La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/WP/SDL/1 y (Corr.1)
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


Grupo de Trabajo sobre las Dimensiones Sociales
de la Liberalización del Comercio Internacional 

WP/SDL


Anexo

Etiquetado social

La inclusión de una compañía o programa en este cuadro no significa ninguna valoración por parte de la OIT respecto de ningún producto, servicio, compañía o programa. Este cuadro incluye una selección de programas prácticos de etiquetado social respecto de los cuales se disponía de información suficiente. Aunque el cuadro no puede dar cuenta de la complejidad del contenido, la aplicación y las consecuencias de cada uno de los programas, se ofrece como marco para posteriores investigaciones y procesos. La Oficina agradecerá cualquier corrección o nueva información que permita precisar o completar este cuadro.
 


T: Organizaciones de trabajadores

E: Empresas

G: Gobiernos

AL: América Latina

AN: América del norte

OIG: organizaciones interguberna
mentales

ONG: Otras ONG

Programa

Inicio

Sector

Productos

Mercado

Principales países interesados

Dirección

Exportación

Interno

Productores

Compradores

T

E

G

OIG

ONG


Care & Fair

1994











Textil











Alfombras de anudado manual

X

India, Nepal, Pakistán

Alemania, Reino Unido,Países Bajos, Luxemburgo

X

Kaleen

1995

X

India

Alemania, Países nórdicos

X

X

RUGMARK1

1994

X

India, Nepal, Pakistán

Alemania, otros países de Europa occidental, Estados Unidos, Canadá

X

STEP2

1995

X

India, Nepal, Pakistán, Marruecos, Egipto

Suiza

X

X

Double Income Project

1995

Productos textiles, artesanía, joyería

Kenya, India, AL, especialmente Perú

Suiza

X

Pro-Child

1995

Calzado

X

Brasil

Brasil

X

Abrinq

1995

Diversos

Calzado y otros productos3 

X

X

Brasil

Brasil, otros países de AL

X

X

Baden

1997

Textil

y

cuero

Balones de deportes

X

China

Sobre todo AN y Europa occidental, también AL, países ribereños del Pacífico, Estados Unidos, Europa, AL

X

Reebok

1996

Balones de fútbol

X

Pakistán

Estados Unidos, Europa, AL

X

Fairtrade Labelling Org. International4

1988



Agricultura

Productos agrícolas

X

cerca de 20 de Africa, AL y Asia

Europa occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón

X

Flower Label Program

1997

Flores cortadas

X

Ecuador, Israel, Kenya, Zambia, Zimbabwe

Alemania, Austria, Suecia, Suiza

X

X

Forest Stewardship Council (FSC)

1996

Forestal

Productos forestales, incluida la madera

X

X

Sudáfrica, Brasil, Estados Unidos, Malasia, México, Polonia, Reino Unido, Sri Lanka, Suecia

Australia, Japón, Europa occidental, AN

X

X

X5

1RUGMARK International vela por la uniformidad de las normas en todo el sistema RUGMARK; las fundaciones RUGMARK de Alemania y Estados Unidos gestionan y protegen la marca y se encargan de promover las alfombras de esta marca en los países importadores; las fundaciones RUGMARK de India y Nepal, que actúan de manera autónoma, se encargan de la aplicación local de los criterios RUGMARK. 2 STEP (Stiftung für Gerechte Bedingungen in Teppich-Herstellung und Handel - Fundación para unas condiciones equitativas de producción y comercialización de las alfombras) es una fundación creada por iniciativa de una asociación profesional y de cinco ONG suizas. 3 La Fundación Abrinq de defensa de los derechos de los niños ha creado la etiqueta Child-Friendly que se otorga a las empresas. Se trata de una ONG creada por miembros de la asociación brasileña de fabricantes de juguetes. Su actividad abarca juguetes, productos agrícolas, productos químicos, material de transporte, servicios financieros y otros (restauración, garajes, etc.). 4FLO International es una organización coordinadora que agrupa a las marcas independientes Max Havelaar, Transfair y Fairtrade. Los productos agrícolas de que se trata (café, té, miel, azúcar, cacao, plátano, zumo de naranja) se explotan en gran parte a través de circuitos comerciales «alternativos», pero el objetivo es que se distribuyan a través de los circuitos normales del comercio al por menor, a fin de alcanzar un mercado más amplio. 5 Las poblaciones indígenas participan en pie de igualdad en FSC International.


 

Contenido de los programas


Programa

Características de la cuestión laboral

Referencia a la OIT y a las normas internacionales del trabajo

Trabajo infantil

Trabajo forzoso

Lucha contra discriminación

Libertad sindical

Derecho de negociación colectiva

Niveles salariales

Prestaciones sociales

Tiempo de trabajo

Salud y seguridad

Seguridad en el empleo y formación

Sacar a los niños del lugar de trabajo

Fondos para la educación o medidas sociales conexas


Care & Fair

X

X

X

X

Kaleen

X

X

RUGMARK

X

X

X

STEP

X (gradualmente)

X

X

X

X

X

X

X

X

Double Income Project

X

X

X

Pro-Child

X1

X

Abrinq

X1

X

Baden

X

X2

Reebok

X

X

Fairtrade Labelling Organisations Int'l3

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Flower Label Program

X

X

X4

X

X

X

X

X

X

X

Forest Stewardship Council5

X

X

X

X

X

1Según la definición de la legislación brasileña, que prohíbe el empleo de niños menores de 14 años. 2 La etiqueta Baden indica que los balones no han sido fabricados recurriendo a mano de obra infantil o en régimen de esclavitud. 3 Las indicaciones facilitadas en el cuadro sólo se refieren a las plantaciones de té (seis países) y a los platanales (tres países). El nivel salarial, las condiciones de trabajo y las normas de seguridad y salud se definen en función de la legislación nacional o, en su defecto, de las condiciones normales en la región. 4 Se respeta la libertad sindical cuando los sindicatos disfrutan de una existencia legal. 5 En ciertos casos, los afiliados han adaptado las normas internacionales del trabajo a la situación nacional. De este modo, el concepto de libertad sindical difiere en Alemania, Bolivia, Nueva Zelandia y Reino Unido.


 

Estructura y funcionamiento


Programa

Fuentes de financiación

Principales métodos de aplicación

Objeto de la etiqueta o certificación

Tipo de publicidad

Pago único en concepto de licencia o de afiliación (comprador o fabricante)

Pagos proporcionales para la utilización de la etiqueta

Donaciones y ayudas de los G, OIG, ONG, T, E

Autocontrol (empresa, socios comerciales o empresarios individuales)

Participación de los T

Control a cargo de terceros

Producto o servicio

Empresa

Otro

Generalmente sobre el producto

Carteles o campañas de promoción de la empresa

Exportación

Importación y venta

G

ONG/Auditores profesionales


Care & Fair

X

X

X

X

Kaleen

X

G

X

X

X

X

RUGMARK

X

X

X

G, ONG, OIG

X

X

X

STEP

X1

X

G, ONG

X

X

X

Double Income Project

X

X

G (pequeño donativo inicial)

X

X

Pro-Child

X

E, G, OIG

X2

X

X

X

Abrinq

E, OIG, ONG

X3

X

X

Baden

X

X

X

X

Reebok

X

X

X

Fairtrade Labelling Organisations Int'l.

X

G, OIG, ONG

X

X

X

X

Flower Label Program

X

X

X

X

X

X

X

Forest Stewardship Council (FSC)

X

X

ONG, G, OIG

X

X4

X

X

X5

X

X

1 Los fabricantes tienen que donar al proyecto un importe equivalente a los salarios pagados a sus trabajadores (véase también nota 2 del cuadro anterior). 2 El instituto Pro-Child puede enviar inspectores a los lugares de producción sin previo aviso, pero lo más importante es la autoevaluación, incluidas las informaciones relativas al empleo de niños que facilitan los inspectores del trabajo y los sindicatos, así como los socios comerciales que visitan los lugares de producción. 3 No existe propiamente un control por terceros, pero sólo se concede una licencia anual a los candidatos tras consultar con las administraciones, los sindicatos, las asociaciones de empleadores y otras ONG. Abrinq abre una investigación cuando estos organismos le informan del empleo de niños en un lugar de trabajo. 4 El FSC acredita a organismos de certificación independientes en el plano nacional. 5 El FSC entrega certificados: i) a las empresas, poblaciones indígenas y otros participantes que gestionan adecuadamente los bosques (en cerca de 25 países) y ii) a las empresas que transforman o comercializan correctamente los productos procedentes de dichos bosques, desde la fase de producción hasta la fase del comercio detallista.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.