[an error occurred while processing this directive]
![]() Indice por áreas específicas |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | Cambios Tecnológicos, Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales en América Latina (RLA/90/M12/CID) |
![]() |
ETM de Santiago, Chile |
![]() |
Empleo |
![]() |
Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, México y Colombia. |
![]() |
ETM, Santiago de Chile. |
![]() |
Abril, 1991 - 30 de junio, 1997. |
![]() |
CIDA. |
![]() |
Aumentar las capacidades de los Organismos públicos y privados, Organizaciones de Empleadores y Trabajadores para diseñar acciones en el mercado de trabajo que faciliten el cambio tecnológico. Apoyar a las Organizaciones de Empleadores para atender las demandas de servicios de sus afiliados, en el campo de los cambios tecnológicos y mercados de trabajo, conforme a los criterios de eficiencia y equidad. |
![]() | Integración del Sector Informal Urbano al Proceso de Modernización (RLA/93/002) |
![]() |
Eliana Chávez O'Brein |
![]() |
Sector informal, microempresa. |
![]() |
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Jamaica, Perú. |
![]() |
Oficina Regional, Lima. |
![]() |
Sep., 1994 - Dic., 1997. |
![]() |
![]() |
![]() |
Colaborar con diversos organismos nacionales y regionales dedicados al fomento de la microempresa en la identificación y propuesta de mecanismos regulatorios con los cuales las empresas informales puedan integrarse al proceso de modernización. El Objetivo inmediato que se persigue es mejorar la capacidad de los gobiernos nacionales para formular una legislación que permita modernizar al Sector Informal Urbano; proponer a los Gobiernos Municipales instrumentos para mejorar la legislación municipal en materia de microempresa; otorgar a los Organismos de Administración Tributaria, información y propuestas en materia de legislación tributaria para la microempresa y difundir a nivel regional los resultados y propuestas del proyecto. |
![]() | Formación Profesional de Hotelería, Gastronomía y Turismo en América Latina (RLA/91/M08/SPA) |
![]() |
CINTERFOR, Montevideo |
![]() |
Formación Profesional. |
![]() |
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. |
![]() |
CINTERFOR, Montevideo. |
![]() |
Ene., 1993 - Jun., 1997. |
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuir a la formación profesional de los recursos humanos requeridos para lograr un desarrollo sostenido del sector turístico en los países de América Latina y el Caribe. Mejorar la calidad de los servicios, aumentar la productividad y las condiciones vida de los trabajadores de dicho sector. |
![]() | Programa Marítimo Portuario en Iberoamérica (RLA/96/MO1/SPA) |
![]() |
Torcuato Vilches |
![]() |
Formación Profesional. |
![]() |
Centro y Sud América. |
![]() |
CINTERFOR, Montevideo. |
![]() |
Jun., 1996 - May., 1997. |
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuir a la adecuación productiva de los sistemas portuarios y de las condiciones de trabajo de la gente de mar en los países de América Latina. |
![]() | Red Latinoamericana y del Caribe para la Información, Investigación y Manejo de la Formación Profesional (RLA/95/M06/FGR) |
![]() |
Klaus Przyklenk |
![]() |
Formación Profesional. |
![]() |
Toda la región. |
![]() |
CINTERFOR, Montevideo. |
![]() |
Abr., 1997 - 30 Mar., 1999. |
![]() |
![]() |
![]() |
Contribuir a los esfuerzos de los Ministerios de Trabajo, Instituciones de Formación Profesional y Organizaciones de Empleadores y Trabajadores en la elaboración e implementación de políticas, estrategias y programas de formación profesional que cumpla con los criterios de relevancia, eficiencia, efectividad, equidad y sostenibilidad, conforme a los desafíos del nuevo ambiente social, económico, tecnológico e institucional de los países participantes. |
![]() | Apoyo a la Integración normalizada de las Personas con Discapacidad en las Instituciones de Formación Profesional de América Latina (RLA/94/M05/SPA) |
![]() |
Clarita Franco de Machado |
![]() |
Formación Profesional, Rehabilitación Profesional. |
![]() |
Bolivia, Brasil, Colombia, México, Uruguay. |
![]() |
CINTERFOR, Montevideo. |
![]() |
Oct., 1996 - Feb., 1998. |
![]() |
![]() |
![]() |
Lograr que los programas de formación profesional impartidos por las Instituciones de Formación Profesional sean capaces de aplicar mecanismos y esquemas operativos que faciliten el acceso de personas con discapacidad en forma gradual, normalizada y coordinada con otras entidades y organismos públicos y privados implicados en el proceso formativo y rehabilitador, propiciando la interacción laboral de dichas personas. |
![]() | Fortalecimiento del Diálogo Social Tripartito, Capacitación y Reconversión Laboral en los países de la Subregión Andina (RLA/94/M12/SPA) |
![]() |
José García Tena |
![]() |
Diálogo Social, Reconversión y capacitación Laboral. |
![]() |
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. |
![]() |
ETM, Lima. |
![]() |
Feb., 1996 - Nov., 1998. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Proporcionar capacitación a los actores sociales para que se vean fortalecidos, permitiendo así crear condiciones que permitan un diálogo social en el contexto de las realidades sociales, políticas y económicas de cada uno de los países de la subregión, participantes en el proyecto. |
![]() | Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en América Latina (RLA/95/M03/SPA) |
![]() |
Eliseo Cuadrao cuadrao@ilolim.org.pe |
![]() |
Condiciones y medio ambiente de trabajo. |
![]() |
Toda la Región. |
![]() |
Oficina Regional y Oficina de San José. |
![]() |
Ene., 1996 - Dic., 2000. |
![]() |
![]() |
![]() |
Iniciar un proceso de erradicación del trabajo infantil, sentando las bases imprescindibles para una evolución en este sentido. Principalmente apoyará acciones encaminadas a eliminar el trabajo infantil en ocupaciones perjudiciales. Otra prioridad será la prevención y disminución del trabajo de niños de muy corta edad. Se esforzará en apoyar las iniciativas nacionales destinadas a humanizar este trabajo proponiendo medidas que mejoren las condiciones en que se realiza y asegurando que el trabajo, además de ser una fuente de ingresos, pueda servir para que adquieran calificaciones útiles. |
![]() | Desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en los Procesos de Integración Económica y de Globalización de la Economía: la experiencia en España y América Latina (RLA/94/M11/SPA) |
![]() |
Alberto López-Valcarcel: |
![]() |
Condiciones y medio ambiente de trabajo. |
![]() |
Argentina, Brasil y Colombia. |
![]() |
Oficina Regional, Lima. |
![]() |
jul., 1995 - Dic., 1996. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Contribuir al desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo en los países de la región. Al término del proyecto, los actores sociales estarán mejor informado sobre el desarrollo de la seguridad y salud en el marco de los procesos de integración y globalización de la economía. Se habrán efectuado avances metodológicos para la evaluación de los niveles de seguridad y salud ocupacional en los países y su vinculación al comercio internacional. |
![]() | Desarrollo del Sector Privado a Través de las Organizaciones de Empleadores de los Países Andinos (RLA/95/M09/SPA) |
![]() |
Ignacio Espinosa: espinosa@ilolim.org.pe |
![]() |
Actividades con los Empleadores. |
![]() |
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela. |
![]() |
Oficina Regional, Lima. |
![]() |
Jun., 1996 - May., 1998. |
![]() |
![]() |
![]() |
Aumentar la competitividad y efectividad empresarial del sector privado. Tiene como objetivo inmediato redefinir la misión y estrategia institucional de las organizaciones de empleadores, proporcionándoles el liderazgo institucional y servicios que respondan a las necesidades del sector privado. |
![]() | Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores en América Latina para su Participación en el Diálogo Social Tripartito y el Desarrollo Socio-económico en la Región (RLA/95/M08/SPA) |
![]() |
Oscar Valverde valverde@ilolim.org.pe
|
![]() |
Actividades con los Trabajadores. |
![]() |
América Central, México, Panamá, República Dominicana, Haíti, Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. |
![]() |
Oficina Regional, Lima. |
![]() |
Oct., 1996 - Set., 1999. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Al término del proyecto, las organizaciones sindicales de la región
contarán con elementos técnicos suficientes para participar
activamente en la formulación discusión y negociación
de políticas nacionales en las instituciones de diálogo social.
Estarán capacitados un total de 2,995 dirigentes(as) sindicales en
diversos temas inherentes al diálogo social. En este proceso se
estimularán propuestas sindicales de promoción de la igualdad
y participación de las mujeres trabajadoras con el fin de asegurar que
se tenga en cuenta su situación y requerimientos para que sean
beneficiarias plenas del proceso. |