Publicaciones sobre el trabajo infantil
2000
-
La explotación sexual es un delito en Costa Rica. Implicaciones de la ley contra la explotación sexual comercial de las personas menores de edad
1 de enero de 2000
Analiza los alcances e implicaciones de la reforma del Código Penal de Costa Rica y se explica las diferentes maneras en las que se cometen estos delitos.
-
Encuesta Nacional de trabajo infantil y adolescente (ENTIA) en Nicaragua - Resumen de los resultados
1 de enero de 2000
Resumen de los resultados de la ENTIA 2000, reflejaron que el 17.7% de la población del país entre 5 y 17 años de edad alguna ve< fue trabajador infantil. De éstos, el 71.5% son varones y el 28.5% mujeres, lo cual puede ser un reflejo de que el trabajo que las niñas realizan en el hogar desde temprana edad continúa siendo invisible.
-
Plan Nacional de Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Jóvenes Trabajadores entre 15 y 17 años en Colombia 2000-2002
1 de enero de 2000
Análisis de la magnitud y características de la problemáticaactual de niñas y niños trabajadores en Colombia, con una revisión de las competencias, los programas y las acciones del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la protección de los jóvenes trabajadores y las lecciones aprendidas tras el desarrollo del primer Plan Nacional de Acción.
-
Género y Trabajo de niños y niñas. Una Propuesta para la integración de la perspectiva de género en IPEC
1 de enero de 2000
Con el objetivo de hacer un ejercicio de reflexión sobre el trabajo de niñas y niños, y la intervención de la cooperación al desarrollo en dicha problemática a través de un acercamiento a la experiencia del Programa IPEC en Sudamérica.
-
Apoyo a Nuevas Iniciativas Económicas de Mujeres - PANIEM. Perú
1 de enero de 2000
Este documento presenta la sistematización de la primera experiencia del PANIEM, en que consiste, que resultados ha tenido, que logros y las lecciones aprendidas se han dado; con lo que se piensa mejorar la intervención y contribuir a la validación de la experiencia.
-
Investigación sobre el trabajo infantil: Guía para una evaluación rápida - Un manual de campo
1 de enero de 2000
-
Plan de erradicación progresiva del trabajo infantil. Los niños, niñas y adolescentes construimos Bolivia
1 de enero de 2000
Elaborado por la Comisión Interinstitucional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, con metas a corto plazo (2002) y largo plazo (2010).
1999
-
Declaración de La Habana
1 de noviembre de 1999
Acuerdos de la Conferencia Iberoamericana de Altos Responsables de la Infancia y la Adolescencia en un Mundo Globalizado con Derechos, realizada el 8 y 9 de noviembre de 1999, en la que se hace un llamado a una amplia movilización por el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño.
-
Un nuevo instrumento para luchar contra las peores formas de trabajo infantil - El Convenio núm. 182 de la OIT
26 de octubre de 1999
-
Declaración Final de la Reunión de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina
1 de mayo de 1999
Declaración firmada el 22 de mayo de 1999, que incluye acuerdos en materia sociolaboral para los países andinos y en la que se reafirman los principios contenidos en la Declaración de Cartagena de Indias de la Primera Reunión Iberoamericana Tripartita de Nivel Ministerial sobre Erradicación del Trabajo Infantil del año 1997 comprometiendo acciones para su cumplimiento.