La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

GB.269/5
269.a reunión
Ginebra, junio de 1997


QUINTO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

Informe de la segunda Reunión para el seguimiento y la evaluación de las consecuencias de la devaluación del franco CFA

(Yaundé, Camerún, 23-25 de abril de 1997)

1. Tras la devaluación del franco CFA en enero de 1994, la octava Conferencia Regional Africana (Mauricio, enero de 1994) adoptó una resolución relativa a la devaluación del franco CFA, en la que se hacía un llamamiento a los Estados Miembros a fin de que adoptaran las medidas necesarias para corregir las consecuencias negativas de la devaluación y se pedía la organización de una reunión para examinar esas medidas.

2. Así, en octubre de 1994, se celebró en Dakar un seminario tripartito sobre las consecuencias sociales y económicas de la devaluación del franco CFA para los países africanos de expresión francesa, sobre el cual se presentó un informe a la Comisión de Empleo y Política Social del Consejo de Administración en su 261.ª reunión (noviembre de 1994)(1) . En una de las conclusiones que el seminario presentó al Consejo de Administración se pedía el establecimiento de una estructura tripartita permanente de diálogo regional que permita consensuar las políticas y las medidas, y que se ocupe en particular del seguimiento de sus recomendaciones en materia de empleo, inversiones y políticas de desarrollo empresarial y de protección social.

3. Así, en 1996 se celebró en Abidján una reunión preliminar de evaluación, en la que se examinaron los acontecimientos ocurridos en este ámbito. La segunda Reunión de evaluación se celebró en Yaundé, Camerún, del 23 al 25 de abril de 1997. El informe y las recomendaciones de esta Reunión se adjuntan como anexos del presente documento.

4. La Reunión adoptó las dos series de recomendaciones basándose en los informes de los comités competentes que estableció, a saber, el comité de la protección social y el diálogo social, y el comité de la promoción del empleo y la iniciativa empresarial y de diálogo social.

5. Se invita al Consejo de Administración a que tome nota del informe de la Reunión.

Ginebra, 10 de junio de 1997.

Anexo I

Consecuencias de la devaluación del franco CFA
en los países africanos de la zona franco
Segunda Reunión de evaluación
(Yaundé, Camerún, 23-25 de abril de 1997)

Informe final

Objeto de la Reunión

1. Los días 23 a 25 de abril de 1997 se celebró en Yaundé una reunión de delegaciones tripartitas de 14 países africanos de la zona franco. Esta Reunión da seguimiento a la primera reunión celebrada en octubre de 1994 en Dakar a invitación de la OIT, tras la devaluación del franco CFA de enero de 1994. En la Reunión de Dakar se recomendó:

a) que se garantice el seguimiento de las recomendaciones destinadas a promover, por una parte, el empleo y el desarrollo empresarial, y por otra, la protección social de los trabajadores;

b) que se organice otra reunión práctica de seguimiento para la cual el Camerún se ha propuesto como anfitrión;

c) que se institucionalice una reunión tripartita para examinar periódicamente la evolución de las políticas de empleo, de trabajo, de protección social y de diálogo social en los países africanos de la zona franco.

Participantes

2. Asistieron a la Reunión de Yaundé los Ministros de Trabajo de los 14 países interesados, sus colegas encargados de la planificación o de la economía, o sus representantes, así como los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de la mayoría de los países. También participaron en las labores los interlocutores de la comunidad internacional: Banco Mundial, FMI, PNUD, CFD, MULPOC, CEA, ONUDI, OUA, CIPRES, BEAC, AISS, CILS-ORAF, OUSA, ACNUR, etc.

Apertura solemne

3. La apertura de la Reunión estuvo presidida por el Sr. Peter Mafany Musonge, Primer Ministro del Camerún. El Sr. Simon Mbila, Ministro de Trabajo y de Previsión Social del Camerún, en su alocución de bienvenida, dio las gracias a la OIT por el apoyo que brindó para la organización de la Reunión y deseó a los participantes una agradable estadía en Camerún, «que es una miniatura del continente africano». Señaló que esta segunda Reunión de evaluación concretizaba la recomendación de Dakar de que se renueve la concertación y el intercambio de experiencias de los países interesados.

4. El representante del Director General de la OIT, Sr. Elias G. Mabere, Subdirector General encargado de las actividades de la OIT en Africa, recordó en primer lugar la importancia de las reflexiones colectivas iniciadas después de la Reunión de Dakar a fin de determinar qué oportunidades pueden aprovecharse para promover el empleo, garantizar una protección más amplia al conjunto de los trabajadores y trazar el camino que se ha de seguir para luchar contra la pobreza. Indicó que la Reunión de Yaundé trata sobre las mismas cuestiones abordadas en Dakar y se proponía hacer un examen de las acciones emprendidas desde 1994, de los resultados obtenidos y de las estrategias posibles para el futuro. Subrayó que hará falta reflexionar acerca de las estrategias que se han de elaborar para promover un empleo abundante, pero sobre todo buenos empleos y empresas competitivas, y para tratar de lograr una protección social que garantice un mínimo de seguridad para los más desfavorecidos. Declaró que el desarrollo de las empresas y la estabilidad del empleo dependen del crecimiento y del desarrollo equilibrado de todos los componentes de la economía. Del mismo modo, el equilibrio de los regímenes de seguridad social requiere un saneamiento de su gestión y una definición en términos más amplios de su vocación, sus recursos y sus prestaciones. También señaló que el intercambio de experiencias, incluso la armonización de las estrategias y de las reglamentaciones relativas a las empresas, el empleo, la protección social constituye una necesidad social, económica y política. Manifestó su alegría por poder contar entre los presentes a los interlocutores para las actividades de desarrollo que supervisaron la devaluación del franco CFA y siguen apoyando los esfuerzos de reconstrucción y de reactivación de la economía. Su presencia constituye un aliciente para seguir adelante por las vías de la reflexión y el debate.

5. El Sr. Peter Mafany Musonge, Primer Ministro del Camerún, en nombre del Presidente Paul Biya y del Gobierno del Camerún, dio nuevamente la bienvenida a la tierra del Camerún y reiteró su agradecimiento a la OIT, por haber permitido la celebración de esta Reunión, así como a los países miembros de la zona franco que participan en la misma. Después de hacer una reseña sobre el contexto socioeconómico de los países, en el que los hechos más notables son el proceso de reajuste estructural y algunos signos alentadores de reactivación económica observados después de la devaluación del franco CFA, subrayó que el contexto social sigue siendo precario y que es importante capitalizar los efectos positivos a fin de que la decisión de devaluar el franco CFA sea una oportunidad práctica de reactivación de la economía y de mejora del contexto social. Declaró que los temas elegidos en el marco de las recomendaciones de Dakar fueron objeto de programas de acción aplicados en los distintos países, con inclusión del Camerún, algunas de cuyas medidas fueron citadas a título de ejemplo. El Sr. Peter Mafany Musonge llamó la atención sobre la necesidad de tener bien claros los conceptos que sirven de base a los programas de acción, en particular los relativos al empleo, la empresa, la protección social y el diálogo social, y de determinar los objetivos y los interlocutores interesados. Por último, deseaba que se tuvieran más en cuenta las relaciones entre el marco macroeconómico a corto, a mediano y a largo plazo y las políticas sociales determinantes para el bienestar de la población, ampliando el diálogo social y buscando soluciones tanto en el plano nacional, como regional y local.

Mesa del seminario

6. La Reunión designó su Mesa de la manera siguiente:
Presidente:

Vicepresidente, portavoz empleador:

Vicepresidente, portavoz trabajador:

Ponente general:

Ponencias de introducción

7. Cuatro expertos de la OIT presentaron sendas ponencias de introducción. La primera se centró en el diálogo social, que es el fundamento de un desarrollo socioeconómico durable y armonioso. Los países de la subregión están aplicando reformas económicas y sociales que sólo pueden dar resultados positivos y tener repercusiones durables si se refuerza el diálogo entre los gobiernos y los interlocutores sociales. Por ejemplo, hace falta diálogo social en ámbitos tales como: las reformas legislativas y reglamentarias; las reestructuraciones y privatizaciones de las empresas; la promoción de las PYME y las pequeñas y medianas industrias; la protección social que requiere un saneamiento y un campo de acción más amplio; la formación profesional que hay que actualizar, etc. El diálogo social constituye un elemento prioritario en las actividades de la OIT para supervisar el inicio del pluralismo político y sindical de los países y la puesta en aplicación efectiva del principio del tripartismo. Este procedimiento se pone en práctica a través de las misiones en las que se definen los objetivos por país, pero también, en el plano interno de la OIT, durante la elaboración de los planes de trabajo de los equipos multidisciplinarios y mediante una concertación periódica de los departamentos técnicos de la sede de la OIT con las oficinas de zona y los equipos multidisciplinarios. En tres países de la zona de la que se ocupa el equipo consultivo multidisciplinario para Africa central y occidental (EMACO) se hizo una evaluación de los mecanismos de consulta tripartita que dio lugar a la formulación de un proyecto de seguimiento. Con éste se busca reforzar las capacidades de los interlocutores sociales. Esta dinámica se ampliará a otros países. Los temas de reflexión para reforzar el diálogo social y formular programas de acción se centran en: la reforma y la descentralización administrativa; la aplicación de programas audaces de formación en materia de diálogo social; la continuación con sensatez del proceso de «comunalización» y de mejora del gobierno; la capitalización de la concertación entre la OIT, las instituciones de Bretton Woods, los gobiernos y los interlocutores sociales y la participación de los organismos de cooperación subregional y regional.

8. La segunda ponencia trataba sobre las políticas y programas de inversiones vinculados con la política del empleo. Esta ponencia se centró en los puntos siguientes:

Estas tres pistas abren nuevas perspectivas a las políticas y programas nacionales de creación de empleos y de promoción de la empresa e introducen nuevos mecanismos de concertación y modalidades de negociación social, tanto en el caso de las políticas macroeconómicas y sectoriales como en el de los sistemas descentralizados. Las iniciativas para alcanzar esos resultados deberían inscribirse en una estrategia operacional global que vincule de manera concreta las políticas con los programas de acción. Esta estrategia global o marco de políticas nacionales activas del empleo debería elaborarse ateniéndose a los procedimientos siguientes: análisis de la oferta y de la demanda, disponibilidad de un sistema de información y de un marco institucional eficientes, formulación y ejecución de programas de acción, validación mediante una amplia concertación, refuerzo de las capacidades nacionales y regionales, elaboración de sistemas de información y comunicación, establecimiento de un calendario y respeto de los plazos de ejecución y de evaluación de los resultados.

9. La tercera ponencia de introducción trataba sobre el desarrollo de la empresa. El desarrollo y la promoción de las empresas, incluidas las cooperativas, deben hacerse siguiendo una estrategia de concertación y de participación de todos los agentes económicos. Esto supone un sistema de economía concertada basada, por un lado, en la descentralización y la desconcentración del sector público y, por otro lado, en la organización económica y gremial del sector privado estructurado y del sector privado no estructurado, que representa en general a la gran mayoría del conjunto de los trabajadores. Las pequeñas empresas, de todas las categorías (individuales, sociedades civiles, comerciales clásicas o cooperativas) deben ser estudiadas en el marco de una reforma y de una reestructuración participativa de manera que se muestre a los operadores económicos (sobre todo a la base) las ventajas y los inconvenientes de cada una de las categorías jurídicas existentes. Esto permitirá la creación de condiciones favorables en los planos político, legislativo institucional y sobre todo fiscal para mejorar la organización del sector no estructurado y de las PYME.

10. La cuarta ponencia está relacionada con la reforma y la ampliación de la protección social. Esta ponencia estuvo articulada en torno a tres puntos: la reforma y la ampliación de los sistemas de protección social, la gestión financiera y la gestión de las inversiones para promover el empleo, la organización de los medios de asistencia para la adopción de decisiones. Desde hace muchos años, la reforma de la protección social en los países de Africa de expresión francesa se ha limitado a modificar el interior del propio sistema; han sido muy contadas las reformas que han tratado de integrarse en una política global o sectorial. Esta limitación ha dado como resultado una marginación de la inmensa mayoría de la población y el diálogo social con los interlocutores sociales resulta cada vez menos representativo. Esta visión debería cambiar si se quiere evitar a largo plazo la bancarrota pura y simple de la seguridad social. Dentro de esta perspectiva, la OIT recuerda que por lo que atañe a la seguridad social propiamente dicha, siempre se ha esforzado en proponer planes de reforma bien integrados en el entorno económico (presupuestario, fiscal, arancelario) y social de los países. Actualmente, habrá que dar un paso más, en el sentido de que la OIT propone como tema de reflexión general que se vincule de manera más estrecha la protección social con la política del empleo y que la cuestión de la cobertura social de la población se convierta en uno de los grandes temas del diálogo social. En ciertos lugares, la crisis financiera que afecta la gestión de los regímenes de la seguridad social se ha convertido en una amenaza para su viabilidad. En la actualidad, se está instaurando un nuevo entorno a través de los programas nacionales de reformas y de reestructuración del sector financiero. A mediano plazo, la nueva credibilidad del sistema de protección social conducirá a una mejora de la situación financiera y facilitará una mejor inserción del sistema de protección social en el desarrollo económico y social de los países. Las propuestas de la OIT para establecer un marco más coherente y más concertado de organización de sistemas de informaciones deberían permitir que se llegue, a través de un enfoque regional, a la creación del banco de datos de la OIT sobre la seguridad social en Africa (BDSA). Para ello se requiere prestar ayuda a los países a fin de que organicen sistemas sectoriales fiables de informaciones, redes de comunicación y por último, bancos nacionales de datos sobre la seguridad social (BNDS).

Debate general

11. Durante la sesión plenaria de la Reunión, tras las ponencias de introducción, se celebró un debate sumamente fructuoso. Las discusiones estuvieron orientadas en un principio hacia un balance general de la devaluación del franco CFA. Según numerosos oradores, la reanudación del crecimiento es manifiesta en la mayoría de los países, de acuerdo con los principales factores macroeconómicos. Sin embargo, muchos oradores subrayaron que seguían planteándose problemas que ya se habían señalado en la Reunión de Dakar. Así, se reconoció que el repunte económico estimulado por los sectores de exportación no tenía efectos positivos sobre el empleo ni sobre la mejora del nivel de pobreza. También se subrayó el espinoso problema de la deuda interna y sobre todo de la deuda externa como un importante obstáculo para una recuperación socioeconómica durable de los países. Ciertos oradores se dirigieron a la OIT para que ésta comunicara a los proveedores de fondos la necesidad de que adoptaran una actitud más flexible en relación con la deuda, e incluso que la anularan. Otros recomendaron a los Estados que hicieran participar a los interlocutores sociales en todo el proceso de negociación o de reescalonamiento de la deuda. Con los programas de ajuste estructural ocurre lo mismo, pues en ellos se debe integrar a la vez la promoción de la empresa y del sector privado, pero también la del empleo y de la protección social.

12. De acuerdo con la ponencia de introducción presentada, todos los oradores han reconocido el diálogo social como el fundamento del desarrollo socioeconómico sostenido y armonioso de los países. En los últimos años, se han observado progresos en los distintos países, pero la búsqueda de soluciones continúa. En ciertos casos, el diálogo social está institucionalizado a través de reuniones programadas entre la alta autoridad del Estado y los interlocutores sociales, pero no es seguro que ese mecanismo de concertación sea realmente eficaz, debido a que parece haber divergencias muy importantes en cuanto a los análisis, las sensibilidades y los intereses. En ciertos casos, el diálogo social ha sido decepcionante. Varios participantes hicieron saber que el diálogo social se basa en la confianza, la posibilidad de concesiones, el respeto mutuo de los interlocutores, la comprensión correcta de los papeles que les corresponde, la comunicación permanente y los intercambios de información. De manera general, se reconoció la necesidad de instaurar o de reforzar el diálogo en los casos en que no existe o en los que parece insuficiente, y de elaborar mecanismos de información de los interlocutores sociales.

13. En el debate también se abordaron las perspectivas de promoción del empleo. A pesar de los signos positivos de recuperación económica resultante de la devaluación del franco CFA, el desempleo, el subempleo, la reducción de los efectivos en el sector público y las empresas en reestructuración constituyen factores de desestabilización social que justifican que se considere como una cuestión prioritaria y de urgencia la política del empleo. Esta recomendación, que ya se formuló en Dakar, fue reiterada insistiendo en la necesidad de un enfoque multisectorial, interministerial y que cuente con la participación de los interlocutores sociales. Se citó como digno de mención un ejemplo reciente de establecimiento de una comisión nacional tripartita para seguir la política del empleo y favorecer el diálogo social.

14. Numerosos oradores señalaron que la promoción de los empleos productivos también hacía necesario reformar y diversificar los sistemas de financiación. A pesar de que las capacidades del Estado en materia de inversiones son limitadas, deben explotarse las oportunidades de orientar sus opciones hacia los programas que requieren mucha mano de obra y recursos locales. Deben establecerse, a nivel nacional, regional y local, nuevos dispositivos operacionales para movilizar el ahorro y facilitar el acceso al crédito. Ciertos participantes observaron el hecho de que a pesar del aumento de sus ingresos, muchas empresas seguían estando por debajo de su capacidad de producción y contrataban poco, al mismo tiempo que mejoraban su productividad. En este contexto, la creación de empleos requiere la creación de nuevas empresas y la diversificación de la red de comercialización. En este contexto, el apoyo en materia de formación al sector no estructurado, a las PYME y a las pequeñas y medianas industrias resulta fundamental para mejorar la gestión y la productividad, e incitar la agrupación profesional. La ampliación del programa de la OIT «mejore su negocio» a la zona francohablante, responde, pues, a una necesidad real. También se juzgó necesario integrar la iniciación a la actividad empresarial en los distintos niveles del dispositivo de formación.

15. El debate sobre la protección social confirmó que la cobertura de las prestaciones ofrecidas hasta entonces se limitaba a una minoría de los asalariados dentro del conjunto de la población activa. A los esfuerzos de saneamiento de los sistemas de seguridad social actuales, habría que añadir la búsqueda de soluciones que permitan ampliar esta cobertura a la mayoría de esa población. Respecto de la cuestión que consiste en determinar cómo podría hacerse este redimensionamiento, ciertos participantes señalaron en primer lugar que antes era necesario mejorar la situación del empleo, de los salarios y de los ingresos para ampliar la base de participación. Varias acciones dirigidas al sector no estructurado, a las cooperativas y las iniciativas locales de desarrollo, que ya algunos países habían iniciado con el apoyo de la OIT, merecen ser continuadas y, de ser necesario, ampliadas, con objeto no sólo de aumentar la productividad, sino también de reducir al mínimo los riesgos de inestabilidad del empleo y de inexistencia de protección social.

16. Por último, muchos participantes, en apoyo al discurso de apertura del Primer Ministro, felicitaron a la OIT por haber tenido la feliz iniciativa de efectuar esta Reunión según los deseos expresados en Dakar. Para algunos, en numerosas conferencias y diversas cumbres mundiales ni siquiera se consideró la posibilidad de adoptar un mecanismo de seguimiento y de intercambios periódicos de este tipo. También se observó que si el debate general se detenía en ciertos aspectos del balance establecido en Dakar, esta segunda Reunión permitía profundizar los análisis con la distancia necesaria y los datos actualizados, destacar las dificultades que se plantearon en la aplicación de las recomendaciones de Dakar, así como las acciones concretas efectuadas y las nuevas recomendaciones y perspectivas en las comisiones.

17. Después del debate general, la Reunión se dividió en dos comisiones que abordaron, respectivamente, los aspectos siguientes:

Labores en las comisiones

Informe de la Comisión de Protección Social y Diálogo Social

18. La Comisión encargada de la protección social y del diálogo social se reunió el jueves 24 de abril de 1997 desde las 10 h. 15 hasta las 13 horas y desde las 14 h. 30 hasta las 17 h. 30 y el viernes 25 de abril de 1997 durante la mañana. La Comisión eligigió a su Mesa:

Presidente:     Sr. Assouma YAKOUBOU, Ministro de Administración
Pública, Trabajo y Reforma Administrativa de Benin;

Vicepresidente (empleador): Sr. YOMBO (República Centroafricana)

Vicepresidente (trabajador): Sr. MBAYE (Senegal)

Ponente: Sr. AMBEU (Côte d'Ivoire)

19. Las labores de la Comisión se basaron en tres informes:

20. Los debates se iniciaron con la presentación de los indicadores retrospectivos de funcionamiento de una caja de seguridad social. La primera conclusión que se pudo formular de este ejercicio era que, de haberse hecho en la práctica, hubiera permitido detectar a tiempo las dificultades de funcionamiento a fin de emprender las reformas necesarias; al no adoptarse estas medidas, hubo cesación de pagos.

21. En el sistema informático se presentó de manera directa un modelo de simulación real y prospectivo de la situación financiera de una caja de seguridad social de un país africano: Africaland. Esta caja de Africaland tiene las características siguientes:

A pesar de esta situación y habida cuenta del contexto económico, de la crisis del empleo, y del bajo rendimiento de las inversiones, la viabilidad de la caja de Africaland se verá comprometida en un período de cinco a seis años; esta situación se verá agravada al congelar el tesoro público una parte importante de las reservas, pero también por el costo elevado de la gestión administrativa.

22. A partir de esos datos queda de manifiesto la necesidad de iniciar reformas. Entonces se inician los debates sobre los puntos siguientes:

23. Los participantes confirmaron que las orientaciones definidas durante la primera conferencia celebrada en Dakar en 1994 y confirmadas en Abidján en 1996 siguen siendo válidas, pero que deben tener en cuenta las preocupaciones relativas al diálogo social. A juicio de la Comisión, las discusiones sobre la protección social y el diálogo social debían abarcar otros componentes de la sociedad civil; en particular las cooperativas, las asociaciones, las agrupaciones de productores, los jóvenes, las mujeres, etc. La inclusión de otros conceptos tales como el de la noción de familia extensa deberían permitir tener en cuenta las especificidades nacionales. Se puso en evidencia que el Estado debería asumir la responsabilidad de ciertas prestaciones.

24. El tema de la ampliación de los sistemas de protección social constituye una de las prioridades, pero el grado de urgencia que se le atribuya depende de la situación de cada país. En todos los casos, debe considerarse en el marco de un diálogo social.

25. En cuanto al papel del Estado, la Comisión estimó que deberían definirse en un convenio los límites de la intervención del Estado para permitir que cumpla mejor una misión de control ulterior. En ciertos países, las cajas asumen responsabilidades de la administración pública, pero al mismo tiempo se rigen por el derecho privado. A juicio de los interlocutores sociales, la designación de los presidentes de los consejos de administración, de los directores generales en el marco de la autonomía de gestión, debería incumbir al Consejo de Administración y debería someterse a la autoridad de tutela. A estos efectos, las conclusiones de la Reunión de Abidján constituyen un punto de referencia.

26. Es importante que el desarrollo del sistema de protección social tenga en cuenta el proceso de descentralización iniciado por las autoridades. Sin embargo, esta descentralización geográfica de las actividades no debería decidirse por razones de índole política. Debe llevarla a cabo el Consejo de Administración ateniéndose a un método de gestión autónoma por razones esencialmente técnicas.

27. Al planificar los sistemas de protección social, no debería ponerse en tela de juicio el principio de solidaridad. Para tener claros los tipos de actuación, deben definirse tres niveles: el primer nivel que es el de la solidaridad nacional universal incumbe al Estado. El segundo nivel se refiere a la solidaridad profesional; esta solidaridad se organizará entre las distintas generaciones. A estos dos niveles se puede añadir el de los seguros individuales y voluntarios.

28. Para favorecer la concertación y la regulación del sistema de protección social, se sugirió la aplicación, sin repercusiones financieras, de una alta autoridad de la protección social que sólo tenga un papel consultivo. La misma no debe interferir con el sistema de seguimiento y de control de los ministerios de tutela de la protección social.

29. La cuestión relativa a la promoción del empleo mediante la reducción de las cotizaciones patronales fue objeto de un debate en el que hubo opiniones contradictorias entre los participantes; sin embargo, se concluyó que la reducción de las cotizaciones debería evaluarse en el marco del diálogo social que se realice en cada país.

30. En el plano de la solidaridad profesional (segundo nivel del sistema de protección social), se estimó necesario conservar el principio de la constitución de reservas y de garantizar la autonomía financiera de las instituciones. Las cajas deberían dotarse de mecanismos de evaluación del nivel óptimo de su tesorería, de sus gastos administrativos, así como de herramientas de gestión previsora para administrar mejor su tesorería, a fin de disponer permanentemente de la liquidez necesaria. Por lo que se refiere a la situación financiera y habida cuenta de las dificultades que se planteen y que pueden poner en peligro su viabilidad financiera, es importante disponer:

31. La gestión de las inversiones se vio obstaculizada por la falta de un reglamento apropiado. Es necesario elaborar nuevos dispositivos para garantizar una gestión eficaz de las inversiones bajo la responsabilidad del Consejo de Administración; éste podría apoyarse en instituciones especializadas en materia de inversiones.

32. La cuestión de las deudas del Estado fue objeto de un amplio debate. A juicio de los participantes, los montos de las deudas deberían inscribirse en el cuadro de operaciones financieras del Estado y los intereses devengados deberían pagarse regularmente a los organismos de seguridad social para permitirles pagar las prestaciones.

33. La gestión de los sistemas de protección social y el servicio prestado a los asegurados se han visto afectados por la multitud de números de identificación, el mal funcionamiento de los sistemas informáticos y la falta de ficheros fiables. Por esta razón se juzgó necesario considerar la adopción de un solo método de identificación para cada asegurado, actualizar los ficheros y organizar un marco de reflexión y de armonización del recurso a la informática para favorecer los intercambios y las economías de escala.

34. La Comisión estimó que la creación de bancos de datos sobre la protección social no sólo es una necesidad, sino una cuestión de urgencia. De esta manera se simplificarían las relaciones con los asegurados, se favorecerían las relaciones entre las instituciones y los asegurados, al igual que los intercambios entre instituciones, tanto en el plano nacional como regional, en particular con la CIPRES.

35. La aplicación de las reformas mencionadas debería favorecer la preparación de las estadísticas para evaluar el funcionamiento del sistema de protección social y la definición de las políticas. Sin embargo, antes será necesario armonizar los conceptos, las nomenclaturas y clasificaciones, tanto en el plano nacional como regional.

36. A fin de mejorar la gestión, la Comisión consideró indispensable que los programas de formación estén organizados para favorecer a los agentes.

Informe de la Comisión sobre la promoción

del empleo, de la empresa y diálogo social

37. La Comisión designó a las siguientes personas como miembros de la Mesa:

Presidente: Sr. Assane DIOP, Ministro de Trabajo y Empleo de Senegal.

Vicepresidente (empleador): Sr. Lasina TRAORE (Malí).

Vicepresidente (trabajador): Sr. Martín ALLINI, (Gabón).

Ponente: Sr. Joseph Martin KABORE, (Burkina Faso).

38. El Presidente de la sesión, que dio inicio a los debates tras haber señalado a los participantes que se disponía de poco tiempo, expresó su esperanza de que hicieran muchas más proposiciones concretas que análisis, ya que en los documentos técnicos que preparó la OIT para esta Reunión, se habían hecho suficientes ejercicios analíticos.

39. La Comisión reconoció la mejora de los indicadores macroeconómicos tras la devaluación: tasas de crecimiento medio de 4 a 5 por ciento; control de la inflación; aumento de las tasas de inversiones en ciertos países. Sin embargo, esta evolución no mejoró de manera notable la situación del empleo en el conjunto de los países. En este plano, la devaluación vino a añadirse a los efectos negativos de los programas de ajuste estructural, que algunos países ya soportaban mal de por sí.

40. Por consiguiente, la Comisión hizo suyas las conclusiones y recomendaciones de Dakar, cuya pertinencia reconoció y que siguen siendo de actualidad en 1997. Algunos oradores señalaron el hecho de que se han elaborado varias recomendaciones, algunas tropezaron con dificultades y otras no se hicieron efectivas.

41. Tras los intercambios sobre el método de trabajo, la Comisión decidió articular las discusiones en torno a los puntos siguientes:

42. Sobre este aspecto se hicieron las constataciones siguientes:

a) Se han hecho reformas a los códigos de trabajo nacionales, en algunos casos con la colaboración del Banco Mundial y en otros con el apoyo de la OIT.

b) Los incentivos fiscales que se recomendaron en la Reunión de Dakar no se han puesto en práctica. En algunos países, incluso han aumentado las medidas fiscales.

c) A pesar del exceso de liquidez, los bancos no han contribuido suficientemente a las inversiones productivas a favor de las empresas y cooperativas, como se recomendó en la Reunión de Dakar.

d) Se están realizando operaciones de privatización en todos los países, pero los oradores subrayaron que los interlocutores sociales no participaban en las tomas de decisión en ciertos países.

e) Varios oradores señalaron el importante peso de la deuda que ya agravaban las tasas de interés elevadas y cuyo monto se duplicó debido a la devaluación, lo cual reduce en gran medida las posibilidades financieras de los Estados.

f) Los participantes señalaron que la cooperación regional sigue siendo limitada y que las dificultades de cambio entre el franco CFA de la zona de la Unión Económica y Monetaria del Africa Occidental (UEMOA) y el de la zona de la Comunidad Económica y Monetaria de Africa Central (CEMAC) no han contribuido a ampliar los mercados en la región. También insistieron en la necesidad de reforzar la cooperación entre las dos zonas.

g) Por último, varios oradores señalaron a la atención de los gobiernos, por una parte, las implicaciones que tendría la creación del euro para el franco CFA, y, por otra parte, sobre la negociación de la Convención ACP/UE de Lomé, que tendrá necesariamente repercusiones sobre el marco macroeconómico de los Estados.

Las estrategias de creación de empleos

43. En vista de que la Comisión señaló que el crecimiento económico no tuvo repercusiones sobre la creación de empleo, hizo las observaciones siguientes:

44. Así, la Comisión señaló que la mejora de esta situación debería reposar sobre políticas previsoras de creación de empleos y de ingresos, así como de mejora de la formación profesional. Esas políticas nacionales del empleo deberían tender a maximizar los empleos en los sectores público y privado.

45. Los oradores también consideraron que el potencial de creación de empleos en el plano local no fue explotado lo suficiente, debido sobre todo al hecho de que el proceso de descentralización y de responsabilización de las comunas y las comunidades locales se ha iniciado sólo de manera parcial.

46. Por último, varios miembros de la Comisión insistieron en la importancia de un entorno favorable al desarrollo del sector privado -- en particular de las PYME y de las microempresas. La creación de este entorno está vinculada a varios factores:

a) la simplificación de los procedimientos administrativos;

b) la creación de condiciones apropiadas para la evolución del sector no estructurado hacia el sector estructurado;

c) el refuerzo de las ventajas comparativas en el plano de los factores de producción: mano de obra, recursos naturales, energía, etc.;

d) la adopción de opciones en materia de inversiones y de tecnología con un fuerte potencial de creación de empleos;

e) la información y la formación en materia de iniciativa empresarial;

f) la promoción, el desarrollo y la reglamentación de sistemas de financiación descentralizados en el marco de la reforma de los sistemas bancarios.

47. Varias intervenciones permitieron identificar sectores prometedores, con un potencial de creación de empleos, en particular la agricultura, la agroindustria, etc. Sin embargo, la Comisión estimó que esos sectores son específicos de cada contexto y que antes que nada es importante crear un entorno favorable a la promoción del sector privado, para hacer frente a cuestiones tales como la competitividad, la innovación y los problemas sociales (empleo).

Cooperación regional

48. Los oradores pidieron la creación o el refuerzo de centros de observación del empleo y de la formación en el plano nacional, la organización de esos centros en red, e incluso la creación de un centro observatorio regional; así como que se tuvieran en cuenta las necesidades en materia de formación dentro de ese ámbito.

49. Varios oradores manifestaron el deseo de que, en el plano regional, se aplicaran de manera efectiva medidas de armonización del derecho comercial. También insistieron en la libre circulación de personas, bienes y capitales para facilitar los intercambios entre la UEMOA y la CEMAC, así como la creación de empresas mixtas entre las dos entidades. Asimismo, hicieron hincapié en la seguridad de las inversiones.

50. Los participantes lamentaron que hasta el momento no se hubieran lanzado campañas suficientes de información y de sensibilización sobre la integración subregional y regional.

51. Por otra parte, la Comisión destacó el interés que reviste una cooperación regional más audaz en el terreno del transporte y de la energía.

52. A fin de hacer que las empresas sean más competitivas y de facilitar las economías de escala, los participantes insistieron en la necesidad de desarrollar las relaciones entre empresas en el plano regional.

Cooperación internacional

53. Los oradores recordaron el respeto de las normas de la OIT, en particular de los Convenios núms. 122 y 169 relativos a la política del empleo.

54. Varios participantes deseaban obtener una asistencia más importante de la OIT en los ámbitos de la política del empleo, de las revisiones de los códigos de trabajo, de las diversas cuestiones sociales que pudieran plantearse en el contexto del desarrollo del comercio internacional, del trabajo infantil, de los centros de observación del empleo, etc.

55. En opinión de los participantes sería útil negociar en grupo el reescalonamiento o la anulación de sus deudas externas e hicieron un llamamiento en favor de un apoyo internacional similar al Plan Marshall.

Diálogo social

56. Todos los participantes reconocieron la importancia del diálogo social para la creación de empleo, la definición de las políticas de desarrollo y la aplicación de los programas.

57. Los oradores expresaron el deseo de que ese diálogo social pueda basarse en la sinceridad, la transparencia, la circulación de información, la participación de todos los ministerios técnicos.

58. La Comisión subrayó la importancia de la formación de los interlocutores sociales en materia de negociación y de diálogo social, así como de los mecanismos de funcionamiento del tripartismo.

* * *

Adopción del informe y de las recomendaciones de la Reunión

59. La Reunión celebró una sesión plenaria el viernes 25 de abril de 1997 en la tarde para adoptar el informe general, los informes de las comisiones y las recomendaciones. Tras los debates, se adoptaron el informe general en el que se incluyen las conclusiones de las comisiones, así como las recomendaciones formuladas, con algunos cambios.

Clausura

60. En la sesión de clausura se hicieron tres intervenciones, la moción de agradecimiento de los participantes a las autoridades camerunesas y a la OIT que leyó el Ministro de Trabajo y Reforma Administrativa de Benin, la alocución del Director Regional Adjunto de la OIT para Africa y la del Ministro de Trabajo y Previsión Social del Camerún.

61. El Director Regional Adjunto de la OIT para Africa constató que las labores realizadas en esos tres días de intensa actividad fueron muy fructuosas y las conclusiones formuladas fueron a la vez convergentes y concretas. Recordó que la Reunión surgió de una voluntad común que concretó el diálogo social y dedicó el inicio de ese diálogo al conjunto de los interlocutores. Señaló que la Reunión de Yaundé permitió poner de manifiesto los vínculos dialécticos y las relaciones estrechas que existen entre la promoción del empleo, el desarrollo de las empresas, la consolidación y la ampliación de la protección social.

62. Además, destacó otros puntos de las conclusiones de la Reunión, a saber, por una parte, la importancia que se da a la manera de tener en cuenta los distintos niveles en que se organiza el desarrollo sobre el plano nacional, regional y local y, por otra parte, el diálogo social que constituye el punto de partida y el vínculo que garantiza la cohesión y la solidaridad entre los interlocutores sociales.

63. A continuación, el Sr. Touré subrayó que las recomendaciones formuladas se aplican a todos, y que la OIT, dentro de los límites de sus competencias, estará al lado de los países para apoyar sus esfuerzos, en el marco de programas concertados, tanto nacionales como de interés común. Por último, dio las gracias a las autoridades del Camerún por su hospitalidad.

64. El Presidente de la Reunión, Sr. Simon Mbila, Ministro de Trabajo y Previsión Social del Camerún, hizo notar el clima de serenidad, fraternidad, tolerancia y de verdadero diálogo social que reinó durante las labores. A continuación, recordó que se reconocieron como cuestiones de actualidad muchos de los problemas y recomendaciones examinados en Dakar.

65. Las reflexiones de esta última Reunión permitieron profundizar los análisis, reforzar las recomendaciones e integrar nuevos campos de acción. Subrayó que las recomendaciones que se acaban de formular se aplicarán en los países con el diálogo social necesario. Pidió a la OIT y a la comunidad internacional que apoyaran a los países y a la región en la aplicación de las recomendaciones adoptadas. Prosiguió su intervención dando las gracias una vez más a la OIT y a los participantes por haber contribuido al éxito de las labores. Por último, deseó a los distintos participantes un buen viaje de vuelta a sus respectivos países.

* * *

Recomendaciones de la Comisión de Protección Social
y Diálogo Social

La Comisión, una vez que se le transmitieron los documentos y celebró las deliberaciones correspondientes, recomienda:

I. En relación con la reforma de la protección social

1. Que prosigan y se refuercen las orientaciones adoptadas en Dakar en 1994 y en Abidján en 1996 a reserva de que se integre el diálogo social.

2. Que el tema de la protección social se incluya de manera permanente en el orden del día del diálogo social.

3. Que los sistemas de protección social se adapten de manera real y concreta a las nuevas condiciones económicas y sociales, pero que el ritmo de esta adaptación se defina país por país.

4. Que la ampliación de la cobertura social al conjunto de la población constituya una prioridad nacional.

5. Que se establezcan equipos o estructuras nacionales de concertación sobre los problemas de ampliación de la cobertura.

6. Que se rehabiliten los sistemas de seguridad social, mediante una mayor autonomía de gestión de los organismos; esta autonomía ya existe en ciertos Estados, pero debe reforzarse según el espíritu de las recomendaciones de Abidján con medidas tales como: el refuerzo sistemático de controles posteriores, un sistema de presidencia por rotación de los consejos de administración, etc.; también se retuvo la idea de un convenio o de un contrato de programa entre los Estados y los organismos.

7. Que la colectividad de trabajo esté más controlada; que esta acción incumba al Consejo de Administración. Por lo que se refiere a la diversidad de los reglamentos, convendría que los agentes de los organismos se rijan por un sistema convencional.

8. Que la descentralización geográfica se ajuste a la historia y las realidades del país; esta descentralización podría, sin embargo, acarrear un aumento de los gastos de gestión precisamente en el momento en que se trata de disminuirlos; que la subcontratación de ciertas actividades se haga tras un reajuste de las actividades y dentro del marco de un convenio entre el Estado y los organismos.

9. Que el dispositivo permanente de protección social conste de tres niveles: el primero correspondería a la responsabilidad del Estado, el segundo debe seguir siendo el de la solidaridad profesional dentro del cual la responsabilidad deja de ser una cuestión exclusiva del Estado y el tercer nivel, que incumbe a la iniciativa privada, individual o colectiva. Que a la cabeza de este dispositivo haya un comité de alto nivel, órgano de regulación del conjunto de los actores que intervienen en el dispositivo permanente de protección social.

10. Por lo que se refiere a la promoción del empleo mediante la reducción de las cotizaciones patronales, así como mediante la supresión de los topes aplicables a las cotizaciones, se decidió que sería prematuro abordar esta cuestión habida cuenta del estado actual del sistema de seguridad social y de la economía de los países.

II. En relación con las inversiones de los fondos de la seguridad social

11. Que en el segundo nivel de protección social se conserve el principio de solidaridad entre generaciones.

12. Que prosiga la constitución de reservas en el respeto estricto de la autonomía de gestión de las cajas.

13. Que todos los organismos de seguridad social dispongan de plena autonomía financiera tanto en materia de tesorería como del nivel de las reservas.

14. Que los organismos de seguridad social se doten de mecanismos de previsión y de gestión para ayudarlos a mejorar la gestión administrativa, la gestión de tesorería, la gestión contable, financiera y técnica.

15. Que en materia de inversiones de fondos de la seguridad social, se adopte la reglamentación necesaria en los casos en que no existe y se reforme en los casos en que resulte inadecuada.

16. Que la gestión de esas inversiones, que es responsabilidad del consejo de administración, pueda confiarse a un órgano especializado.

17. Que antes de iniciar toda reforma se proceda a un análisis financiero, para abordar las cuestiones a corto plazo, y a un análisis actuarial, para abordar las cuestiones a largo plazo.

18. Que las deudas de las cajas de seguridad social del Estado se inscriban en el cuadro de operaciones financieras del Estado con vistas a la intervención de cuentas, y que por lo menos los intereses devengados por esas deudas se paguen a los organismos de seguridad social en el marco de acuerdos convencionales entre el Estado y esos organismos.

III. En relación con el banco de datos sociales

19. Que se adopte un sistema único de identificación que simplifique las relaciones entre las instituciones y los asegurados y mejore los procedimientos internos de gestión.

20. Que se establezca una estructura nacional de examen y de normalización del recurso a la informática, y que se utilicen herramientas más flexibles y menos onerosas, en función, por una parte, de la evolución de la tecnología y, por otra parte, de las necesidades de gestión de los organismos de seguridad social.

21. Que se elaboren bancos de datos en los planos nacional y regional que respondan a los problemas de documentación, información y circulación de esas informaciones en materia de seguridad social.

22. Que se consoliden las capacidades de las instituciones para organizar los servicios estadísticos y se promueva la concertación nacional y regional para la elaboración de estadísticas e indicadores de gestión.

23. Que se dé prioridad a la actualización de los ficheros.

IV. En relación con la formación y la investigación

24. Que se consoliden las capacidades de las instituciones para organizar a nivel interno unidades de formación y programas de readaptación profesional para el personal de supervisión, sin perder de vista la formación a nivel regional o superior destinada al personal directivo; que esta formación se organice en colaboración con la OIT, el Centro Regional Africano de Administración del Trabajo (CRADAT), y el Centro de Formación en Seguridad Social de Côte d'Ivoire (CIFOCSS) o con organismos similares.

V. Para concluir, la Comisión recomienda

25. Que se cree urgentemente en cada país, en un marco tripartito y de diálogo social permanente, un comité de seguimiento de las recomendaciones de Dakar de 1994, de Abidján de 1996 y de Yaundé de 1997 para mejorar la ampliación del sistema de protección social.

26. Que se recurra a la asistencia de la OIT para llevar a cabo el conjunto de las reformas que se han de iniciar.

* * *

Recomendaciones de la Comisión sobre la promoción del empleo,
de la empresa y del diálogo social

La Comisión formuló las siguientes recomendaciones:

I. Medidas macroeconómicas

1. Que se elaboren medidas macroeconómicas que integren el empleo productivo como una de sus prioridades.

2. Que se completen las reformas bancarias y se diversifiquen los mecanismos de garantía y de financiación, en particular las cajas de ahorros y de créditos.

3. Que se proceda a una reflexión tripartita sobre el futuro de la CFA en relación con la creación del euro.

4. Que se dé participación a los interlocutores sociales en el proceso de privatización.

5. Que se promuevan la tecnología y las inversiones que generen empleos.

6. Que se creen equipos encargados de vincular las políticas de inversión con las de empleo.

7. Que se inicie o continúe la reforma de las políticas y legislaciones en materia de cooperativas siguiendo un enfoque basado en la participación concertada y multisectorial.

8. Que se ayude a la organización económica y gremial del sector no estructurado a efectos de hacer economías de escala y a que participe en la toma de decisiones.

II. Estrategias de creación de empleos

9. La Comisión decidió que las estrategias de creación de empleos deberían basarse en los elementos fundamentales siguientes:

9.1. La formulación de una política nacional de empleo previsora, que incluya la participación de los interlocutores sociales y de los demás componentes de la sociedad civil.

9.2. Un crecimiento económico que incluya las preocupaciones relativas a la creación de empleos.

9.3. El recurso a opciones tecnológicas que requieran más mano de obra y recursos locales.

9.4. La integración de la dimensión del empleo en las políticas y programas de inversiones.

9.5. La adecuación entre la educación-formación y el empleo en función de las necesidades reales del mercado del trabajo y la elaboración de una política de formación profesional más adaptadas a las exigencias de la economía, mediante una concertación estrecha con los interlocutores sociales.

9.6. La elaboración de un marco legislativo y reglamentario que fomente el desarrollo de la pequeña empresa, a fin de permitir que el sector no estructurado se integre paulatinamente en el sector estructurado.

9.7. La promoción de enfoques participativos en las actividades de desarrollo de las comunidades locales.

III. Cooperación regional

10. Que se creen o refuercen los centros de observación del empleo y de la formación en los Estados y se facilite su trabajo en red. Para ello, convendría contar con el apoyo de la OIT.

11. Que se formulen y apliquen programas de campañas de información y de sensibilización sobre la integración subregional y regional dirigidas a los interlocutores sociales y a otros grupos.

12. Que se negocie en conjunto el reescalonamiento o la anulación de la deuda externa de los países africanos. A este respecto, los participantes hicieron un llamamiento para pedir apoyo internacional similar al del Plan Marshall.

13. Que se amplíe la experiencia de la UEMOA y la CEMAC en materia de reglamentación de las instituciones mutualistas o cooperativas de ahorros y de crédito y se facilite la libre circulación del franco CFA entre las dos zonas y se armonice el derecho comercial en el plano regional.

IV. Cooperación internacional

14. Que se ratifiquen y apliquen de manera rigurosa las normas internacionales del trabajo y en particular los Convenios núms. 122 y 169 relativos a la política del empleo.

15. Que se haga una reflexión exhaustiva sobre la cláusula social relativa al comercio internacional.

16. Que se negocie en grupo el reescalonamiento o la anulación de la deuda externa y se haga un nuevo llamamiento de apoyo internacional similar al del Plan Marshall.

V. Diálogo social

17. Que se forme e informe a los interlocutores sociales con vistas a reforzar su capacidad de negociación.

VI. Conclusión

18. Los países de la zona deberán constituir estructuras y mecanismos de seguimiento de las presentes recomendaciones.

Anexo II

Lista de participantes

BÉNIN
Gouvernement
M. Assouma YAKOUBOU
Ministre de la Fonction publique, du Travail et de la Réforme administrative
M. Jules ONI
Directeur du travail
M. Boubacar AROUNA
Directeur général
Office béninois de sécurité sociale
Travailleur
M. Amidou LAWANI
Secrétaire général
UNSTB

BURKINA FASO
Gouvernement
M. Daniel BAMBARA
Directeur de l'orientation économique et de la prospective
Représentant le ministre des Finances et du Développement économique
M. Joseph Martin KABORE
Directeur général de l'emploi et de la formation professionnelle
M. Damien DABIRE
Directeur du recouvrement et du contentieux de la CARFO
M. Sidiki SEREME
Secrétaire général
CNSS
Employeur
M. Joseph O. OUEDRAOGO
Secrétaire général à l'information
CNPB
Travailleur
M. Abdou ZERBO
USTB

CAMEROUN
Gouvernement
M. Simon MBILA
Ministre du Travail et de la Prévoyance sociale
M. Edouard AKAME MFOUMOU
Ministre d'Etat chargé de l'Economie et des Finances
Conseillers Techniques
M. Alifa OUMAR
Conseiller technique
Ministère du Travail et de la Prévoyance sociale
M. Rémy SIM
Secrétaire général
Ministère du Travail et de la Prévoyance sociale
M. Théodore MINKA II
Directeur du Travail
Ministère du Travail et de la Prévoyance sociale
Mme Rose Alice NJECK
Directeur des études
Mme Agnès TANTOH
Directeur
CNPS
M. Mengue MBENA
Directeur de recouvrement
CNPS
M. Camille MOUTE A. BIDIAS
Directeur général
Fonds national de l'emploi
Employeurs
M. François A. SANZOUANGO
Secrétaire général
GICAM
M. Jean-Christophe FOTSO
GICAM
Travailleurs
M. Louis SOMBES
Secrétaire général
CSTC
Mme Ruth EKOUT
CSTC

RÉPUBLIQUE CENTRAFRICAINE
Gouvernement
M. Jean Claude GOUANDJIA
Ministre de la Fonction publique
Employeur
M. Rigobert YOMBO
Président
Union nationale du patronat centrafricain
Travailleur
M. J.R. SANDOS OUALANGA
Secrétaire général
CNTC

COMORES
Gouvernement
M. Madi OMAR
Représentant le ministre du Travail
M. Ahmed Naguib BEN DAROUECHE
Organisation patronale des Comores
Travailleur
M. Ali Tabibou IBOUROI
Secrétaire général
Union des syndicats autonomes des travailleurs des Comores

CONGO
Employeur
M. Jacques FUMEY
Président
UNICONGO
Travailleur
M. Abraham BOUNDZA
Confédération syndicale des travailleurs

COTE D'IVOIRE
Gouvernement
M. Yenon AMBEU
Directeur de Cabinet
Représentant le ministre du Travail, de la Fonction publique
et de la Prévoyance sociale
Employeur
M. Soungalo TRAORE
Secrétaire général
CNPI
Travailleur
M. François ADE-MENSAH
Secrétaire général adjoint
UGTCI

GABON
Gouvernement
M. Raymond NZE NDONG ,
Représentant du ministre du Travail
Premier conseiller, chargé d'affaires a.i.
Employeur
M. Jean ABOUGHE-OBAME
Représentant
Confédération patronale gabonaise
Travailleur
M. Martin ALLINI
Secrétaire général
COSYGA

GUINÉE ÉQUATORIALE
Gouvernement
M. Carmelo MODU AKUSE BINDANG
Ministre d'Etat chargé du travail et de la sécurité sociale
M. Guillermo NGUEMA ELA
Secrétaire général
Représentant le ministre de l'Economie et des Finances
Employeur
M. Enrique ROCA-NGUBA
Président
UGDEEP
Travailleur
M. Justino David ANGUE OSA
Représentant SIS

MALI
Gouvernement
M. Boubacar Gaoussou DIARRA
Ministre de l'Emploi, de la Fonction publique et du Travail
M. Mamadou DIAKITE
Directeur général
INS
Employeur
M. Lassina TRAORE
Secrétaire permanent
FNEM
Travailleur
M. Issa dit Issé DOUCOURE
Secrétaire général
UNTM

NIGER
Gouvernement
M. Seini Ali GADO
Ministre de la Fonction publique, du Travail et de l'Emploi
M. Kochi Chegou MAINA
Secrétaire général adjoint
Ministère de la Fonction publique, du Travail et de l'Emploi
M. Ousmane GAOURI
Directeur général
CNSS
M. Hassan Dan KARAMI
Directeur adjoint de l'informatique
CNSS
Employeur
M. Ousmene ABDOU
Représentant
SPEIN
Travailleur
M. Mahamadou MOUSSA
Secrétaire général
USTN

SÉNÉGAL
Gouvernement
M. Assane DIOP
Ministre du Travail et de l'Emploi
M. Aliou FAYE
Conseiller technique
Représentant le ministre de l'Economie, des Finances et du Plan
Mme Fatou DIAGNE
Directeur de la solde, des pensions et rentes viagères
Ministère de l'Economie, des Finances et du Plan
M. Babou N'DIAYE
Chef du Service des études
IPRES
Employeur
M. Papa Nalla FALL
Représentant
Conseil national du patronat
Travailleur
M. Rawane MBAYE
Secrétaire confédéral
CNTS

TCHAD
Gouvernement
M. Saleh-Abbas YOUSSOUF
Directeur général
Représentant le ministre du Plan et de la Coopération
M. Gabriel KEYTORO MWABANYOL
Représentant le ministre du Travail
Employeur
M. Abdoulaye DJONOUMA
Vice-président
CNPT
Travailleur
M. Djibrine Assali HAMDALLAH
Secrétaire général
UST

TOGO
Gouvernement
M. Liwoibé SAMBIANI
Ministre de l'Emploi, du Travail et de la Fonction publique
Employeur
M. Anani KOUDOYOR
Président
CNP
Travailleur
M. Koffi Agbogbe Chrysanthe ZOUNNADJALA
Secrétaire général adjoint
Chargé du secteur privé (CSTT)

OBSERVATEURS
Mme Mireille LINJOUOM, FMI, Yaoundé, Cameroun
M. Robert LACEY, représentant résident, Banque mondiale, Cameroun
M. David TCHUINOU, économiste, Banque mondiale, Cameroun
M. TJADE EONE, représentant, UNESCO, Yaoundé
Mme Marie-Christine BOCOUM, représentant, HCR, Yaoundé
M. P. Apeti DANSOU, directeur, ONUDI, Yaoundé
M. RAZAHOUI, représentant résident, PNUD, Yaoundé
Mme Viviane ZUNON KIPRE, représentant, AISS, Abidjan
M. Guy FIGAREDE, représentant, CFD, Yaoundé
M. Gaston Victor OKOUMOU, chef Section travail, emploi et ressources humaines,
OUA, Addis-Abeba
Mme Yvonne M. YAMDJEU, représentant, OUA/CPI
Mme Nicole ESSOUNGOU, chef du Service surveillance multilatérale, représentant
BEAC
M. Demba DIOP, secretaire général adjoint, OUSA, Accra
M. Mamadou Mansou SARR, ORAF/CISL, Nairobi
M. Lucien GLELE, secrétaire général adjoint, Confédération panafricaine des employeurs, Bénin
M. Gabriel NAHIMANA, économiste, CEA/MULPOC, Yaoundé
M. Vassiriki TOURE, chef de l'Inspection régionale de la prévoyance sociale, CIPRES
Lomé
M. Douhoure SIBAILLY, Internationale du personnel des postes et télécommunications, Abidjan
M. Pierre ZANOU, directeur du CRADAT, Yaoundé
M. Justin SENGOMONA, directeur des études, CRADAT
M. Samuel INACK INACK, représentant, IFORD

AUTRES PARTICIPANTS
CAMEROUN
M. Andze TCHOUNGUI, vice-Premier ministre chargé de l'administration territoriale
M. Augustin Frédéric KODOCK, ministre d'Etat chargé de l'agriculture
M. Ferdinand Léopold OYONO, ministre des Relations extérieures
Mme Halimatou HAMAN ADAMA, conseiller technique, représentant, ministre du Développement industriel et commercial
Mme Yaou AISSATOU, ministre des Affaires sociales et de la Condition féminine
M. Sali DAHIROU, ministre de la Fonction publique et de la Réforme administrative
M. Samuel MAKONG W., ministre de la Jeunesse et des Sports
M. Camille MOUTHE a BIDIAS, directeur général du Fonds national de l'emploi
M. Bayiha NTEPP, chef de Division de la coopération, CNPS
M. Mengue MBENA, directeur du recouvrement
M. David NANFAK, directeur des prestations, CNPS.


1.  Documento GB.261/ESP/4/4.


Puesto al día por VC. Aprobada por NdW. Ultima actualización: 26 de febrero de 2000.