CUT Chile presenta campaña audiovisual: “Tus derechos en el trabajo”

La iniciativa se realizó en el marco del proyecto liderado por OIT, MPTF Migraciones, del que además forman parte ONU Chile, OIM y ACNUR.

Noticia | 4 de septiembre de 2023
Santiago de Chile.- En el marco del proyecto: “Fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales en Santiago (Chile) y Ciudad de México para fortalecer la integración socioeconómica de los migrantes y refugiados a través del acceso a un trabajo decente, medios de vida sostenibles y diálogo social” (MPTF Migraciones), que lidera la OIT, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Chile, se presentó la campaña audiovisual: “Tus derechos en el trabajo”, que busca ser una herramienta de información para las personas trabajadoras migrantes y refugiadas en función de sus derechos laborales.

La iniciativa, que es una iniciativa de la Secretaría de Migrantes de la Central Unitaria de Trabajadores, está compuesta por diez cápsulas informativas que abordan temáticas diversas como el contrato de trabajo, la contratación de personas migrantes, los derechos de las personas migrantes, la seguridad y salud en el trabajo, la libertad sindical, entre otros.

Participaron del lanzamiento de la campaña, David Acuña, presidente de CUT Chile, Patricia Roa, Oficial de Programación y Montserrat López, coordinadora del proyecto MPTF, de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Amalia Pereira, Ana Bell Jara y Patricia Manríquez de la CUT, representantes de ACNUR, OIM y del Ministerio de Trabajo y dirigentes y dirigentas sindicales de diversas entidades.

En la ocasión, el dirigente sindical Joseph Emilio Ameliach Gongora entregó su testimonio destacando la importancia del movimiento sindical en su vida, señalando: “me entregó toda la información y capacitaciones que necesitaba y a través de este movimiento puedo dejar mi huella en Chile, apoyando a mis compañeros migrantes”.

Sobre el Proyecto MPTF Migraciones

El proyecto: “Fortalecimiento de capacidades de los gobiernos locales en Santiago (Chile) y Ciudad de México para fortalecer la integración socioeconómica de los migrantes y refugiados a través del acceso a un trabajo decente, medios de vida sostenibles y diálogo social” (MPTF Migraciones) es una iniciativa del Sistema de Naciones Unidas en Chile, liderada por la OIT, e implementada en colaboración con OIM y ACNUR, y con el apoyo de la Oficina de la Coordinadora Residente.

Dicha iniciativa busca promover la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas a través del trabajo decente y un enfoque de medios de vida sostenibles, hecho que ha tomado aún mayor relevancia dado los efectos de la pandemia en toda la sociedad y especialmente en los trabajadores migrantes y refugiados.

Tiene entre sus principales líneas de acción, el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en estas materias, capacitaciones en temas laborales y migratorios, intermediación laboral y certificación de competencias, asistencia para fortalecer emprendimientos, cooperación Sur-Sur, entre otros.

Participaron también como socios implementadores de esta iniciativa, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el Ministerio del Trabajo; el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), la Dirección del Trabajo (DT), la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Vicaría de la Pastoral Social Cáritas (VPSC).


Más información: