Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
COVID- 19
ENTORNO MIPYME. Medidas de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19
2 de diciembre de 2020
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 ha tenido efectos sin precedentes en las MIPYME y en la economía. El presente informe regional, Entorno MIPYME, tiene el objetivo de apoyar a las OOEE en ALC para: (i) analizar los programas, políticas y regulaciones cuyo objetivo ha sido apoyar la supervivencia, sustentabilidad y prosperidad de las MIPYME durante la crisis de la pandemia; y (ii) generar propuestas efectivas de apoyo a la MIPYME en sus respectivos países.
-
ILO Working paper 15
La transformación del modelo de regulación laboral mexicano y sus vínculos con la integración económica en América del Norte
23 de noviembre de 2020
Este documento de trabajo estudia las distintas fases y cambios del modelo de regulación laboral mexicano. Asimismo, el documento de trabajo analiza cómo la liberalización comercial ejerció un papel fundamental en las recientes reformas laborales, en especial, en materia de libertad sindical y negociación colectiva.
-
Publicación
Preguntas y respuestas - Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19
16 de noviembre de 2020
-
Principios y derechos fundamentales en el trabajo
Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19
16 de noviembre de 2020
Para los millones de trabajadores que ya están en una situación vulnerable, la crisis de COVID-19 puede tener consecuencias devastadoras: sus derechos fundamentales en el trabajo se están viendo amenazados, lo que genera una mayor inseguridad tanto para ellos como para sus familias. Por consiguiente, la salvaguardia y la ampliación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo son esenciales para el éxito de las respuestas inmediatas y a largo plazo a la crisis en el mundo del trabajo.
-
PRODUCTIVIDAD
Impulsando la Productividad: Una breve reseña de la Guía para Organizaciones Empresariales
4 de noviembre de 2020
Esta Guía elaborada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) es una herramienta para dar soporte a las Organizaciones Empresariales (OE) para diseñar e implementar servicios específicos para ayudar a sus miembros a aumentar su productividad y su sostenibilidad. A su vez, la Guía brinda consejos prácticos a las OE sobre cómo pueden reforzar su papel de representación, para promover políticas públicas que busquen mejorar la productividad, lo que a su vez mejorará la competitividad y dará como resultado la creación de más y mejores empleos.
-
PRODUCTIVIDAD
Impulsando la Productividad: Una Guía para Organizaciones Empresariales
4 de noviembre de 2020
Esta Guía elaborada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) es una herramienta para dar soporte a las Organizaciones Empresariales (OE) para diseñar e implementar servicios específicos para ayudar a sus miembros a aumentar su productividad y su sostenibilidad. A su vez, la Guía brinda consejos prácticos a las OE sobre cómo pueden reforzar su papel de representación, para promover políticas públicas que busquen mejorar la productividad, lo que a su vez mejorará la competitividad y dará como resultado la creación de más y mejores empleos.
-
Dossier
200 días de acción. La respuesta de la OIT ante la COVID-19 en los países andinos
27 de octubre de 2020
En respuesta a la crisis por la COVID-19, la OIT ha desplegado sus recursos y capacidades para apoyar a gobiernos y organizaciones de trabajadores y empleadores en sus esfuerzos hacia una recuperación socioeconómica efectiva en los países andinos. Conoce cómo lo hacemos en este dossier.
-
COVID- 19
ENTORNO MIPyME: Medidas de apoyo ante la COVID-19
14 de octubre de 2020
Este documento de trabajo presenta un análisis general del entorno de negocios de las MIPyMEs en América Latina y el Caribe, incluyendo estadísticas relevantes sobre algunos de los principales obstáculos para el desarrollo de dichas empresas y diversos factores determinantes de su baja productividad. Para ello, se utilizan los datos de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial, para 23 países de la región.
-
COVID- 19
Breve guía de referencia sobre las políticas más frecuentes para responder a la COVID 19
12 de octubre de 2020
Se ha puesto a disposición de las Organizaciones Empresariales esta breve guía de referencia en respuesta a la pandemia de COVID-19, en la que se centra la atención en las medidas que afectan a las empresas, sea directa o indirectamente. La idea es respaldar a las Organizaciones Empresariales en la promoción y la labor que realizan en materia de políticas reuniendo ejemplos de medidas procedentes de diferentes regiones, países, sectores y contextos de desarrollo relevantes para la región de Asia y el Pacífico. La guía incluye asimismo varias políticas promovidas por las Organizaciones Empresariales que aún no se han adoptado
-
EL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
El sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo: Qué deben saber las organizaciones empresariales y de qué forma pueden participar
29 de septiembre de 2020
Las Naciones Unidas (ONU) están reformando el modelo de prestación de asistencia a los países, incluso en la Agenda 2030. El nuevo enfoque cambiará la forma en la que se conciben y aplican las políticas nacionales de desarrollo. El plan de desarrollo de las Naciones Unidas para cada país ofrece una oportunidad sin precedentes para que las organizaciones empresariales proyecten el punto de vista del sector privado en los objetivos, políticas y programas nacionales de desarrollo sostenible que conforman el entorno empresarial.