OIT continúa apoyando al Estado peruano en descentralizar su primer Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

Durante el mes de Marzo, el Proyecto CERALC de la OIT, bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, llevó a cabo talleres formativos y sesiones de trabajo con los gobiernos regionales y municipalidades locales de Piura, Cajamarca e Ica.

Noticia | 21 de marzo de 2023

Estos talleres tuvieron como objetivo darles a conocer los alcances del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 (PNA) dentro de sus mandatos que iniciaron el 1ro de Enero de 2023, así como comprometer su participación en la implementación del PNA en sus respectivos territorios.

En total, se llevaron a cabo tres talleres sobre el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, los instrumentos internacionales de la Conducta Empresarial Responsable (CER), y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las metas e indicadores del PNA. Dichos espacios convocaron a más de 100 funcionarias/os públicos de los gobiernos regionales y municipalidades locales de las regiones visitadas.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con las autoridades pertinentes, con el fin de articular esfuerzos para que el cumplimiento de las acciones del PNA incorpore adecuadamente el punto de vista regional y se fortalezca la cultura de derechos humanos en dichas entidades gubernamentales.

Esta articulación permitirá a los gobiernos regionales y locales, fortalecer sus competencias sobre la Conducta Empresarial Responsable, con un enfoque en la dimensión laboral de esta. Además, estamos colocando el diálogo social y el respeto por las normas internacionales del trabajo, en el centro de la implementación del PNA”.

Olga Orozco, Jefa del Proyecto CERALC para la OIT

Sobre el proyecto CERALC

El Proyecto CERALC busca promover la conducta empresarial responsable mediante el apoyo al desarrollo y la implementación de planes nacionales de acción en empresas y derechos humanos, el fortalecimiento de la debida diligencia y el intercambio de buenas prácticas en la materia.