Serie reflexiones sobre el trabajo
-
Diálogo social: Elemento clave para una cultura de seguridad y salud en el trabajo
28 de abril de 2022
"La promoción de una cultura preventiva pasa necesariamente por la construcción de una cultura de participación, en la que trabajadores y empleadores y sus organizaciones trabajen en conjunto, garantizando lugares de trabajo más seguros y saludables", destaca Carmen Bueno, de OIT Cono Sur, en este artículo.
-
Mujer y trabajo en Chile: El desafío de reconstruir mejor tras la crisis
22 de marzo de 2022
"Si bien el mercado laboral ha ido recuperándose progresivamente...el empleo en general, y el empleo femenino en particular, presenta importantes rezagos en el país", destaca Juan Jacobo Velasco, de OIT Cono Sur, en este artículo.
-
Paraguay: Promover la formalización del empleo como impulso al crecimiento y la protección de los derechos laborales
27 de enero de 2022
En este artículo, Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur, destaca la importancia de reforzar los esfuerzos para promover la formalización del empleo, uno de los grandes retos que enfrenta el mundo del trabajo.
-
Avanzando hacia una recuperación con trabajo decente para las personas con discapacidad
3 de diciembre de 2021
En una nueva conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur, destaca que esta es una oportunidad propicia para reforzar el llamado a ampliar en forma decisiva nuestro trabajo por los derechos de las personas con discapacidad.
-
Pensiones en Chile: la imperiosa necesidad de diálogo social para una reforma urgente
1 de octubre de 2021
En este artículo Fabio Bertranou, Director de OIT Cono Sur, destaca que el contexto actual demanda conjugar la necesidad de continuar asumiendo los desafíos que había en materia de pensiones en la prepandemia y agregar las nuevas circunstancias que ésta última ha generado, desafío en el que el dialogo social, será una herramienta clave para alcanzar acuerdos.
-
Discapacidad y recuperación económica inclusiva frente a la crisis de la COVID-19 en Chile
1 de julio de 2021
"Se requieren políticas y financiamiento específico para subsanar las brechas que afectan a las personas con discapacidad, mejorar las condiciones de trabajo e impulsar el desarrollo de un sistema de prestación de cuidados”, destaca Fabio Bertranou.
-
MIPYMEs: Claves para una recuperación de la crisis con trabajo decente
27 de junio de 2021
Las MIPYMEs están siendo severamente afectadas por las consecuencias económicas que ha traído la pandemia. Al ser ellas las responsables de proveer más de la mitad del empleo a nivel global, el impacto que están experimentando, está dejando profundas consecuencias en todo el mundo del trabajo.
-
Conmemorando el Convenio 189: el gran desafío para el trabajo doméstico en la pospandemia
18 de junio de 2021
A pesar del importante rol que cada día cumple el trabajo doméstico en cientos de hogares, la pandemia ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las trabajadoras que ejercen esta labor y los grandes desafíos que persisten para este sector frente a la pospandemia.
-
La seguridad y salud en el trabajo en el centro de la respuesta a crisis y emergencias
28 de abril de 2021
Dentro de las enseñanzas que nos deja la pandemia, queda en evidencia la necesidad de que los países cuenten con sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo fuertes y resilientes que permitan hacer frente no sólo a esta crisis, sino también a aquellas que se presenten en el futuro.
-
Recuperación con trabajo decente: principal desafío a un año del inicio de la pandemia
18 de marzo de 2021
"El desafío es mayúsculo, requiere cambios de comportamiento a nivel personal y colectivo, en los que el diálogo social, la solidaridad y la empatía tendrán una relevancia significativa", señala el Director de OIT Cono Sur, Fabio Bertranou, en este nuevo artículo del Blog: "Reflexiones sobre el Trabajo".