Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo

  1. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Perú.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Perú.

  2. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Guatemala.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Guatemala.

  3. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Honduras.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Honduras.

  4. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica. México.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en México.

  5. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Colombia.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Colombia.

  6. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Brasil.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Brasil.

  7. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Chile.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Chile.

  8. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Nota técnica Paraguay.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT. Este informe se circunscribe a la implementación de la consulta previa en proyectos o iniciativas de inversión en Paraguay.

  9. Pueblos Indígenas

    Perspectiva empresarial sobre la consulta previa del C169 en América Latina. Lecciones aprendidas.

    1 de octubre de 2021

    Con este documento la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) busca ofrecer a las organizaciones empresariales ideas y experiencias que puedan servirles en la elaboración de sus estrategias para contribuir a mejorar la regulación, las instituciones y los procesos vinculados al derecho de consulta en proyectos de inversión al amparo del Convenio 169 de la OIT

  10. Publicación

    El diálogo social en tiempos de pandemia de COVID-19: Lo que funciona

    24 de septiembre de 2021

    Análisis de las iniciativas de diálogo social tripartito y bipartito entre los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores a nivel nacional o sectorial, que han sido fundamentales para configurar las respuestas de los países a la crisis.