Recursos sobre Migraciones laborales en el Cono Sur de América Latina
-
Publicación
Inserción laboral de los trabajadores migrantes en el sector rural en Chile
29 de julio de 2020
Este estudio, desarrollado en conjunto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aborda los principales desafíos que enfrentan las y los trabajadores migrantes que laboran en el campo chileno y los diferentes elementos que influyen en los altos índices de informalidad y precariedad que presenta el empleo agrícola.
-
© Luis Robayo / AFP 2023
Noticia
La desafiante situación de trabajadores migrantes rurales en Chile
24 de julio de 2020
Columna publicada en la sección Voces del Diario La Tercera, de Chile. Firman: Eve Crowley, representante para FAO en Chile; Fabio Bertranou, director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; y Richard Custodio Velázquez, jefe de la misión OIM Chile.
-
Noticia
La OIT y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile capacitan sobre metodologías para medir la migración laboral
19 de mayo de 2020
La iniciativa forma parte de un proyecto que impulsa la OIT en materia de estadísticas de migración laboral internacional, que entre otras acciones, realizará análisis de la situación en Chile y Colombia.
-
Blog #NoContagiemosAlEmpleo
Trabajadores migrantes, profundamente vulnerables ante el Covid-19
14 de abril de 2020
Esta nota pone de relieve la especial situación de vulnerabilidad que viven las personas migrantes frente a la pandemia del COVID-19: con empleos más precarios, limitado acceso a la protección laboral y sin poder volver a sus países, deben enfrentar un escenario aún más complejo que muchos otros trabajadores.
-
Proyecto
Fortaleciendo la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas
6 de enero de 2020
-
Noticia
Agencias de Naciones Unidas en Chile realizan foro para promover la inclusión laboral de personas refugiadas y migrantes
15 de octubre de 2019
El evento, realizado en la sede de la OIT en Santiago, fue organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Noticia
Conversatorio por centenario de la OIT abordó desafíos de la migración laboral en Chile
30 de julio de 2019
El evento se realizó en el marco de la muestra interactiva que actualmente se presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con ocasión de los 100 años de la OIT.
-
© ACNUR/Siegfried Modola 2023
Migración laboral
OIT lanza programa en respuesta a la situación de migrantes y refugiados venezolanos
7 de mayo de 2019
Se han asignado 2 millones de dólares para poner en marcha intervenciones urgentes relativas a la integración socio-económica de migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador, Colombia y Perú.
-
Noticia
Centrales sindicales chilenas renuevan compromiso para continuar agenda de trabajo conjunto en materia de migración laboral
3 de abril de 2018
La Mesa Sindical - que ya tiene más de un año de existencia - está integrada por representantes de la CUT, CAT y UNT y cuenta con el apoyo técnico de la Oficina de la OIT.
-
Noticia
Chile: Presentan manual práctico para la contratación de trabajadores migrantes
11 de diciembre de 2017
El documento, que fue desarrollado con el apoyo de la cooperación técnica de la OIT, entrega claves para la correcta contratación de trabajadores migrantes en el sector agrícola nacional.