Informes Técnicos OIT Cono Sur
-
Monotributo y Monotributo Social en Uruguay: Apreciaciones de trabajadores y trabajadoras monotributistas
22 de agosto de 2023
El informe – realizado en conjunto con la red Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO) ofrece una visión detallada de las experiencias, opiniones y sugerencias de los trabajadores monotributistas, arrojando luz sobre la cómo el monotributo contribuye a la transición hacia la formalidad laboral y la mayor cobertura de seguridad social.
-
El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo
25 de mayo de 2023
Este informe busca contribuir al debate sobre el sistema previsional paraguayo, sobre la base del respeto a los principios consagrados en la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202) y el Convenio sobre seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) ratificado por Paraguay en el año 2021.
-
La industria vitivinícola en Chile: el enfoque de las cadenas mundiales de suministro para el análisis y la mejora del cumplimiento normativo en el mundo del trabajo
31 de enero de 2023
Este informe analiza la industria local en términos de producción y empleo incorporando los resultados de un proyecto piloto que implementó la Dirección del Trabajo con el apoyo de la OIT en 2021 en este sector.
-
Consideraciones para la definición de un régimen tributario y de aporte a la seguridad social simplificado en Paraguay
16 de diciembre de 2022
Este informe analiza las condiciones para la construcción de un régimen simplificado de aporte a la seguridad social tomando en cuenta el contexto de Paraguay. Considera la información macroeconómica, el espacio fiscal para la introducción de reformas y las dificultades que persisten en el mercado laboral local.
-
La economía política de la protección social en Paraguay
15 de noviembre de 2022
Este informe tiene por objetivo presentar los principales resultados del estudio sobre «La economía política de la protección social en Paraguay» realizado en 2021, con miras a allanar el camino para dar sostenibilidad y espacio para el crecimiento y fortalecimiento del Sistema de Protección Social ¡Vamos!
-
Evolución y desafíos del sector servicios globales en Uruguay: condiciones laborales, brechas de género y orientaciones de política
11 de noviembre de 2022
Este informe analiza el sector de servicios globales en Uruguay, país que se ha destacado en éste ámbito. Además, este trabajo indaga acerca de las condiciones de trabajo y brechas de género de los segmentos que más empleo generan: las TI y los contact centers.
-
La densidad de cotizaciones al IPS en Paraguay
4 de octubre de 2022
Este informe estima las densidades de cotizaciones al principal régimen de seguridad social paraguayo. A partir del análisis de las historias laborales de los aportantes a IPS analiza los principales patrones de contribución y las lagunas previsionales, para un intervalo de 21 años de duración y estima la proporción de aportantes que lograrían reunir los requisitos para acceder a una jubilación.
-
Uruguay: Dificultades de acceso y sostenimiento de las mujeres jóvenes en el trabajo en el contexto pandémico
2 de septiembre de 2022
El estudio busca comprender las dificultades que tienen las mujeres jóvenes para acceder y mantenerse en el mundo del trabajo en Uruguay. La investigación se basa en la evidencia empírica existente en el país y en la generada específicamente mediante grupos de discusión con mujeres jóvenes (de 18 a 29 años), entrevistas con actores del mundo del trabajo y una encuesta entre residentes en Uruguay de entre 18 y 35 años realizada a finales del 2021.
-
El impacto de la pandemia y las políticas de empleo juvenil en Paraguay
10 de agosto de 2022
Este documento aborda la situación laboral de los jóvenes en Paraguay tras la COVID-19, en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua y a un análisis de las políticas de empleo juvenil en Paraguay, incluyendo su base institucional y las necesidades de coordinación entre la política de formación profesional y las demás políticas de empleo. Este trabajo constituye un aporte al desarrollo de las estadísticas laborales en Paraguay y a los esfuerzos que para el efecto realizan el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadística.
-
Análisis de los datos que surgen del Registro Obrero Patronal de Paraguay: El desafío para la producción de estadísticas a partir de registros administrativos
8 de agosto de 2022
Este documento analiza los datos del Registro Obrero Patronal, con el objetivo de determinar qué ajustes se podrían aportar a los registros para que se puedan aprovechar mayormente para análisis estadísticos y la toma de decisiones de política laboral. Este trabajo constituye un aporte al desarrollo de las estadísticas laborales en Paraguay y a los esfuerzos que para el efecto realizan el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Estadística.