Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
Publicación
Guía para hacer frente al trabajo infantil en la pesca y la acuicultura
14 de abril de 2014
-
Publicación
Dimensiones sociales de los acuerdos de libre comercio
6 de noviembre de 2013
El informe proporciona una revisión integral de los acuerdos comerciales que incluyen disposiciones laborales y presenta también los impactos de dichas disposiciones para empleadores y trabajadores. Asimismo, analiza los desafíos que presenta la creciente suscripción de dichos acuerdos que incluyen diferentes tipos de disposiciones sociales
-
Guía
Igualdad salarial - Guía introductoria
4 de octubre de 2013
Asegurar que el trabajo llevado a cabo por hombres y mujeres sea valorado adecuadamente y poner fin a la discriminación salarial, son esenciales para alcanzar la igualdad de género, y constituyen elementos esenciales para el trabajo decente.
-
Revista Internacional del Trabajo, vol. 132 (2013), núm. 2
Metarreglamentación de las relaciones laborales en Europa: dinámicas de poder y competencia entre normativas nacionales
12 de julio de 2013
El término «metarreglamentación» describe un modo de gobernanza transnacional surgido en un intento de resolver el conflicto entre las normativas laborales y la libertad de provisión de servicios y de desplazamiento de trabajadores en toda la Unión Europea. Se sustenta en el principio de competencia, no solo entre trabajadores de diversos Estados miembros, sino también entre sus normativas laborales. Basándose en los conceptos de poder estructural y campo social, el artículo examina casos empíricos que ilustran la metarreglamentación paulatina de las relaciones laborales en la UE y demuestran que la asimetría que caracteriza las relaciones de poder entre trabajo y capital se está ampliando a favor de este último.
-
Publicación
Prevención inclusiva: Guía con las nueve claves para una prevención inclusiva de los riesgos laborales
6 de junio de 2013
Esta guía aborda el tema de la seguridad y la salud en el trabajo con un enfoque en la inclusión. A través de un lenguaje franco y sencillo, ofrece a las empresas nueve claves para crear una cultura organizacional inclusiva y propone un programa de gestión para todas las personas. De la misma forma aborda la necesidad de mejorar la accesibilidad de las empresas, de construir mapas de riesgo, considerando una fuerza laboral plural, e implementar planes de acción que tengan en cuenta la diversidad.
-
Publicación
¿Qué funciona, y por qué? Resultados de un análisis sistemático de las intervenciones en materia de diálogo social (Resumen ejecutivo)
1 de mayo de 2013
-
Publicación
La Crisis Mundial: Causas, respuestas y desafíos
3 de abril de 2013
Esta importante colección de ensayos reúne las principales conclusiones de investigaciones de la OIT desde el inicio de la crisis financiera y económica mundial en 2008. Este volumen analiza cómo la globalización del comercio y las finanzas pueden ser más justas.
-
Publicación
Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) - Manual para los mandantes tripartitos de la OIT
19 de febrero de 2013
Este manual busca aclarar algunos de los temas más importantes relativos al Convenio núm. 169 y está diseñado para los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores y para los pueblos indígenas.
-
Publicación
El Proceso tripartito de determinación del trabajo infantil peligroso: Guía para los Moderadores - Paso a paso
21 de diciembre de 2012
La presente Guía está destinada a la unidad gubernamental encargada de organizar y facilitar las consultas tripartitas a los fines de producir una lista nueva o revisada de trabajo infantil peligroso.
-
Publicación
Panorama Laboral 2012. América Latina y el Caribe.
18 de diciembre de 2012
Los nuevos indicadores sobre el trabajo en América Latina y el Caribe retratan una región que pasa por su mejor momento a pesar de las crisis en otras latitudes.El Panorama Laboral 2012 de América Latina y el Caribe que presenta la OIT dice que la tasa de desempleo sigue cayendo, los salarios reales aumentan, hay progresos en la expansión del trabajo formal y avanza la cobertura de la seguridad social.