Informes Técnicos OIT Cono Sur

La Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina presenta esta nueva serie de “Informes Técnicos”, a través de la cual busca abordar temas prioritarios para la Organización en su constante labor de promover el trabajo decente para todos y todas, el desarrollo productivo y el crecimiento inclusivo.
  1. Cuidados y mercado laboral en Uruguay

    5 de julio de 2022

    Este documento analiza el trabajo remunerado en cuidados en Uruguay en el período 2010-2020, identificando los trabajadores del sector a partir de las encuestas continuas de hogares. Se constata un crecimiento del empleo en la categoría de cuidadores en instituciones y a domicilio, que resulta consistente con el comienzo de la implementación del Sistema Nacional de Cuidados.

  2. Cadenas de Suministro Mundiales y Trabajo Decente en los países del Cono Sur: Upgrading económico y social Análisis de las cadenas textil, vestuario y automotriz en Paraguay

    29 de junio de 2022

    En este informe, a partir de datos estadísticos y estudios cualitativos, se examinan las características de las cadenas de suministro de los sectores automotriz y de textiles y vestuario en Paraguay, su contribución a la economía –en términos de expansión y diversificación de la producción y de exportaciones– y a la mejora de las condiciones sociales del empleo, en clave de trabajo decente.

  3. Situación y perspectivas de la jornada de trabajo en América Latina

    18 de febrero de 2022

    Este informe analiza cómo los cambios tecnológicos y las transformaciones en la organización de la producción y el trabajo están sobrepasando en muchos casos la legislación vigente en los países de la región, haciendo necesario reexaminar las normativas relativas a esta materia.

  4. Diálogo social tripartito en seguridad y salud en el trabajo. Marcos regulatorios, avances y desafíos en seis países de América Latina

    8 de febrero de 2022

    El objetivo del presente informe es profundizar en conceptos básicos en materia de diálogo social tripartito en seguridad y salud en el trabajo y en las recientes experiencias de las instituciones tripartitas existentes en la materia en Argentina, Brasil, Costa Rica, México, Perú y Uruguay.

  5. Transferencias no contributivas y su aporte a los procesos de formalización: Experiencias y lecciones del Cono Sur para Paraguay

    24 de enero de 2022

    Nuevo informe de OIT Cono Sur revisa la importancia y perspectivas de estos programas, su aplicación en diversos países de la región y su incidencia en la promoción de los procesos de formalización del empleo.

  6. Desafíos para el trabajo decente: El trabajo en plataformas digitales en Paraguay

    9 de diciembre de 2021

    Este informe elaborado por la OIT en colaboración con el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP), realiza un análisis exploratorio de la incidencia de nuevas formas de empleo vinculadas a la economía digital en Paraguay.

  7. Barreras a la formalización del trabajo en Paraguay: Análisis cualitativo de las percepciones de trabajadores y empleadores

    19 de noviembre de 2021

    Este informe analiza las barreras y oportunidades existentes para la formalización del empleo en las PYMEs y los trabajadores por cuenta propia en Paraguay, con el fin de proponer posibles orientaciones para las políticas dirigidas a promover el acceso a la seguridad social, como una herramienta para avanzar hacia los otros derechos que se resguardan gracias a la formalidad laboral.

  8. Aportes de la experiencia internacional para el diálogo social sobre la reforma de la seguridad social en Uruguay

    14 de octubre de 2021

    Este documento resume las contribuciones de la OIT al debate de la Comisión de Expertos en Seguridad Social para avanzar en un diagnóstico del sistema de jubilaciones y pensiones de Uruguay, aportando elementos para los desafíos que suponen la extensión de las vidas laborales y la incorporación de las formas atípicas de empleo en la seguridad social contributiva.

  9. El trabajo en plataformas durante la pandemia por COVID-19: Los derechos fundamentales y el caso chileno

    30 de septiembre de 2021

    Este Informe Técnico de OIT Cono Sur revisa el impacto de la pandemia en la economía de plataformas, analizando en particular el caso de Chile y los principales desafíos que surgen en materia de resguardo de los derechos laborales de las y los trabajadores de este sector.

  10. La seguridad social en el Paraguay y sus desafíos en contexto de la COVID-19

    3 de septiembre de 2021

    El nuevo Informe Técnico de OIT Cono Sur pone de relieve los principales impactos producidos por la pandemia de la COVID-19 en esta materia y los avances hacia la implementación de un sistema integrado de seguridad social en el país.