La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/PFA/3/2 (Rev.)
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


Comisión de Programa, Presupuesto y Administración

PFA


TERCER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín

Informe de la 60.ª reunión del Consejo del Centro

1. El Consejo del Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín, celebró su 60.ª reunión en Turín el 6 de noviembre de 1998.

2. Este informe, que se reproduce en el anexo, se somete a la Comisión de Programa, Presupuesto y Administración de conformidad con la decisión adoptada por el Consejo de Administración en su 222.ª reunión (febrero-marzo de 1983)(1).

Ginebra, 10 de noviembre de 1998.


1. Documento GB.222/10/31, párrafo 46.


Anexo I

CC 60/Rep.

Informe de la 60.ª reunión del Consejo del Centro
(Turín, 6 de noviembre de 1998)

1. El Presidente, Sr. Michel Hansenne, Director General de la OIT, da la bienvenida a los miembros que participan en la 60.ª reunión del Consejo, y saluda muy especialmente la presencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la República del Congo, el Secretario de Trabajo de la Argentina y los representantes de la Región del Piamonte y de la ciudad de Turín.

2. El Sr. Goglio, Asesor de Formación Profesional y de Trabajo de la Región del Piamonte, presenta las disculpas del Presidente de la Región que no puede asistir a la reunión del Consejo. El representante de la Región recuerda que el Centro continúa beneficiándose del total apoyo de las autoridades locales y se congratula de que, gracias a la capacidad y a los constantes esfuerzos de la Dirección y del personal del Centro, su arraigo en la realidad local sea cada vez mayor. La Región del Piamonte aporta una ayuda financiera al proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas para el período de 1997 a 2000 por un monto total de un millón de dólares de los Estados Unidos, en el marco de una ley regional. Por otra parte, la Región también presta su apoyo a la organización de visitas de estudio y a los contactos con las empresas de la Región. El proyecto descentralizado «RISORSE», realizado parcialmente por el Centro, permitirá que 200 expertos en formación profesional se familiaricen con la reforma de instituciones privadas de formación en beneficio de las empresas piamontesas de envergadura europea y de las administraciones locales. El Centro lleva a cabo otro proyecto, titulado «ADAPT», de fomento del empleo mediante el desarrollo local, financiado por la Unión Europea en beneficio de las PYME, en colaboración con la Región. El Sr. Goglio se congratula por el fortalecimiento de la presencia de las Naciones Unidas en Piamonte gracias al establecimiento de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas y a la próxima instalación del UNICRI. Por último, señala que, en un futuro próximo, se emprenderán nuevos proyectos internacionales, sobre todo en la región mediterránea.

3. El Presidente pide al Sr. Goglio que transmita al Presidente de la Región el agradecimiento de todos los miembros del Consejo.

Informe del Director sobre las actividades del Centro en 1997;
informe sobre el cumplimiento del programa y presupuesto
para el ejercicio económico en curso (1998), y proyecto
de programa y presupuesto para el ejercicio económico 1999
(Primer y segundo puntos del orden del día)

4. El Director del Centro presenta las principales tendencias que se registraron en los cuatro últimos años en las actividades del Centro y las previstas para 1998. Entre 1994 y 1997 se ha duplicado con creces el número de las actividades de formación, alcanzando probablemente el nivel más alto de la historia del Centro. Además, un número creciente de actividades (un 40 por ciento) se ha llevado a cabo sobre el terreno, lo que permite reducir los costos y aliviar las estructuras hoteleras del campus. Ha aumentado la cantidad de actividades de formación colectiva, tanto en Turín como sobre el terreno, y el número de becas individuales (que había registrado una fuerte reducción) se ha estabilizado gracias a la aportación de programas de formación individual vinculados a proyectos del Centro. Se duplicó asimismo el número de participantes en 1997 con respecto al de 1994, y la cantidad de días por participante se incrementó en un 45 por ciento. Durante el mismo período considerado aumentó la participación femenina en las actividades del Centro. Todos los programas regionales han registrado progresos, exceptuando el programa regional para Europa central y oriental, cuyo número de participantes ha experimentado una leve disminución por haber llegado a su fin un importante proyecto del Banco Mundial y por la reducción del número de cursos autofinanciados por algunos países de la región. Más del 80 por ciento de las actividades del Centro corresponde a actividades en el marco del mandato de la OIT, en tanto que el resto son actividades relativas a ámbitos de la competencia del proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas. Este esfuerzo tendente a integrar la acción del Centro en los programas de la OIT es el resultado de una estrategia adoptada a partir de 1989, basada en la idea de la necesidad de mantener un diálogo constante, desde Ginebra y desde Turín, con los departamentos técnicos de la Organización así como con las estructuras sobre el terreno. Para permitir y favorecer esa evolución, se ha reforzado la capacidad técnica del Centro en los sectores de acción específicos de la OIT. A este respecto, últimamente, se ha puesto a disposición del Centro un experto en economía social del proyecto STEP (Estrategias y Técnicas contra la Exclusión Social y la Pobreza) de la OIT, y se prevé la creación de dos programas técnicos en los ámbitos del empleo, por una parte, y, por otra, de las relaciones laborales. Estos avances han sido posibles, sobre todo, gracias a la utilización de créditos aprobados por el Consejo para financiar el plan de inversión. El Director presenta al Sr. Lenglet, Director del Departamento de Formación, y al Sr. Machin, nuevo Director del Proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas. El Sr. Machin y sus colaboradores acaban de terminar un ejercicio de análisis de las necesidades a nivel de los organismos del sistema de las Naciones Unidas, a fin de adaptar sus programas a las necesidades de la reforma de las Naciones Unidas, y de elaborar un plan de actividades para el resto de la duración del proyecto. Las publicaciones y las realizaciones gráficas y de impresión (que recurren a tecnologías informáticas avanzadas) son objeto de fuerte demanda por parte del propio Centro, de la OIT y de la Fundación Europea de Formación, están en constante aumento, y actualmente se encuentra disponible un catálogo de las publicaciones del Centro. Por otra parte, ha continuado el esfuerzo de informatización del Centro, mediante la modernización del laboratorio dedicado a las nuevas tecnologías de enseñanza y a la instalación de un segundo laboratorio, a la creación de un sitio Internet y a la organización de un número cada vez mayor de conferencias por vídeo. El conjunto de estas funciones se agruparán en el futuro programa DELTA de formación a distancia y de tecnologías avanzadas de enseñanza. Por lo que respecta al control de calidad y a la evaluación de las actividades, se han tomado medidas especiales. Se ha puesto en práctica un proyecto piloto de «calidad total» en el marco del Programa Regional para América Latina y el Caribe con objeto de determinar las mejoras que es necesario introducir en la metodología, los productos, los procedimientos y los equipos del Centro. Esta experiencia se extenderá, más tarde, a todos los sectores del Centro. Por lo que atañe a la evaluación, al final de cada actividad, los participantes evalúan, con regularidad, mediante un cuestionario, los cursos en los que participan. Se prevé la normalización y la informatización de ese cuestionario a fin de aprovechar los resultados para el diseño y la organización de las actividades futuras. Además, se prevé la validación de las actividades de formación de larga duración por parte de instancias exteriores al Centro. Por último, un diálogo constante con los participantes permitirá apreciar mejor el impacto de las actividades de formación y evaluar la forma en que se ponen en práctica los planes de acción que elaboran los participantes al concluir su período de formación en Turín. Para ello, se ha contratado a un experto asociado, cedido por el Gobierno de Francia. Por lo que respecta al personal, es necesario conciliar la flexibilidad indispensable para adaptarse a las tareas en constante y rápida evolución, las aspiraciones legítimas de estabilidad del personal, el respeto de las normas de la administración pública internacional y el necesario equilibrio de las finanzas del Centro. En este sentido, y habida cuenta de que la plantilla del personal fijo permanece estable, al tiempo que aumenta el volumen de las actividades, se han efectuado varias adaptaciones. Cabe destacar en particular que, como aprobó el Consejo, se han creado contratos de duración determinada vinculados a proyectos, y se presta una atención particular a la gestión de los contratos de corta duración para tareas temporeras. Así pues, desde 1995, 34 contratos de corta duración para tareas que responden a necesidades más permanentes se han transformado en contratos de duración determinada. Actualmente, se están tomando todas las medidas necesarias para poder llevar a cabo un nuevo esfuerzo en ese sentido. A fin de poner en práctica la nueva política de recursos humanos formulada con la ayuda de un consultor de alto nivel y examinada con el Sindicato del Personal, se contratará un especialista encargado de aplicar una política activa de personal. Por lo que respecta a la mejora de las instalaciones del campus, se han desplegado esfuerzos constantes, desde 1991, tanto para el reacondicionamiento de oficinas y aulas como para terminar las habitaciones, las cocinas, un nuevo restaurante y un self service, así como un pabellón en el que se instalará el programa de tecnología avanzada y formación a distancia, así como de otro pabellón para el UNICRI. Tras recomendación del Auditor Externo, se ha presentado al Ayuntamiento un plan provisional, para los próximos seis años, de los trabajos que se han de emprender, comprendidos importantes trabajos para mejorar las condiciones de seguridad, por una cantidad total de 25.000 millones de liras. El alcalde de Turín ha tenido a bien comunicar su opinión favorable de principio. Han continuado los esfuerzos destinados a diversificar las fuentes de los recursos financieros. Las previsiones presupuestarias para el próximo año resultan difíciles debido a la necesidad de prever, en 1999, los efectos del aumento retroactivo imprevisto de los sueldos concedido al personal de la categoría de servicios generales, de la inflación y del aumento de las remuneraciones debido al cambio de las escalas de sueldos. Para poder sufragar esas cargas adicionales, estimadas en aproximadamente 750.000 dólares de los Estados Unidos, el Centro deberá organizar nuevas actividades por una cantidad de más de 1,8 millones de dólares de los Estados Unidos. Por último, el Director destaca que esos resultados y tendencias positivas confirman que los tres ejes previstos cuando se elaboró el Primer Plan de Desarrollo en 1989, a saber, la integración con la OIT, la apertura al sistema de las Naciones Unidas y el establecimiento de redes de colaboración entre el Centro y otras instituciones de formación, resultaron ser válidos y han sido respetados. Cabe destacar que han contribuido a la necesaria transformación y modernización del Centro.

5. El Sr. Alfieri, en representación de la ciudad de Turín, expresa su deseo de establecer una nueva forma de colaboración entre la ciudad y el Centro. Así pues, la ciudad de Turín ha creado una estructura permanente de apoyo a las actividades del Centro y prevé la instalación de una oficina en el propio Centro encargada de la promoción de la ciudad y, sobre todo, de sus actividades culturales. Este nuevo servicio se integra en el marco de la promoción internacional de la ciudad. A cambio de ello, la ciudad de Turín desea que los expertos del Centro participen mayormente en sus propias iniciativas de formación. Esta nueva colaboración se oficializará mediante la concertación de un convenio firmado por las dos partes. Señala que la ciudad de Turín piensa seguir prestando su apoyo financiero a los proyectos de renovación del Centro. La reciente evolución del Centro constituye una oportunidad única para llevar a cabo los objetivos del próximo plan estratégico del Ayuntamiento, que apunta a hacer de Turín la «capital del saber y del saber hacer». Por último, el Sr. Alfieri expresa su deseo de que el Centro continúe compartiendo su experiencia con las instituciones de formación locales.

6. El Presidente agradece a la ciudad de Turín el apoyo y la confianza que otorga al Centro.

7. El representante del Auditor Externo declara que la comprobación de cuentas tiene por objeto efectuar un examen minucioso e imparcial del funcionamiento del Centro, y contribuir de manera constructiva a sus actividades y a su gestión financiera. Certifica que los estados financieros del Centro para el ejercicio económico 1997 reflejan fielmente la situación financiera y los resultados obtenidos durante el ejercicio. Indica las medidas adoptadas por el Centro en respuesta a las recomendaciones formuladas en 1996, sobre todo por lo que se refiere a: la informatización del sistema de gestión, la cuestión de los gastos desprovistos de obligaciones de gastos, las instalaciones de alojamiento del campus y el activo fijo. Observa que el Centro ha preparado un plan detallado de la puesta en práctica del sistema de información de gestión y una estimación de los gastos correspondientes, que se han adoptado medidas muy eficaces para garantizar la aplicación rigurosa por parte del personal de la Reglamentación financiera detallada relativa a las obligaciones de gastos, que el problema de la insuficiente utilización de las infraestructuras del Centro durante ciertos períodos del año ha sido objeto de especial atención, que el Centro ha racionalizado la administración de las becas individuales y que ha realizado -- de forma satisfactoria -- un inventario físico del activo fijo. Con respecto al ejercicio económico 1997, destaca que la situación financiera del Centro sigue siendo solvente. Recomienda que se reduzca el plazo medio requerido para extender facturas, estableciéndose objetivos apropiados y controlando su cobranza, que se actualicen las instrucciones formuladas en 1986 sobre recuperación de deudas y que se establezca un sistema que permita mejorar los procedimientos de control de los créditos. Asimismo recomienda que el Centro trate de negociar, en la medida de lo posible, condiciones de pago anticipado con los patrocinadores financieros. Por último, felicita al Centro por la calidad de los documentos financieros presentados, y declara que ha apreciado grandemente la excelente cooperación y ayuda por parte del Director, del Director Adjunto y de los funcionarios con los que mantiene relaciones de trabajo eficaces y provechosas.

8. El Vicepresidente empleador felicita al Presidente por su apoyo, así como por el respaldo financiero que proporciona la OIT a las actividades del Centro. Expresa su gratitud al Director del Centro y se declara satisfecho con el aumento general de las actividades, con el nivel de participación de las mujeres así como con el cumplimiento de las prioridades de la OIT. Agradece sobremanera al Gobierno italiano, la Región del Piamonte y la ciudad de Turín su apoyo, y se congratula por la diversificación de las fuentes financieras decidida por la Dirección. Considera que el aumento de los cursos sobre el terreno es una evolución positiva que redunda en una mayor participación, y se complace por la reducción del promedio de duración de las actividades de formación, que permite disminuir los costos. Se alegra de la buena marcha del Segundo Plan de Desarrollo, de la participación creciente de las empresas en los programas, e insta al Director a seguir adelante con las iniciativas en materia de evaluación y de seguimiento. El Grupo de los Empleadores reitera su deseo de contar con un representante de ACT/EMP en el Centro y sugiere que se refuercen los servicios en beneficio de las PYME. Recuerda que las PYME, sobre todo en el marco de los programas de ajuste estructural, representan un factor fundamental para la creación de empleo. Destaca que debe proseguirse el control de la calidad de sus programas y se congratula del éxito de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas, que ha contribuido a realzar la imagen del Centro.

9. El Vicepresidente trabajador felicita al Centro por los resultados obtenidos en 1997 y por las previsiones para 1998. La introducción de nuevas tecnologías y la puesta en práctica de actividades a medida (que representan el 60 por ciento de todos los programas del Centro) son avances positivos. Desea que el Centro actualice los módulos de formación y que la pertinencia de sus actividades sea constantemente validada en relación con el mandato de la OIT. Señala varios puntos que merecen una reflexión. En primer lugar, declara que deben continuar fortaleciéndose (de forma sistemática y en un marco institucional) los lazos con los programas técnicos de la OIT; recuerda que las actividades bipartitas y tripartitas merecen particular atención y que el Consejo podría prever el establecimiento de un objetivo en cuanto al número de trabajadores que deberían participar en las actividades del Centro. Por último, señala que la organización de reuniones conjuntas del Comité de Desarrollo Gerencial y del Comité de Formación Sindical permitirían definir la participación de los trabajadores en las actividades del Centro y analizar las mejoras que son necesarias para el buen funcionamiento de esos Comités. El Grupo de los Trabajadores valora la política de cooperación del Centro con las instituciones de formación de alto nivel. Considera, además, que, aunque la Escuela Superior tenga una estructura autónoma, representa un excelente medio de promover los enfoques y métodos de la OIT en todo el sistema de las Naciones Unidas. A este respecto, sugiere que se fomente la participación de los trabajadores en los programas de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas, sobre todo en los cursos de interés laboral y de derechos humanos. Propone que se presente al Consejo para información el balance del proyecto de la Escuela Superior. Por lo que respecta al personal, indica que sería oportuno examinar la política de personal y su gestión. En cuanto a las infraestructuras, pone de relieve que los servicios que se prestan a los participantes en los cursos han de ser supervisados y constantemente mejorados. Toma nota del superávit financiero para 1997 y expresa su satisfacción por la disminución de las deudas dudosas. Por otra parte, señala a la atención de la Dirección las recomendaciones formuladas por el Auditor Externo sobre el sistema de información de gestión, la repartición de las actividades durante el año y el cobro en el más breve plazo de las facturas. Observa que 1998 será un año de consolidación más bien que de crecimiento. Destaca la necesidad de dar prioridad a la calidad y la idoneidad de la formación y apoya la utilización de la enseñanza a distancia así como su evaluación.

10. El representante del Gobierno de Polonia se manifiesta satisfecho del aumento de las actividades del Centro en 1997, así como de sus resultados financieros positivos. Considera igualmente estimulantes las tendencias para el año 1998, gracias al persistente aumento cuantitativo y cualitativo de las actividades de formación. Sin embargo, expresa su preocupación por la disminución del número de participantes de Europa central y oriental a pesar de que el número total de participantes siga en aumento. La disminución de las actividades en favor de los países que no pertenecen a la Unión Europea constituye probablemente el reflejo de la preponderancia atribuida a los factores de financiación. Destaca que los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea se enfrentan con necesidades particulares en su tarea de adaptar las instituciones y las legislaciones. Puntualiza que por más que evolucione su naturaleza, las necesidades de ayuda de los países en transición persisten. Recomienda que, en estrecha colaboración con la Unión Europea, se lleve a cabo una iniciativa a favor de los países candidatos a la adhesión a fin de reforzar la participación de los interlocutores sociales en el proceso de integración. Reitera su llamamiento para que se refuerce la red de cooperación con instituciones similares de formación y el ofrecimiento de Polonia de que se utilicen sus estructuras de formación que, desde hace ya algunos años, desarrollan actividades con el Centro para los países de la región. Por lo que atañe a los sectores de formación, desea que se tomen medidas especiales para la realización de programas de reintegración social y de relaciones laborales. A este respecto, considera positiva la prosecución de la integración con los departamentos técnicos y las estructuras regionales de la OIT. Estima que los dos objetivos estratégicos para 1998, o sea, la creación de nuevas unidades técnicas y las políticas de mejora de la calidad, responden a las necesidades de los países de Europa central y oriental. Concluye la intervención expresando su deseo de que la próxima reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo contribuya a reforzar la cooperación técnica y, al mismo tiempo, las actividades del Centro.

11. El representante del Gobierno de Italia observa que, tras un período de fuerte expansión, el Centro consolida y estabiliza los resultados alcanzados en los últimos años dando prioridad a la calidad. Observa que el Centro sigue satisfaciendo las exigencias de los participantes, promueve la utilización de las nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas modalidades de formación, especialmente la enseñanza a distancia. El Gobierno de Italia aprueba los resultados y los desarrollos por los que ha optado el Centro: principalmente, la ampliación de la gama de actividades, el fomento de la colaboración con otras instituciones y la creciente integración con las actividades de la OIT. El Gobierno de Italia concede una particular atención a los programas relativos a las mujeres, los niños, los trabajadores y las PYME, y se complace de que algunos de estos temas figuren entre las actividades del proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas. Las sinergias establecidas entre las actividades realizadas por la OIT y el Centro, incluida la Escuela Superior, ya están dando resultados notables. El apoyo del Secretario General de las Naciones Unidas al proyecto de la Escuela Superior y el interés que en él tiene el sistema de las Naciones Unidas son alentadores. El Gobierno de Italia aguarda con interés los resultados de las iniciativas que propondrá el nuevo Director del proyecto de la Escuela Superior con el fin de ampliar sus actividades. Confirma sus aportes financieros a la Escuela Superior de las Naciones Unidas, que forman parte de su contribución general al Centro de Turín, el cual es y debe seguir siendo el centro estratégico del desarrollo de la Escuela Superior. Italia está a favor del Centro, y actúa en este sentido no sólo en el ámbito nacional, sino también en las esferas regional y municipal, así como con las Universidades de Bolonia y Turín, la Fundación Don Gnocchi y otras instituciones. El Gobierno de Italia se felicita por el acuerdo concluido entre la Universidad Bocconi, de Milán, y la Escuela Superior. Se congratula con el Director por la claridad del informe presentado. Sin embargo, desearía recibir información complementaria sobre la evaluación a medio plazo del proyecto de Escuela Superior, que se menciona en el párrafo 124 de su informe. Para concluir, indica que los datos financieros permiten prever con optimismo el futuro del Centro. Italia reafirma su pleno apoyo al Centro.

12. El Sr. de Arbeloa (Empleador, Venezuela) felicita al Director por el excelente informe sometido al Consejo. En relación con América Latina, el fortalecimiento de la cooperación con los equipos multidisciplinarios y las actividades organizadas sobre el terreno constituyen elementos importantes. En este contexto, solicita una mayor participación de los países de América Latina. Agradece vivamente al Gobierno de Italia y al Embajador Cavaglieri la constante ayuda prestada y alienta a los gobiernos de los países desarrollados a aumentar su apoyo. Propone el fortalecimiento de los medios puestos a disposición de las empresas y aprueba los programas de fomento del proceso de privatización y de reforma de los sistemas de seguridad social. Considera alentadora la ampliación de la red de instituciones que cooperan con el Centro y se felicita por las relaciones establecidas con el Departamento ENTREPRISE de la OIT. El Grupo de los Empleadores sigue con atención el proyecto financiado por la Comunidad Flamenca de Bélgica en beneficio de las pequeñas y medianas empresas en Chile y sugiere que esta actividad se extienda a otros países de América Latina. Aprueba los esfuerzos del Centro por promover el diálogo social. Recuerda el apego del Grupo de los Empleadores al tripartismo que debe seguir siendo el fundamento de las actividades del Centro. En lo que se refiere a las publicaciones, subraya la importancia de atribuir una asignación que corresponda a las necesidades. Expresa su preocupación por la escasa participación de ciertos países, para los cuales invita al Director a buscar nuevas financiaciones. Debería prestarse más atención a la distribución geográfica al seleccionar a los participantes. Reitera su aprobación sin reservas del informe del Director y se complace por las relaciones muy positivas establecidas con ACT/EMP cuyos medios deberían fortalecerse. Por último, hace un llamamiento al Consejo y a la Dirección del Centro para que tomen en cuenta la necesidad de ayuda de los países de América Central que están enfrentando las consecuencias catastróficas del huracán.

13. El Sr. Lettieri (Trabajador, Italia) recuerda el lugar preponderante del tripartismo como elemento regulador en el contexto de una economía mundializada, como modalidad operacional y como tema de formación en un mundo caracterizado por la exclusión, la disparidad de crecimiento y la degradación de las relaciones sociales. Sugiere que el Centro de Turín dedique un lugar más importante en sus programas al análisis de las situaciones económicas y que el tripartismo se convierta en la prioridad del Centro. Se pronuncia igualmente a favor de una mayor cooperación en este campo con las universidades, como por ejemplo la de Bolonia.

14. La representante del Gobierno de Egipto agradece al Director del Centro el informe exhaustivo presentado. El número de participantes y de actividades previsto en 1998 será casi similar al de 1997. Actualmente, el Centro parece haber alcanzado el nivel máximo de su capacidad y tal situación resulta preocupante. Felicita al Centro por los esfuerzos desplegados en la utilización de nuevas tecnologías y por la introducción de un programa de enseñanza a distancia. Desea que las Naciones Unidas recurran de manera más sistemática al Centro. Estimula al Centro a proseguir su acción en beneficio de las mujeres. Para reducir los costos, debe favorecerse el aumento del número de actividades sobre el terreno. Además, y siempre con la finalidad de reducir los costos, debe invitarse a los gobiernos a poner expertos a disposición del Centro o a ceder funcionarios. Expresa el deseo de que se logre una distribución equitativa de los recursos. La parte destinada a Africa merecería un ulterior incremento. Por otro lado, deberían aumentar su contribución las instituciones como el PNUD o el Banco Mundial. Agradece particularmente al Embajador Cavaglieri, a la Región del Piamonte y a la ciudad de Turín su fiel apoyo.

15. La representante del Gobierno de Francia transmite las excusas del Sr. Chotard por no poder participar en los trabajos del Consejo y se asocia a las felicitaciones dirigidas al Director y al personal del Centro por los resultados logrados. Pone de relieve que la gestión del personal de una institución de la OIT debe ser ejemplar y toma nota con satisfacción de los esfuerzos del Centro para reducir el número de contratos de corta duración. Apoya la política del Centro en materia de evaluación gracias a la cual será posible tomar más en cuenta las necesidades y distribuir los recursos de manera adecuada. Subraya que el desarrollo de una red de instituciones copartícipes, la apertura al sistema de las Naciones Unidas y la integración de las actividades del Centro en el marco de las actividades definidas por el Consejo de Administración de la OIT deben seguir guiando el desarrollo del Centro.

16. Una representante del Gobierno de los Estados Unidos felicita al Director y a sus colaboradores por los excelentes resultados del Centro y subraya la importancia de que se prosigan los programas de formación consagrados a los principios fundamentales de los derechos humanos y del trabajo. Acoge positivamente y sigue con particular interés las iniciativas llevadas a cabo en el sector de la enseñanza a distancia. Toma nota con satisfacción que las recomendaciones de las reuniones anteriores en materia de evaluación hayan dado su efecto y da las gracias al Director por haber ilustrado con ejemplos concretos su informe sobre las actividades.

17. Otro representante del Gobierno de los Estados Unidos da las gracias al Gobierno de Italia por su constante apoyo. Recuerda que el proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas desempeña un papel significativo, ya que ayuda a los organismos de las Naciones Unidas a aumentar su eficacia en sectores tales como el fortalecimiento de la coordinación y las acciones humanitarias en situaciones de crisis. Observa con satisfacción los esfuerzos desplegados con el fin de adaptar mejor los programas de la Escuela Superior a las necesidades cambiantes del sistema de las Naciones Unidas. El Gobierno de los Estados Unidos, que contribuye a la financiación del proyecto, espera que al final de la fase inicial de cinco años, sea posible prolongar su mandato y que, en esta perspectiva, se proceda, en el momento oportuno, a la evaluación de dicho mandato. Esto podría llevar a la modificación de su denominación actual de «Proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas» para convertirse en «Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas».

18. La Sra. Sasso-Mazzufferi (Empleadora, Italia) felicita al Director del Centro por los resultados financieros obtenidos y por el seguimiento dado a las recomendaciones formuladas por el Auditor Externo en 1996. La sana situación financiera del Centro es también motivo de satisfacción para el Grupo de los Empleadores. Ahora conviene actualizar los procedimientos destinados a acelerar la facturación y la recuperación de créditos.

19. El Sr. M'Kaissi (Empleador, Túnez) felicita al Director del Centro por la calidad del informe. Desea que se refuerce la colaboración entre el Centro y ACT/EMP y que se prosiga la tendencia a organizar más actividades sobre el terreno. Sugiere que el Centro apoye a los países africanos en materia de creación de empresas y de gestión para prepararlos a asumir un papel adecuado en el desarrollo económico de Africa. Expresa su satisfacción por lo que se refiere a las actividades del programa técnico Pequeñas y Medianas Empresas y espera que este último siga mejorando la calidad y aumentando el número de actividades y que se despliegue un esfuerzo particular en beneficio de los países árabes, y en particular, de Palestina, teniendo en cuenta su especificidad regional. Da las gracias al Gobierno de Italia, a la Región del Piamonte y a la ciudad de Turín, así como a los otros organismos que ofrecen su apoyo financiero al Centro.

20. El Sr. Dahlan (Empleador, Arabia Saudita) agradece al Director el excelente informe sometido a la atención del Consejo. Hace un llamamiento al Centro para que apoye a los países de Asia en el período de crisis que están atravesando y desea que se desarrollen las actividades a medida en beneficio de los países árabes, en particular para las organizaciones de empleadores y los actores económicos. Aprueba las nuevas iniciativas previstas en 1998 en los sectores de la formación a distancia y el fortalecimiento de la cooperación con universidades e instituciones de investigación.

21. El Director, respondiendo a los diferentes comentarios expresados, agradece a todos quienes manifestaron su satisfacción en el transcurso de los debates por los resultados obtenidos. Destaca que se trata de un trabajo de equipo y que quiere compartir los elogios recibidos con todo el personal del Centro. Agradece también al auditorio todas las sugerencias presentadas durante los últimos años, que han sido sumamente útiles para mejorar el funcionamiento del Centro y reducir sus costos. Da las gracias al Gobierno de Italia, a la Región del Piamonte, a la ciudad de Turín, a la Compagnia San Paolo, a la Cassa di Risparmio di Torino y a la Asociación Turinesa pro Centro, así como a la Comunidad Flamenca y a la Región Valona de Bélgica, Francia, Estados Unidos, Suiza, España, Suecia, Noruega, Irlanda, Reino Unido, Japón, Austria y Dinamarca por su valiosa aportación financiera. Subraya que la integración con la OIT se debe también, en gran parte, al enfoque coordinado y progresivamente integrado de la OIT y del Centro en materia de movilización de recursos, favorecido por las responsabilidades que ejerce en este ámbito en Ginebra para la propia OIT. Cabría adoptar en el futuro nuevas iniciativas tendentes a la integración, por ejemplo durante la preparación de los presupuestos y a través de una movilidad del personal. Asegura al Grupo de los Empleadores que se proseguirán los esfuerzos en materia de evaluación y que, en caso de que se disponga de recursos financieros y en función de un número suficiente de actividades, el Centro se dotará de un punto focal de ACT/EMP. Dado que el Segundo Plan de Desarrollo y el actual proyecto de la Escuela Superior de Personal se concluyen a finales del año 2000, piensa que, como lo indica el Vicepresidente trabajador, deba llevarse a cabo una profunda reflexión, antes de esa fecha, para asignar al Centro la posición oportuna al servicio de la OIT y del sistema de las Naciones Unidas y adaptar su funcionamiento y sus financiaciones. Recuerda el apego del Centro al tripartismo. La pequeña disminución de participantes de Europa central y oriental se debe a la conclusión de un importante proyecto financiado por el Banco Mundial, así como a una dificultad creciente en la movilización de recursos. Gracias a una colaboración creciente con los beneficiarios para definir mejor las prioridades y las estrategias de búsqueda de recursos financieros, sería posible aumentar la participación de los países de esa región. Además, se proseguirán los esfuerzos destinados a incrementar la participación del Centro en los programas PHARE, TACIS y en aquéllos de la Fundación Europea de Formación relativos a la capacitación de mandos de Europa oriental. En el sector de las privatizaciones, recuerda que existe un programa que convendría desarrollar para Asia, en estrecha cooperación con la Oficina de Bangkok. Concluyendo, asegura que el nuevo equipo de dirección seguirá esforzándose con un espíritu abierto para dar cumplimiento a las recomendaciones de los miembros del Consejo.

22. Al clausurar el debate sobre los puntos en discusión, el Presidente agradece al Sr. Owuor sus amables palabras. Recuerda que en 1989 había indicado al Director, Sr. Trémeaud, que la OIT no podría realizar mayores esfuerzos financieros en beneficio del Centro y que convenía, por consiguiente, movilizar recursos por otras vías. Juzga que los resultados y los proyectos examinados a lo largo del debate prueban que ese mensaje ha sido perfectamente recibido. Concluyendo, comunica su estima al Sr. Trémeaud y a todos sus colaboradores y les felicita por la labor cumplida durante los últimos diez años.

23. El Consejo aprueba el párrafo 95 y el proyecto de programa y presupuesto del Centro para 1999, tal como se resume en el párrafo 27 y tal como se sintetiza en el cuadro sinóptico incluido en el anexo informativo I del documento CC 60/2 «Informe sobre el cumplimiento del programa y presupuesto para el ejercicio económico en curso (1998), y proyecto de programa y presupuesto para el ejercicio económico 1999». Toma nota de los documentos CC 60/1, CC 60/1/Add.1, CC 60/1/Add.2, CC 60/1/Add.3 y CC 60/2/Add.1. [Corrigéndum: El párrafo 24 de la versión española del documento CC 60/2 debe leerse como sigue: Según las previsiones presupuestarias revisadas para 1998, los ingresos deberían ascender a 34.852.000 dólares y los gastos a 34.906.000 dólares, de donde resulta un déficit de explotación de 54.000 dólares.]

Informes del Comité de Desarrollo Gerencial y del Comité de Formación Sindical
(Tercer punto del orden del día)

24. El Presidente invita a los representantes del Comité de Desarrollo Gerencial y del Comité de Formación Sindical a que presenten el informe de sus respectivas reuniones a los miembros del Consejo.

25. La Sra. Sasso-Mazzufferi, representante del Comité de Desarrollo Gerencial, llama la atención del Consejo sobre varios párrafos del informe. La evaluación y el seguimiento de los participantes han dado resultados alentadores. Resulta indispensable continuar esta importante iniciativa. El Comité se felicita por el aumento de la participación de las mujeres en los programas, así como por el número creciente de donantes. Subraya la importancia de los intercambios interculturales entre los participantes. Los recursos del Centro deberían distribuirse de manera más equitativa en beneficio de los programas de apoyo a los empleadores. Por último, expresa el deseo de que se aumente la participación de los empleadores en las actividades del Centro y, sobre todo, de que se favorezcan las actividades relacionadas con el desarrollo de las PYME.

26. El Sr. Agyei, representante del Comité de Formación Sindical, agradece al personal de ACTRAV e invita al Consejo a leer las conclusiones del Comité. Por otro lado, sugiere que se modifique su composición, que los programas de desarrollo de las empresas se vuelvan accesibles a los trabajadores y que se examine la organización de reuniones conjuntas entre ambos Comités.

27. El Consejo toma nota de los documentos CC 60/3/a y CC 60/3/b.

Cuestiones de personal
(Cuarto punto del orden del día)

28. El Presidente, como de costumbre, invita al Consejo a escuchar la declaración de la Presidenta del Comité del Sindicato del Personal (el texto de la declaración figura en el anexo del presente informe) y a examinar los documentos CC 60/4/a (Enmiendas al Estatuto del Personal), CC 60/4/b (Proyectos de enmienda al Estatuto del Personal) y CC 60/4/c (Nombramiento del Director del Proyecto de la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas).

29. El Consejo toma nota de los documentos CC 60/4/a y CC 60/4/c y aprueba el párrafo 3 del documento CC 60/4/b.

Otras cuestiones
(Quinto punto del orden del día)

30. El Presidente invita a los miembros del Consejo a examinar los documentos CC 60/5/a, CC 60/5/b y CC 60/5/c.

31. El Vicepresidente empleador pide informaciones más amplias sobre el proyecto DELTA y, en particular, sobre su promoción, los grupos destinatarios y los contenidos.

32. El Vicepresidente trabajador da su apoyo a las iniciativas de enseñanza a distancia.

33. El Director aclara que ese proyecto es primordial para el futuro del Centro y que ya se han establecido contactos con diferentes universidades e instituciones. Invita al Director del Departamento de Formación a dar aclaraciones sobre el tema.

34. El Sr. Lenglet, Director del Departamento de Formación, describe los principales objetivos del programa DELTA que tiene por objeto mejorar la oferta de formación existente y a garantizar el seguimiento de los participantes. Indica que el Centro ya dispone de una amplia experiencia a nivel del diseño pedagógico de los programas y que varios proyectos piloto, principalmente en materia de formación flexible, se encuentran en vías de ejecución. Un ejemplo, entre otros, es el proyecto DELNET en el sector del desarrollo local puesto en práctica en América Latina y que se basa en gran medida en las técnicas de enseñanza a distancia. Actualmente, el programa DELTA y las diversas iniciativas realizadas por el Centro son financiadas directamente por los usuarios. A breve plazo, convendrá reunir las experiencias en curso y las competencias disponibles en el Centro en el marco de un programa coherente y adoptar una estrategia de promoción que permita asegurar su futura financiación.

35. El Consejo aprueba el párrafo 4 del documento CC 60/5/b y el párrafo 12 del documento CC 60/5/c y toma nota del documento CC 60/5/a.

36. De conformidad con la práctica establecida y teniendo en cuenta la brevedad del plazo, el Consejo da mandato al Director para aprobar el proyecto de informe que será sometido al examen del Consejo de Administración de la OIT en Ginebra, a través de su Comisión de Programa, Presupuesto y Administración.

Fecha y lugar de la próxima reunión
(Sexto punto del orden del día)

37. El Presidente propone que la 61.ª reunión del Consejo se celebre en noviembre de 1999, si es posible antes de la reunión del Consejo de Administración de la OIT. La fecha definitiva será fijada por los miembros de la Mesa Directiva del Consejo, teniendo en cuenta las demás reuniones de la OIT. Agradece a los miembros del Consejo su participación activa.

Turín, 6 de noviembre de 1998.


Anexo II

Declaración de la Presidenta del Sindicato del Personal
del Centro Internacional de Formación de la OIT
en Turín ante el Consejo del Centro
(6 de noviembre de 1998)

Señor Presidente, señoras y señores:

El año pasado, en esta misma época, durante el Consejo del Centro, compartimos con ustedes algunas reflexiones sobre la evolución del Centro y sus perspectivas de futuro en el marco de su mandato principal, a saber: contribuir al desarrollo de los recursos humanos de los Estados Miembros. Al final de ese mismo Consejo, ustedes formularon una recomendación puntual en cuanto a la importancia de reforzar las modalidades de evaluación de las actividades del Centro. Consideramos interesante y útil aplicar la misma recomendación a los diferentes puntos del programa de acción, que estamos negociando con la Dirección, con el fin de evaluar los resultados. El programa de acción propuesto por el Comité del Sindicato, función del mandato que le ha sido confiado desde julio de 1997, tiene esencialmente por objeto lograr una planificación, un desarrollo y una gestión más eficaces de los recursos humanos del Centro. Permítanme ilustrarles brevemente los resultados de dicha evaluación.

En lo que atañe a la planificación de los recursos humanos, la Dirección nos asegura que se está procediendo sistemáticamente a una planificación rigurosa, mientras que los hechos nos demuestran exactamente lo contrario. Es verdad que la planificación es un ejercicio particularmente difícil en el marco de las actividades específicas del Centro. El hecho de que las actividades del Centro registren un crecimiento exponencial, mientras que el personal inscrito en el presupuesto ordinario no aumenta en la misma proporción, no facilita las cosas. Pero, ¿no es ésta, acaso, una responsabilidad específica de toda Dirección?

So pena de repetirnos, no dejamos de recalcar, en cada reunión, que las consecuencias inmediatas de esta desproporción entre las actividades y los recursos humanos son: primero, una sobrecarga de trabajo cada vez menos aceptable con repercusiones y efectos negativos no despreciables a nivel de la calidad de los servicios y del bienestar del personal; segundo, para subsanar la carencia de personal con contrato de duración determinada, se recurre con excesiva frecuencia a contratos de corta duración, que de «corta duración» no tienen más que el nombre, ya que, en efecto, algunos titulares de este tipo de contrato llevan trabajando en el Centro desde hace más de cuatro años. Recordarán, sin duda, que ya habíamos llamado la atención de ustedes sobre este punto el año pasado: habíamos puesto de relieve esta tendencia preocupante hacia la precarización del empleo. Lamentablemente, tal tendencia volvió a confirmarse durante el año en curso, y ello, a pesar de que se hayan cubierto algunas vacantes, pero que han bastado apenas para compensar la rotación natural del personal.

Con el fin de atenuar la precarización del empleo, y tras numerosas reuniones iniciadas después de la reunión del precedente Consejo, hemos presentado oficialmente una propuesta de solución en julio de 1998. La contrapropuesta de la Dirección, presentada en octubre de 1998, se limita esencialmente a pedir a los responsables de los sectores generadores de ingresos a que se comprometan de antemano y por escrito a contratar nuevo personal. El aumento de las actividades no es responsabilidad exclusiva de los sectores que generan ingresos, sino que es también responsabilidad de la Dirección, sin olvidar el papel desempeñado por el Consejo del Centro. Nosotros no creemos que esa contrapropuesta permita resolver el problema, pero no escatimaremos esfuerzo alguno para llegar antes de finales de año a una solución negociada aceptable. Por ahora, las negociaciones han llevado a un esbozo de acuerdo para la aplicación de un proyecto piloto durante el año 1999.

En términos claros, de 37 contratos de corta duración, o sea más de un cuarto de la totalidad del personal del Centro, el Comité del Sindicato propone la solución de 21 casos, aplicando criterios preestablecidos, basados principalmente en la antigüedad y en las calificaciones requeridas. La Dirección propone una lista de 19 personas utilizando criterios ciertamente diferentes y, en todo caso, no manifestados claramente. Además, tres personas con contrato de corta duración que trabajan en la Unidad de Investigación y Desarrollo, no figuran, contrariamente a la propuesta del Sindicato, entre los casos en vías de solución. Esta discriminación se justifica tanto menos cuanto que el programa de Investigación y Desarrollo, que se ocupa desde hace años de la enseñanza a distancia y de productos de formación de medios múltiples con ayuda de computadora, constituye la base de la creación de un nuevo programa que el Centro quiere poner en marcha en 1999, a saber, el ya famoso programa DELTA.

Para nosotros, la cuestión de los contratos de corta duración es particularmente delicada, sobre todo si se tiene en cuenta que la práctica de contratos de corta duración en el Centro dista de ser conforme al mandato general de la OIT, cuyo papel principal es la defensa de los derechos de los trabajadores, valores cada vez más compartidos por la comunidad internacional y, en particular, por el país que nos acoge. Ahora esperamos poder contar con un apoyo por parte de ustedes, ya que estamos convencidos de que una negociación seria permitiría evitar una ulterior pérdida de tiempo, energía y dinero y constituiría un acto de justicia frente del personal interesado.

Por otra parte, notamos igualmente la tendencia a crear puestos de alto nivel destinados a candidatos externos mientras que, a menudo, podrían cubrirse más oportunamente con personal interno como se hizo con éxito en el pasado. Si, por un lado, estamos de acuerdo con la Dirección sobre la necesidad de reforzar los sectores que generan ingresos con expertos calificados, observamos, por otro, que esos puestos de alto nivel sólo comportan funciones de gestión en detrimento de las especializaciones que más necesitamos. Huelga decir que todo esto se traduce en una anemia de los sectores operativos y en un aumento de la masa salarial, sin aportar ningún valor añadido.

En cuanto al desarrollo de los recursos humanos, recordarán también que, desde el principio de nuestro mandato, habíamos pedido a la Dirección que adoptara las medidas necesarias para pasar de una gestión del personal meramente administrativa y financiera a una gestión integrada de desarrollo de los recursos humanos. Con ello, nos referíamos a la aplicación de una estrategia operacional cuyo punto de partida consistiera en un análisis de las competencias existentes y futuras y que llevara a la valorización del potencial humano actual mediante planes de formación y de carrera vinculados a la evaluación del desempeño.

Nuestra solicitud parecía haber sido considerada razonable, y un estudio realizado por un consultor externo proponía una serie de recomendaciones que, en su mayor parte, se orientaban en la misma dirección. Sin embargo, las recomendaciones del consultor se tradujeron en un documento incompleto que no propone ninguna acción concreta, ningún plazo y, lo que es aún más grave, ninguna cobertura presupuestaria. Cabe preguntar si la Dirección busca realmente una solución y, una vez más, esta estrategia consistente en «ganar tiempo» nos desconsuela. El enfoque integrado que deseamos para el futuro se basa en una correlación estrecha entre la identificación de competencias y los planes de formación. Sin ello, ningún programa de formación ni de desarrollo del personal, por más importante que sea, podrá satisfacer de manera adecuada las necesidades del Centro.

La planificación de las necesidades de personal constituye un elemento fundamental de la gestión de los recursos humanos. Debe contribuir a la seguridad del empleo y darse a conocer a los miembros del personal, a todos los niveles, de modo que, en base a la información recibida, cada uno pueda perfeccionar su competencia o adquirir nuevas calificaciones.

En lo que se refiere a la gestión de recursos humanos, el año pasado hemos realizado un estudio sobre las condiciones de trabajo y el estilo de gestión, utilizando una técnica moderna muy difundida en el sector privado y ya adoptada por algunos organismos de las Naciones Unidas. Se ha distribuido un cuestionario a todo el personal y se han sometido los resultados a la atención de la Dirección para que se adoptaran medidas tendentes a resolver los problemas señalados. Desafortunadamente, la Dirección no ha considerado útil tomar en cuenta las numerosas señales emitidas por el personal y, por consiguiente, los problemas no fueron abordados. Hemos propuesto que este año se realice una nueva encuesta, esta vez llevada a cabo por la Dirección, para evaluar los cambios que se habían registrado desde la encuesta anterior, pero lamentamos constatar que nuestra sugerencia quedó letra muerta.

Ciertamente, no podemos sino apreciar el compromiso constante del Director en pro del desarrollo de nuestro Centro, pero estimamos que se podrían alcanzar resultados más concretos y sobre todo más rápidos, si el Centro pudiera beneficiarse de una presencia más continuativa de su parte o de la de su asistente. Son demasiado numerosos los asuntos importantes que esperan decisiones, que se aplazan de una semana a otra, o de un mes a otro, por motivos que ignoramos. De todos modos, la cadena de transmisión del poder de decisión no parece funcionar y es, quizás, a este nivel donde deberían buscarse soluciones.

Hemos pasado revista rápidamente a los puntos esenciales de nuestra evaluación; sin embargo, no hay evaluación que no presente algunos aspectos positivos, y nos complace también compartir con ustedes los escasos éxitos logrados durante este año.

En primer lugar, nos alegramos de que se haya realizado un estudio sobre el desarrollo de los recursos humanos y que, como ya lo hemos dicho, las recomendaciones del consultor coincidan con la visión del Comité del Sindicato.

Hay también un segundo motivo de satisfacción: la Dirección ha tomado muy en serio la necesidad ineludible de realizar un estudio sobre la seguridad y la ergonomía de todos los locales del Centro, tanto en beneficio del personal como de los participantes. Este estudio se tradujo en un plan operacional que, gracias a las autoridades locales, deberá ponerse en práctica en breve plazo.

Por último, en el pasado mes de mayo, al cabo de muy largas negociaciones, hemos podido obtener para los representantes del personal los recursos necesarios para cumplir la tarea sindical. No obstante, conviene observar que con este acuerdo nos alineamos a la práctica en vigor desde hace varios años en la sede de la OIT.

Señor Presidente, señoras y señores,

Para concluir, concordarán con nosotros que, a pesar de los esfuerzos desplegados por el Comité del Sindicato, los resultados obtenidos distan mucho de ser satisfactorios. Sin embargo, tengan la certeza de que estamos dispuestos a proseguir, con confianza, nuestro diálogo con la Dirección, para alcanzar, con el apoyo de ustedes, un acuerdo aceptable sobre todos los puntos planteados en 1998.

Muchas gracias por su atención.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.