Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
Nota informativa núm 1
La negociación colectiva
9 de enero de 2017
Negociar es un mecanismo de toma de decisiones conjunta. Recurren a él personas como los empleadores o grupos como los sindicatos o las organizaciones de empleadores que dependen unos de otros para lograr sus objetivos, pero que tienen intereses distintos.
-
Nota de investigación n.° 5
Promover la creación de empleos de calidad con legislación de protección de empleo
2 de noviembre de 2016
Un sistema eficaz de legislación de protección del empleo (LPE) debe equilibrar, entre otros, las necesidades de los trabajadores en materia de ingresos y seguridad del trabajo con la necesidad de los empleadores de ajustar la mano de obra en un mundo del empleo cada vez más dinámico. En vez de debatir los beneficios de adoptar más o menos LPE, sería recomendable centrarse en garantizar que la LPE cuente con un diseño adecuado, en su interacción con otros beneficios, en su ejecución, y en que goce de una observancia adecuada.
-
Publicación
Desarrollo de Capacidades para Promover la Afiliación Sindical y la Cobertura de la Negociación Colectiva en Colombia (Evaluación intermedia independiente )
25 de octubre de 2016
Proyecto: COL/13/05/NOR - Evaluation Consultor: Teodoro Sanz Guitierres
-
Nota de información N° 4 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociando por la igualdad de género
27 de septiembre de 2016
En los mercados de trabajo de casi todos los países persiste todavía la desigualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta a oportunidades, trato y resultados. Lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo sigue siendo uno de los grandes desafíos que afrontan los gobiernos, los interlocutores sociales y los directivos de empresa. La discriminación en materia de género suele darse en la fase de contratación por razones de embarazo o por la posibilidad de procreación y atención a la infancia; esto, junto con otros factores, conlleva a que en la gran mayoría de los países la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigua siendo elevada. Asimismo, la posibilidad de ser objeto de violencia en el trabajo, incluida la física, la psicológica y la sexual, es mayor en el caso de las mujeres. La presente Nota de información se centra en los obstáculos con que tropieza la igualdad de género en el trabajo y la forma en que puede utilizarse la negociación colectiva como herramienta eficaz para responder a estos desafíos.
-
Publicación
Negociación colectiva: Guía de políticas
26 de septiembre de 2016
Esta Guía de políticas está dirigida a las autoridades públicas encargadas de establecer o mejorar la eficacia de las políticas y las instituciones que promueven la negociación colectiva. Ofrece orientación con respecto a los elementos esenciales de una política que fomente la negociación colectiva, el proceso por el cual se podría formular dicha política y algunas consideraciones para mejorar la inclusión de las instituciones de negociación colectiva. La guía se puede usar en una variedad de contextos institucionales y tradiciones nacionales. Apoya el desarrollo de políticas que promueven la negociación colectiva mediante el diálogo social tripartito.
-
Publicación
Guía sobre la armonización de las estadísticas sobre la inspección del trabajo
2 de agosto de 2016
Existe una gran disparidad e inconsistencia en las estadísticas nacionales sobre inspección de trabajo. Dicho informe aboga por el uso de una metodología común, en particular por el uso de una terminología y unas definiciones uniformes. Ello contribuirá a avanzar en el objetivo de armonizar las estadísticas laborales con el fin último de mejorar la consistencia de las estadísticas remitidas por los Estados miembros en cumplimiento de los Convenios 81 y 129 sobre Inspección de Trabajo.
-
Publicación
Resumen del informe 'Evaluación de las disposiciones laborales en los acuerdos comerciales y de inversión'
13 de julio de 2016
Un nuevo informe de la OIT analiza la forma en que el creciente número de disposiciones laborales incluidas en los acuerdos de comercio inciden en el mundo del trabajo
-
Estudios sobre el crecimiento con equidad
Construir un pilar social para fomentar la convergencia europea [Resumen]
9 de junio de 2016
La crisis económica ha incrementado el grado de heterogeneidad socioeconómica entre los Estados miembros de la UE que ha empeorado debido a los desequilibrios de los factores estructurales, los cuales podrían agudizarse en un futuro. La creación de un pilar europeo de derechos sociales podría fomentar una convergencia ascendente de los resultados socioeconómicos consolidando los derechos existentes y mejorando las condiciones sociales en la UE y brindar una oportunidad única de integrar un diálogo social eficaz e inclusivo en el marco de la gobernabilidad de la UE.
-
Trabajo Infantil
Sindicatos y Trabajo Infantil: una herramienta para la acción
24 de marzo de 2016
La erradicación del trabajo infantil es un paso necesario en el camino hacia el trabajo decente para todos y para el desarrollo sostenible. Para ello, es necesaria la voluntad política a nivel nacional y mundial, la aplicación de todos los convenios de la OIT (en particular los Convenios núms. 138 y 182), la inversión en la educación y en la protección social universal, así como el trabajo decente para los adultos. Los sindicatos desempeñan un papel primordial para lograr que se produzcan estos cambios.
-
Nota de información No.1 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Tendencias de la cobertura de la negociación colectiva : ¿estabilidad, erosión o declive?
18 de marzo de 2016
La negociación colectiva entre sindicatos y empleadores sobre salarios y otras condiciones de trabajo es una institución esencial del mercado de trabajo en las sociedades democráticas. La cobertura y el impacto de esta institución varían en el tiempo y de un país a otro. En esta nota de información se analizan las diferencias de la cobertura de la negociación colectiva en 75 países.