VOLUMEN 115, NUMERO 6 | 1996/6 |
|
Prefacio Introducción a las reflexiones sobre el trabajo, por Alain SUPIOT Los efectos de la liberalización económica obligan a replantearse la cuestión del trabajo. El autor propugna que se derriben las barreras que dividen el derecho y las demás ciencias sociales con el fin de establecer un verdadero diálogo entre todas ellas que sirva para orientar las transformaciones en curso. Esta es la idea que inspira los artículos recogidos en el presente número, que estudian el trabajo desde muy variados puntos de vista: histórico, antropológico, filosófico, jurídico, etc. La índole del trabajo se modifica y se están desdibujando las fronteras del trabajo asalariado. Todo ello tiene profundas repercusiones, porque el trabajo es un componente clave de nuestra vida material y social. De ahí que el ordenamiento jurídico del mundo laboral no pueda reducirse a un simple problema de ingeniería de los recursos humanos. Trabajo y utilidad para el mundo, por Robert CASTEL No es posible debatir con fundamento la función que desempeña hoy día el trabajo como medio de integración social -sobre todo el trabajo asalariado- sin recordar la influencia decisiva que viene ejerciendo el derecho laboral. El autor traza la historia del nacimiento del concepto moderno de trabajo y demuestra que, en todas las etapas, el derecho ha sido la piedra angular en la que se han asentado la dignidad del trabajador y el reconocimiento público de su utilidad social. Defiende una renovación del derecho laboral con el fin de evitar que la actual individualización y precarización de la relación de trabajo postergue a los seres humanos en el estado de inutilidad llamado exclusión social. Trabajo e identidad en la India, por Gérard HEUZE-BRIGANT Al autor aborda el tema del trabajo y la identidad en la India desde el punto de vista antropológico y ofrece varias pistas para la reflexión. Durante siglos, el trabajo que configuraba la identidad personal se realizaba dentro de las castas, sectas y familias. Ahora ha crecido el trabajo asalariado, pero se le tiene por causante de los males económicos. El ejemplo de la India indica así que el trabajo asalariado tiene todavía poco arraigo en las culturas donde las figuras de empleador y empleado no aparecieron hasta la colonización: el trabajo no es esencial en su sistema de valores ni se considera el medio para que la persona sea útil a la sociedad. El valor trabajo visto en perspectiva, por Dominique MEDA La concepción actual del trabajo y el lugar primordial que ocupa en las sociedades occidentales no son consustanciales a la humanidad, sino que se han construido a lo largo de los siglos. Pretender que el trabajo -aunque se le llame vagamente actividad- es la única vía para establecer y mantener los lazos sociales equivale a someterse al vínculo social de tipo mercantil promovido por la economía. Significa también relegar los asuntos esenciales que deben plantearse tanto el filósofo como el ciudadano : ¿Cuál es la mejor sociedad? ¿Cuáles deben ser sus fines? ¿En qué consiste la riqueza de un país? Cómo han de repartirse los bienes principales (incluido el trabajo) para consolidar la cohesión social? Decadencia y resurgimiento del trabajo gratuito, por Raymond LE GUIDEC El derecho distingue entre trabajo oneroso -que es el habitual- y trabajo gratuito. Muchas clases de éste último desaparecen a medida que se reconoce que tal o cual actividad constituye verdaderamente un trabajo -por ejemplo, el trabajo familiar-, por lo cual debe generar los derechos correspondientes. A contracorriente de este proceso aparecen nuevas formas de trabajo gratuito -desde el punto de vista del empleador- establecidas por las medidas públicas de lucha contra el desempleo. Pero no entrañan una pérdida de reconocimiento social porque son fruto de la solidaridad colectiva. El trabajo y la oposición público-privado, por Alain SUPIOT La oposición entre lo público y lo privado, entre Estado y sociedad civil, impregna toda nuestra interpretación de la sociedad y repercute en el ordenamiento de la relación de trabajo. El autor demuestra que es engañosa la dicotomía público-privado: no es cierto que la esfera pública retroceda irremisiblemente ante los valores y los métodos del sector privado, sino que se están modificando las relaciones entre una y otro. El reto que se plantea es redefinir los valores de interés general comunes a ambas esferas. Trabajo y formación profesional, una frontera que se desdibuja, por Françoise FAVENNEC-HERY El engarce entre trabajo y formación profesional es un elemento clave en las transformaciones que vive la sociedad "posindustrial". Pese a ello, el concepto de formación profesional está mal delimitado, pues no consiste sólo en la adquisición de conocimientos y experiencia, sino que forma parte de todo el desarrollo personal. Tampoco está clara la noción de trabajo, ya que a menudo se reduce únicamente al ejercicio de un empleo. El camino que conducía de la formación profesional al trabajo tiene ahora múltiples variantes que no cesan de cambiar, y se desdibuja la línea divisoria entre los dos ámbitos. Ello afecta a la propia naturaleza del contrato de trabajo y da un nuevo cariz al problema del reconocimiento jurídico de los certificados de aptitud profesional. Sociedad posindustrial y seguridad económica, por Jean-Baptiste de FOUCAULD El trabajo es la base del progreso, razón por la cual es un valor sumamente respetado en nuestra sociedad. Suponiendo que el trabajo seguirá siendo el motor del desarrollo, el autor aboga por que el derecho al trabajo sea reconocido en el derecho laboral. Ello exige una redefinición de los objetivos del orden jurídico, en el marco de un nuevo contrato social, con el fin de que propicie una adaptación permanente de las personas y de las estructuras y que garantice la seguridad económica de los ciudadanos. Ideas para redefinir la relación de trabajo, por Ulrich MÜCKENBERGER El desarrollo económico trae consigo un proceso de individualización del trabajador y una crisis de los sistemas de representación del mundo del trabajo. Estos fenómenos constituyen una amenaza para la integración social y para el ordenamiento laboral; pero brindan la oportunidad de establecer una nueva ética de la vida y del trabajo y de reavivar los principios de solidaridad. En este sentido, el autor propone un replanteamiento del derecho laboral que respete la eficacia productiva, pero que reconozca los derechos ciudadanos del trabajador dentro de la empresa, proteja la diversidad y la autonomía individuales y establezca cauces novedosos de diálogo y comunicación en los centros de trabajo. A modo de conclusión: La transición de una situación a otra en derecho laboral, por Gérard LYON-CAEN Después de hacer balance de los logros y fracasos del derecho laboral, el artículo presenta varias reflexiones sobre el trabajo como tal, su índole y su porvenir. Acto seguido se comentan los binomios trabajo-formación profesional, actividades voluntarias-trabajo remunerado, sector público-sector privado y trabajo independiente-trabajo asalariado. El autor estudia también los momentos de transición entre una situación jurídica y otra (trabajo, desempleo, jubilación, paso del trabajo asalariado al independiente, etc.) que, a su juicio, deberán tipificarse mejor en el derecho laboral. |