-
27 de marzo de 2020
El diálogo social, institucionalizado, conformado por gobierno, organizaciones de empleadores y trabajadores, es una herramienta útil para avanzar en un sendero de consensos y mayor armonía frente a la crisis, dice el Director de OIT Cono Sur en este artículo que inicia una serie de reflexiones en torno a la pandemia mundial del COVID-19 y sus efectos en el mundo del trabajo.
-
26 de marzo de 2020
-
21 de enero de 2020
En el marco del centenario de la Organización Internacional del Trabajo, la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, puso a disposición una serie de notas que abordan temáticas clave del trabajo en los países del Cono Sur de América Latina, con el propósito de invitar a la reflexión sobre los principales avances y desafíos que tiene la subregión tanto actualmente como sus alcances y perspectivas.
-
20 de enero de 2020
La siguiente nota aborda los principales desafíos que presenta el futuro del trabajo en América Latina; tanto en relación a aquellos temas emergentes como aquellos estructurales que deben ser enfrentados.
-
13 de enero de 2020
La presente nota revisa el derecho a la negociación colectiva en la región, la doctrina de los órganos de control de la OIT al respecto y la importancia de su promoción a nivel global.
-
10 de enero de 2020
La presente nota revisa las nuevas oportunidades y desafíos de la conducta empresarial responsable para la Región, especialmente en un complejo contexto político, económico y social marcado por múltiples encrucijadas.
-
6 de enero de 2020
La presente nota revisa la evolución de la seguridad social en los 100 años de historia de la OIT, y los principales desafíos que se presentan en un contexto de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas a nivel global.
-
23 de diciembre de 2019
La presente nota aborda el tema de la formación profesional en América Latina, su evolución en las seis últimas décadas y la construcción de respuestas mediante la cooperación.
-
20 de diciembre de 2019
Esta nota aborda el tema de las implicancias distributivas de la situación laboral y las brechas de ingresos entre trabajadores de diversos grupos ocupacionales, las que incluso derivan en la presencia de trabajadores con remuneraciones tan reducidas que no les permiten acceder a bienes y servicios que satisfagan sus necesidades básicas.
-
16 de diciembre de 2019
Esta nota aborda la evolución que han experimentado las políticas de empleo juvenil en el mundo y los principales desfíos a futuro en esta materia para América Latina.