Informes Técnicos OIT Cono Sur

La Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina presenta esta nueva serie de “Informes Técnicos”, a través de la cual busca abordar temas prioritarios para la Organización en su constante labor de promover el trabajo decente para todos y todas, el desarrollo productivo y el crecimiento inclusivo.
  1. La seguridad social en el Paraguay y sus desafíos en contexto de la COVID-19

    3 de septiembre de 2021

    El nuevo Informe Técnico de OIT Cono Sur pone de relieve los principales impactos producidos por la pandemia de la COVID-19 en esta materia y los avances hacia la implementación de un sistema integrado de seguridad social en el país.

  2. Economía de plataformas y transformaciones en el mundo del trabajo: el caso de los repartidores en Santiago de Chile

    4 de junio de 2021

    El nuevo Informe Técnico de OIT Cono Sur entrega una mirada empírica que recoge la visión de trabajadores de la economía de plataformas digitales, a través del análisis de la primera encuesta presencial implementada en Santiago de Chile a trabajadores de este sector.

  3. Consideraciones para una Constitución Laboral

    20 de mayo de 2021

    El nuevo Informe Técnico de OIT Cono Sur, analiza elementos del constitucionalismo social chileno, los derechos fundamentales en el trabajo y otros derechos y libertades constitucionales, a la luz de las Normas Internacionales del Trabajo y la experiencia recopilada de otros países.

  4. Protección ante la desocupación en Chile. Desafíos y oportunidades luego de una crisis sistémica

    22 de septiembre de 2020

    Nuevo informe de OIT Cono Sur analiza las estrategias adoptadas ante la desocupación en medio de la crisis por la COVID-19 y señala que éstas pueden ser importantes contribuciones para avanzar en la construcción de un piso de protección social en Chile.

  5. El derecho de la seguridad social en Chile y el mundo: Análisis comparado para una nueva constitución

    26 de junio de 2020

    Para alimentar el eventual debate constituyente en Chile, este informe estudia la manera en que se ha estipulado el derecho a la seguridad social en Chile y el mundo. Ofrece insumos como las normas internacionales del trabajo para el posible debate constitucional y, eventualmente, decidir sobre la pertinencia y detalle con que debería incorporarse el derecho a la seguridad social en una nueva constitución.

  6. El desarrollo de la institucionalidad del trabajo, empleo y seguridad social en el Paraguay (1870 - 2013)

    26 de diciembre de 2019

    En el marco del centenario de la OIT, el presente informe técnico hace una revisión histórica del desarrollo de la institucionalidad del trabajo, empleo y la seguridad social en Paraguay, sus principales hitos y los diversos procesos que han marcado la historia reciente del país en materia laboral.

  7. La Política y el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: el caso de Chile

    12 de diciembre de 2019

    El presente informe analiza el proceso de formulación, los contenidos y avances en la implementación de la Política y el Programa Nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Chile. Además, entrega propuestas de cara a una evaluación de estos mecanismos y los principales desafíos que presenta su implementación a futuro.

  8. Experiencias de políticas públicas para la formalización económica y laboral en Chile

    29 de noviembre de 2019

    El nuevo informe técnico de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, analiza diversas políticas públicas que fomentan la formalización laboral en Chile. Además, realiza un diagnóstico de la situación en el país, centrándose en la situación de los microemprendimientos.

  9. Rotación ocupacional e informalidad laboral: El caso de los trabajadores independientes en América Latina

    24 de julio de 2019

    El nuevo informe técnico de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, aporta elementos que resultan valiosos para caracterizar el empleo independiente en América Latina, permitiendo evaluar más exhaustivamente la intensidad y las características de la intermitencia ocupacional en forma comparativa en seis países de la Región: Argentina, Brasil, Ecuador, México, Paraguay y Perú.

  10. ¿A mitad de camino entre Bismarck y Beveridge? La persistencia de los dilemas en el sistema previsional argentino

    14 de junio de 2019

    El nuevo informe técnico de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, analiza algunos de los principales desafíos que persisten en el sistema de pensiones en Argentina, entregando además, una serie de orientaciones en esta materia.