OIT Home

OIT Logo
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Lima - Perú



NOTA DE PRENSA

RECONVERSION Y CAPACITACION LABORAL
PARA EN SIGLO XXI: PAISES ANDINOS




El perfeccionamiento de la reconversión y capacitación laboral a través del diálogo y la concertación entre los actores del proceso formativo, asume una importancia estratégica fundamental en los países andinos, a medida que profundizan su participación en la economía mundial, se abren a la competencia externa e incorporan nuevas producciones y tecnologías.

Para contribuir a dicho perfeccionamiento, la OIT y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), diseñaron y aprobaron un Proyecto de Cooperación Técnica denominado Fortalecimiento del Diálogo Social Tripartito y Capacitación y Reconversión Laboral en los Países de la Subregión Andina (RLA/94/M10/M12/SPA). Su objetivo principal, en materia de formación de recursos humanos, es apoyar a los gobiernos, a las organizaciones de trabajadores y de empleadores, y a las instituciones de capacitación laboral de los países andinos en la definición y aplicación de políticas activas de reconversión y capacitación laboral.

Dentro del marco de las actividades del referido proyecto, se efectuó en Lima, del 23 al 25 de octubre de 1996, el Seminario Subregional Tripartito Reconversión y Capacitación Laboral para el Siglo XXI: Países Andinos. Fue organizado conjuntamente por la Oficina Regional para las Américas y el Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos de la OIT, el Proyecto y el Ministerio del Trabajo y Promoción Social del Perú. Colaboraron, además, CINTERFOR, POLFORM y del Centro de Turín de la OIT.

Participaron los Ministros de Trabajo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la Directora General del Ministerio de Trabajo de Venezuela y otros representantes de los Ministerios de Trabajo de los países andinos; el Secretario General de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Secretario General de Empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España; representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores de los países andinos; representantes de instituciones de formación profesional de dichos países; ponentes comentaristas y moderadores.

El seminario permitió examinar con detenimiento las políticas de formación de recursos humanos que los Gobiernos de los países de la Subregión están aplicando o se proponen iniciar; revisar experiencias concretas de reconversión laboral a nivel de programas específicos y de empresas, tanto en países desarrollados como en desarrollo; analizar las instituciones de formación profesional y los aspectos institucionales de la reconversión; y discutir la participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores y el rol del diálogo social en la reconversión y capacitación laboral.

Basados en los antecedentes y conclusiones derivados del examen de los temas indicados, los Ministros de Trabajo y los máximos representantes de las organizaciones de trabajadores y de empleadores, recomendaron los lineamientos para orientar la reconversión y capacitación laboral en los países andinos, en consonancia con sus requerimientos de crecimiento con equidad para el siglo XXI. Los lineamientos destacan especialmente la responsabilidad conjunta del Estado y de las organizaciones más representantivas de los empleadores y trabajadores; el concepto de formación y capacitación laboral contínuas, orientadas por las demandas del sistema productivo; y que la efectividad de la política de formación y capacitación se fortalece si se establece mediante el diálogo y concertación entre los actores del proceso formativo. Destacan, asimismo, la necesidad de continuar ampliando el acceso a la capacitación y de constituir sistemas de formación diversificados y descentralizados, precisándose sus características y funciones principales.

Esta publicación contiene, en forma resumida, el desarrollo del seminario. Luego de detallar la agenda de la reunión y sus antecedentes y objetivos, presenta una síntesis de cada uno de los temas considerados y las recomendaciones formuladas por los Ministros de Trabajo y los Presidentes y Secretarios Generales de las organizaciones más representativas de los empleadores y trabajadores de los países andinos. A continuación, se entrega una versión de las sesiones efectuadas, destacando lo esencial de cada intervención. Para el seminario se elaboró un total de veintinueve documentos, que fueron distribuidos a los participantes. Los textos completos de dichos documentos, cuya nómina se presenta en la última parte de esta publicación, están a disposición de los interesados.



* * *


Para mayor información, puede dirigirse al Proyecto OIT-Gobierno de España "Diálogo Social y Reconversión Laboral" de la Oficina Regional al Tel: (51-1)221-2565, Fax: (51-1) 421-5292 o por E-mail: jgarcia@ilolim.org.pe
Copyright© 1997 Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Descargo de responsabilidad
Comentarios al Webmaster

Ultima actualización: 25/09/1997