La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.271/WP/SDL/1/1
271.a reunión
Ginebra, marzo de 1998


Grupo de Trabajo sobre las Dimensiones Sociales
de la Liberalización del Comercio Internacional 

WP/SDL


PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Continuación de los debates sobre el programa de trabajo
y el mandato del Grupo de Trabajo

Estudio preliminar sobre el etiquetado de los productos
fabricados por niños

1. En la 270.ª reunión del Consejo de Administración, el Grupo de Trabajo sobre las Dimensiones Sociales de la Liberalización del Comercio Internacional celebró una discusión general en la que examinó distintas iniciativas y prácticas relacionadas con los códigos de conducta de las empresas y el etiquetado social. Se acordó que en la presente reunión del Consejo de Administración se concedería mayor atención al estudio preliminar encargado por la Oficina, que se intitula Labelling child labour products (El etiquetado de los productos fabricados por niños)(1) . Mientras tanto, dando curso a la solicitud formulada por el Grupo de Trabajo, la Oficina está a su vez preparando un estudio analítico sobre los códigos de conducta de las empresas y otras iniciativas exteriores que vinculan las normas del trabajo a la actividad comercial. El estudio completo será presentado para discusión en noviembre de 1998.

2. En una nota anterior elaborada por la Oficina se hacía una reseña del citado estudio preliminar, Labelling child labour products(2) . Lamentablemente, por razones financieras resulta imposible traducir y reproducir dicho estudio en su totalidad. En su lugar, se pasa revista en este documento a algunas de sus conclusiones generales y se transcribe en anexo el propio apéndice del estudio, con el título siguiente: «Síntesis de las seis iniciativas en materia de etiquetado». Sobre este mismo asunto puede consultarse también un artículo, escrito por la autora del informe en base a éste, que corresponde al contenido del estudio, pero que mantiene un punto de vista independiente del de la Oficina(3) .

3. En la primera parte del estudio se indica que el etiquetado social existe en otros contextos, además de las seis iniciativas de etiquetado destinadas a combatir el trabajo infantil que se examinan. Se mencionan brevemente los siguientes ejemplos: el etiquetado ecológico y las denominadas etiquetas «verdes»; el sistema de etiquetado de comercio equitativo fair trade, en virtud del cual asociaciones sin fines de lucro facilitan a pequeños productores el acceso al mercado de exportaciones; las etiquetas sindicales, que aún existen con otra apariencia y uno de cuyos exponentes es la etiqueta Buy Union (es decir, compre los productos que llevan la etiqueta sindical) utilizada por el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Confección de Prendas para Señora, de los Estados Unidos; las etiquetas por las que se insta a los consumidores a comprar artículos nacionales (Buy American, Made in France); las etiquetas que se refieren a otros aspectos de la normativa laboral, como la etiqueta No Sweat, esto es, sin explotación de los trabajadores, etiqueta que es un tema de actualidad en los Estados Unidos. Se advierte en el estudio que no se ha hecho ninguna encuesta importante de comercialización sobre el etiquetado social en general ni sobre las etiquetas destinadas a combatir el trabajo infantil.

4. En el estudio no se examina en forma exhaustiva la cuestión relativa a los códigos de conducta de las empresas, pero sí se da a entender que estos códigos de conducta, que han proliferado en los últimos años, son iniciativas patrocinadas por empresas o que engloban a toda una industria con la finalidad de promover mejoras económicas y sociales que interesan a los consumidores y que en algunos casos se presentan como una opción a los planes de etiquetado social. Se destacan, por ejemplo, la publicidad indirecta y las ganancias financieras que han obtenido algunas empresas conocidas por su «buen comportamiento». Según se explica en el estudio, los mecanismos de vigilancia suelen ser internos y algunas organizaciones no gubernamentales e internacionales han prestado a título privado asesoramiento y ayuda técnica a varias de estas iniciativas.

5. En el estudio se enumeran cuatro características comunes a todas las iniciativas de etiquetado social: la utilización de una etiqueta tangible que se coloca en el producto o los locales del minorista, las campañas de información entre los consumidores, la vigilancia y el cobro de cuotas al minorista o al importador. Las diferencias que hay entre ellas son las siguientes: con arreglo a algunas iniciativas se etiquetan determinados productos, y con arreglo a otras se etiquetan establecimientos minoristas enteros, de manera que se abarcan implícitamente todos los productos que allí se venden; el control y la vigilancia pueden ser internos o externos; los objetivos perseguidos se sitúan en una gama que va desde la eliminación total de la mano de obra infantil del proceso de producción hasta el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los niños.

6. En el anexo que se ha traducido se analizan, entre otros criterios, las diversas entidades sociales que colaboran en los seis programas de etiquetado social en estudio, ya sea como iniciadores o como participantes. Aparecen varios «actores»: los propios trabajadores, los productores y los empleadores, los importadores y los exportadores (en casos de comercio o intercambio internacional), los promotores de ventas y los vendedores; una estructura orgánica (muchas veces, en el seno de organizaciones civiles o de consumidores sin fines de lucro) cuyo personal quiere organizar una iniciativa de etiquetado y darla a conocer al público; los consumidores; el público en general; los agentes institucionales y políticos que apoyan la iniciativa(4) . En el estudio se alude brevemente a la relación existente entre los programas y algunas medidas adoptadas por los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales, como, por ejemplo, la extensión a determinadas etiquetas de la protección que las leyes nacionales e internacionales deparan a los derechos de autor, distintas iniciativas nacionales de carácter legislativo y reglamentario, y las normas internacionales idóneas, sean o no de la OIT. El éxito de estas iniciativas en el logro de las metas sociales que por su conducto se pretende alcanzar es otro tema que se estudiará con posterioridad.

7. En el estudio preliminar se analizan las iniciativas sociales que se han tomado en un momento preciso, es decir, hace más de un año, en el contexto bien definido del etiquetado social destinado a combatir el trabajo infantil. Ahora bien, la principal enseñanza que parece extraerse del estudio es que fuera de la OIT siguen proliferando las iniciativas destinadas a promover algún tipo de norma laboral. Estas iniciativas se manifiestan de muy variadas formas. En muchos casos, quienes las impulsan son las fuerzas sociales de los países industrializados, que en su acción pueden englobar a veces, no siempre, el diálogo bipartito establecido entre empleadores y trabajadores, o bien hacerse eco del mismo. Pero los que más están tomando cartas en el asunto son algunas agrupaciones que tienen interés en ello, como las asociaciones de consumidores y las organizaciones civiles, pertenecientes en su mayoría, aunque no únicamente, al sector privado. Estas entidades recurren a la opinión pública como medio para garantizar el respeto de los principios establecidos en gran parte por coaliciones de interés especiales y privadas y, en algunos casos, invocando las normas internacionales o, lo que es más común, algunas de sus disposiciones concretas.

8. Las partes interesadas siguen señalando sin pausa a la atención de la Oficina nuevas iniciativas que no se examinan en el estudio. Al preparar el análisis de la situación que solicitó el Grupo de Trabajo para la 273.ª reunión (noviembre de 1998), la Oficina tomará en consideración todos los comentarios que se formulen con respecto al estudio preliminar.

Ginebra, 12 de marzo de 1998.


Anexo

Síntesis de las seis iniciativas en materia de etiquetado

RUGMARK

KALEEN

CARE & FAIR

STEP

DIP

ABRINQ

Año de iniciación

1994

1996 (aún no es totalmente operacional)

1994

1995

1995

1995

Producto o servicio que lleva la etiqueta

Alfombras anudadas a mano

Alfombras anudadas a mano

Alfombras anudadas a mano

Alfombras anudadas a mano

Textiles y confección de  prendas de vestir

Varios

Países productores

India y Nepal

India

India y Nepal

India, Nepal y Pakistán

India y Kenya

Brasil

Industrias en las que se aplica la iniciativa

Fabricación de alfombras

Fabricación de alfombras

Fabricación de alfombras

Fabricación de alfombras

Textiles y confección de  prendas de vestir

Muchas

La etiqueta está protegida por una patente internacional

No

No

No

No

La etiqueta se coloca en cada artículo o se expone en los locales del minorista

En cada artículo, en el momento de la exportación

En cada artículo, en el momento de la exportación

Se expone en los locales de venta del minorista

En los puntos de venta

En cada artículo

Ambos principios

Principales mercados de consumo

Alemania y Estados Unidos

Alemania

Alemania

Suiza

Suiza

Brasil

Otras iniciativas de etiquetado que compiten en el mismo mercado

Care & Fair

Care & Fair y Rugmark

Rugmark

Ninguna

Ninguna

Ninguna

El objetivo es retirar completamente a los niños de la producción

«Fabricación garantizada al 100 por ciento sin mano de obra infantil»

«Fabricación sin mano de obra infantil»

No

Progresivamente

El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de los niños en la industria

No

No

No

No

El objetivo es rehabilitar o escolarizar a los niños

Sí, dispone de algunos servicios al respecto

Está previsto hacerlo

Sí, dispone de servicios al respecto

No

Funciona principalmente en el país productor o el país consumidor

En ambos

En el país productor

En ambos

En ambos

En ambos

Es el mismo país

Cuenta con el apoyo de los minoristas de los países consumidores

Con el de unos pocos

No

Sí, en las asociaciones patrocinadoras hay muchos minoristas

Con cierto apoyo

Con cierto apoyo

Es muy conocida en el principal mercado de consumo

Es apenas conocida

No

Es apenas conocida

Es apenas conocida

Es apenas conocida

Patrocinador

Una fundación privada

Las autoridades nacionales

Una asociación de venta al por menor

Las organizaciones no gubernamentales

De carácter privado

Una fundación

Posee un consejo de vigilancia

No

Recibe apoyo financiero de parte de las autoridades locales o nacionales

En parte, sólo de Alemania

No

No

No

No

Recibe otro tipo de financiación exterior

No

No

No

No

Cobra cuotas

No

Realiza controles e inspecciones in situ

No

No, los importadores se encargan de la vigilancia en los viajes de compras

Algunos

Posee un sistema interno de verificación y control

No

No

No

Permite que otros organismos ejerzan un control independiente

No se tiene conocimiento de ello

No se tiene conocimiento de ello

No se tiene conocimiento de ello

No

Los productores pueden afiliarse libremente al programa

No, todos los exportadores de la India están obligados a lucir la etiqueta

No, deben cumplir los requisitos para poder establecer relaciones con los importadores alemanes

Sanciones en caso de violación

Se retira la licencia a los productores

No se tiene conocimiento de que las haya

Pérdida de los contratos de ventas

No

No

No


1.  Hilowitz, J.: Labelling child labour products: A preliminary study, OIT, Ginebra, 1997. Este estudio, escrito en inglés, puede obtenerse en la Oficina de Publicaciones de la OIT.

2.  Documento GB.270/WP/SDL/1/3.

3.  Consideraciones sobre el etiquetado social en la lucha contra el trabajo infantil, publicado en la Revista Internacional del Trabajo, vol. 116 (1997), núm. 2 (verano), OIT, Ginebra, 1997, páginas 233 a 251.

4.  Véase Labelling child labour products, partes 2 y 3.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.