Publicaciones

2020

  1. Uruguay: Impacto de la COVID-19 sobre el mercado de trabajo y la generación de ingresos

    25 de septiembre de 2020

    El informe analiza el impacto de la crisis en el mundo del trabajo en Uruguay, las principales medidas adoptadas en el país para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y los desafíos que persisten para la recuperación del empleo. Esta nota técnica forma parte de la serie "Panorama laboral en tiempos de la COVID-19".

  2. Protección ante la desocupación en Chile. Desafíos y oportunidades luego de una crisis sistémica

    22 de septiembre de 2020

    Nuevo informe de OIT Cono Sur analiza las estrategias adoptadas ante la desocupación en medio de la crisis por la COVID-19 y señala que éstas pueden ser importantes contribuciones para avanzar en la construcción de un piso de protección social en Chile.

  3. COVID-19 ¿Cómo nos preparamos para la salida gradual y selectiva del confinamiento?

    23 de agosto de 2020

    La presente publicación es producto de una iniciativa conjunta impulsada por la OIT, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina y Eurosocial, en el marco de la cual se desarrollaron una serie de encuentros en torno a las medidas adoptadas por los países del Cono Sur de América Latina en materia de seguridad y salud en el trabajo.

  4. Protección social para los trabajadores migrantes: una respuesta necesaria a la crisis de la COVID-19

    19 de agosto de 2020

    La pandemia de COVID-19 supone un gran desafío para la salud pública y tiene profundas repercusiones económicas y sociales en los países de origen, tránsito y destino, así como en los trabajadores migrantes y sus familias y en las empresas y sus actividades.

  5. Inserción laboral de los trabajadores migrantes en el sector rural en Chile

    29 de julio de 2020

    Este estudio, desarrollado en conjunto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aborda los principales desafíos que enfrentan las y los trabajadores migrantes que laboran en el campo chileno y los diferentes elementos que influyen en los altos índices de informalidad y precariedad que presenta el empleo agrícola.

  6. Una OIT para todas las situaciones-Medios de la Organización Internacional del Trabajo para salir de la crisis

    29 de junio de 2020

    Durante más de cien años, la OIT ha elaborado normas internacionales del trabajo y respuestas políticas para mitigar los efectos de las crisis sociales y de empleo. La pandemia de COVID-19 ha demostrado cómo se mueven los peligros en un mundo globalizado. Ha subrayado la necesidad de utilizar los instrumentos disponibles para contrarrestar las crisis sociales y económicas y garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Este libro traza el desarrollo de estas herramientas y las formas en que se han aplicado con éxito en los últimos cien años.

  7. El derecho de la seguridad social en Chile y el mundo: Análisis comparado para una nueva constitución

    26 de junio de 2020

    Para alimentar el eventual debate constituyente en Chile, este informe estudia la manera en que se ha estipulado el derecho a la seguridad social en Chile y el mundo. Ofrece insumos como las normas internacionales del trabajo para el posible debate constitucional y, eventualmente, decidir sobre la pertinencia y detalle con que debería incorporarse el derecho a la seguridad social en una nueva constitución.

  8. Infografía - Proyecto Algodón con Trabajo Decente (2019-2020)

    10 de junio de 2020

    El Proyecto Algodón con Trabajo Decente tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de trabajo en la cadena de valor del algodón en Mali, Mozambique, Paraguay y Perú mediante la promoción del trabajo decente a través de la cooperación Sur-Sur. Tiene un Componente Regional y Proyectos-País.

  9. Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19

    26 de mayo de 2020

    La OIT pone a disposición de los países de América Latina y el Caribe esta herramienta de 10 pasos, que contiene orientaciones a seguir para formular y aplicar protocolos de seguridad y salud, a nivel sectorial y/o de empresa, en base al diálogo social bipartito entre empleadores y trabajadores, que permitan un retorno al trabajo seguro y saludable.

  10. Igualdad de Género: Indicadores del mundo del trabajo: Uruguay

    6 de marzo de 2020

    Esta infografía, realizada en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer 2020, presenta los principales indicadores del mundo del trabajo en Uruguay, y los desafíos que aun persisten en materia de igualdad de género en el país.