La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/10
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


DECIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Informe de la Comisión de Reuniones Sectoriales
y Técnicas y Cuestiones Afines

Indice

I. Programa de reuniones sectoriales para 2000-2001

II. Segunda reunión del Grupo Mixto de Trabajo FAO/OIT/OMI sobre Formación
y Titulación de Pescadores
(Londres, 12-16 de enero de 1998)

III. Informe del Grupo Mixto de Trabajo OMI/OIT relativo al Convenio sobre
las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180)
(Londres, 19-23 de enero de 1998)

IV. Curso que ha de darse a las recomendaciones de las reuniones sectoriales

  1. Reunión tripartita sobre las cuestiones relativas al empleo y a las relaciones de trabajo
    en las refinerías de petróleo (Ginebra, 23-27 de febrero de 1998)
  2. Reunión tripartita sobre la vertiente laboral de la transformación estructural y normativa,
    y de la mundialización en los servicios de correos y telecomunicaciones
    (Ginebra, 20-24 de abril de 1998)
  3. Reunión tripartita sobre la evolución tecnológica y el empleo en las industrias de productos
    alimenticios y bebidas (Ginebra, 18-22 de mayo de 1998)

V. Grupo Mixto Especial de Expertos OMI/OIT sobre la responsabilidad
y la indemnización respecto de las reclamaciones por muerte, lesiones corporales
y abandono de la gente de mar

VI. Invitación a organizaciones intergubernamentales y a organizaciones internacionales
no gubernamentales

  1. Reunión tripartita sobre las iniciativas voluntarias que tienen para la formación y la educación en materia de seguridad, salud medio ambiente en las industrias químicas
    (Ginebra, 22-26 de febrero de 1999)
  2. Reunión tripartita sobre la gestión de la privatización y reestructuración
    de los servicios públicos (Ginebra, 12-16 de abril de 1999)
  3. Reunión tripartita sobre los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras
    pequeñas (Ginebra, 17-21 de mayo de 1999)

VII. Informe de la decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo
(Ginebra, 6-15 de octubre de 1998)

VIII. Otras cuestiones

  1. Informe de la Reunión tripartita de países que poseen zonas francas industriales
    (Ginebra, 28 de septiembre - 2 de octubre de 1998)
  2. Invitación a una organización internacional no gubernamental
  3. Recursos del Programa de Actividades Sectoriales


1. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines se reunió el 12 de noviembre de 1998. A propuesta del representante del Gobierno de Croacia (coordinador para la subregión de Europa central y oriental) y con el apoyo del representante del Gobierno de Alemania en nombre de la subregión de Europa occidental, el Sr. Öry (Gobierno, Hungría) fue elegido por unanimidad para el cargo de Presidente. El Sr. Jeetun fue electo Vicepresidente empleador y el Sr. Zellhoefer, Vicepresidente trabajador.

I. Programa de reuniones sectoriales para 2000-2001

2. La Comisión tuvo ante sí un documento(1)  con 27 propuestas de reuniones, y fue invitada a elegir 13 sectores y temas para el programa de reuniones sectoriales del bienio 2000-2001.

3. Un representante del Director General (Sr. Tapiola, Director General Adjunto) recordó que la tarea de la Comisión en la presente reunión era seleccionar 12 sectores y temas y que las propuestas sobre la composición, el tipo de delegaciones y el resultado que se espera de cada reunión se presentaría en marzo de 1999.

4. El Sr. Jeetun (Vicepresidente empleador) declaró que la selección de temas para las futuras reuniones no era una tarea fácil, ya que la Comisión tenía que examinar las posibles necesidades y anticipar los cambios en un entorno mundial dinámico caracterizado por una constante necesidad de adaptación por parte de las industrias y de los particulares. Esta adaptación requería cierto grado de flexibilidad y las reuniones debían tratar sobre temas de actualidad, no sólo a corto plazo, sino también para los años venideros. Los empleadores lamentaron el reducido número de temas presentados, ya que la Comisión tuvo que seleccionar 12 de los 13 sectores propuestos por la Oficina. Si se les hubiera consultado en la preparación del documento, se hubieran reducido al mínimo las dificultades y las reservas que tenían respecto de algunos de los temas. En el futuro debía haber más temas de donde elegir. Al hacer su selección, los empleadores trataron de vincular varios temas comunes útiles tales como la tecnología, la formación, la productividad y las necesidades de los particulares. Los temas que eligieron fueron los siguientes:

5. El Sr. Zellhoefer (Vicepresidente trabajador) declaró que su Grupo seleccionó los siguientes temas:

6. Las dos propuestas presentadas para el sector de los medios de comunicación, cultura y artes gráficas tenían posturas igualmente aceptables.

7. El representante del Gobierno de Egipto, hablando en nombre de los miembros del Grupo Gubernamental africano, presentó la selección siguiente:

8. El representante del Gobierno de Alemania dijo que la selección de temas para las reuniones sectoriales se había convertido en un ritual por medio del cual los miembros empleadores aprobaban ciertos temas como el potencial de empleo, la desreglamentación o políticas salariales moderadas, y los miembros trabajadores apoyaban temas tales como la mejora de las condiciones de trabajo o la protección contra los despidos. Tras la celebración de consultas informales entre los interlocutores sociales, se llegaría a un acuerdo sobre una combinación de temas y los gobiernos se encontrarían en la situación de no poder designar expertos apropiados para participar en reuniones con un alcance demasiado amplio. Por esta razón, su Gobierno rechazaba las propuestas que combinaban una política de mercado laboral y las condiciones de trabajo y dio su apoyo a los siguientes temas:

Con respecto a la propuesta que figura en la sección 2, le hubiera agradado seleccionar una reunión para la industria del juguete. Ahora bien, puesto que sólo podía elegir dos temas, su Gobierno había seleccionado la celebración de la 29.ª reunión de la Comisión Paritaria Marítima y la incidencia de la descentralización y cuestiones de la privatización en los servicios municipales.

9. La representante del Gobierno de Croacia hizo suyas las opiniones expresadas por el orador precedente, a juicio del cual era difícil hacer una selección entre varios temas que no tenían un alcance claro y no daban mucho de donde escoger. Su Gobierno prefería los temas siguientes:

10. El representante del Gobierno de Hungría declaró que su Gobierno estaba a favor de los temas siguientes:

11. El representante del Gobierno de Austria se pronunció a favor de los temas siguientes:

12. Un representante del Gobierno del Reino Unido acogió con agrado la amplia variedad de temas de carácter práctico que propuso la Comisión. Su Gobierno se declaró a favor de los temas siguientes:

13. El representante del Gobierno de Italia se declaró a favor de temas que tuvieran un impacto sobre los trabajadores de las distintas regiones del mundo, en particular en los países en desarrollo:

14. El representante del Gobierno de los Estados Unidos recordó a la Comisión que en el contexto de las discusiones sobre los objetivos y prioridades estratégicos de la OIT, la selección de temas debería basarse por lo menos en parte en la manera en que las reuniones pueden contribuir a alcanzar estos objetivos y prioridades. Medir el impacto de las reuniones también era importante; no bastaba con elaborar un informe y garantizarle una amplia distribución: las discusiones deberían centrarse en la acción, en cómo emprenderla y medirla, y en cómo contribuían a alcanzar los objetivos de la OIT. Así, declaró preferir los temas siguientes:

15. El representante del Gobierno de Finlandia estaba de acuerdo en que, en vista del consenso que se está obteniendo acerca de los objetivos estratégicos de la OIT, debería prestarse más atención a los mismos en el proceso de selección de los temas, tanto más cuanto que los informes presentados a las reuniones sectoriales proporcionaban una valiosa oportunidad de dar una amplia difusión a estos objetivos. Se declaró favorable a los temas siguientes:

16. El representante del Gobierno de México hizo suyos los comentarios del orador precedente y opinó que las cartas de invitación dirigidas a los gobiernos deberían contener más información, de modo que les permitan nombrar delegados con los conocimientos técnicos adecuados. Su Gobierno dio prioridad a los temas siguientes:

17. La representante del Gobierno del Canadá estaba de acuerdo con los dos oradores que la precedieron acerca de la necesidad de elegir temas que reflejen las prioridades de la OIT y permitan formular conclusiones útiles. Su Gobierno seleccionó los siguientes temas:

18. El representante del Gobierno de España dio su respaldo a los temas siguientes:

19. La representante del Gobierno del Japón subrayó la importancia de celebrar reuniones sobre sectores con necesidades particulares por lo que se refiere al empleo, el trabajo y las condiciones de trabajo. Deberían tenerse en cuenta con prioridad sectores en los que se estén dando innovaciones tecnológicas o que sufran una crisis financiera, por ejemplo, la industria de la construcción, el sector financiero y la industria automotriz. Su Gobierno manifestó particular interés por los temas siguientes:

20. El representante del Gobierno de Panamá dio su apoyo a los temas siguientes:

21. El representante del Gobierno de Suecia indicó los temas que consideraba prioritarios:

22. El representante del Gobierno de China acogió con agrado las amplias propuestas presentadas por la Comisión y seleccionó los temas siguientes:

23. Tras la celebración de consultas informales entre los miembros empleadores y los miembros trabajadores, el Sr. Jeetun anunció que los dos Grupos habían alcanzado un acuerdo respecto del siguiente programa de reuniones, basado en las opiniones expresadas de los tres Grupos:

En relación con el tema propuesto para el sector de la silvicultura, madera, celulosa y papel, los miembros empleadores y trabajadores convinieron en que las tres primeras oraciones (hasta la palabra «destructivos») y la séptima oración («Hoy en día...») del párrafo relacionado con las «Cuestiones» de la propuesta F.2 deberían trasladarse a la propuesta que retuvieron (F.1). Sin embargo, la referencia a las ONG medioambientales debería suprimirse, así como todas las referencias al etiquetado y la certificación.

24. Los miembros trabajadores consideraron que en vista del cambio en el tema elegido para el sector hoteles, turismo y restauración, el párrafo relacionado con las cuestiones de la propuesta G.2 debería refundirse con las cuestiones del párrafo G.1.

25. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda al Consejo de Administración que las 12 reuniones sectoriales enumeradas en el párrafo 23 del presente documento se incluyan en las propuestas de Programa y Presupuesto para 2000-2001 en el programa principal 100 (Actividades sectoriales).

* * *

II. Segunda reunión del Grupo Mixto de Trabajo FAO/OIT/OMI
sobre Formación y Titulación de Pescadores

(Londres, 12-16 de enero de 1998)

26. La Comisión tuvo ante sí un documento(2)  con información sobre las labores de la reunión citada.

27. Los trabajadores reconocieron los importantes avances logrados por el Grupo Mixto de Trabajo y suscribieron el punto propuesto para decisión.

28. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. tome nota de los progresos realizados durante la primera reunión del Grupo Mixto de Trabajo FAO/OIT/OMI sobre Formación y Titulación de Pescadores (Londres, 12-16 de enero de 1998);
  2. autorice la celebración de una segunda reunión del Grupo Mixto de Trabajo FAO/OIT/OMI sobre Formación y Titulación de Pescadores, integrado por cuatro participantes de la OIT (dos representantes de los empleadores y dos de los trabajadores), dos participantes de la FAO y dos representantes de la OMI, designándose a los cuatro representantes de la OIT en consulta con el Grupo de los Empleadores y el Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración, y
  3. solicite al Director General que comunique su decisión al Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y al Secretario General de la Organización Marítima Internacional.

* * *

III. Informe del Grupo Mixto de Trabajo OMI/OIT relativo
al Convenio sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación
de los buques, 1996 (núm. 180)

(Londres, 19-23 de enero de 1998)

29. La Comisión tuvo ante sí el informe(3)  del Grupo Mixto de Trabajo OMI/OIT relativo al Convenio sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180).

30. El Sr. Jeetun acogió muy favorablemente la elaboración de directrices y formatos normalizados por el Grupo Mixto de Trabajo.

31. El Sr. Zellhoefer manifestó su satisfacción por los formatos modelo elaborados en esta importante reunión, lo que debería contribuir a la puesta en práctica de los instrumentos internacionales. Los miembros trabajadores instaron a la OMI y a la OIT a adoptar estas directrices y formatos.

32. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. tome nota del informe del Grupo Mixto de Trabajo OMI/OIT relativo al Convenio sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180), incluidos sus directrices y formatos modelo adjuntos;
  2. autorice al Director General a celebrar consultas con el Secretario General de la OMI en relación con la publicación conjunta de las directrices para la elaboración de cuadros en los que se indique la organización del trabajo de la gente de mar a bordo y de formatos para registrar las horas de trabajo o de descanso de la gente de mar, el formato modelo para un cuadro en el que se indique la organización del trabajo a bordo y el formato modelo para registrar las horas de trabajo o de descanso de la gente de mar, y
  3. pida al Director General que comunique su decisión al Secretario General de la Organización Marítima Internacional.

* * *

IV. Curso que ha de darse a las recomendaciones
de las reuniones sectoriales

1. Reunión tripartita sobre las cuestiones relativas al empleo y a las relaciones
de trabajo en las refinerías de petróleo
(Ginebra, 23-27 de febrero de 1998)

33. La Comisión tuvo ante sí la Nota sobre las labores(4)  de la Reunión tripartita sobre las cuestiones relativas al empleo y a las relaciones de trabajo en las refinerías de petróleo.

34. Un representante gubernamental de Indonesia, que presidió la Reunión, informó a la Comisión que se habían alcanzado resultados satisfactorios a pesar de las dificultades derivadas de la detención de dos miembros trabajadores procedentes de Nigeria.

35. El Sr. Zellhoefer elogió la excelente calidad del informe presentado a la Reunión, el que abarcaba temas como la seguridad del empleo, el trabajo en régimen de subcontratación, la seguridad y la salud, las condiciones salariales y laborales, así como la práctica generalizada del no respeto del principio de la libertad sindical y de los derechos de negociación colectiva. En el curso de la Reunión, los trabajadores habían planteado reiteradamente el problema de las violaciones de la libertad sindical, y por lo tanto tomaron nota con agrado de la evolución de la situación en Nigeria, marcada por la liberación de dos sindicalistas detenidos que coincidió con la celebración de la Reunión. Refiriéndose a las conclusiones, hicieron hincapié en particular en la necesidad de gestionar los cambios de manera positiva y socialmente responsable (párrafo 1), sólo previa consulta o negociación con las organizaciones de los trabajadores (párrafo 4). A los trabajadores les preocupaba en gran medida las enormes consecuencias que en la esfera de la seguridad y de la protección del medio ambiente tienen las actividades de extracción y transporte del crudo y de los productos derivados del petróleo (párrafo 10). Al respecto, propusieron que la OIT emprenda estudios en este campo y, en colaboración con inversores extranjeros, estudie todas las oportunidades que existan de promover el desarrollo social junto con el desarrollo tecnológico en los países interesados.

36. El Sr. Jeetun subrayó la importancia de temas como la productividad, la competitividad y las medidas voluntarias efectivas tomadas por los empresarios, que el Grupo de los Empleadores consideraba como una contribución positiva. También le parecía atinado que en las conclusiones se hubiese incluido un comentario relativo al caso de Nigeria, que examina el Comité de Libertad Sindical (párrafo 12).

37. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. autorice al Director-General a comunicar la Nota sobre las labores a:
    1. los gobiernos, solicitándoles que a su vez comuniquen dichos textos a las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas;
    2. las organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores interesadas, y
    3. las organizaciones internacionales interesadas;
  1. solicite al Director General que, al elaborar las propuestas para el futuro programa de trabajo de la Oficina, tenga presentes los deseos expresados por la Reunión, que se recogen en los párrafos 11 y 12 de las conclusiones y en los correspondientes apartados de las resoluciones.

2. Reunión tripartita sobre la vertiente laboral de la transformación estructural
y normativa, y de la mundialización en los servicios de correos y telecomunicaciones
(Ginebra, 20-24 de abril de 1998)

38. La Comisión tuvo ante sí la Nota sobre las labores(5)  de la Reunión tripartita sobre la vertiente laboral de la transformación estructural y normativa, y de la mundialización en los servicios de correos y telecomunicaciones.

39. El Sr. Zellhoefer consideró positivo que los representantes de los mandantes en los servicios de correos y telecomunicaciones tuviesen la posibilidad de debatir sobre los cambios surgidos en la tecnología de la información y sobre la desaparición paulatina de fronteras entre actividades como el procesamiento de información, las telecomunicaciones y los servicios de correos, las actividades editoriales y la radio y teledifusión. Los miembros trabajadores lamentaron que no se hubiesen incluido referencias al Convenio sobre el trabajo a domicilio, 1996 (núm. 177), ya que en éste figuran las nuevas normas relativas al teletrabajo, cuestiones que se encuentran en el centro de la problemática de este sector en rápida evolución. Recordó que tras la adopción de un convenio por la Conferencia, la OIT tenía la responsabilidad de promover su ratificación; reuniones de este tipo eran un foro apropiado para impulsar el debate sobre la aplicación de los instrumentos internacionales del trabajo pertinentes. Los miembros trabajadores consideraban atinada la inclusión en las conclusiones de referencias al necesario equilibrio entre la movilidad en la vida profesional y la estabilidad y la protección en el ámbito social (párrafo 6); a la responsabilidad que incumbe a los empleadores y a los gobiernos en velar constantemente por el perfeccionamiento y la readaptación profesionales de los trabajadores (párrafo 15), y a la participación de los trabajadores y de sus organizaciones en el proceso de reestructuración; también se felicitaban de que el documento haya señalado en particular que este proceso «no debe menoscabar los acuerdos de negociación colectiva vigentes» (párrafo 18).

40. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. autorice al Director General a comunicar la Nota sobre las labores a:
    1. los gobiernos, solicitándoles que a su vez comuniquen dichos textos a las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas;
    2. las organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores interesadas, y
    3. las organizaciones internacionales interesadas;
  1. pida al Director General que, al elaborar las propuestas para el futuro programa de trabajo de la Oficina, tenga presentes los deseos expresados por la Reunión, que se recogen en los párrafos 22 y 23 de las conclusiones y en los correspondientes apartados de las resoluciones.

3. Reunión tripartita sobre la evolución tecnológica y el empleo en las industrias
de productos alimenticios y bebidas
(Ginebra, 18-22 de mayo de 1998)

41. La Comisión tuvo ante sí la Nota sobre las labores(6)  de la Reunión tripartita sobre la evolución tecnológica y el empleo en las industrias de productos alimenticios y bebidas.

42. El Sr. Zellhoefer manifestó que su Grupo valoraba altamente la eficaz labor de su colega, el Sr. Khurshid Ahmed, en la presidencia de esta Reunión; por otra parte, observó que en las conclusiones se habían señalado varios temas de importancia: la necesidad de ofrecer una formación continua a los trabajadores para que puedan adquirir las calificaciones técnicas apropiadas tan pronto como éstas se requieran (párrafo 9); la necesidad de tomar medidas adecuadas para reducir las tasas de accidentes y de enfermedades en el sector, que siguen siendo excesivamente elevadas a pesar de la introducción de nuevas tecnologías (párrafo 14), y el reconocimiento de que el procedimiento de negociación colectiva podría facilitar la elaboración de medidas destinadas a proteger a los trabajadores de los nuevos riesgos para la salud y la seguridad que se derivan de las nuevas formas de organización del trabajo y de las nuevas tecnologías (párrafo 15). Los miembros trabajadores acogieron con especial interés las resoluciones sobre la libertad sindical y el trabajo infantil, no sólo por la importancia que tenían para el sector, sino también en la perspectiva de las actividades del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, de la OIT.

43. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. autorice al Director General a comunicar la Nota sobre las labores a:
    1. los gobiernos, solicitándoles que a su vez comuniquen dichos textos a las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas;
    2. las organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores interesadas, y
    3. las organizaciones internacionales interesadas;
  1. pida al Director General que, al elaborar las propuestas para el futuro programa de trabajo de la Oficina, tenga presentes los deseos expresados por la Reunión, que se recogen en los párrafos 17 a 19 de las conclusiones y en los correspondientes apartados de las resoluciones.

* * *

V. Grupo Mixto Especial de Expertos OMI/OIT
sobre la responsabilidad y la indemnización respecto
de las reclamaciones por muerte, lesiones corporales
y abandono de la gente de mar

44. La Comisión tuvo ante sí un documento(7)  sobre el Grupo Mixto Especial de Expertos OMI/OIT sobre la responsabilidad y la indemnización respecto de las reclamaciones por muerte, lesiones corporales y abandono de la gente de mar.

45. El Sr. Zellhoefer apoyó la propuesta de establecer un grupo de trabajo que se ocupe de tan complejo tema. Los miembros trabajadores pidieron encarecidamente que se hiciera todo lo posible para que Londres sea el lugar de reunión de dicho grupo de trabajo y para lograr que éste sea convocado inmediatamente antes o inmediatamente después de un período de reuniones del Comité Jurídico de la OMI.

46. El Sr. Jeetun hizo hincapié en la importancia del tema y estuvo de acuerdo en que, de ser necesario, la reunión debería durar cinco días hábiles y tener lugar en Londres.

47. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. autorice la convocatoria de un Grupo Mixto Especial de Expertos OMI/OIT sobre la responsabilidad y la indemnización respecto de las reclamaciones por muerte, lesiones corporales y abandono de la gente de mar, reunión que tendrá lugar en Londres si así lo acepta la OMI, con una duración máxima de cinco días laborables e integrada por ocho participantes de la OIT (cuatro representantes de los armadores y cuatro de la gente de mar) y ocho representantes de la OMI, y
  2. pida al Director General que comunique la decisión al Secretario General de la Organización Marítima Internacional.

* * *

VI. Invitación a organizaciones intergubernamentales
y a organizaciones internacionales no gubernamentales

a) Reunión tripartita sobre las iniciativas voluntarias que tienen consecuencias
para la formación y la educación en materia de seguridad, salud y medio ambiente
en las industrias químicas
(Ginebra, 22-26 de febrero de 1999)

48. Se informó a la Comisión(8)  que, además de las organizaciones internacionales no gubernamentales que la OIT reconoce como entidades consultivas de carácter general, se había propuesto invitar a las organizaciones que figuran a continuación a participar en calidad de observadores en la Reunión citada:

49. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración autorice al Director General a invitar a las organizaciones internacionales no gubernamentales enumeradas anteriormente a que se hagan representar por observadores en la Reunión tripartita sobre las iniciativas voluntarias que tienen consecuencias para la formación y la educación en materia de seguridad, salud y medio ambiente en las industrias químicas.

b) Reunión tripartita sobre la gestión de la privatización y reestructuración
de los servicios públicos
(Ginebra, 12-16 de abril de 1999)

50. Se informó a la Comisión(9)  que, además de las organizaciones internacionales no gubernamentales que la OIT reconoce como entidades consultivas de carácter general, se había propuesto invitar a las organizaciones que se indican a continuación a participar en calidad de observadores en la Reunión citada:

51. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración autorice al Director General a invitar a las organizaciones internacionales no gubernamentales enumeradas anteriormente a que se hagan representar por observadores en la Reunión tripartita sobre la gestión de la privatización y reestructuración de los servicios públicos.

c) Reunión tripartita sobre los problemas sociales y laborales en las explotaciones
mineras pequeñas
(Ginebra, 17-21 de mayo de 1999)

52. Se informó a la Comisión(10)  que, además de las organizaciones internacionales no gubernamentales que la OIT reconoce como entidades consultivas de carácter general, se había propuesto invitar a las organizaciones que figuran a continuación a participar en calidad de observadores en la Reunión citada:

Organización intergubernamental

Organizaciones internacionales no gubernamentales

53. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración autorice al Director General a invitar a la organización intergubernamental y a las organizaciones internacionales no gubernamentales enumeradas anteriormente a que se hagan representar por observadores en la Reunión tripartita sobre los problemas sociales y laborales en las explotaciones mineras pequeñas.

* * *

VII. Informe de la decimosexta Conferencia Internacional
de Estadísticos del Trabajo

(Ginebra, 6-15 de octubre de 1998)

54. La Comisión tuvo ante sí el informe(11)  de la decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.

55. El Sr. Zellhoefer felicitó a la Oficina por los minuciosos y extensos preparativos de esta Conferencia, que había examinado problemas especialmente complejos y trazado directrices para los planes de trabajo actuales y también futuros. Los nuevos parámetros de estudio, y también los revisados -- como la medición del desempleo y de los ingresos del empleo, las estadísticas sobre lesiones profesionales y otros temas que se incluyeron en el informe general -- habían permitido adoptar resoluciones de gran amplitud y alcance. A los miembros trabajadores les complacía en especial que, coronando los largos debates de esta Reunión y de otras anteriores, la Conferencia hubiese fijado directrices para la medición de los ingresos derivados del empleo y reconocido el concepto de «mano de obra subcontratada dependiente», que designa a todo trabajador que se ha visto obligado oficialmente a declararse como trabajador independiente, pero que en la práctica, trabaja para un solo contratista. También acogieron favorablemente las directrices en materia de lesiones profesionales, fruto de cuatro años de esfuerzos con miras a definir las normas operativas del repertorio de recomendaciones prácticas sobre la notificación de las lesiones profesionales.

56. El Sr. Jeetun declaró que el informe iba a tener repercusiones mundiales en el campo de la recopilación de estadísticas adecuadas, que revisten utilidad tanto para los trabajadores como para la Oficina y todas las demás partes interesadas.

57. El representante de la Organización Arabe del Trabajo observó con agrado que los proyectos de resolución presentados a la Conferencia se habían traducido al árabe. De las 90 delegaciones presentes en la Conferencia, 12 correspondían a países árabes; también asistieron representantes de la Autoridad Palestina. La Organización Arabe del Trabajo, consciente del esfuerzo que había supuesto el trabajo de traducción, suscribió plenamente el párrafo 19 del informe, en el que se señalaba la conveniencia de traducir los textos de las resoluciones y de las directrices al árabe y a otras lenguas. Su Organización estaba dispuesta a colaborar en esta tarea, a fin de que los estadígrafos árabes puedan aprovechar cabalmente el trabajo de la Conferencia.

58. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración tome nota del informe de la Conferencia y pida al Director General que lo comunique a:

  1. los gobiernos de los Estados Miembros y, por su conducto, a las organizaciones nacionales de empleadores y de trabajadores interesadas, señalando particularmente a su atención las tres resoluciones adjuntas al informe y las dos series de directrices, y
  2. las Naciones Unidas y demás organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales representadas en la Conferencia.

* * *

VIII. Otras cuestiones

a) Informe de la Reunión tripartita de países que poseen zonas francas industriales
(Ginebra, 28 de septiembre - 2 de octubre de 1998)

59. La Comisión tuvo ante sí la Nota sobre las labores(12)  de la Reunión tripartita de países que poseen zonas francas industriales.

60. El Sr. Zellhoefer manifestó su satisfacción por los resultados de esta Reunión, que sin duda deberían allanar el camino para realizar un eficaz seguimiento. Era ésta la primera oportunidad en que, desde su adopción en junio de 1998, una Reunión tripartita instaba a los países a respetar y promover la aplicación de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, en un sector en el que son frecuentes las infracciones a estas normas básicas. Los miembros trabajadores estaban satisfechos de los resultados de la Reunión, que pidió en términos muy claros poner fin a las restricciones de los derechos sindicales y aplicar plenamente las normas de la OIT en las ZFI. También se felicitaban de la sección dedicada a las trabajadoras -- quienes constituyen una alta proporción de la fuerza de trabajo de las ZFI --, y en particular de la importancia que el texto atribuye al acceso de las mujeres a oportunidades de capacitación y a mejores puestos de trabajo. Consideraban que en el párrafo 29 se debería haber mencionado también la necesidad de que los gobiernos participen, junto con las empresas de las ZFI, en iniciativas especiales destinadas a mejorar la condición de las trabajadoras.

61. Un representante gubernamental de Alemania preguntó si se había invitado a la Organización Mundial del Comercio a participar en la Reunión. Un representante del Director General respondió que la invitación se había cursado, pero que la OMC no había participado.

62. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración:

  1. autorice al Director General a comunicar la Nota sobre las labores a:
    1. los gobiernos, y les pida que comuniquen a su vez estos textos a las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas;
    2. las organizaciones internacionales de empleadores y de trabajadores interesadas, y
    3. las organizaciones internacionales interesadas;
  1. pida al Director General que, al elaborar las propuestas para el futuro programa de trabajo de la Oficina, tenga presentes los deseos expresados en la Reunión, que se recogen en los párrafos 30 a 32 de las conclusiones.

b) Invitación a una organización internacional no gubernamental

Reunión paritaria sobre el desarrollo de los recursos humanos de la función pública
en el contexto del ajuste estructural y del proceso de transición
(Ginebra, 14-18 de diciembre de 1998)

63. El Presidente informó a la Comisión que la Oficina había recibido una solicitud de la International Federation of Training and Development Organizations para hacerse representar por un observador en la Reunión.

64. La Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines recomienda que el Consejo de Administración autorice al Director General a invitar a la organización internacional no gubernamental citada en el párrafo 63 que antecede a hacerse representar por un observador en la Reunión paritaria sobre el desarrollo de los recursos humanos de la función pública en el contexto del ajuste estructural y del proceso de transición.

c) Recursos del Programa de Actividades Sectoriales

65. El Sr. Zellhoefer planteó un problema que ya se había discutido en marzo de 1998, pero que seguía sin resolverse, a saber, la cuestión de los recursos, los objetivos y la planificación de las labores del Programa de Actividades Sectoriales. Los recursos eran escasos, especialmente para la preparación de contribuciones a las reuniones y a su seguimiento. Los miembros trabajadores propusieron que, en una de sus reuniones futuras -- que no tiene que ser necesariamente la próxima --, la Comisión reflexione sobre cuáles han de ser las necesidades y el cometido prioritario del trabajo fundamental que incumbe al Programa, uno de los más estrechamente vinculados a las necesidades de los mandantes de la OIT. La situación del Departamento de Actividades Sectoriales era difícil en cuanto a su dotación de personal. Aun cuando los miembros trabajadores reconocían la necesidad de la rotación de personal entre las oficinas exteriores y la sede, seguía planteándose el problema de las vacantes que se cubrían sólo temporalmente. El Sr. Zellhoefer se refirió al caso de un puesto que se cubrió en abril de 1998 tras haber estado vacante desde 1991, así como al puesto de especialista en el sector de la construcción, vacante desde 1993. A la luz de los últimos debates en la Comisión de Empleo y Política Social (ESP) relativos a la actual crisis financiera mundial, al dramático aumento del desempleo y a las actividades que la OIT lleva a cabo en cooperación con el Banco Mundial en esferas como las obras públicas y los proyectos de desarrollo de infraestructuras en relación con el empleo, consideraba que en los requisitos para la postulación a este puesto debería incluirse la indispensable experiencia en el desarrollo de infraestructuras, los proyectos de obras públicas y las adquisiciones en el sector público.

Ginebra, 16 de noviembre de 1998.

Puntos que requieren decisión: párrafo 25;  párrafo 49;


1. Documento GB.273/STM/1.

2. Documento GB.273/STM/2.

3. Documento GB.273/STM/3.

4. Documento TMOR/1998/13, en anexo al documento GB.273/STM/4/1.

5. Documento TMPTS/1998/12, en anexo al documento GB.273/STM/4/2.

6. Documento TMFDI/1998/13, en anexo al documento GB.273/STM/4/3.

7. Documento GB.273/STM/5.

8. Documento GB.273/STM/6.

9. Documento GB.273/STM/6.

10. Documento GB.273/STM/6.

11. Documento ICLS/16/1998/V, en anexo al documento GB.273/STM/7.

12. Documento TMEPZ/1998/5, en anexo al documento GB.273/STM/8/1.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.