 1. China.

Otras respuestas: 1. Ghana.

Apartado b):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 82. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Otras respuestas: 1. Ghana.

Apartado c):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 77. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Santa Lucía, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 4. Belarús, España, Madagascar y Federación de Rusia.

Otras respuestas: 2. Ghana y Reino Unido.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia (punto 10).

V. Derechos y deberes de los trabajadores y de sus representantes
 

P. 35

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que los trabajadores que actúan en la agricultura y sus representantes tienen el deber de colaborar y cumplir con las medidas prescritas de seguridad y salud para permitir el debido cumplimiento de los deberes y responsabilidades que las leyes y reglamentos nacionales imponen al empleador o empleadores?

Número total de respuestas: 82.

Afirmativas: 80. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenya, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 1. Eslovaquia.

Otras respuestas: 1. Líbano.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia (punto 11).
 

P. 36

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que los trabajadores que actúan en la agricultura tienen el derecho a ser informados y consultados en materias de seguridad y salud, de negarse a hacer trabajos peligrosos, de escoger colectivamente a sus representantes y de participar en las inspecciones del lugar de trabajo?

Número total de respuestas: 79.

Afirmativas: 72. Alemania, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 4. Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, República Islámica del Irán y Japón.

Otras respuestas: 3. Egipto, Grecia y Nueva Zelandia.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia (punto 11).

Trabajadores por cuenta propia
 

P. 37

¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que los trabajadores por cuenta propia sean requeridos a cumplir las medidas prescritas de seguridad y tener un cuidado razonable de su propia seguridad y salud y de la de otras personas?

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 76. Alemania, Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, China, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Suiza, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 6. Austria, Ecuador, España, Etiopía, Japón y Tailandia.

Otras respuestas: 1. Ghana.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas se redactaron en consecuencia. La Oficina también ha redactado otras disposiciones complementarias como Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación (puntos 9 y 34).
 

P. 38

  1. ¿Deberían el instrumento o los instrumentos disponer que las autoridades competentes deberían ampliar progresivamente la cobertura de los servicios de inspección en la agricultura para brindar asistencia y adecuado consejo a los trabajadores empleados por cuenta propia sobre las medidas de seguridad y salud que han de adoptar para protegerse a sí mismos y a los que trabajan con ellos?
  2. En caso afirmativo, ¿deberían el instrumento o los instrumentos especificar el tipo de asistencia y de consulta que convendría brindar?

Apartado a):

Número total de respuestas: 83.

Afirmativas: 74. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Hungría, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Kenya, Kuwait, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 9. Azerbaiyán, China, España, Estonia, Etiopía, Israel, Japón, Suiza y Tailandia.

Apartado b):

Número total de respuestas: 80.

Afirmativas: 52. Argentina, Bangladesh, Belarús, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Irlanda, Italia, Jamaica, Kenya, Líbano, Madagascar, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio, República de Moldova, Mozambique, Noruega, Pakistán, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, Sri Lanka, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Venezuela y Viet Nam.

Negativas: 27. Alemania, Austria, Azerbaiyán, Bahrein, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Georgia, Hungría, Israel, Japón, Kuwait, Lituania, Luxemburgo, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelandia, Reino Unido, República Arabe Siria, Sudáfrica, Suiza y Tailandia.

Dado que la gran mayoría de las respuestas recibidas de los Estados Miembros eran afirmativas, las Conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación se redactaron en consecuencia (punto 34).

VI. Problemas especiales
 

P. 39

¿Se dan unas características únicas en la legislación y la práctica nacionales que, en su opinión, sean susceptibles de crear dificultades en la aplicación práctica del instrumento o instrumentos propuestos, tal como se conciben en este cuestionario?

Número total de respuestas: 77.

Afirmativas: 27. Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Filipinas, Guatemala, India, Japón, Líbano, Madagascar, Malasia, Malta, Mozambique, Noruega, Pakistán, Portugal, Reino Unido, República Arabe Siria, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Turquía y Uganda.

Negativas: 48. Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Cabo Verde, Chipre, Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Egipto, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, República Islámica del Irán, Irlanda, Israel, Jamaica, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Malí, Mauricio, México, República de Moldova, Mozambique, Nigeria, Nueva Zelandia, Panamá, Polonia, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, Sudáfrica, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Otras respuestas: 2. España y Ghana.

Varios gobiernos plantearon dificultades en cuanto a la aplicación práctica de ciertas disposiciones, las cuales se enumeran ya sea más arriba o en las observaciones generales. En muchos de los comentarios se sugerían limitaciones o propuestas específicas que se han examinado al elaborar las disposiciones para las Conclusiones propuestas. Algunas de las cuestiones parecían estar fuera del alcance del instrumento, mientras que otras pueden resolverse mejor por medio de su discusión en la Conferencia.
 

P. 40

(Solamente para los Estados Federales) ¿Considera que, en caso que se adopten el instrumento o los instrumentos, su contenido sería apropiado para una aplicación federal o convendría dejarlo, total o parcialmente, a la acción de las unidades que constituyen la federación?

Número total de respuestas: 15.

Afirmativas: 12. Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Emiratos Arabes Unidos, Etiopía, India, Malasia, Nigeria, Pakistán, Federación de Rusia y Suiza.

Negativas: 1. México.

Otras respuestas: 2. Austria y Canadá.

Entre las dificultades mencionadas la más importante era la necesidad de revisar la legislación nacional, o los casos en que un Estado federal no tiene jurisdicción sobre cuestiones de seguridad y salud en el lugar de trabajo. Las Conclusiones propuestas se han redactado para asegurar la flexibilidad y para prever diferentes soluciones, tomando en consideración la diversidad de situaciones existentes.
 

P. 41

¿Existen en su opinión cualesquiera otros problemas que no hayan sido contemplados por el presente cuestionario, y que debieran ser tenidos en cuenta en la formulación del instrumento o de los instrumentos?

Número total de respuestas: 65.

Afirmativas: 14. Bélgica, Canadá, República Checa, República Dominicana, El Salvador, Emiratos Arabes Unidos, Hungría, Irlanda, Jamaica, Líbano, Malta, Nigeria, Sri Lanka y Uganda.

Negativas: 51. Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Bangladesh, Belarús, Bulgaria, Cabo Verde, China, Chipre, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, Egipto, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Etiopía, Ex República Yugoslava de Macedonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, India, República Islámica del Irán, Israel, Japón, Kenya, Kuwait, Luxemburgo, Malasia, Malí, México, República de Moldova, Mozambique, Nueva Zelandia, Pakistán, Polonia, Reino Unido, Rumania, Federación de Rusia, Singapur, República Arabe Siria, Suiza, Tailandia, Ucrania, Venezuela y Viet Nam.

Véanse los comentarios a la pregunta 39.


CONCLUSIONES PROPUESTAS

A continuación figuran las conclusiones propuestas que han sido elaboradas a partir de las respuestas que aparecen resumidas y comentadas en este informe. Estas conclusiones, redactadas en la forma habitual, tienen por finalidad servir de base para la discusión del sexto punto del orden del día de la 88.ª reunión (2000) de la Conferencia Internacional del Trabajo: Seguridad y salud en la agricultura.

En este informe se pueden apreciar ciertas diferencias de redacción entre las conclusiones propuestas y el cuestionario de la Oficina no explicadas en los comentarios de esta última. Tales diferencias obedecen a la necesidad de asegurar la concordancia entre los distintos idiomas y de adaptar la terminología, en la medida de lo posible, a la ya utilizada en los instrumentos existentes.

Las conclusiones propuestas no se ciñen al formato del cuestionario, ya que su estructura se decidió a la luz de las respuestas de los Estados Miembros. Los diversos elementos del cuestionario se han dispuesto en puntos y párrafos que figurarán en las conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio y de la recomendación complementaria.

A. Forma de los instrumentos internacionales

1.  La Conferencia Internacional del Trabajo debería adoptar normas internacionales sobre la seguridad y la salud en la agricultura destinadas a garantizar que todos los trabajadores del sector agrícola disfruten de una protección en materia de seguridad y salud equivalente a la que reciben los trabajadores de otros sectores de la economía.

2. Tales normas deberían revestir la forma de un convenio complementado por una recomendación.

B. Conclusiones propuestas con miras a la adopción
de un convenio y de una recomendación

Preámbulo

3. 1) Estas normas deberían incluir un preámbulo en el que se disponga que las medidas previstas deberían adoptarse habida cuenta de los principios recogidos en las disposiciones del Convenio y la Recomendación sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981, y del Convenio y la Recomendación sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985.

2) En el Preámbulo debería hacerse referencia a otros instrumentos de la OIT que se aplican directamente a la seguridad y la salud en la agricultura, entre los que cabría destacar especialmente los siguientes: el Convenio y la Recomendación sobre las plantaciones, 1958; el Convenio y la Recomendación sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964; el Convenio y la Recomendación sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969, y el Convenio y la Recomendación sobre los productos químicos, 1990.

3) En el Preámbulo debería hacerse referencia asimismo a un marco más amplio de principios incorporados en otros instrumentos de la OIT relacionados con la agricultura y subrayarse la necesidad de adoptar un enfoque global y coherente para el sector.

4) También debería aludirse a los Repertorios de recomendaciones prácticas de la OIT sobre registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1996, y sobre seguridad y salud en el trabajo forestal, 1998.

C. Conclusiones propuestas con miras a la adopción de un convenio

Las conclusiones con miras a la adopción de un convenio deberían abarcar las siguientes disposiciones:

I. Definiciones y ámbito de aplicación

4.  A los efectos del convenio, el término «agricultura» debería abarcar:

  1. todas las actividades (tanto al aire libre como en el interior) directamente relacionadas con el cultivo, la cosecha y la transformación primaria de los productos agrícolas; con la cría de ganado y otros animales, incluida la acuicultura, y con la agrosilvicultura o cualquier otro trabajo que se lleve a cabo en los bosques en relación con el cultivo o la conservación de los mismos;
  2. toda explotación agrícola, sea cual fuere su extensión, y
  3. toda la maquinaria, el equipo, las herramientas e instalaciones que se utilizan en las actividades agrícolas y cualquier proceso, operación o transporte que se efectúe en un lugar de trabajo agrícola, directamente relacionado con la producción agrícola.

5.  A los efectos del convenio, el término «agricultura» no debería abarcar: la agricultura de subsistencia, los procesos industriales que utilizan productos agrícolas como materia prima y los servicios conexos, y cualquier trabajo que se lleve a cabo en los bosques en relación con la explotación de los mismos.

6. 1) La autoridad competente de los Estados Miembros que ratifiquen este convenio, previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores, de trabajadores y de agricultores autónomos interesadas:

  1. puede excluir a ciertas explotaciones agrícolas o a categorías limitadas de trabajadores de la aplicación de este convenio o de ciertas disposiciones del mismo, cuando se planteen problemas especiales de singular importancia, y
  2. debería elaborar, en caso de que se produzcan tales exclusiones, planes para abarcar progresivamente todas las explotaciones y a todas las categorías de trabajadores.

2) Todo Estado Miembro debería mencionar en la primera memoria sobre la aplicación de este convenio presentada en virtud del artículo 22 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, las explotaciones o categorías de trabajadores que hubieran quedado excluidas, indicando los motivos de tal exclusión. En las memorias ulteriores, debería exponer las medidas adoptadas para extender progresivamente las disposiciones del convenio a los trabajadores interesados.

II. Disposiciones generales

7. 1) A la luz de las condiciones y la práctica nacionales, y previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores, de trabajadores y de agricultores autónomos interesadas, los Miembros deberían formular, poner en práctica y examinar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad y salud en la agricultura, que tenga por objeto prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, mediante la eliminación, reducción al mínimo o control, en la medida en que sea razonable y factible, de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo en la agricultura.

2) Con este fin, la legislación nacional debería:

  1. designar a la autoridad competente responsable de la aplicación de esa política y de la observancia de la legislación nacional en materia de seguridad y salud de los trabajadores en la agricultura;
  2. establecer mecanismos de coordinación intersectorial entre las autoridades y órganos pertinentes en el sector agrícola, y definir sus funciones y responsabilidades teniendo en cuenta su carácter complementario y las condiciones y la práctica nacionales;
  3. especificar los derechos y obligaciones de los empleadores, los trabajadores y los agricultores autónomos en relación con la seguridad y la salud en la agricultura, y
  4. prever medidas correctivas y sanciones apropiadas, incluidas, cuando proceda, la suspensión o restricción de las actividades agrícolas por motivos de seguridad y salud, hasta que se hayan subsanado las condiciones que hubieran provocado dichas suspensiones o restricciones.

8. 1) Los Miembros deberían garantizar la existencia de un sistema apropiado y adecuado de inspección de los lugares de trabajo agrícolas, el cual disponga de los medios necesarios.

2) Cuando sea preciso, la autoridad competente puede ya sea encomendar ciertas funciones auxiliares de inspección a nivel regional o local a servicios gubernamentales o instituciones públicas apropiados, o bien asociar esos servicios o instituciones con el ejercicio de dichas funciones.

III. Medidas de prevención y de protección

Cuestiones de carácter general

9.  La legislación nacional debería disponer que cuando haya empleadores y personas por cuenta propia que ejerzan sus actividades en el mismo lugar de trabajo agrícola, los empleadores deberían ser responsables de la salud y la seguridad de sus trabajadores y todos deberían colaborar en la aplicación de los requisitos sobre seguridad y salud. Cuando las circunstancias así lo aconsejen, las autoridades competentes deberían prescribir los procedimientos generales para esta colaboración.

10.  A fin de cumplir con la política nacional a que se hace referencia en el punto 7, la legislación nacional o la autoridad competente debería disponer, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, que los empleadores deberían:

  1. adoptar un programa a nivel de la empresa que prevea una evaluación apropiada de los riesgos y medidas de prevención y protección para garantizar que todas las actividades, lugares de trabajo, maquinaria, equipo, herramientas y procesos agrícolas bajo su control sean seguros y respeten las normas de seguridad y salud prescritas, en todas las condiciones para las que se haya previsto su uso, y
  2. asegurar que se brinde una formación adecuada y apropiada, así como instrucciones comprensibles en materia de seguridad y de salud y cualquier orientación o supervisión necesarias, a todos los trabajadores del sector agrícola, teniendo en cuenta su nivel de instrucción y las diferencias lingüísticas.

11. 1) Los trabajadores del sector agrícola deberían tener derecho:

  1. a ser informados y consultados sobre temas de seguridad y salud, a escoger a sus representantes en la materia o a sus miembros en los comités de seguridad y salud y a participar, por intermedio de esos representantes, en las inspecciones del lugar de trabajo, y
  2. a rechazar un trabajo peligroso cuando tengan motivos razonables para creer que existe un riesgo inminente o grave para su seguridad o su salud.

2) Los trabajadores del sector agrícola y sus representantes deberían tener la obligación de colaborar y ajustarse a las medidas de seguridad y salud prescritas a fin de permitir a los empleadores cumplir con sus obligaciones y responsabilidades.

3) Los procedimientos para el ejercicio de los derechos y obligaciones previstos en los párrafos 1) y 2) anteriores deberían determinarse por la legislación nacional, la autoridad competente, los convenios colectivos u otros medios apropiados.

Seguridad de la maquinaria y ergonomía

12. 1) La legislación nacional debería prescribir que la maquinaria, el equipo, los utensilios y las herramientas utilizados en la agricultura deberían cumplir con las normas nacionales o con otras normas reconocidas de seguridad y salud y mantenerse y protegerse adecuadamente.

2) Deberían adoptarse medidas para asegurar que los fabricantes y proveedores cumplan con dichas normas y brinden información adecuada y apropiada a los usuarios y a las autoridades competentes.

13.  La legislación nacional debería prescribir que la maquinaria y el equipo agrícolas:

  1. deban utilizarse únicamente en los trabajos para los que fueron concebidos y, en particular, no deban utilizarse para el transporte de personas, y
  2. deban ser manejados por personas capacitadas, competentes y autorizadas, de acuerdo con la legislación y la práctica nacionales.

Manipulación y transporte de materiales

14. 1) Las autoridades competentes, previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores, de trabajadores y de agricultores autónomos interesadas, deberían establecer requisitos de seguridad y salud para la manipulación y el transporte de materiales, en particular la manipulación manual, sobre la base de una evaluación de los riesgos, de normas técnicas y de la opinión médica, teniendo en cuenta todas las condiciones pertinentes en que se realiza el trabajo.

2) En particular, no debería exigirse o permitirse a ningún trabajador agrícola que manipule o transporte manualmente una carga que debido a su peso constituya un riesgo para su seguridad o su salud.

Gestión racional de los productos químicos

15. 1) Las autoridades competentes deberían adoptar medidas, de conformidad con la legislación y la práctica nacionales, para asegurar que:

  1. exista un sistema nacional apropiado que prevea criterios específicos para la importación, clasificación, etiquetado y prohibición o restricción de los productos químicos utilizados en la agricultura;
  2. quienes produzcan, importen, suministren, desplacen o evacuen productos químicos utilizados en la agricultura, cumplan con las normas nacionales o con otras normas reconocidas de seguridad y salud y brinden información adecuada y apropiada a los usuarios y a las autoridades competentes, y
  3. se establezca un sistema apropiado de recuperación y reciclado de recipientes vacíos de productos químicos de forma que se evite su utilización para otros fines y se eliminen o reduzcan al mínimo los riesgos para la seguridad, la salud y el medio ambiente.

16. 1) La legislación nacional o las autoridades competentes deberían asegurar la existencia de medidas de prevención y protección para la utilización de productos químicos a nivel de las empresas.

2) Esas medidas deberían abarcar las esferas siguientes:

  1. la preparación, manipulación, almacenamiento y transporte de productos químicos;
  2. la dispersión de productos químicos resultante de las actividades agrícolas;
  3. el mantenimiento, reparación y limpieza del equipo y recipientes utilizados para los productos químicos, y
  4. la eliminación de recipientes vacíos y el tratamiento y evacuación de desechos químicos.

Instalaciones agrícolas

17.  La legislación nacional debería prescribir requisitos de seguridad y salud para la construcción, mantenimiento o reparación de las instalaciones agrícolas.

Cuidado de los animales

18.  La legislación nacional debería prescribir que las actividades de cuidado de los animales, las áreas de cría de ganado y los establos deberían cumplir con las normas nacionales de seguridad y salud y demás normas prescritas.

IV. Otras disposiciones

Trabajadores jóvenes

19. 1) La edad mínima para desempeñar un trabajo en la agricultura, que por su naturaleza o las condiciones en que se ejecuta pudiera dañar la salud y la seguridad de los jóvenes, no debería ser inferior a 18 años.

2) Sin perjuicio de las disposiciones que figuran en el párrafo 1) de este punto, la legislación nacional o la autoridad competente podrían autorizar, previa consulta
con las organizaciones de empleadores, de trabajadores y de agricultores autónomos interesadas, el desempeño de un trabajo a partir de los 16 años de edad a condición de que se imparta una formación adecuada y de que se protejan plenamente la salud y la seguridad de tales personas.

Trabajadores temporales y estacionales

20.  Deberían adoptarse medidas para garantizar que los trabajadores temporales y estacionales reciban la misma protección en materia de seguridad y salud que la concedida a los trabajadores a tiempo completo en la agricultura que se encuentran en una situación comparable.

Servicios de bienestar y alojamiento

21.  La autoridad competente debería, en consulta con los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, disponer lo necesario para que los trabajadores agrícolas que viven temporal o permanentemente en la empresa cuenten gratuitamente con servicios de bienestar y alojamiento adecuados y establecer las normas mínimas aplicables a los alojamientos.

Seguros contra las lesiones por accidentes
de trabajo y las enfermedades profesionales

22. 1) Los trabajadores del sector agrícola deberían estar cubiertos por un régimen de seguro obligatorio contra las lesiones por accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, la invalidez y otros riesgos similares que les brinde una protección por lo menos equivalente a la que disfrutan los trabajadores de otros sectores.

2) Ese régimen puede ya sea integrarse en un régimen nacional o adoptar cualquier otra forma apropiada que esté en consonancia con la legislación y la práctica nacionales.

3) Cuando las condiciones económicas, sociales y administrativas no permitan la incorporación de los agricultores autónomos y sus familias, incluidas las personas con escasos recursos que trabajan por cuenta propia en la agricultura, tales personas deberían estar cubiertas por un régimen de seguro especial y deberían adoptarse medidas para extender progresivamente su cobertura hasta el nivel previsto en el párrafo 1.

D. Conclusiones propuestas con miras
a la adopción de una recomendación

23.  Las disposiciones de la recomendación que complementa el convenio deberían aplicarse conjuntamente con las del convenio. Las conclusiones propuestas con miras a la adopción de una recomendación deberían incluir las disposiciones siguientes:

I. Disposiciones generales

24.  Para hacer efectivo el punto 8, las medidas relativas a la inspección del trabajo en la agricultura deberían adoptarse a la luz de los principios consagrados en el Convenio y la Recomendación sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969.

25.  Las empresas multinacionales deberían proporcionar una protección adecuada en materia de seguridad y salud a los trabajadores agrícolas de todos sus establecimientos, sin discriminación e independientemente del lugar o país donde se encuentren, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, 1977, de la OIT.

II. Vigilancia de la seguridad y la salud en el trabajo

26.  La autoridad competente designada para aplicar la política nacional mencionada en el punto 7 debería:

  1. identificar los principales problemas, establecer las prioridades de acción, desarrollar métodos efectivos para hacerles frente y evaluar periódicamente los resultados;
  2. prescribir medidas para la prevención y el control de los riesgos profesionales en la agricultura:
    1. tomando en consideración los progresos tecnológicos y los conocimientos en materia de seguridad y salud en la agricultura, así como las normas, directrices y repertorios de recomendaciones prácticas pertinentes adoptados por organizaciones nacionales o internacionales reconocidas;
    2. teniendo en cuenta la necesidad de proteger el medio ambiente en general del impacto de las actividades agrícolas, y
    3. especificando las medidas que se deben adoptar para prevenir o controlar el riesgo de enfermedades endémicas a que están expuestos los trabajadores de la agricultura;
  1. elaborar directrices para los empleadores, los trabajadores y los agricultores autónomos.

27. 1) Las autoridades competentes deberían establecer un sistema nacional de vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo que incluyera la vigilancia de la salud de los trabajadores y la del medio ambiente de trabajo.

2) Este sistema debería abarcar la necesaria evaluación de los riesgos y, cuando fuera apropiado, medidas de prevención y control de los siguientes factores:

  1. los productos químicos peligrosos;
  2. los agentes biológicos tóxicos, infecciosos o alergénicos;
  3. los vapores tóxicos o irritantes;
  4. los polvos peligrosos;
  5. las sustancias o agentes cancerígenos;
  6. el ruido y las vibraciones;
  7. las temperaturas extremas;
  8. las radiaciones solares ultravioletas;
  9. las enfermedades animales transmisibles;
  10. el contacto con animales salvajes o venenosos;
  11. la utilización de maquinaria y equipo, incluido el equipo de protección personal;
  12. la manipulación y el transporte de cargas, y
  13. los esfuerzos físicos intensos o sostenidos y las posturas de trabajo inadecuadas.

3) Deberían adoptarse, cuando fuera apropiado, medidas especiales de vigilancia de la salud de los trabajadores jóvenes y las mujeres embarazadas o lactantes.

28.  Las autoridades competentes deberían:

  1. adoptar disposiciones para la extensión progresiva de los servicios de salud en el trabajo apropiados a los trabajadores de la agricultura;
  2. establecer procedimientos para el registro y la notificación de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en la agricultura, en particular para la aplicación de la política nacional y el desarrollo de programas de prevención a nivel de la empresa, y
  3. desarrollar de forma progresiva procedimientos para el registro y la notificación de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en relación con los agricultores autónomos.

III. Medidas de prevención y protección

Evaluación y gestión de los riesgos

29.  Para hacer efectivo el punto 10, todo programa de seguridad y salud a nivel de la empresa debería incluir:

  1. servicios de seguridad y salud en el trabajo;
  2. medidas de evaluación y gestión de los riesgos en el siguiente orden de prioridad:
    1. la eliminación del riesgo;
    2. el control del riesgo en la fuente;
    3. la reducción del riesgo a través, por ejemplo, de la concepción de sistemas de trabajo seguros, o de la introducción de medidas técnicas u organizativas y de prácticas seguras, y
    4. en la medida en que subsista el riesgo, el suministro y la utilización de equipo y ropa de protección personal;
  1. medidas para hacer frente a accidentes y emergencias, en particular los primeros auxilios y el acceso al transporte y a los servicios médicos apropiados;
  2. procedimientos para el registro y la notificación de los accidentes y enfermedades;
  3. medidas apropiadas para proteger a las personas que se encuentren en una explotación agrícola, a la población aledaña y al medio ambiente circunvecino en general de todos los riesgos que puedan derivarse de las actividades agrícolas de que se trate, tales como los resultantes de los desechos de productos químicos, los residuos de animales, la contaminación del suelo y del agua, el agotamiento del suelo y las modificaciones topográficas, y
  4. medidas para asegurar la adaptación de la tecnología utilizada a las condiciones climáticas, a la organización del trabajo y a las prácticas laborales.

30.  Para hacer efectivo el punto 12, 2), deberían adoptarse medidas para asegurar que la tecnología, la maquinaria y el equipo, incluyendo el equipo de protección personal, se adaptan a las necesidades de los países importadores.

Gestión racional de los productos químicos

31. 1) Las medidas previstas en materia de gestión racional de los productos químicos en la agricultura deberían adoptarse a la luz de los principios contenidos en el Convenio y la Recomendación sobre los productos químicos, 1990, y de otras normas técnicas internacionales pertinentes.

2) En particular, las medidas de prevención y protección que deben adoptarse a nivel de la empresa deberían abarcar:

  1. instalaciones sanitarias adecuadas para quienes utilizan productos químicos y para el mantenimiento y limpieza del equipo de protección personal y de los equipos de aplicación;
  2. las precauciones necesarias durante y después de pulverizar las zonas tratadas con productos químicos;
  3. un sistema seguro para el tratamiento y eliminación de los desechos peligrosos, y
  4. un sistema seguro de reciclaje y eliminación de los recipientes de productos químicos.

Instalaciones agrícolas

32.  Para hacer efectivo el punto 17, las prescripciones en materia de seguridad y salud sobre las instalaciones agrícolas deberían especificar normas técnicas para los edificios, instalaciones, barandas, cercas y espacios confinados.

Manipulación de animales

33.  Para hacer efectivo el punto 18, las medidas relativas a la manipulación de los animales deberían incluir:

  1. el control y examen del ganado, a intervalos regulares, para diagnosticar todas las enfermedades transmisibles a los seres humanos;
  2. la inmunización, cuando proceda, de los trabajadores en contacto con los animales;
  3. el suministro de equipo de protección apropiado, de servicios de abastecimiento de agua, de desinfectantes, de botiquines de primeros auxilios y de antídotos contra venenos en caso de contacto con animales venenosos e insectos, y
  4. medidas de seguridad en la manipulación y eliminación de los restos de animales infectados, incluyendo la limpieza y desinfección minuciosas de las instalaciones contaminadas.

IV. Otras disposiciones

Agricultores autónomos

34. 1) La autoridad competente debería adoptar medidas para asegurar que los agricultores autónomos disfruten de una protección en materia de seguridad y salud que sea equivalente a la ofrecida a otros trabajadores de la agricultura.

2) Estas medidas deberían incluir directrices, asesoramiento apropiado y formación a estos agricultores para asegurar:

  1. su seguridad y su salud, así como la de los que trabajan con ellos, en lo que se refiere a los riesgos vinculados al trabajo, la selección y la utilización de productos químicos y biológicos, y la selección, el empleo y el mantenimiento del equipo de protección personal, la maquinaria, las herramientas y los aparatos, y
  2. que los niños no desempeñen actividades peligrosas.

3) Al hacer efectivo el párrafo 1) anterior, debería tenerse en cuenta la situación especial de los agricultores autónomos, tales como:

  1. los pequeños arrendatarios y aparceros;
  2. los pequeños propietarios explotadores;
  3. las personas que participan en empresas agrícolas colectivas, tales como los miembros de las cooperativas agrícolas;
  4. los miembros de la familia del propietario de la explotación, de conformidad con la legislación nacional, y
  5. otros trabajadores autónomos de la agricultura, en virtud de la legislación y la práctica nacionales.

Servicios de bienestar y alojamiento

35.  Para hacer efectivo el punto 21, los empleadores deberían proporcionar, según sea apropiado, a los trabajadores de la agricultura:

  1. un suministro adecuado de agua potable;
  2. vestidores para guardar la ropa protectora;
  3. refectorios;
  4. instalaciones sanitarias separadas para los trabajadores y las trabajadoras;
  5. alojamientos adecuados, y
  6. transporte entre el domicilio y el lugar de trabajo.

 


1. OIT: Seguridad y salud en la agricultura, informe VI (1), Conferencia Internacional del Trabajo, 88.ª reunión, Ginebra, 2000.

2. Los delegados podrán consultar durante la Conferencia misma las respuestas que, por haberse recibido demasiado tarde, no fue posible incluir en el presente informe.

3. OIT: La actividad normativa de la OIT en la era de la mundialización, Memoria del Director General, Conferencia Internacional del Trabajo, 85.ª reunión, Ginebra, 1997, página 47.

Puesto al día por HK. Aprobada por RH. Ultima actualización: 11 de febrero de 2000.