La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.275/Inf.2
275.a reunión
Ginebra, junio de 1999


Coloquios, seminarios y reuniones análogas aprobados
por la Mesa del Consejo de Administración
(1) 

Indice

Normas internacionales del trabajo y derechos humanos

  1. Seminario tripartito subregional para el Caribe sobre la legislación nacional y las normas internacionales del trabajo: información complementaria
  2. Seminario tripartito subregional para el Caribe sobre las tendencias recientes en las cuestiones relacionadas con la igualdad en el empleo para tribunales y otras instancias judiciales laborales: información complementaria

Empleo y desarrollo de los recursos humanos

  1. Seminario tripartito subregional para Africa meridional sobre los programas de ajuste estructural, el empleo y la función de los interlocutores sociales
  2. Consulta Regional Asiática sobre el seguimiento de la Plataforma de Acción de Beijing: cuestiones de género y cuestiones relativas a la mujer en el mundo del trabajo: progresos y retos para el futuro
  3. Seminario tripartito OIT/Banco Mundial/Gobierno del Japón sobre la crisis económica, el empleo y el mercado de trabajo en Asia oriental y sudoriental
  4. Curso práctico tripartito subregional para Europa central y oriental sobre el empleo y la libre circulación de los trabajadores en relación con el proceso de integración de la Unión Europea
  5. Reunión subregional para los países del Caribe sobre el fortalecimiento del desarrollo de los recursos humanos y la formación
  6. Coloquio interregional sobre estrategias para combatir el desempleo y la marginación de los jóvenes
  7. Seminario para Estados árabes sobre servicios de rehabilitación profesional destinados a las personas con discapacidades derivadas de accidentes de trabajo: información complementaria

Desarrollo de empresas y cooperativas

  1. Reunión subregional sobre la privatización en Asia meridional: efectos sociales y reestructuración
  2. Mesa redonda tripartita sobre nuevos paradigmas para estimular la recuperación tras la crisis financiera y social de la región de Asia y el Pacífico: asociaciones de colaboración entre la empresa y la sociedad

Relaciones de trabajo

  1. Coloquio subregional sobre la promoción del tripartismo y el diálogo social en la formulación y aplicación de políticas nacionales en los países de Africa meridional
  2. Seminario regional para Asia sobre las relaciones de trabajo y la mundialización: información complementaria
  3. Seminario tripartito subregional para América Latina sobre las nuevas tendencias de la negociación colectiva en los países del Cono Sur: información complementaria

Administración del Trabajo

  1. Conferencia subregional para el Caribe sobre administración del trabajo
  2. Curso práctico del ARLAC de formación de capacitadores en la administración del trabajo para países africanos de expresión inglesa: información complementaria

Condiciones y medio ambiente de trabajo

  1. Reunión subregional de seguimiento para Africa oriental sobre trabajo infantil en la agricultura comercial
  2. Conferencia tripartita subregional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad para el Desarrollo de Africa Meridional (SADC) sobre la seguridad y la salud en el trabajo:
    información complementaria
  3. Seminario tripartito para los Estados árabes sobre el trabajo infantil: información complementaria

Actividades sectoriales

  1. Mesa redonda interregional de expertos sobre las reformas del servicio público y sus repercusiones en el personal del sector de la salud: enseñanzas extraídas de los estudios por país

Seguridad social

  1. Reunión regional tripartita de la OIT con la colaboración de la OPS sobre la extensión de la protección social en salud a los grupos excluidos en América Latina y el Caribe

Actividades para los empleadores

  1. Cursos sobre gerencia de organizaciones empresariales para América Central y América del Sur (uno de iniciación y otro avanzado)
  2. Conferencia subregional de empleadores de una selección de países de Europa oriental
  3. Curso práctico subregional para Asia y el Pacífico sobre programas de capacitación organizados en el lugar de trabajo por iniciativa de las organizaciones de empleadores
  4. Curso práctico subregional para organizaciones de empleadores de Asia central
  5. Coloquio subregional para empleadores de Asia meridional: información complementaria

Actividades para los trabajadores

  1. Reunión subregional de trabajadores del Caribe sobre financiación de la seguridad social
  2. Reunión de balance intermedio para instructores calificados sobre el fomento de los sindicatos y el liderazgo sindical en la subregión de Asia meridional
  3. Reunión técnica subregional sobre organizaciones de trabajadores de los países andinos como actores del sistema de relaciones laborales
  4. Coloquio regional para organizaciones sindicales de Asia y el Pacífico sobre trabajadores migrantes
  5. Seminario subregional para trabajadores sobre la participación femenina en los sindicatos de los países africanos de lengua francesa
  6. Seminario subregional para trabajadores sobre la participación femenina en los sindicatos de los países africanos de lengua inglesa
  7. Seminario subregional para trabajadores de América Latina sobre la educación permanente para el diálogo social tripartito: información complementaria
  8. Seminario subregional para trabajadores de América Central sobre la formación profesional, el empleo y la negociación colectiva: información complementaria
  9. Seminario subregional para trabajadores de América Latina sobre los trabajadores, el diálogo social y la formación profesional: información complementaria
  10. Reunión subregional para trabajadores de instituciones de educación del Caribe: información complementaria
  11. Curso práctico subregional para sindicatos de Asia meridional sobre el trabajo infantil en las plantaciones: información complementaria

Programa de coloquios, seminarios y reuniones análogas


Normas internacionales del trabajo y derechos humanos

1. Seminario tripartito subregional para el Caribe
sobre la legislación nacional y las normas internacionales
del trabajo: información complementaria
(2) 

Fecha anterior:

agosto de 1999

Nueva fecha:

9-13 de agosto de 1999

Lugar:

Bahamas

2. Seminario tripartito subregional para el Caribe sobre
las tendencias recientes en las cuestiones relacionadas
con la igualdad en el empleo para tribunales y otras
instancias judiciales laborales: información complementaria
(3) 

Fecha anterior:

septiembre de 1999

Nueva fecha:

4-8 de octubre de 1999

Lugar:

Port of Spain (Trinidad y Tabago)

Empleo y desarrollo de los recursos humanos

3. Seminario tripartito subregional para Africa meridional
sobre los programas de ajuste estructural, el empleo
y la función de los interlocutores sociales
(4) 

Fecha propuesta:

27-29 de septiembre de 1999

Lugar:

Harare (Zimbabwe)

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (53.500 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Botswana, Malawi, Namibia, Zambia y Zimbabwe

Composición de los participantes:

a) Gobiernos:

10 (uno por cada Ministerio de Trabajo y por cada Ministerio de Finanzas de los países participantes)

b) Empleadores:

5

c) Trabajadores:

5

Especialistas:

5, procedentes de instituciones académicas

Observadores:

Banco Africano de Desarrollo (BAFD);
Fondo Monetario Internacional;
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);
Banco Mundial

Objeto de la reunión:

i) intercambiar experiencias y establecer planes de acción sobre las oportunidades de empleo de las mujeres y de los hombres de cada país, y

ii) elaborar, en colaboración con los gobiernos, los interlocutores sociales y la comunidad académica, un programa de acción de la OIT sobre el ajuste estructural, el empleo y la función de los interlocutores sociales

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122); y Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idioma de trabajo:

inglés

4. Consulta Regional Asiática sobre el seguimiento
de la Plataforma de Acción de Beijing: cuestiones
de género y cuestiones relativas a la mujer en el
mundo del trabajo: progresos y retos para el futuro
(5) 

Fecha propuesta:

6-8 de octubre de 1999

Lugar:

Manila (Filipinas)

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (160.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Australia, Bangladesh, Camboya, China, República de Corea, Fiji, Filipinas, Hong Kong (China), India, Indonesia, República Islámica del Irán, Islas Salomón, Japón, República Democrática Popular Lao, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Nueva Zelandia, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam

Composición de los participantes:

a) Gobiernos:

25

b) Empleadores:

25

c) Trabajadores:

25

Especialistas:

5 expertos independientes de Asia

Observadores:

Banco Asiático de Desarrollo;
Organización Asiática de Productividad;
Cooperación Económica de Asia y el Pacífico;
Asociación de Naciones del Asia sudoriental (ASEAN);
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO);
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE);
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD);
Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico;
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);
Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP);
Banco Mundial

Objeto de la reunión:

i) examinar las dimensiones al género en el mundo del trabajo de Asia;
ii) poner de relieve la notable acción que se ha llevado a cabo en favor de la igualdad de género por parte de los ministerios de trabajo, de empleo y de asuntos sociales, así como por parte de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y
iii) determinar nuevas medidas para promover la igualdad de género, comprendido el apoyo de la OIT

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100); Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103); Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111); Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156), y Convenio sobre el trabajo a domicilio, 1996 (núm. 177)

Idioma de trabajo:

inglés

5. Seminario tripartito OIT/Banco Mundial/Gobierno del Japón
sobre la crisis económica, el empleo y el mercado de trabajo
en Asia oriental y sudoriental

Fecha propuesta:

13-15 de octubre de 1999

Lugar:

Tokio (Japón)

Financiación:

Gobierno del Japón (150.100 dólares de los Estados Unidos) y Banco Mundial (281.300 dólares de los Estados Unidos)(6) 

Ambito geográfico:

República de Corea, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia y Tailandia

Composición de los participantes:

a) Gobiernos:

12

b) Empleadores:

12

c) Trabajadores:

12

Especialistas:

11, procedentes de instituciones académicas

Observadores:

Banco Asiático de Desarrollo; Organización de Cooperación y de Desarrollo Económicos

Objeto de la reunión:

i) contribuir a la comprensión de las repercusiones de la crisis en los mercados de trabajo de los países afectados;
ii) discutir las respuestas políticas y contribuir a la creación de un marco adecuado para la gestión de los riesgos y de la protección social en el mercado de trabajo;
iii) promover la colaboración y desarrollar asociaciones entre los interlocutores tripartitos de los países en crisis, y
iv) fortalecer las asociaciones entre las organizaciones internacionales, los gobiernos, los interlocutores sociales y otros participantes nacionales fundamentales

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el desempleo, 1934 (núm. 44); Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111); Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122), y Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142)

Idioma de trabajo:

inglés

6. Curso práctico tripartito subregional para Europa
central y oriental sobre el empleo y la libre circulación
de los trabajadores en relación con el proceso
de integración de la Unión Europea

Fecha propuesta:

17-24 de octubre de 1999

Lugar:

Nicosia (Chipre)

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (37.998 dólares de los Estados Unidos) y Gobierno de Chipre (23.520 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Bulgaria, República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumania

Composición de los participantes:

a) Gobiernos:

11

b) Empleadores:

11

c) Trabajadores:

11

Especialistas:

representantes de la Comisión Europea, la Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la Unión de Confederaciones de Industriales y Empleadores de Europa (UNICE) y del Ministerio de Trabajo de Finlandia

Objeto de la reunión:

intercambiar información sobre la coordinación de las políticas de empleo y las políticas de migración en relación con el proceso de integración de la Unión Europea, comprendidas las medidas para evaluar sus consecuencias

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la indicación del peso en los fardos transportados por barco, 1929 (núm. 27) y Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975 (núm. 143)

Idioma de trabajo:

inglés

7. Reunión subregional para los países del Caribe
sobre el fortalecimiento del desarrollo
de los recursos humanos y la formación

Fecha propuesta:

octubre de 1999

Lugar:

Santa Lucía

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (40.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tabago

Composición:

a) Gobiernos:

13 participantes

b) Empleadores:

6 participantes (incluido un participante local)

c) Trabajadores:

6 participantes (incluido un participante local)

Observadores:

Comunidad del Caribe;
Congreso de Trabajadores del Caribe;
Banco de desarrollo del Caribe;
Organización de los Estados del Caribe oriental;
Confederación de Empleadores del Caribe

Objeto:

i) promover el intercambio de informaciones y la planificación estratégica en la región;
ii) examinar las necesidades de formación en el contexto de la mundialización, las necesidades en materia de política y la evolución tecnológica;
iii) abordar el tema de las necesidades específicas de formación de los grupos vulnerables y marginados, así como la cuestión de la segregación profesional

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142), Convenio sobre la administración del trabajo, 1978 (núm. 150)

Idioma de trabajo:

inglés

8. Coloquio interregional sobre estrategias para combatir
el desempleo y la marginación de los jóvenes

Fecha propuesta:

24 a 27 de noviembre de 1999

Lugar:

Ginebra, Suiza

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (148.958 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Australia, Chile, Costa Rica, Egipto, España, Francia, Indonesia, Jordania, Malasia, Marruecos, Perú, Senegal, Sudáfrica, Tailandia y Zambia

Composición:

a) Gobiernos:

9 participantes

b) Empleadores:

9 participantes (elegidos en representación de los países antes mencionados)

c) Trabajadores:

9 participantes (elegidos en representación de los países antes mencionados)

Especialistas:

4 consultores

Objeto:

i) analizar las estrategias elaboradas con el fin de promover el empleo de los jóvenes y combatir su marginación;
ii) promover el consenso sobre el tipo de acción que debe emprenderse para alcanzar los objetivos antes mencionados;
iii) indicar posibles medidas de seguimiento por parte de la OIT y de sus mandantes, y
iv) examinar medios para combatir la discriminación por razón de sexo

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142); Recomendación sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 150), y Recomendación sobre la política del empleo (disposiciones complementarias), 1984 (núm. 169)

Idiomas de trabajo:

inglés, francés y español

9. Seminario para Estados árabes sobre servicios de rehabilitación
profesional destinados a las personas con discapacidades derivadas
de accidentes de trabajo: información complementaria
(7) 

Fecha propuesta:

primer semestre de 1999

Lugar:

Sharjah, Emiratos Arabes Unidos

Cancelación:

Se decidió cancelar este seminario

Desarrollo de empresas y cooperativas

10. Reunión subregional sobre la privatización en Asia meridional:
efectos sociales y reestructuración

Fecha propuesta:

24 al 26 de noviembre de 1999

Lugar:

Katmandú, Nepal

Financiación propuesta:

presupuesto ordinario de la OIT (29.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka

Composición propuesta:

a) Gobiernos:

10 participantes (uno de cada Ministerio de Trabajo y del organismo pertinente del Ministerio de Finanzas o de la Comisión de Privatización)

b) Empleadores:

5 participantes

c) Trabajadores:

5 participantes

Expertos:

4 expertos procedentes de instituciones de investigación

Observadores:

Banco Asiático de Desarrollo;
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
Banco Mundial

Objeto:

i) lograr una mejor comprensión del impacto y las repercusiones de la privatización entre los mandantes de la OIT en los países participantes;
ii) promover una mayor comprensión de las inquietudes sociales relativas a la privatización y de la necesidad de integrar estas cuestiones en el proceso de privatización y reestructuración de las empresas públicas;
iii) intercambiar información y experiencias sobre la formulación y aplicación de políticas idóneas

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122); Recomendación sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122); Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158); Recomendación sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 166)

Idioma de trabajo:

inglés

11. Mesa redonda tripartita sobre nuevos paradigmas
para estimular la recuperación tras la crisis financiera
y social de la región de Asia y el Pacífico: asociaciones
de colaboración entre la empresa y la sociedad
(8) 

Primera fecha propuesta:

mayo de 1999

Nueva fecha propuesta:

22 a 24 de septiembre de 1999

Lugar:

Bangkok, Tailandia

Composición propuesta anteriormente:

a) Gobiernos:

13 participantes

b) Empleadores:

13 participantes

c) Trabajadores:

13 participantes

Nueva composición propuesta:

a) Gobiernos:

26 participantes (un representante del Ministerio de Trabajo y un representante del Ministerio encargado del desarrollo empresarial de cada uno de los países participantes)

b) Empleadores:

13 participantes

c) Trabajadores:

13 participantes

Relaciones de trabajo

12. Coloquio subregional sobre la promoción del tripartismo
y el diálogo social en la formulación y aplicación de
políticas nacionales en los países de Africa meridional

Fecha propuesta:

4 a 8 de octubre de 1999

Lugar:

Gaborone, Botswana

Financiación:

Gobierno de Noruega (119.714 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Botswana, Lesotho, Malawi, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, República Unida de Tanzanía, Zambia y Zimbabwe

Composición:

a) Gobiernos:

9 participantes

b) Empleadores:

9 participantes

c) Trabajadores:

9 participantes

Expertos:

4 expertos nacionales independientes y procedentes de Botswana, Lesotho, Malawi y Swazilandia

Observadores:

Comunidad para el Desarrollo de Africa meridional; Consejo de Coordinación Sindical de Africa Austral

Objeto:

i) promover, en el plano nacional, mecanismos tripartitos en conformidad con los principios de la OIT a fin de avanzar hacia la estabilidad social y el crecimiento económico;
ii) destacar la importancia que tienen los convenios ratificados para la formulación y aplicación de políticas relativas a las cuestiones laborales;
iii) promover nuevos enfoques en las relaciones de trabajo a la luz de la liberalización del comercio, la integración regional y el ajuste estructural

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98) y Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idioma de trabajo:

inglés

13. Seminario regional para Asia sobre las relaciones de trabajo
y la mundialización: información complementaria
(9) 

Fecha propuesta:

abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

31 de agosto a 2 de septiembre de 1999

Lugar:

Bangkok, Tailandia

14. Seminario tripartito subregional para América Latina
sobre las nuevas tendencias de la negociación colectiva
en los países del Cono Sur: información complementaria
(10) 

Fecha propuesta:

segundo semestre de 1999

Nueva fecha propuesta:

septiembre de 1999

Lugar:

Buenos Aires, Argentina

Administración del Trabajo

15. Conferencia subregional para el Caribe sobre administración del trabajo

Fecha propuesta:

21 a 24 de septiembre de 1999

Lugar:

Bahamas

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (37.000 dólares de los Estados Unidos); gobiernos y organizaciones participantes (50.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Anguilla (2), Antillas Neerlandesas (1), Aruba (1), Antigua y Barbuda (3), Bahamas (2), Barbados (3), Bermuda (2), Belice (2), Dominica (2), Granada (3), Guyana  (3), Islas Caimán (2), Islas Vírgenes Británicas (2), Jamaica (3), Montserrat (1), Saint Kitts y Nevis (2), Santa Lucía (2), San Vicente y las Granadinas (2), Suriname (2) y Trinidad y Tabago (3)

Composición:

a) Gobiernos:

43 participantes

b) Empleadores:

7 participantes

c) Trabajadores:

7 participantes

Especialistas:

2 de la Comisión Irlandesa de Relaciones de Trabajo, 3 del Gobierno, 3 de los empleadores y 3 de los trabajadores que forman parte del grupo de participantes

Observadores:

Congreso de Trabajadores del Caribe;
Confederación de Empleadores del Caribe;
Organización de Servicios Públicos del Caribe

Objeto:

capacitar a los ministerios y a los departamentos del trabajo para que sean más proactivos en:
i) la elaboración y promoción de políticas y prácticas nacionales del trabajo, de conformidad con los convenios de la OIT, especialmente con las normas fundamentales del trabajo;
ii) la promoción del tripartismo, del diálogo social y de los acuerdos de asociación social;
iii) la gestión y verificación de la función de la administración del trabajo, y
iv) la promoción de medidas para mejorar las relaciones de trabajo y la protección social

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29); Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 [y Protocolo, 1995] (núm. 81); Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100); Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105); Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111); Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 129); Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138); Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144); Convenio sobre la administración del trabajo, 1978 (núm. 150); Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151);

Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154); Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155); Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156); Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158) y Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo, 1985 (núm. 161)

Idioma de trabajo:

inglés

16. Curso práctico del ARLAC de formación de capacitadores
en la administración del trabajo para países africanos
de expresión inglesa: información complementaria
(11) 

Fecha:

28 de junio a 2 de julio de 1999

Lugar propuesto:

El Cairo, Egipto

Nuevo lugar propuesto:

Nairobi, Kenya

Condiciones y medio ambiente de trabajo

17. Reunión subregional de seguimiento para Africa oriental
sobre trabajo infantil en la agricultura comercial
(12) 

Fecha propuesta:

14 a 16 de julio de 1999

Lugar:

Dar-es-Salaam, República Unida de Tanzanía

Financiación:

Gobierno de los Estados Unidos (22.503 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Kenya, Sudáfrica, República Unida de Tanzanía, Uganda, Zambia y Zimbabwe

Composición:

a) Gobiernos:

18 participantes (incluido 1 representante del Ministerio del Trabajo, 1 del Ministerio de Educación y del Ministerio responsable del desarrollo de la comunidad, 1 de cuestiones de género, 1 de desarrollo rural o de la agricultura de cada país)

b) Empleadores:

6 participantes

c) Trabajadores:

6 participantes

Observadores:

African Network for the Protection and Prevention of Child Abuse and Neglect (ANPPCAN);
Centro de Promoción Empresarial, Kenya;
Iglesia Presbiteriana de Africa oriental;
Universidad de Agricultura de Sokoine, República Unida de Tanzanía;
Asociación de Abogadas de Uganda

Objeto:

i) compartir las experiencias de los países y los conocimientos adquiridos en el curso de la aplicación del Programa de Acción adoptado en Dar-es-Salaam en 1998;
ii) examinar, revisar y adoptar estrategias para tratar las formas extremas de trabajo infantil en la agricultura comercial

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138)

Idioma de trabajo:

inglés

18. Conferencia tripartita subregional de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la Comunidad para el
Desarrollo de Africa Meridional (SADC) sobre la seguridad
y la salud en el trabajo: información complementaria
(13) 

Financiación propuesta:

presupuesto ordinario de la OIT (50.000 dólares de los Estados Unidos)

Nueva financiación propuesta:

Gobierno de Dinamarca (50.000 dólares de los Estados Unidos)

Fecha:

6 a 8 de julio de 1999

Lugar:

Windhoek, Namibia

19. Seminario tripartito para los Estados árabes sobre
el trabajo infantil: información complementaria
(14) 

Fecha propuesta:

abril de 1999

Nueva fecha propuesta:

19 a 21 de octubre de 1999

Lugar:

Ammán, Jordania

Actividades sectoriales

20. Mesa redonda interregional de expertos sobre las reformas
del servicio público y sus repercusiones en el personal del sector
de la salud: enseñanzas extraídas de los estudios por país

Fecha propuesta:

13 a 15 de octubre de 1999

Lugar:

Berlín, Alemania

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (15.000 dólares de los Estados Unidos); Organización Mundial de la Salud (15.000 dólares de los Estados Unidos); y Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional (16.250 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Camerún, Colombia, Filipinas, Jordania, Polonia y Uganda

Composición:

a) Gobiernos:

6 participantes

b) Empleadores:

2 participantes

c) Trabajadores:

4 participantes

Especialistas:

6 autores de estudios por país

Observadores:

Comisión Europea;
Sociedad Alemana de Cooperación Técnica;
Consejo Internacional de Enfermeras;
Internacional de Servicios Públicos;
Departamento de las Naciones Unidas de Apoyo al Desarrollo y de Servicios de Gestión;
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
Banco Mundial;
Organización Mundial de la Salud;
Asociación Médica Mundial

Objeto:

i) analizar los estudios por país elaborados conjuntamente por la OIT y la OMS;
ii) elaborar directrices para las políticas de recursos humanos y el diálogo social sobre la base de los conocimientos adquiridos a través de los estudios por país con miras a asistir a los procesos de reforma del sector público en el sector de la salud

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre el personal de enfermería, 1977 (núm. 149); Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151); Recomendación sobre la asistencia médica, 1994 (núm. 69) y Recomendación sobre el personal de enfermería, 1977 (núm. 157)

Idioma de trabajo:

inglés

Seguridad social

21. Reunión regional tripartita de la OIT con la colaboración
de la OPS sobre la extensión de la protección social en salud
a los grupos excluidos en América Latina y el Caribe

Fecha propuesta:

29 de noviembre al 1.º de diciembre de 1999

Lugar:

Ciudad de México, México

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (110.000 dólares de los Estados Unidos); y Organización Panamericana de la Salud (110.000 dólares de los Estados Unidos)

Ambito geográfico:

Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados , Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela

Composición:

a) Gobiernos:
b) Empleadores:
c) Trabajadores

10 participantes
10 participantes
10 participantes

Especialistas:

3 expertos independientes, que se ocuparán del análisis de los estudios de caso y, en particular, de los factores de exclusión

Observadores:

Consejo Centroamericano de Instituciones de Seguridad Social;
Organización Iberoamericana de Seguridad Social;
Conferencia Interamericana de Seguridad Social;

Banco Interamericano de Desarrollo;
Asociación Internacional de la Mutualidad;
Asociación Internacional de la Seguridad Social;
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia;
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina;
Fondo de las Naciones Unidas para la Población;
Banco Mundial;

La OPS prevé invitar a representantes de entidades de gobierno de niveles subnacionales (departamentos, provincias, etc.) ONG y representantes de organizaciones de grupos excluídos que tienen experiencia en la materia

Objeto:

i) llegar a un consenso sobre la necesidad de acción y de búsqueda de mecanimos alternativos para extender la protección social en salud a grupos excluidos con criterios de solidaridad, complementariedad, e integralidad, eficiencia, y sostenibilidad técnica y financiera;
ii) proponer líneas de acción para la extensión de la protección social en salud a los grupos excluidos en países seleccionados de América Latina y el Caribe de habla inglesa y francesa;
iii) proponer un plan de acción que identifique recursos técnicos y financieros, nacionales e internacionales, para avanzar con esta iniciativa

Normas internacionales
del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102); Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, 1969 (núm. 130); y la Recomendación sobre la asistencia médica, 1994 (núm. 69)

Idiomas de trabajo:

inglés, francés y español

Actividades para los empleadores

22. Cursos sobre gerencia de organizaciones empresariales
para América Central y América del Sur
(uno de iniciación y otro avanzado)

Fecha propuesta:

8 a 14 de agosto de 1999

Lugar:

San José, Costa Rica

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (40.000 dólares EE.UU.), Organización Internacional de Empleadores (20.000 dólares) y organizaciones de empleadores (40.000 dólares)

Ambito geográfico:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

Composición:

Empleadores:



76 participantes (38 en el curso de iniciación y 38 en el avanzado)

Especialistas:

12 profesores universitarios con diplomas de doctorado en esta disciplina y tres representantes de organizaciones de empleadores

Objeto:

actualizar los conocimientos de los directivos de alto nivel de las organizaciones de empleadores e impartirles formación especializada en técnicas modernas de dirección aplicables a sus organizaciones

Idioma de trabajo:

español

23. Conferencia subregional de empleadores
de una selección de países de Europa oriental

Fecha propuesta:

28 a 30 de septiembre de 1999

Lugar:

Yalta, Ucrania

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (12.700 dólares EE.UU.) y las organizaciones de empleadores participantes (6.100 dólares)

Ambito geográfico:

Belarús, República de Moldova, Federación de Rusia y Ucrania

Composición:

Empleadores:



40 participantes

Objeto:

fortalecer las organizaciones de empleadores de los países participantes

Idiomas de trabajo:

inglés y ruso

24. Curso práctico subregional para Asia y el Pacífico sobre
programas de capacitación organizados en el lugar de trabajo
por iniciativa de las organizaciones de empleadores

Fecha propuesta:

20 a 22 de octubre de 1999

Lugar:

Singapur

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (39.300 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Bangladesh, China, Fiji, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Mongolia, Nepal, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam

Composición:

Empleadores:



14 participantes

Especialistas:

un representante de la Cámara de Comercio e Industria de Australia Occidental, dos representantes de la Comisión de Normas y Productividad de Singapur y dos consultores del sector privado

Objeto:

i) mejorar la calidad de los programas de formación en el lugar de trabajo, potenciando la capacidad de las organizaciones de empleadores para llevar adelante programas bien estructurados de formación en el trabajo;
ii) emprender en algunos países proyectos piloto relacionados con esta actividad.

Norma internacional del trabajo pertinente:

Convenio sobre desarrollo de los recursos humanos, 1975 (núm. 142)

Idioma de trabajo:

inglés

25. Curso práctico subregional para organizaciones
de empleadores de Asia central

Fecha propuesta:

7-8 de octubre de 1999

Lugar:

Almaty, Kazajstán

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (3.400 dólares EE.UU.) y DANIDA (10.000 dólares)

Ambito geográfico:

Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán

Composición:

Empleadores:



30 participantes

Especialista:

un representante de una organización de empleadores de países occidentales

Objeto:

i) poner de relieve el cometido y el desarrollo estratégico de las organizaciones de empleadores;
ii) reforzar la capacidad institucional de las organizaciones de empleadores, e
iii) intensificar el establecimiento de contactos y redes de cooperación entre las organizaciones de empleadores de esta subregión

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), y Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144)

Idiomas de trabajo:

inglés y ruso

26. Coloquio subregional para empleadores de Asia
meridional: información complementaria
(15) 

Fecha anterior propuesta:

1.º y 2 de noviembre de 1999

Nueva fecha propuesta:

13 y 14 de octubre de 1999

Lugar:

Bangalore, India

Actividades para los trabajadores

27. Reunión subregional de trabajadores del Caribe
sobre financiación de la seguridad social

Fecha propuesta:

23 a 25 de junio de 1999

Lugar:

Port of Spain, Trinidad y Tabago

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (17.862 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tabago

Composición:

Trabajadores:



17 participantes

Especialistas:

un representante del Plan de Pensiones de Quebec, Canadá, y otro de la Comisión Nacional de Seguros, de Bahamas

Observadores:

Congreso de Trabajadores del Caribe

Objeto:

informar al movimiento sindical sobre la teoría y la práctica en materia de seguridad social, así como sobre las posibles consecuencias que tendrían para el bienestar de los trabajadores los cambios que pudieran preverse y eventualmente introducirse en la materia

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102), Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118), y Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de seguridad social, 1982 (núm. 157)

Idioma de trabajo:

inglés

28. Reunión de balance intermedio para instructores calificados
sobre el fomento de los sindicatos y el liderazgo sindical
en la subregión de Asia meridional

Fecha propuesta:

22 a 28 de agosto de 1999

Lugar:

Bangalore, India

Financiación:

Gobierno de Dinamarca (40.000 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

India, Mongolia, Nepal y Sri Lanka

Composición:

Trabajadores:

 

22 participantes

Especialista:

una persona

Objeto:

i) evaluar el avance de las actividades del proyecto «Asistencia a la formación profesional de sindicalistas en materia de gestión, en una selección de países asiáticos», y en particular la experiencia adquirida en materia de gestión de los programas de estudio y preparación de cursos de formación, y
ii) elaborar planes de acción para integrar temas de gestión en los programas de educación obrera impartida a los sindicatos y sus federaciones

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111); Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122); Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135); Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144), y Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154)

Idioma de trabajo:

inglés

29. Reunión técnica subregional sobre organizaciones
de trabajadores de los países andinos como
actores del sistema de relaciones laborales

Fecha propuesta:

29 de noviembre a 1.º de diciembre de 1999

Lugar:

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (45.000 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

Composición:

Trabajadores:



15 participantes

Especialistas:

cinco consultores externos

Objeto:

fortalecer a las organizaciones sindicales con el fin de que participen eficazmente en los sistemas de relaciones laborales

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87), y Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98)

Idioma de trabajo:

español

30. Coloquio regional para organizaciones sindicales
de Asia y el Pacífico sobre trabajadores migrantes

Fecha propuesta:

7 a 9 de diciembre de 1999

Lugar:

Bangkok, Tailandia

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (75.000 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Australia, Bangladesh, China, Hong Kong-China, República de Corea, Fiji, Filipinas, India, Indonesia, Japón, Malasia, Mongolia, Nepal, Nueva Zelandia, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Singapur, Sri Lanka y Tailandia

Composición:

Trabajadores:



20 participantes

Objeto:

i) evaluar la magnitud del empleo de trabajadores migrantes en los países participantes y detectar los problemas que se les plantean en relación con el empleo y las condiciones de trabajo;
ii) analizar las posibilidades que hay de asegurar una protección efectiva mediante la legislación y la práctica;
iii) prestar a las organizaciones sindicales asistencia en el desarrollo de políticas, estrategias y programas de educación que protejan los intereses de los trabajadores migrantes, y
iv) poner de manifiesto la importancia de los convenios de la OIT relativos a los trabajadores migrantes y las migraciones

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre los trabajadores migrantes (revisado), 1949 (núm. 97); Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975 (núm. 143); Recomendación sobre los trabajadores migrantes (revisada), 1949 (núm. 86), y Recomendación sobre los trabajadores migrantes, 1975 (núm. 151)

Idioma de trabajo:

inglés

31. Seminario subregional para trabajadores sobre la participación
femenina en los sindicatos de los países africanos de lengua francesa

Fecha propuesta:

cuarto trimestre de 1999

Lugar:

Abidján, Côte d'Ivoire

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (40.000 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Côte d'Ivoire, República Democrática del Congo, Guinea, Madagascar, Malí, Togo, Senegal y Túnez

Composición:

Trabajadores:



25 participantes

Objeto:

i) fomentar la participación efectiva de las mujeres en las estructuras de los centros nacionales y en sus sindicatos a todo nivel;
ii) dar a conocer ampliamente los problemas relativos al género y a la igualdad;
iii) entregar a los participantes instrumentos prácticos para elaborar estrategias sindicales sobre cuestiones de género y de igualdad, y
iv) formular un plan de acción realista sobre medios para incrementar la participación de las mujeres en todos los niveles de las organizaciones sindicales

Normas internacionales

del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), y Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)

Idioma de trabajo:

francés

32. Seminario subregional para trabajadores sobre la participación
femenina en los sindicatos de los países africanos de lengua inglesa

Fecha propuesta:

cuarto trimestre de 1999

Lugar:

Harare, Zimbabwe

Financiación:

presupuesto ordinario de la OIT (40.000 dólares EE.UU.)

Ambito geográfico:

Botswana, Ghana, Kenya, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, República Unida de Tanzanía, Uganda, Zambia y Zimbabwe

Composición:

Trabajadores:



25 participantes

Objeto:

i) fomentar la participación efectiva de las mujeres en las estructuras de los centros nacionales y en sus sindicatos a todo nivel;
ii) dar a conocer ampliamente los problemas relativos al género y a la igualdad;
iii) entregar a los participantes instrumentos prácticos para elaborar estrategias sindicales sobre cuestiones de género y de igualdad, y
iv) formular un plan de acción realista sobre medios para incrementar la participación de las mujeres en todos los niveles de las organizaciones sindicales

Normas internacionales del trabajo pertinentes:

Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87); Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98); Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100), y Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)

Idioma de trabajo:

inglés

33. Seminario subregional para trabajadores de América Latina
sobre la educación permanente para el diálogo social tripartito:
información complementaria
(16) 

Fecha anterior propuesta:

agosto de 1999

Nueva fecha propuesta:

2 a 4 de agosto de 1999

Lugar anterior propuesto:

Bolivia o Colombia

Nuevo lugar propuesto:

Cartagena, Colombia

34. Seminario subregional para trabajadores de América Central
sobre la formación profesional, el empleo y la negociación
colectiva: información complementaria
(17) 

Fecha anterior propuesta:

agosto de 1999

Nueva fecha propuesta:

10 a 13 de agosto de 1999

Lugar anterior propuesto:

México o la República Dominicana

Nuevo lugar propuesto:

Ciudad de México, México

35. Seminario subregional para trabajadores de América Latina
sobre los trabajadores, el diálogo social y la formación
profesional: información complementaria
(18) 

Fecha anterior propuesta:

septiembre de 1999

Nueva fecha propuesta:

10-12 de septiembre de 1999

Lugar:

Montevideo, Uruguay

36. Reunión subregional para trabajadores de instituciones
de educación del Caribe: información complementaria
(19) 

Fecha anterior propuesta:

15 a 18 de marzo de 1999

Nueva fecha propuesta:

20 a 23 de septiembre de 1999

Lugar:

Barbados

37. Curso práctico subregional para sindicatos de Asia
meridional sobre el trabajo infantil en las plantaciones:
información complementaria
(20) 

Fecha anterior propuesta:

segundo semestre de 1999

Nueva fecha propuesta:

año 2000

Lugar:

India o Nepal

Ginebra, 11 de junio de 1999.


1.  Los participantes empleadores y trabajadores que vayan a ser invitados a los acontecimientos a los que hace referencia este documento, serán nombrados de conformidad con el procedimiento habitual.

2.  Documento GB.274/Inf.2, punto 1.

3.  Documentos GB.270/Inf.2, punto 2; GB.271/Inf.2, punto 1; GB.273/Inf.2, punto 5; y GB.274/Inf.2, punto 3.

4.  Este seminario se sometió a la Mesa del Consejo de Administración en mayo de 1999, y fue aprobado. En ese momento, la fecha propuesta era 28-30 de junio.

5.  Esta consulta se sometió a la Mesa del Consejo de Administración en mayo de 1999, y fue aprobada. En el momento de su sumisión, la fecha propuesta era octubre de 1999, y el lugar estaba aún por determinar.

6.  Este presupuesto no incluye los costos en tiempo del personal de la OIT, el Banco Mundial y el Ministerio de Trabajo del Japón, para actividades administrativas y de investigación relacionadas con el proyecto. Sin embargo, incluye 113.000 dólares de los Estados Unidos para la elaboración de los documentos.

7.  Documento GB.267/Inf.2, punto 7; documento GB.268/Inf.2, punto 16 y documento GB.269/Inf.2, punto 15.

8.  Documento GB.273/Inf.2, punto 18.

9.  Documentos GB. 273/Inf.2, punto 24; y GB.274/Inf.2, punto 12.

10.  Documento GB. 274/Inf.2, punto 9.

11.  Documento GB. 273/Inf.2, punto 29.

12.  Esta Reunión se propuso a la Mesa del Consejo de Administración el 28 de abril de 1999 y fue aprobada.

13.  Véase documento GB.274/Inf.2, punto 15.

14.  Véase documento GB.274/Inf.2, punto 16.

15.  Documentos GB.273/Inf.2, punto 39, y GB.274/Inf.2, punto 24.

16.  Documento GB.274/Inf.2, punto 29.

17.  Documento GB.274/Inf.2, punto 28.

18.  Documento GB.274/Inf.2, punto 30.

19.  Documento GB.273/Inf.2, punto 49.

20.  Documento GB.274/Inf.2, punto 31.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.