Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo

  1. Publicación

    Hablar del tiempo: Los sindicatos y el cambio climático

    7 de agosto de 2007

    Hasta ahora se ha tratado de "romper el hielo", pero ha llegado la hora de iniciar debates y negociaciones efectivos para encontrar soluciones que permitan salvar no sólo la punta de los icebergs, sino el planeta entero. Para que su acción no caiga en saco roto, la OIT ha de reforzar su capacidad para abordar la cuestión del cambio climático y asistir a sus mandantes en los procesos de transición relacionados con los cambios en puestos de trabajo y cualificaciones. Informa Lene Olsen, de la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT.

  2. Publicación

    Documentos de la Conferencia Internacional del Trabajo - 2007

    14 de enero de 2007

    Peridicidad: 14 a 18 volumenes por año

  3. Publicación

    La libertad sindical - Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT. Quinta edición (revisada), 2006

    1 de noviembre de 2006

    Decisiones y principios del Comité de Libertad Sindical hasta su 339.° informe (noviembre de 2005).

  4. Publicación

    Diálogo social en procesos de ajuste estructural y participación del sector privado en los puertos. Manual de orientación práctica

    8 de junio de 2006

    El presente Manual de orientación está dirigido a autoridades ejecutivas y a quienes planean y organizan los procesos de diálogo social en los puertos alrededor del mundo. Fue concebido para ofrecer una serie de instrumentos para la gestión y facilitación de los procesos de diálogo social en los puertos del mundo.

  5. Publicación

    Una organización de empleadores eficaz. Una serie de guías practicas para la creación y gestión de organizaciones de empleadores eficaces (juego de 4 guías + 1 cd-rom)

    11 de mayo de 2006

    Este conjunto de guías ha sido creado para ayudar a los directivos, ejecutivos y gerentes de organizaciones de empleadores a crear y administrar tales organizaciones de forma más estratégica y eficaz. Sus destinatarios principales son los encargados de establecer, crear y gestionar organizaciones nacionales de empleadores en los países en vías de desarrollo y en las economías en transición. No obstante, también proporcionará abundantes consejos a las organizaciones sectoriales y regiones creada para representar y defender los intereses de los empleadores; y ayudará a gestionar las organizaciones nacionales de empleadores en los países desarrollados. Ello sucederá especialmente en el caso de las organizaciones que estén considerando o llevando a cabo una revisión estratégica de su forma de funcionamiento.

  6. Publicación

    Documentos de la Conferencia Internacional del Trabajo - 2006

    14 de enero de 2006

    Peridodicidad: 14 a 18 volumenes por año

  7. Publicación

    Organizaciones de empleadores y VIH/SIDA - Estudios de caso

    1 de enero de 2006

  8. Publicación

    América Latina. Negociación colectiva y equidad de género (incl. CD-ROM)

    25 de mayo de 2005

    Analiza el papel de la negociación colectiva como instrumento para la promoción de la igualdad de géneros y de la igualdad de oportunidades en el trabajo, en diferentes países latinoamericanos entre 1996 y 2001.

  9. Publicación

    Directrices mixtas OIT/OMS sobre los servicios de salud y el VIH/SIDA

    1 de enero de 2005

    El objetivo de estas directrices es promover una gestión adecuada del VIH/SIDA en los servicios de salud, incluida la prevención de los riesgos profesionales. Además, se trata de asegurar a los trabajadores del sector condiciones de trabajo decentes, seguras y saludables y de proporcionar a los pacientes un cuidado eficaz en el respeto de sus necesidades y derechos, en especial a quienes viven con el VIH/SIDA. Estas directrices descansan en el principio básico de que la elaboración y la aplicación de las políticas deberían ser el resultado de un proceso de consultas y colaboración entre todas las partes interesadas, proceso que debería basarse en el diálogo social e incluir en lo posible a las personas y a los trabajadores que viven con el VIH/SIDA. En ellas se adopta un enfoque del VIH/SIDA basado en los derechos, tal como se promueve en la Declaración de compromiso y como aboga la comunidad internacional en general, aprovechando al máximo lo que ofrecen los instrumentos de la OIT y de la OMS en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto del VIH/SIDA.

  10. Publicación

    UNA GUÍA SINDICAL SOBRE LA MUNDIALIZACIÓN (SEGUNDA EDICIÓN)

    1 de noviembre de 2004

    Esta “Guía Sindical sobre la Mundialización” pretende ayudar a los sindicalistas para que participen activamente en la tarea urgente de responder al doble reto de representar a los trabajadores y trabajadoras de manera eficaz, en las condiciones rápidamente cambiantes de la economía global, y de conseguir que se introduzcan cambios fundamentales en la forma en que está teniendo lugar la mundialización, de manera que se distribuyan sus beneficios de forma más justa y que contribuya a un desarrollo socialmente justo y sostenible.