La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.273/ESP/5
273.a reunión
Ginebra, noviembre de 1998


Comisión de Empleo y Política Social

ESP


 QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Informe sobre la marcha de la evaluación de la política
de empleo en el plano nacional, incluida la Reunión
tripartita sobre las evaluaciones de Austria,
Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos

1. En marzo de 1998, la Comisión examinó un documento de la Oficina(1) sobre los progresos realizados hasta la fecha en lo que atañe a las evaluaciones del empleo en el plano nacional realizadas por la OIT. Al tiempo que expresó su decidido y permanente interés por esta cuestión, la Comisión solicitó a la Oficina que informara a la presente reunión del Consejo de Administración sobre los nuevos progresos en la realización de las evaluaciones. El presente documento ofrece una relación de los progresos logrados en relación con las evaluaciones hasta finales de septiembre de 1998. Se recordará que este ejercicio forma parte de las actividades de la OIT destinadas a dar cumplimiento a la Declaración y al Programa de Acción adoptados por la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, y en especial a la promoción del objetivo del pleno empleo, productivo y libremente elegido, sin menoscabo alguno de los derechos básicos de los trabajadores (apartado i) del tercer compromiso de la Declaración). El objetivo de las evaluaciones de la política del empleo en el plano nacional es el de ayudar a los Estados Miembros a concretar su compromiso a través de una selección apropiada de políticas económicas y sociales, así como mediante la creación de instituciones eficaces y del marco jurídico necesario. En el Programa y Presupuesto para 1998-1999 se prevén entre ocho y diez evaluaciones de países seleccionados con arreglo a consideraciones de equilibrio regional y de niveles de desarrollo.

2. En la actual ronda de evaluaciones, se han seleccionado países en desarrollo y en transición, así como países miembros de la OCDE. Entre los primeros figuran Barbados, Brasil, Côte d'Ivoire, Kenya, Pakistán y Tailandia, y entre los segundos Austria, Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos. Se espera revisar uno o dos países en desarrollo adicionales durante el bienio 1998-1999. Las evaluaciones en los cuatro países miembros de la OCDE se están llevando a cabo, según los deseos de sus gobiernos, dentro de un marco comparativo. Todas las evaluaciones se llevan a cabo con el pleno consentimiento de los gobiernos y con la entera cooperación de los interlocutores sociales.

3. Durante la segunda mitad de 1997 se llevaron a cabo en algunos países labores preliminares, que en algunos casos fueron sustanciales. En el caso de Brasil la evaluación se inició en agosto de 1997, una vez obtenido el pleno consentimiento de los interlocutores sociales. Se prepararon más de 20 informes técnicos de antecedentes, y se celebró un seminario técnico tripartito durante los días 4 y 5 de diciembre de 1997 para examinar los documentos y evaluar sus repercusiones sobre el objetivo de la creación de empleo a través de la mejora de la capacitación, el reforzamiento de la competitividad y la mejora de las condiciones de trabajo. Se está elaborando un informe de síntesis, que se someterá a los interlocutores sociales. También se está preparando una versión abreviada del informe en inglés. Se espera que ambos estén terminados a finales de noviembre de 1998.

4. En Ucrania, la evaluación se inició tras la celebración de una conferencia nacional tripartita sobre el empleo, organizada por la OIT en octubre de 1997. La conferencia proporcionó las orientaciones básicas que permitieron establecer el mandato para la evaluación, centrada en particular sobre el deterioro del empleo, de las condiciones del mercado de trabajo y de la protección social. A continuación, unos expertos locales prepararon la documentación básica, y se procedió a elaborar un proyecto de informe. El proyecto de informe de la evaluación, que se encuentra actualmente en fase de examen, se discutirá en un seminario nacional que se propone celebrar en octubre de 1998.

5. En Kenya, la evaluación se inició con una misión preliminar llevada a cabo por el Equipo consultivo multidisciplinario para Africa oriental (ILO/EAMAT) en agosto de 1997, una vez obtenida la aprobación oficial. Sobre la base de una discusión con los interlocutores tripartitos, se definió el mandato y expertos locales prepararon cinco documentos de información básica sobre políticas macroeconómicas y sectoriales, salarios y su fijación, seguridad social, pequeñas y medianas empresas y mercados de trabajo, y sistemas de información del mercado de trabajo. Durante el mes de mayo de 1998, el Equipo multidisciplinario, junto con funcionarios de la sede y expertos locales, llevó a cabo una misión de política del empleo. Se celebraron amplias consultas con diversos organismos estatales, organizaciones de empleadores y de trabajadores, investigadores y representantes de varios organismos donantes, entre los que figuraban el PNUD y el FMI. Se ha elaborado un proyecto de informe de evaluación que, según se espera, se habrá discutido con detalle con ocasión de un seminario tripartito nacional de cinco días que se iniciaba el 28 de septiembre de 1998. La Comisión tal vez estime oportuno tomar nota de que el PNUD, que se ha mostrado de acuerdo para copatrocinar el seminario nacional, espera obtener del informe de evaluación datos de importancia para su próximo ciclo de programación.

6. El informe de evaluación de Barbados también está próximo a su conclusión. El examen se inició con una misión exploratoria llevada a cabo por el Equipo consultivo multidisciplinario para el Caribe (ILO/CAMAT) en julio de 1997, y fue aprobado por una reunión tripartita presidida por el ministro de trabajo. El mandato fue objeto de discusiones en febrero de 1998 con los mandantes tripartitos, los investigadores y la comunidad de donantes. El Coordinador Residente de las Naciones Unidas solicitó a todos los organismos del sistema presentes en Barbados que colaboraran plenamente con la OIT. Se creó un comité directivo tripartito para supervisar la preparación del informe, y se encargaron diversos documentos técnicos a expertos locales. Está previsto celebrar un seminario tripartito nacional los días 12 y 13 de octubre de 1998.

7. Las evaluaciones también se han iniciado en Côte d'Ivoire y Pakistán. En Côte d'Ivoire, los mandantes han dado su aprobación oficial a la evaluación, y el Equipo técnico multidisciplinario de Abidján está llevando a cabo los preparativos para llevarla a cabo. En Pakistán, los mandantes también acogieron con agrado la iniciativa de la OIT. En consecuencia, la evaluación se inició en agosto de 1998 con una misión de la OIT sobre el empleo, integrada por funcionarios de la sede, del Equipo consultivo multidisciplinario para Asia meridional (ILO/SAAT) y de la oficina de zona. Ante los componentes de la misión, los interlocutores sociales insistieron sobre la importancia primordial de potenciar la creación de empleo, la productividad y el desarrollo de las capacidades. Se está procediendo a definir el mandato para la evaluación y, una vez establecido, se preparará la documentación técnica. Está previsto un proyecto de informe de evaluación para marzo de 1999. En Tailandia, el Gobierno ha dado oficialmente su consentimiento para que se proceda a la evaluación, y la OIT está llevando a cabo los preparativos necesarios para comenzar a llevarla a cabo.

8. En Austria, Dinamarca, Irlanda y los Países Bajos, se establecieron contactos a comienzos de 1998 con los gobiernos y los interlocutores sociales. Estos cuatro países de menor tamaño de la Unión Europea se seleccionaron principalmente por razón de su relativo éxito, ya fuera en la reducción del nivel de desempleo y el incremento del empleo, ya en el mantenimiento de unas tasas de desempleo comparativamente bajas durante los últimos años mediante la aplicación de políticas de empleo y de mercado de trabajo innovadoras. Estas evaluaciones en el plano nacional examinan las políticas de mercado de trabajo y la cuestión de la determinación de los salarios en términos de resultados numéricos y de instituciones. Una propuesta básica que se examina en todos los informes es la de que el acuerdo tripartito sobre diversas cuestiones clave ha desempeñado un papel principal, directa e indirectamente, en la creación de puestos de trabajo y la mejora de los resultados en materia de empleo.

9. Ya en una fase inicial quedó claro que los cuatro Gobiernos preferían que las evaluaciones adoptaran la forma de un examen comparativo, extrayéndose ejemplos de las experiencias individuales de los países. Se apoyó esta idea también debido a que estos países son objeto de frecuentes revisiones individuales por parte de otras organizaciones internacionales como son la OCDE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Se discutió dentro de la Oficina un proyecto de documento marco para el examen comparativo.

10. Al recibir el consentimiento oficial de los gobiernos y la plena aprobación de los interlocutores sociales, la OIT despachó breves misiones a estos países entre febrero y abril de 1998. Durante estas reuniones de aprobación, la misión de la OIT se reunió con altos funcionarios gubernamentales y representantes de los interlocutores sociales. En Austria, los mandantes recomendaron que se investigara la efectividad y el futuro de la coparticipación social, así como su contribución a los resultados relativamente positivos en materia de empleo y desempleo en Austria. Uno de los puntos destacados fue el alto grado de movilidad dentro del mercado de trabajo austríaco, a pesar de no haberse cambiado la reglamentación del mismo. En Dinamarca, los mandantes se mostraron partidarios de centrarse en el funcionamiento del sistema de empleo, concentrándose en particular en las recientes reformas del mercado de trabajo. En los Países Bajos, se instó a la OIT a que examinara las reformas del sistema de seguridad social y a que determinara si las actuales políticas respondían adecuadamente a los problemas del mercado de trabajo. En Irlanda, los mandantes destacaron la importancia de los acuerdos tripartitos y, como explicación del éxito, señalaron no sólo las inversiones extranjeras directas y la disponibilidad de fondos estructurales, sino también los criterios locales aplicados en relación con las políticas de mercado de trabajo, de formación y de capacitación.

11. Aunque todos los mandantes propusieron la investigación de cuestiones específicas, acogieron con agrado el amplio marco de la OIT y las modalidades diseñadas. Estas últimas incluían cuatro detallados informes por país, así como cuatro informes temáticos. Los temas seleccionados fueron las relaciones laborales, con un interés especial en los pactos sociales para el empleo; la igualdad entre hombres y mujeres; la flexibilidad de los horarios de trabajo, y la política macroeconómica. Estos temas, que son importantes cuando se trata de analizar el éxito o el fracaso de la promoción del empleo, se abordarán en los cuatro países, y en algunos casos fuera de ellos. Ya se han recibido los borradores iniciales de los informes por país, han sido comentados por la OIT y se han remitido a los mandantes. Se espera que todos los interlocutores sociales examinen y comenten sus informes nacionales respectivos. Se confía en poder presentar los informes temáticos en octubre de 1998.

12. Los días 16 y 17 de octubre se celebrará en Ginebra una reunión de expertos para discutir las conclusiones y el análisis de las cuatro evaluaciones individuales de estos países y de los documentos temáticos. La reunión se centrará en los principales factores políticos e institucionales que explican el éxito relativo de estos países en el ámbito del empleo, y permitirá estructurar con más facilidad el informe comparativo y la posible labor de seguimiento. Para entonces se habrán finalizado los estudios de antecedentes. El informe comparativo no sólo tratará de analizar los factores y políticas que explican el éxito registrado en los cuatro países, sino que también tratará de prestar atención a conclusiones políticas de alcance general que podrían tener validez en otros países.

13. El informe comparativo se presentará en un coloquio que habrá de celebrarse en Ginebra los días 25 y 26 de febrero de 1999, al que asistirán representantes de alto nivel de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de los cuatro países examinados, así como representantes de la OCDE y de la Comisión Europea. El coloquio permitirá a los responsables políticos discutir sobre la mejor manera de abordar sus actuales problemas en el área del mercado de trabajo; elaborar medidas que permitan eliminar los obstáculos fundamentales al crecimiento y al desarrollo; discutir del carácter duradero de las soluciones encontradas ante el creciente proceso de mundialización, y examinar si éstas pueden servir como ejemplo de políticas que podrían aplicar otros países. También debería brindar la oportunidad de un franco intercambio de puntos de vista entre los interlocutores sociales, a fin de lograr una mayor sensibilización respecto de los problemas, y de avanzar hacia el tan necesario consenso sobre las maneras de resolverlos.

14. Todas las evaluaciones que se están llevando a cabo en la actualidad pretenden servir de ayuda a los Estados Miembros para el diseño y la formulación de políticas y programas que permitan avanzar hacia el pleno empleo sin menoscabo alguno de los derechos fundamentales de los trabajadores. Como es natural, el centro de interés de las evaluaciones individuales varía en función del programa político de cada país. No obstante, las cuestiones y preocupaciones fundamentales, tal y como figuran en el tercer compromiso de la Declaración de Copenhague y en el Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, incluido el respeto a valores universales tales como los que se recogen en las normas fundamentales del trabajo de la OIT, son el elemento común del ejercicio. Las evaluaciones se reflejarán en el informe que la Oficina está preparando con miras a la consulta internacional sobre el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en Ginebra del 2 al 4 de noviembre de 1999.

Ginebra, 2 de octubre de 1998.


1. Documento GB.271/ESP/3/2.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.