La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/ESP/6 (Add.1)
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


Comisión de Empleo y Política Social

ESP


 SEXTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Relaciones con las instituciones de Bretton Woods

Addéndum

1. Como se indica en el informe sobre las relaciones con las instituciones de Bretton Woods(1), la OIT ha ampliado el diálogo político con el Banco Mundial y el FMI en los más altos niveles institucionales en ocasión de un acto de alto nivel celebrado el 28 de octubre en el Banco Mundial. En ese acto participaron el Presidente del Banco y la Directora General Adjunta de la OIT encargada de las relaciones con las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las instituciones de Bretton Woods y el Director General Adjunto encargado de la política en materia de normas internacionales del trabajo. Desafortunadamente, el Director General no pudo encabezar la delegación de la OIT por causa de enfermedad.

2. El diálogo de alto nivel se centró en las normas fundamentales del trabajo y las cuestiones afines en materia de diálogo social, así como en su impacto en el desarrollo económico, habida cuenta de la actual crisis financiera mundial. El propósito central del diálogo era explorar por qué medios, tanto la OIT como el Banco Mundial -- que tienen distintos mandatos y distintas estructuras si bien comparten el objetivo de mejorar las condiciones económicas y sociales en el mundo entero -- podrían aumentar y reforzar su colaboración mediante una mejor comprensión de la necesidad de colaborar estrechamente aplicando un enfoque equilibrado e integral de las cuestiones financieras y económicas, por una parte, y por otra, de las cuestiones sociales.

3. El Banco Mundial señaló que era urgente poner en práctica dicho enfoque equilibrado e integral y que las persistentes dificultades ocasionadas por la crisis financiera actual habían demostrado la urgencia de considerar las cuestiones sociales y hacer hincapié en lograr un consenso social mediante el diálogo social. La OIT subrayó que el diálogo social -- y la justicia social -- son elementos fundamentales de su labor y que, además, las normas fundamentales del trabajo son esenciales para establecer un diálogo social efectivo, y destacó la adopción de la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio. El Banco Mundial se mostró particularmente interesado en el enfoque promocional reflejado en la Declaración y consideró que ésta es un instrumento de trabajo útil para el diálogo político sobre las normas del trabajo y para los programas operacionales del Banco y sus criterios de política que, ahora más que en el pasado, comienzan a reflejar un enfoque que toma en cuenta un desarrollo que abarque tanto objetivos económicos como objetivos sociales.

4. En el transcurso del diálogo político sostenido, el Banco demostró claramente estar dispuesto a cooperar más estrechamente con la OIT en tanto que organización dotada de un sólido mandato social. Se observó, en particular, que la colaboración entre la OIT y el Banco Mundial podría ser racionalizada y reforzada para centrarla en modalidades concretas de promoción de las normas laborales en el plano de los países, gracias a las operaciones realizadas por el Banco. Por ejemplo, el Banco se refirió a los vínculos formales e informales que ha establecido con sindicatos (y con el sector privado) para demostrar que ahora considera que el diálogo social es la base del desarrollo participativo e integral.

5. Ambas instituciones convinieron que tienen una posición común en cuanto al valor de las normas relativas al trabajo infantil, la discriminación y el trabajo forzoso pero que aún subsisten divergencias en cuanto al impacto de las normas relativas a la libertad sindical y al derecho de negociación colectiva y su aplicabilidad a la luz del mandato del Banco. No obstante, el diálogo político resultó provechoso pues permitió determinar la capacidad de comprensión mutua sobre estas cuestiones.

6. A este respecto, ambas instituciones acordaron proseguir este diálogo con el propósito específico de explorar el grado de convergencia respecto de las modalidades de aplicación de las normas fundamentales del trabajo relativas a la libertad sindical y al derecho de negociación colectiva. En segundo lugar, ambas instituciones acordaron asimismo apoyar un programa de investigación, en el que participen funcionarios del Banco Mundial y de la OIT, sobre la interacción entre el desarrollo económico y las normas fundamentales del trabajo así como otras esferas que interesen a ambas organizaciones.

7. En tercer lugar, las dos instituciones al reconocer la necesidad de adoptar un enfoque más coherente en materia de política y de las actividades operacionales de las dos instituciones, convinieron que debería crearse un grupo de trabajo mixto oficioso a fin de abordar las cuestiones de política general y establecer una colaboración más estrecha en el plano de los países. Asimismo, debería prestarse especial atención al nuevo enfoque del Banco Mundial relativo al desarrollo social y a la pertinencia de la OIT en tanto que organización internacional con responsabilidades en esa esfera.

8. El diálogo político fue seguido por un foro público organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que fue presidido por el Sr. Michel Camdessus, Director Gerente del FMI. En el acto se dio lectura a la alocución del Director General de la OIT titulada: Mundialización, liberación y justicia social -- retos para la comunidad internacional (Globalization, liberation and social justice -- challenges for the international community). El Director Gerente del FMI, en su introducción, reiteró la naturaleza y la magnitud de la cooperación del FMI con la OIT en la esfera de la política social y su relación con los resultados macroeconómicos. Se refirió a la Declaración recientemente adoptada por la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, nuevo instrumento para tratar las cuestiones sociales en el plano internacional, y observó que las normas fundamentales del trabajo abarcadas por la Declaración son elementos esenciales para las tradiciones democráticas y el logro de un desarrollo sostenible. Por último, reafirmó el apoyo del Fondo a las normas fundamentales del trabajo así como su compromiso para mantener consultas con la OIT cada vez que se planteen cuestiones respecto de dichas normas en relación con los programas del Fondo.

Ginebra, 5 de noviembre de 1998.


1. Documento GB.273/ESP/6.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.