Serie reflexiones sobre el trabajo
-
Vinícius Pinheiro: “Brasil necesita implementar políticas públicas que promuevan el crecimiento económico inclusivo, la formalización del empleo y la protección laboral”
15 de noviembre de 2023
En esta entrevista, el Director de la Oficina de la OIT en Brasil, se refirió a los desafíos que persisten en el mundo del trabajo en la región, en particular para Brasil, y las principales perspectivas del desempeño del empleo y de la protección laboral en el país ante los desafíos de la informalidad y la desigualdad.
-
Nelson Karam: "Los nuevos retos medioambientales deben conducir a un nuevo modelo de desarrollo regional"
14 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, Nelson Karam, del Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos (DIEESE), Brasil, destacó además la importancia del diálogo social para avanzar en una agenda de desarrollo sostenible en la Región.
-
Claudina Zavattiero: "Será necesario contar con un fuerte compromiso e inversiones significativas para que millones de personas accedan a los derechos que ofrece la formalidad laboral"
11 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, la Especialista en Población y Desarrollo de UNFPA, Paraguay, señaló también que alcanzar un desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible dependerá en gran medida de la capacidad de abordar las múltiples causas de la informalidad laboral.
-
Juan Pablo Martínez: "Hoy uno de los principales desafíos de las organizaciones sindicales es poder representar la nueva realidad del mundo del trabajo"
10 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, el asesor político de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas, CSA, señaló que las y los trabajadores están atravesando grandes cambios vinculados con la transformación de los procesos productivos, lo que está teniendo un impacto directo en las condiciones de trabajo.
-
Roxana Maurizio: "En la región, tener una ocupación, todavía no garantiza poder salir de la pobreza"
9 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, la profesora de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, se refirió a los desafíos que persisten en materia laboral en la región, destacando entre ellos, el llamado “fenómeno del trabajador pobre”.
-
Raymundo Campos: "Uno de los desafíos más importantes para la región será no solo aumentar la productividad, sino aumentarla en las regiones más desfavorecidas"
8 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, el Profesor e Investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, señaló además la importancia de la mejora sustancial de los sistemas educativos en los países de América Latina y el Caribe.
-
Janina León: "Un crecimiento económico sostenido, es clave para la reducción de la informalidad en la región"
8 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, la Investigadora del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló además la importancia de las tecnologías como herramientas que ayuden a la generación de diversas oportunidades laborales.
-
Rodrigo Arim: "Los desafíos actuales radican en lograr cambios sustentables que permitan crear empleo de calidad para toda la sociedad"
7 de noviembre de 2023
En entrevista con OIT, el rector de la Universidad de la República, de Uruguay, señaló además que ve señales preocupantes en la manera en que a nivel político se están enfrentando los cambios globales vinculados a la transformación tecnológica y la incorporación de la inteligencia artificial.
-
Fabio Bertranou: "El diálogo social es una herramienta esencial para construir un mundo del trabajo más inclusivo y justo en la región"
6 de noviembre de 2023
En entrevista con la OIT, el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, se refirió a los principales avances y desafíos que enfrenta el mundo del trabajo en la región y las perspectivas de la protección social en un contexto de profundas transformaciones.
-
¿Mejor vino, mejor empleo?: Desafíos económicos y laborales en la cadena de suministro del vino en Chile
31 de julio de 2023
"El concepto de “cadena de suministro” ayuda a entender los desafíos de esta industria, dado que implica considerar no tan solo la dinámica de las viñas exportadoras, sino también los proveedores de insumos, así como la logística y los mercados de exportación", destaca Gerhard Reinecke, Especialista en Políticas de Empleo, en este artículo.