La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/14/2
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


 DECIMOCUARTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Informe del Director General

Segundo informe complementario: Delegaciones incompletas
en las reuniones tripartitas

1. Para dar curso a la resolución sobre el fortalecimiento del tripartismo en las actividades generales de la OIT, adoptada por la Conferencia en su 56.a reunión (1971), el Consejo de Administración pidió al Director General que llevase a cabo las correspondientes investigaciones sobre por qué ciertos gobiernos no enviaban delegaciones tripartitas a las reuniones de la Conferencia General, las conferencias regionales y las comisiones de industria(1), y que lo tuviese al corriente de la cuestión.

2. En su 205.a reunión (febrero-marzo de 1978), el Consejo de Administración, por recomendación de su Mesa, decidió autorizar al Director General a ampliar el ámbito de sus investigaciones a los casos en que no se envían delegaciones.

3. El último informe sobre el tema se sometió al Consejo de Administración en su 265.a reunión (marzo de 1996). El siguiente informe abarca las 83.a, 84.a (marítima) y 85.a reuniones de la Conferencia.

4. El cuadro adjunto indica las delegaciones que no estuvieron presentes o que fueron incompletas en las correspondientes reuniones, y resume las explicaciones que de ello han dado los Estados Miembros que contestaron a las cartas de investigación. Se advertirá que el índice de respuesta ha sido muy bajo y que las respuestas recibidas se refieren primariamente a limitaciones económicas.

Ginebra, 6 de noviembre de 1998.


1. Desde enero de 1996 y a excepción de la Reunión tripartita sobre el acceso de las mujeres a puestos de dirección (Ginebra, 15-19 de diciembre de 1997), los representantes de los empleadores y de los trabajadores en las reuniones sectoriales son designados por los grupos respectivos. En consecuencia, este informe no se refiere a ellos. 


Anexo
 


Ausentes

Delegaciones incompletas

Explicaciones recibidas

 

 


 


País

Sólo delegados gubernamentales

Falta delegado de los empleadores

Falta delegado de los trabajadores

Restricciones financieras

Otras


83.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(Ginebra, 4-20 de junio de 1996)

Antigua y Barbuda, Djibouti, Dominica, Georgia, Kirguistán, Rwanda1, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, Somalia1, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán

Afganistán, Belice, Comoras, Honduras2, Liberia1

Armenia, Bosnia y Herzegovina, República Centroafricana, Santo Tomé y Príncipe

Bolivia

Antigua y Barbuda, Belice

República Centroafricana: los disturbios internos que se produjeron en el país impidieron el nombramiento de un delegado de los empleadores.

Armenia: no se había establecido aún ninguna organización de empleadores.

84.a (marítima) reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(Ginebra, 8-22 de octubre de 1996)

A esta reunión no asistieron 89 Estados Miembros3

Bangladesh, Colombia, Costa Rica2, Etiopía, Gabón, Haití, Honduras, Jordania, Kenya, Marruecos, Mongolia, Pakistán, Perú2, Viet Nam2, Zambia

Bélgica, Brasil, Senegal

Ecuador, Paraguay

Bangladesh, Costa Rica, Colombia, Pakistán, Perú, Zambia

Viet Nam: como el personal de todas las instituciones gubernamentales y nacionales había sido movilizado para llevar a cabo labores de socorro a consecuencia de una serie de desastres naturales, nadie pudo salir del país para acudir a la Conferencia.

Bélgica: los representantes de los armadores decidieron quedarse en el país para resolver una crisis sin

Brasil: el Gobierno se puso repetidamente en contacto con la Federación de Armadores, pero no consiguió que procediese a nombrar un representante.

Marruecos: los armadores no replicaron a la carta del Gobierno que les pedía que nombrasen un representante, y la gente de mar no pudo llegar a un consenso sobre cuál era su organización más representativa.

85.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
(Ginebra, 3-19 de junio de 1997)

Antigua y Barbuda, Armenia, Azerbaiyán, Comoras, Dominica, Granada, Guyana, Liberia, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón, Somalia1, Turkmenistán, Uzbekistán

Afganistán, Bosnia y Herzegovina1, Guinea Ecuatorial, Georgia, Kirguistán, Rwanda1

Chad, Kazajstán, República Democrática del Congo1, Santo Tomé y Príncipe

Gambia y Malí

Dominica, Guayana, San Vicente y las Granadinas

Ninguna

1 A estos países no se les envió ninguna carta de investigación, debido a la situación que prevalecía en ellos en ese momento. 2 Representado por el personal de la misión permanente de su país en Ginebra. 3 Camboya había indicado plenamente que no acudiría debido a sus restricciones presupuestarias. No se envió ninguna carta de investigación a los demás 88 Estados, porque se pensaba que no estaban interesados en el orden del día de la Conferencia, que se refería específicamente a la adopción de instrumentos marítimos; por lo tanto, las cartas de investigación se enviaron sólo a las delegaciones incompletas.

 


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.