La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.270/WP/SDL/1/3
270.a reunión
Ginebra, noviembre de 1997


Grupo de Trabajo sobre las Dimensiones Sociales de la Liberalizaciòn del Comercio Internacional

WP/SDL


PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Continuación de los debates sobre el programa
de trabajo y el mandato del Grupo de Trabajo

c) Etiquetado social y responsabilidades
sociales de las empresas

1. Etiquetado social

1. Durante las discusiones que se celebraron en 1996 en el Consejo de Administración y en la Conferencia Internacional del Trabajo, se prestó mucha atención a la posible función de unos programas de etiquetado voluntario para apoyar los esfuerzos encaminados a la eliminación del trabajo infantil. Este interés surgió como resultado de dos preocupaciones relacionadas entre sí. Primero, la creciente concienciación que se está produciendo (tanto en los países industrializados como en los que están en desarrollo) en relación con la gravedad del problema del trabajo infantil y las diversas formas en las que se manifiesta. En segundo lugar, conviene poner de relieve los intentos de muchos actores (comprendidos ciertos grupos de consumidores e industriales) para encontrar nuevos modos de abordar este problema. Por todo ello, la Oficina ha encargado un estudio preliminar con el título de Consideraciones sobre el etiquetado social en la lucha contra el trabajo infantil(1) .

2. Este estudio explica lo que es el etiquetado social y por qué han surgido iniciativas de etiquetado social, como una de las muchas maneras de tratar de erradicar o mitigar el muy complejo problema del trabajo infantil. Estas etiquetas se dirigen a dar garantías a los consumidores en el sentido de que los bienes que adquieren no han sido producidos por medio del trabajo infantil, o de que sus productores han llevado a cabo actividades para ayudar a los niños que trabajan. El estudio describe seis iniciativas específicas de etiquetado de trabajo infantil, que están actualmente tratando de mejorar las condiciones de vida de los niños que trabajan, de sus familias y de su futuro(2) .

3. Las actitudes ante las iniciativas de etiquetado en relación con el trabajo infantil están bastante polarizadas. El estudio mencionado trata de presentar estos puntos de vista sin hacer recomendaciones en relación con el etiquetado social voluntario que se dirige al trabajo infantil. Se refiere también a las condiciones necesarias a la efectividad de las iniciativas de etiquetado, señalando los problemas concomitantes de control e inspección, la frecuente falta de transparencia ante los consumidores y el destino incierto de los niños que trabajan en las industrias a las que apuntan las iniciativas de etiquetado. Sin embargo, el estudio reconoce que algunos niños que trabajan en ciertos países han sido apartados de su trabajo o han experimentado una mejora en su vida laboral por medio de alguna de estas iniciativas. Eso se ha producido no sólo a través de las propias iniciativas sino también como resultado de la influencia indirecta que su existencia ha ejercido en las conductas.

4. El estudio insiste en la necesidad de más estudios de fondo, que determinen los factores de éxito y responsabilidad. Señala que, cualesquiera que sean los resultados, el etiquetado sólo podría aplicarse a las industrias de exportación, que son un sector en el que sólo hay una proporción relativamente pequeña de los niños que trabajan.

5. Reconociendo que el problema del trabajo infantil es muy difícil, el autor considera que el etiquetado puede ofrecer perspectivas de ayuda a algunos de los niños que trabajan, pero que tiene que integrarse en una serie de actividades más amplias de política y estrategia. Estas actividades tienen que comprender una legislación y una vigilancia adecuadas del mercado de trabajo, oportunidades de educación y otras alternativas para los niños, y una concienciación de los padres, de las organizaciones de empleadores y de trabajadores y del público en general. El autor concluye que, en este cuadro más amplio, el etiquetado social puede obtener un lugar permanente que le permita ayudar a los niños.

2. Responsabilidades sociales de las empresas
Industrias del calzado, los textiles y el vestido

6. Formando parte del Programa de Actividades Sectoriales y como seguimiento de la Reunión tripartita sobre la incidencia en el empleo y las condiciones de trabajo de la mundialización de las industrias del calzado, los textiles y el vestido (Ginebra, 28 de octubre - 1.º de noviembre de 1996), la Oficina ha llevado a cabo investigaciones y ha publicado un documento de trabajo sobre los códigos éticos adoptados por las empresas en las industrias mencionadas.

7. El documento de trabajo, titulado Business ethics in the textile, clothing and footwear (TCF) industries: Codes of conduct(3)  ofrece un análisis comparativo de una muestra representativa de códigos de conducta adoptados y puestos en ejecución por los industriales y por las principales cadenas de distribución. Este análisis comparativo pone de relieve ciertas similitudes entre los diversos códigos y numerosas referencias, directas o indirectas, a las normas fundamentales del trabajo de la OIT. Muestra también la creciente concienciación de las empresas textiles, del calzado y del vestido (TVC) de la dimensión social que está implícita en sus actividades a nivel mundial. El estudio analiza también el papel desempeñado por las organizaciones internacionales no gubernamentales en la promoción de códigos de conducta, y presenta algunas iniciativas más ambiciosas encaminadas a elaborar códigos que se apliquen a mayor escala.

8. Este documento de trabajo ha despertado el interés general, tanto dentro como fuera de la OIT, y por lo tanto ha tenido una gran difusión.

9. La Reunión tripartita sobre la incidencia en el empleo y en las condiciones de trabajo de la mundialización de las industrias del calzado, los textiles y el vestido, antes mencionada, manifestó que «la OIT debería proseguir la labor que inició sobre los códigos de conducta que pueden elaborar voluntariamente las empresas o las organizaciones de empleadores de las industrias TVC. Podría crear por ejemplo unos modelos que, debidamente adaptados, podrían utilizarse en determinados países». Para dar curso a esta solicitud, en julio de 1997, la OIT organizó cursos prácticos tripartitos piloto en cuatro países de Asia (Filipinas, Indonesia, Sri Lanka y Tailandia) sobre los códigos de conducta en las industrias TVC.

10. Los objetivos de estos cursos prácticos eran:

a) presentar la labor emprendida por la OIT en relación con los códigos voluntarios de conducta adoptados por las empresas concretas en las industrias TVC;

b) explorar si las partes podrían estar interesadas y si sería factible desarrollar, sobre una base tripartita, un código de conducta nacional y voluntario aplicable a las empresas de las industrias TVC.

11. En los cuatro países en que se celebran cursos prácticos tripartitos, los participantes manifestaron su interés por las actividades de seguimiento que pudieran conducir a la formulación y adopción de códigos nacionales de conducta que pudieran ser voluntariamente adoptados por las empresas interesadas.

12. Se pidió a la OIT que brindase asistencia técnica y apoyo consultivo para conseguir este objetivo.

Proyecto de investigación

13. Está actualmente en marcha un subprograma sobre «Políticas y programas innovadores relativos al lugar de trabajo, eficacia de las empresas y bienestar de los trabajadores», que consiste en un proyecto de investigación sobre la responsabilidad social de las empresas, y que se está realizando en el marco del Servicio de condiciones de trabajo y actividades de bienestar. El proyecto no está centrado en el comercio internacional o en las empresas multinacionales como tales, y puede relacionarse sólo indirectamente con las preocupaciones del Grupo de Trabajo.

14. El objeto de este proyecto es aprender de la experiencia de las empresas que tienen unas prácticas socialmente responsables para animar a otras empresas a adoptar unas iniciativas similares. Se está preparando un informe inicial, que brindará una introducción al concepto y a la práctica de responsabilidad social empresarial, tal como se aplica a las condiciones de trabajo.

15. Sobre la base de los datos de encuesta empresarial existentes y de los estudios de caso de diversos países (Alemania, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Japón, Reino Unido y Sudáfrica), el informe examina los programas voluntarios de las empresas para mejorar la salud y la seguridad, luchar contra la discriminación y proteger el medio ambiente. Se pone el acento en las prácticas empresariales más bien que en los códigos de conducta. Aunque algunos estudios de caso se basan en empresas multinacionales o en socios de comercio internacional, el estudio no investiga los aspectos relativos al comercio internacional de los casos.

16. El informe, que está todavía en preparación, está pensado para iniciar el debate sobre la responsabilidad social empresarial, y examina las cuestiones siguientes:

• Los datos existentes se están utilizando para evaluar la incidencia de diversos tipos de prácticas socialmente responsables y también (cuando se puede disponer de ellos) las características de las empresas, para examinar hasta qué punto estos casos puedan ser excepcionales.

• Sobre la base de los estudios de caso de empresas concretas, el estudio examina el proceso que ha conducido a determinadas empresas a la aplicación de programas innovadores en los ámbitos seleccionados y los factores que han facilitado el éxito de su aplicación, que pueden ser útiles a otras empresas.

• El estudio se basa en casos de programas socialmente responsables, organizados por grupos de empresas de una industria o siguiendo la cadena de producción para discutir los orígenes de los programas y las cuestiones de aplicación específica a estos esquemas colectivos.

• Finalmente, las cuestiones de vigilancia de los programas socialmente responsables (objetivo y diversas alternativas posibles) así como la función de la presión de los consumidores se discuten también sobre la base de las pruebas disponibles.

Empresas multinacionales

17. En el Programa de empresas multinacionales y política social, la Oficina ha brindado asistencia a cierto número de mandantes tripartitos de la OIT para la preparación y negociación de códigos de conducta.

18. Un reciente ejemplo de ello es el memorándum de entendimiento social (Memorandum of Social Understanding), concluido entre los interlocutores tripartitos de Filipinas. Entre los países que están esperando la asistencia de la OIT para concluir acuerdos parecidos, cabe citar a Indonesia y Viet Nam.

19. Un reciente coloquio sindical asiático ha hecho un llamamiento en favor de la utilización generalizada de textos como este que se ha adoptado en Filipinas, así como en favor de la ayuda de la OIT a este respecto.

20. El Programa y Presupuesto para 1998-1999 comprende una asignación para preparar una compilación de «códigos y directrices» de las empresas, que irá acompañada de un manual que contenga análisis, comentarios y referencias a la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. La Oficina ha prestado asistencia y asesoramiento a los sindicatos para la formulación de códigos de conducta modelo. Para continuar con esta tarea, las labores que se prevén para el bienio incluyen una respuesta activa a la asistencia que se desea para la conclusión de dichos instrumentos.

21. Se han establecido unas relaciones muy útiles entre la Oficina y cierto número de organizaciones no gubernamentales, activas en el ámbito de los códigos de conducta y con muchas empresas que ya disponen de ellos.

 Ginebra, 17 de octubre de 1997.


1.  Hilowitz, J: Consideraciones sobre el etiquetado social en la lucha contra el trabajo infantil. Revista Internacional del Trabajo, vol. 116 (1997), núm. 2 (verano), OIT, Ginebra, 1997.

2.  Se trata de la iniciativa de etiquetado de las alfombras Rugmark, la etiqueta Kaleen para alfombras, la etiqueta Care & Fair, la etiqueta Step para alfombras, el proyecto de ingresos dobles y la iniciativa de etiquetado Abrinq.

3.  Publicado también en francés bajo el título de Ethique des affaires dans les industries THC (textile, habillement, chaussures): Les codes de conduite.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.