Serie reflexiones sobre el trabajo
-
Trabajadores migrantes, profundamente vulnerables ante el Covid-19
14 de abril de 2020
Esta nota pone de relieve la especial situación de vulnerabilidad que viven las personas migrantes frente a la pandemia del COVID-19: con empleos más precarios, limitado acceso a la protección laboral y sin poder volver a sus países, deben enfrentar un escenario aún más complejo que muchos otros trabajadores.
-
El COVID-19 y la precariedad que enfrentan las trabajadoras domésticas remuneradas
10 de abril de 2020
A pesar del importante rol que cada día cumple el trabajo doméstico en cientos de hogares, la pandemia del COVID-19 ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las trabajadoras que ejercen esta labor, en particular en relación a las condiciones de seguridad y salud mínimas que enfrentan diariamente.
-
COVID-19 y el crucial rol de la relación de trabajo
8 de abril de 2020
En el marco de la pandemia del COVID-19, la siguiente nota destaca la importancia de las relaciones de trabajo a la luz de la normativa internacional. Señala además la urgencia de abordar aquellas que dejan a un amplio sector de trabajadores desprotegidos, por estar precisamente al margen de una relación de trabajo.
-
La protección social y la seguridad de ingresos en tiempos del COVID-19
2 de abril de 2020
Todos los trabajadores, independiente de su situación laboral, necesitan seguridad de ingresos en períodos de crisis, destaca Guillermo Montt, Especialista en Protección Social de OIT Cono Sur, en esta nueva entrega de la serie de reflexiones en torno al impacto de esta pandemia en el mundo del trabajo.
-
COVID-19: la salud de los trabajadores en el centro de la pandemia
31 de marzo de 2020
Las medidas de prevención y control deben ser prioritarias para proteger a los trabajadores de la exposición al riesgo y evitar nuevos contagios, señala Carmen Bueno, Especialista de OIT Cono Sur, en la segunda entrega de la serie de reflexiones dedicada a la pandemia mundial del COVID-19 y sus efectos en el mundo del trabajo.
-
COVID-19: proteger el empleo, reforzar la protección social, fortalecer el diálogo social
27 de marzo de 2020
El diálogo social, institucionalizado, conformado por gobierno, organizaciones de empleadores y trabajadores, es una herramienta útil para avanzar en un sendero de consensos y mayor armonía frente a la crisis, dice el Director de OIT Cono Sur en este artículo que inicia una serie de reflexiones en torno a la pandemia mundial del COVID-19 y sus efectos en el mundo del trabajo.
-
¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por los países del Cono Sur de América Latina ante el Covid-19?
26 de marzo de 2020
-
Futuro del Trabajo: Visiones desde el Cono Sur de A.Latina
21 de enero de 2020
En el marco del centenario de la Organización Internacional del Trabajo, la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, puso a disposición una serie de notas que abordan temáticas clave del trabajo en los países del Cono Sur de América Latina, con el propósito de invitar a la reflexión sobre los principales avances y desafíos que tiene la subregión tanto actualmente como sus alcances y perspectivas.
-
El futuro del trabajo en América Latina: ¿es posible un salto transformador?
20 de enero de 2020
La siguiente nota aborda los principales desafíos que presenta el futuro del trabajo en América Latina; tanto en relación a aquellos temas emergentes como aquellos estructurales que deben ser enfrentados.
-
El derecho a la negociación colectiva en América Latina
13 de enero de 2020
La presente nota revisa el derecho a la negociación colectiva en la región, la doctrina de los órganos de control de la OIT al respecto y la importancia de su promoción a nivel global.