Sala de prensa
Enero 2022
-
© KB Mpofu / ILO 2022
La OIT rebaja las previsiones de recuperación del mercado laboral para 2022
17 de enero de 2022
La edición más reciente del informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022 advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo del mundo.
-
Chile: OIT y la Central Unitaria de Trabajadores se reúnen para acordar actividades de cooperación técnica en el país para 2022-2023
14 de enero de 2022
Dentro de las prioridades destacan el apoyo a la CUT en el marco del proceso constituyente, renovar el programa de formación sindical, los temas de transición justa y el fortalecimiento del diálogo social tripartito.
-
Chile: Comienza proceso de formación para el perfil ocupacional de Cuidador(a) en la comuna de Santiago
11 de enero de 2022
Esta instancia es resultado de un trabajo colaborativo y articulado entre el Sistema de Naciones Unidas en Chile, además de entidades locales como: ChileValora, el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA; la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Universidad Técnica Federico Santa María.
-
Chile: Red de Empresas Inclusivas presenta su cuenta anual y revisa principales desafíos para 2022
10 de enero de 2022
En la ocasión, se destacó la importancia del trabajo en red para el intercambio, aprendizaje mutuo y el avance en medidas concretas que fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad en el país.
-
Solidaridad y sistemas mixtos de pensiones: elementos clave del debate en Chile
6 de enero de 2022
Nueva nota técnica de OIT Cono Sur aborda dos de las principales diferencias conceptuales que marcan el actual debate sobre el sistema de pensiones en el país, ofreciendo además evidencia comparada en torno a este tema.
-
¿Por qué es importante la formalización del trabajo?
5 de enero de 2022
A través de información y materiales de sensibilización dirigidos a los actores del mundo del trabajo, la campaña presentada recientemente en Paraguay, tiene como principal mensaje que la formalización representa una oportunidad para que las empresas se desarrollen y los trabajadores estén protegidos.
Diciembre 2021
-
1 de cada 4 trabajadores migrantes se encuentra en el continente americano
17 de diciembre de 2021
La migración venezolana es, en la actualidad, la segunda más importante del mundo; mientras que en Centroamérica y el Caribe, la movilidad humana continúa creciendo. La OIT implementa diversas medidas para promover una migración más humana y con trabajo decente.
-
La formalización como impulso de crecimiento y vía de protección de los derechos laborales
17 de diciembre de 2021
La OIT presentó en Paraguay una campaña de sensibilización que busca brindar información sobre la importancia del empleo formal y sus impactos positivos.
-
OIT analizó principales tendencias en torno al futuro del trabajo en Paraguay
14 de diciembre de 2021
Durante un evento virtual, la Organización presentó 2 nuevos estudios que revisan la incidencia del trabajo por plataformas digitales en el país y las ocupaciones que serán críticas en el mundo del trabajo del futuro.
-
Chile: 7.500 puestos de trabajo, mentorías, charlas y diplomados gratuitos ofrece Semana Empleo Mujer 2021
6 de diciembre de 2021
Entre el lunes 6 y el viernes 10 de diciembre se realizará, de manera virtual, esta actividad que es organizada por el SENCE, el Sistema de Naciones Unidas en Chile y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la Seremi de Trabajo y Previsión Social, a fin de apoyar la reactivación laboral femenina.