Oficina de la OIT para América Central, Haiti, Panamá y República Dominicana

Noticias

  1. El Salvador, Guatemala, Honduras y México avanzan en garantizar contratación equitativa a las personas trabajadoras migrantes

    15 de mayo de 2023

    La cantidad de personas migrantes en la región ha crecido rápidamente: en 2020, 11,2 millones de mexicanos, 1,6 millones de salvadoreños, 1,4 millones de guatemaltecos y cerca de un millón de hondureños vivían fuera de sus países. Actualmente, ministerios y secretarías de trabajo, empleadores y trabajadores tienen en marcha mecanismos nacionales y regionales exitosos con potencial de ser replicables. Por ejemplo, México que copreside junto con Italia la Iniciativa mundial para la Contratación Equitativa, lidera la puesta en marcha de buenas prácticas en la región.

  2. Ministerio de Trabajo, OIT y el Instituto IES-LHB imparten Diplomado sobre Derecho Procesal Laboral

    9 de mayo de 2023

    Con este Diplomado se busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades del personal de la Dirección de Asistencia Judicial del Ministerio en materia de derecho procesal laboral, con el fin de proporcionar herramientas teórico-prácticas de calidad que faciliten la provisión del servicio de asistencia que brindan a trabajadores y a empleadores.

  3. Arranca proyecto piloto que busca contribuir con la erradicación del trabajo infantil desde los territorios

    28 de abril de 2023

    Arranca el piloto para la implementación de la metodología DAR-CE (acrónimo formado por los verbos de las etapas del método: Describir, Analizar, Reflexionar, Comprometer y Evaluar), una estrategia metodológica basada en la pedagogía de la educación popular que busca generar cambios personales y colectivos de cara a las transformaciones estructurales necesarias para contribuir a lograr un país libre de trabajo infantil.

  4. OIT: nota técnica sobre seguro social de salud de Costa Rica no está lista para su publicación

    27 de abril de 2023

  5. Productores de café de Honduras participan en la Specialty Coffee Expo 2023

    20 de abril de 2023

    Proyecto “El Café de Honduras sí Cumple” desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) participará en la Specialty Coffee Expo (SCA 2023) que se realiza en Portland

Publicaciones

  1. Contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Evaluar los avances y cerrar las brechas

    15 de mayo de 2023

    Análisis de los avances y brechas en el marco normativo, en las políticas y en las acciones de vigilancia en materia de contratación equitativa en la región y en cada país, con recomendaciones para enfrentar retos regionales y nacionales. El documento recopila también casos, buenas prácticas y esfuerzos recientes en diversos sectores y regiones a escala local e internacional de los gobiernos, las organizaciones empresariales y las organizaciones de trabajadores.

  2. Nota técnica. Contratación equitativa y condiciones de empleo desde la perspectiva del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169). Guatemala

    1 de marzo de 2023

    Acercamiento a cómo concretar procesos de contratación equitativa de personas indígenas trabajadoras migrantes atendiendo a lo dispuesto en el Convenio núm. 169 y otros Convenios de la OIT sobre migración laboral.

  3. Primer Encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana: "Una región en movimiento"

    24 de febrero de 2023

    Sistematización de la metodología aplicada, exposiciones realizadas, sesiones de trabajo llevadas a cabo, conclusiones alcanzadas y requerimientos planteados a la Oficina de la OIT por las delegaciones tripartitas de ocho países que participaron en las tres jornadas de trabajo (15-17 de noviembre de 2022) del primer Encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana.

  1. "Es muy importante que desde las Américas mandemos al mundo un mensaje común, tripartito, que no hay desarrollo que merezca el calificativo de humano sin trabajo decente y la democracia sólo se fortalece si hay mejores empleos para todos".
    Director General de la OIT, Guy Ryder

Otras noticias

  1. Un panorama laboral complejo y desafiante demanda políticas urgentes para el empleo, planteó OIT ante foro iberoamericano de Ministerios del Trabajo

    9 de febrero de 2023

    La IV Conferencia de Ministras y Ministros del Trabajo se realiza en República Dominicana. En la apertura, la Directora de @OITamericas, Claudia Coenjaerts, planteó la necesidad de hacer frente a los desafíos actuales y futuros de los mercados laborales.

  2. Representantes sindicales de América Latina fortalecen sus capacidades de la dimensión laboral de la Conducta Empresarial Responsable

    23 de septiembre de 2022

    Proyecto CERALC de la OIT y el Departamento de Trabajadores de la OIT (ACTRAV) organizaron una formación de formadores dirigida a sindicatos de la región.

  3. OIT lanza curso gratuito para prevenir accidentes químicos en trabajadores del sector agrario

    2 de agosto de 2022

    El riesgo químico en los espacios de trabajo ha tomado gran importancia a nivel internacional y nacional, dados los potenciales peligros a los que se ven expuestos quienes manipulan cotidianamente este tipo de sustancias.