Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
Compendio de Prácticas
Interacciones de las organizaciones de trabajadores con la economía informal: Compendio de Prácticas
30 de enero de 2020
El Compendio de Prácticas es una recopilación de ejemplos concretos, recogidos en todo el mundo, que ilustran las vías seguidas por los sindicatos para tratar de llegar a los trabajadores de la economía informal con el propósito de reducir los déficits de trabajo decente que allí se registran y de apoyar su transición hacia la economía formal.
-
Informe
Hora de actuar para conseguir el ODS 8 : Integrar el trabajo decente, el crecimiento sostenido y la integridad ambiental
1 de enero de 2020
-
Informes Técnicos / 13
El desarrollo de la institucionalidad del trabajo, empleo y seguridad social en el Paraguay (1870 - 2013)
26 de diciembre de 2019
En el marco del centenario de la OIT, el presente informe técnico hace una revisión histórica del desarrollo de la institucionalidad del trabajo, empleo y la seguridad social en Paraguay, sus principales hitos y los diversos procesos que han marcado la historia reciente del país en materia laboral.
-
Seguridad y Salud en el Trabajo
ENTORNOS SEGUROS Y SALUDABLES: Una guía para apoyar a las organizaciones empresariales a promover la seguridad y la salud en el trabajo
15 de diciembre de 2019
Esta guía fue preparada por el Servicio de Administración del Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo (LABADMIN/OSH) y la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Muchas organizaciones empresariales (OOEE) en todo el mundo se dedican a promover activamente lugares de trabajo seguros y saludables: participan en diálogos tripartitos sobre políticas, programas y sistemas nacionales de SST, y brindan servicios de SST tales como información, capacitación y auditorías. Esta publicación presenta ejemplos de tales iniciativas. También explora una gran variedad de medidas de apoyo e incentivos que se implementaron en diversos países para ayudar a las empresas, en especial a las pequeñas y medianas empresas (PYME), a gestionar la seguridad y la salud en el trabajo.
-
Informes Técnicos / 12
La Política y el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: el caso de Chile
12 de diciembre de 2019
El presente informe analiza el proceso de formulación, los contenidos y avances en la implementación de la Política y el Programa Nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Chile. Además, entrega propuestas de cara a una evaluación de estos mecanismos y los principales desafíos que presenta su implementación a futuro.
-
Nota de información núm 5 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociar por un tiempo de trabajo decente: : un examen de las prácticas
12 de diciembre de 2019
La presente Nota de Información proporciona una visión general de la regulación del tiempo de trabajo a través de los convenios colectivos en distintas regiones del mundo y reseña soluciones innovadoras de las partes en la negociación. Presenta prácticas de varios países, que pueden contribuir al avance de un enfoque centrado en las personas en la regulación del tiempo de trabajo a través de la negociación colectiva.
-
Boletín Internacional de Investigación Sindical
El Futuro del Trabajo: Los Sindicatos en Transformación
29 de noviembre de 2019
Se ha hecho más difícil para los sindicatos, tanto en los países desarrollados como en los emergentes, proteger los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo, como lo demuestra no sólo la reducción de la sindicalización, sino también la disminución de la proporción de los ingresos procedentes del trabajo en la mayoría de los países. En este número de la Revista se recogen las reflexiones de destacados académicos sobre los temas que están configurando los debates sobre el futuro del trabajo. El objetivo de la Revista es servir de trampolín para el movimiento laboral en sus propias deliberaciones sobre la forma en que las organizaciones de trabajadores pueden reaccionar ante los cambios fundamentales que están afectando al mundo del trabajo, y que proporcionará nuevas reflexiones sobre la transformación de los sindicatos que estos cambios podrían conllevar.
-
Cartera de notas de orientación de políticas sobre la promoción del trabajo decente en la economía rural
Promoción del diálogo social en la economía rural
20 de noviembre de 2019
-
Publicación
El Alcance de la Negociación Colectiva en la Administración Pública
8 de noviembre de 2019
-
Resumen
Hora de actuar para conseguir el ODS 8 : Integrar el trabajo decente, el crecimiento sostenido y la integridad ambiental [Resumen]
31 de octubre de 2019