Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización
  Francés   Inglés                  
           

La OIT aborda la cuestión de las consecuencias sociales de la globalización

                         
Comunicado de prensa button
  Lista de miembros de la Comisión
  button
  button
  button
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció hoy la creación de una comisión de alto nivel integrada por Presidentes, personalidades políticas, eminencias académicas, especialistas en cuestiones sociales y un Premio Nobel de Economía, comisión que abordará, por vez primera, la dimensión social de la globalización.

En una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, el Director General de la OIT, Juan Somavia, informó que la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, estará dirigida conjuntamente por dos Jefes de Estado, la Presidenta de la República de Finlandia, Tarja Halonen y el Presidente de la República Unida de Tanzanía, Benjamin Mkapa. Según indicó el Sr. Somavia, el objetivo último de esta Comisión es utilizar el proceso de globalización como recurso para reducir la pobreza y el desempleo e impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible.

"La Comisión cristaliza un esfuerzo sin precedentes por promover el diálogo internacional en torno a las ideas encaminadas a lograr que la globalización sea un proceso más integrador, en un momento en el que el debate está dominado más bien por la polémica y por ideas preconcebidas que por el análisis de las realidades", dijo el Sr. Somavia. El Director General de la OIT, que intervino recientemente ante el Foro Social de Porto Alegre y el Foro Económico de Davos (celebrado esta vez en Nueva York), acotó que "ha llegado la hora de forjar consensos y proponer nuevas ideas sobre estos difíciles temas".

"Para algunos, la globalización ha sido un instrumento de progreso, ya que ha creado riqueza, abierto nuevas oportunidades y ofrecido un entorno propicio al espíritu de iniciativa y la actividad empresarial. Sin embargo, para otros ha agravado las desigualdades y la inseguridad. Esta gente considera que los riesgos de la globalización son muy grandes, y sus beneficios, demasiado escasos", comentó el Sr. Somavia.

El Sr. Somavia recalcó que "la globalización tiene que aportar lo que la gente y sus familias en todo el mundo esperan conseguir: un trabajo decente, seguridad y la posibilidad de hacer oir su voz en los procesos de toma de decisiones. Todos desean una mejor repartición de las ventajas que la globalización debe, en principio, ofrecer. Esto significa mejorar sustancialmente las posibilidades de tener un trabajo decente y promover un desarrollo en equilibrio con la justicia social, en un contexto de economías y sociedades abiertas".

La Comisión "estudiará medios que todas las organizaciones internacionales puedan utilizar para contribuir a hacer de la globalización un proceso más integrador y justo para todos", agregó.

Los Presidentes Halonen y Mkapa dirigirán conjuntamente la Comisión, cuyos 21 miembros participarán en ella a título personal.

En el marco de su labor encaminada a proponer acciones concretas para orientar y modelar el proceso de globalización, la Comisión también se ocupará de:
• Levantar un inventario de las realidades de la globalización, y describir las características principales y la dinámica del proceso;
• Examinar la percepción que del mismo tienen los trabajadores, los empresarios, los inversores y los consumidores, así como los distintos juicios que al respecto manifiesten la sociedad civil y la opinión pública de todo el mundo;
• Analizar el impacto de la globalización en el empleo, el trabajo decente, la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo;
• Forjar un amplio consenso sobre la problemática de la globalización, lo que incluye la participación de todas las organizaciones internacionales interesadas, así como de los gobiernos y de las organizaciones que representan a los trabajadores y los empleadores, y
• Lanzar un proceso de búsqueda de soluciones a los problemas principales planteados en el contexto de la economía global, a fin de lograr la sostenibilidad de la globalización y de promover una repartición equitativa de sus beneficios.

Esta es la primera vez que una comisión independiente es presidida conjuntamente por dos Jefes de Estado en ejercicio. Entre los miembros de la Comisión, procedentes de distintas regiones del mundo, figuran Giuliano Amato, ex Primer Ministro italiano; Joseph Stiglitz, laureado con el Premio Nobel de Economía 2001; Julio María Sanguinetti, ex Presidente de la República del Uruguay; Ruth C.L. Cardoso, Primera Dama de Brasil y Presidenta del Consejo Comunidad Solidaria de este país; Ann McLaughlin Korologos, Vicepresidenta de la Rand Corporation y ex Ministro de Trabajo de Estados Unidos; Surin Pitsuwan, ex Ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia; Deepak Nayyar, Vicerrector de la Universidad de Delhi y ex Asesor Económico Superior del Gobierno de la India; Hernando de Soto, escritor y Presidente del Instituto para la Libertad y la Democracia del Perú; John Sweeney, Presidente de la AFL-CIO; François Perigot, Presidente de la Organización Internacional de Empleadores y ex Presidente Director General de Unilever Francia, y Zwelinzima Vavi, Secretario General del Congreso de Sindicatos de Sudáfrica. También se ha invitado a destacadas personalidades de Japón y la Federación de Rusia, cuya participación aún no ha sido confirmada. (Lista completa de miembros.)

Participarán en la Comisión como miembros ex officio el Director General, Sr. Somavia, el Presidente del Consejo de Administración, Sr. Alain Ludovic Tou; el Presidente del Grupo de los Trabajadores, Lord Bill Brett, y el Presidente del Grupo de los Empleadores, Sr. Daniel Funes de Rioja.

La Comisión contará con los servicios de una Secretaría especial establecida por la OIT. Actuará como Secretario Ejecutivo de dicha Secretaría el Sr. P. Gopinath, alto funcionario de la Oficina.

La Comisión celebrará su primera reunión el 25 de marzo de 2002, en Ginebra. Se ha previsto que, tras concluir sus deliberaciones en 2003, la Comisión presente al Director General de la OIT un informe destinado a servir de fuente reconocida en la materia.

            GINEBRA (Noticias de la OIT)
                        Cabecera