Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
Revista Internacional de Investigación Sindical
Las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y la COVID-19
2 de julio de 2021
En el presente artículo se examinan las cifras más recientes mundiales y por país de accidentes del trabajo y enfermedades relacionadas con el trabajo y sus costos económicos conexos en determinados países y regiones, comparándolas con las cifras correspondientes a la pandemia de COVID-19 en curso. Los autores examinan los tipos de profesiones con mayor riesgo de infección y ofrecen ejemplos de experiencias de COVID-19 en tres países de diferentes regiones: Italia, República de Corea y Sudáfrica. Por último, se recomiendan medidas a adoptar por las distintas partes interesadas para reforzar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
-
Informe temático - Global Deal Juntos por el trabajo decente y el crecimiento inclusivo
Diálogo social para la transición de la economía informal a la economía formal
29 de junio de 2021
El diálogo social desempeña un papel de apoyo fundamental en la transición de la economía informal a la economía formal. Basándose en estudios de casos de todo el mundo, la nota temática del Global Deal muestra cómo el diálogo social, en el que participan organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores junto con los gobiernos, ha contribuido de diferentes maneras y niveles a la transición a la formalidad y a reducir el déficit de trabajo decente en la economía informal. Su objetivo es apoyar a todas las partes interesadas a aplicar el diálogo social en el diseño e implementación de estrategias de formalización eficaces, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible así como de las normas internacionales del trabajo relevantes.
-
Revista Internacional de Investigación Sindical
La COVID-19 y la recuperación: El papel de los sindicatos en la construcción de un mundo mejor
24 de junio de 2021
La Revista Internacional de Investigación Sindical de este año explora las estrategias a seguir para que el sector asalariado y sus organizaciones den forma a las políticas de respuesta a la COVID-19 así como para que se adapten internamente a fin de prestar servicios vitales a los trabajadores y seguir cumpliendo su papel en la sociedad como defensores de la justicia social y los derechos laborales. En este sentido, la Revista expone conclusiones fundamentales sobre diversos temas que son de especial interés para los sindicatos y proporcionan orientación sobre las políticas encaminadas a construir mejor para el futuro.
-
Publicación
De la ratificación a la acción. Desafíos para la implementación del Convenio núm. 190 sobre la violencia y el acoso en Argentina
23 de junio de 2021
El presente estudio se realiza en el marco de la Iniciativa Spotlight para la reducción del femicidio y la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en Argentina, y tiene por objeto la detección de los desafíos normativos, institucionales y de política pública, para dar cumplimiento a los lineamientos del Convenio núm. 190 y la Recomendación núm. 206 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en Argentina.
-
Publicación
Preguntas y respuestas - Diálogo entre las empresas y los sindicatos: Una herramienta práctica de la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales)
27 de mayo de 2021
-
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021
El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo
23 de febrero de 2021
Este informe examina cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores.
-
Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2021
El papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo [Resumen]
23 de febrero de 2021
Este informe examina cómo las plataformas laborales digitales están transformando el mundo del trabajo y cómo eso afecta a los empresarios y a los trabajadores. Se centra en dos tipos principales de plataformas digitales de trabajo: las plataformas en línea basadas en la web, en las que los trabajadores realizan tareas en línea y a distancia, y las plataformas basadas en la localización, en las que los individuos realizan tareas en un lugar físico específico, como los taxistas y los repartidores.
-
Focus sur la protection sociale
El papel del diálogo social en la formulación de respuestas de protección social a la crisis de la COVID-19
17 de febrero de 2021
Los principios del tripartismo y el diálogo social son fundamentales para el desarrollo, las reformas y la gobernanza de la protección social. El diálogo social y las consultas con los interlocutores sociales y otras partes interesadas son particularmente importantes para formular respuestas de políticas coordinadas, también con respecto a la pandemia de la COVID-19.
-
Moviemento Sindical
Posibles efectos de la COVID-19 en la consecución del ODS 8- Encuesta de opinión síndical
10 de febrero de 2021
El presente informe presenta las conclusiones obtenidas a partir de una encuesta mundial sobre los posibles efectos de la COVID-19 en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La encuesta se centró en el Objetivo 8, en concreto en cuatro metas y dos indicadores que están bajo la custodia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Moviemento Sindical
Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y Programas de Trabajo Decente por País-Manual de referencia Sindical
10 de febrero de 2021
El presente documento tiene por objeto orientar a los sindicatos y alentarlos a que asuman funciones más firmes en la elaboración de políticas de desarrollo en los planos nacional, regional y mundial. Los sindicatos pueden utilizar este manual para contribuir con mayor eficacia a la aplicación, la supervisión y los resultados del proceso de la Agenda 2030, centrándose en particular en los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), así como en las plataformas regionales y mundiales de desarrollo sostenible, como el Foro Político de Alto Nivel.