Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo
-
Documento
Legislación sobre transparencia salarial: Implicaciones para las organizaciones de empleadores y trabajadores
25 de agosto de 2022
-
Hoja de datos
Extensión de los convenios colectivos: Pruebas documentales de la base de datos IRLex actualizada
30 de junio de 2022
Los convenios colectivos son el resultado de las negociaciones de la negociación colectiva entre una o varias organizaciones de trabajadores, por un lado, y uno o varios empleadores u organizaciones de empleadores, por otro, para determinar las condiciones de trabajo y de empleo y regular las relaciones entre los trabajadores y los empleadores y sus respectivas organizaciones. Según los principios generales del derecho contractual, estos acuerdos sólo deberían ser vinculantes para las partes firmantes del acuerdo. No obstante, a menudo los marcos normativos prevén la ampliación de los convenios colectivos más allá de las partes firmantes, siempre que se respeten determinadas condiciones o requisitos. Esta hoja informativa, basada en la base de datos IRLex, ofrece una visión comparativa de los marcos jurídicos que regulan los mecanismos de extensión.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº26): Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos
16 de junio de 2022
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se plantea que los salarios reales de la región se encuentran aún más rezagados que el empleo y la actividad económica respecto de los niveles prepandemia. A su vez, se subraya la importancia de los mecanismos institucionales y de diálogo social del mundo del trabajo para facilitar los ajustes apropiados a los salarios de los trabajadores y trabajadoras de América Latina y el Caribe.
-
Publicación
Cooperativas y mundo del trabajo núm. 15 - Parcerias entre os sindicatos e a economia social e solidária para apoiar os trabalhadores da economia informal
13 de mayo de 2022
-
Informe de referencia
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
Este primer informe de referencia de la OIT sobre el diálogo social se centra en la negociación colectiva.
-
Resumen
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
-
Guía
Igualdad de género y empoderamiento de la mujer en el mundo del trabajo en situaciones de fragilidad, conflicto y desastre
29 de abril de 2022
-
Día Mundial De La Seguridad y Salud en el Trabajo
Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud: Lecciones aprendidas de la COVID-19
14 de abril de 2022
-
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.
-
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. Resumen ejecutivo.
6 de abril de 2022
Este informe presenta las conclusiones de uno de los estudios más completos de la OIT sobre igualdad, diversidad e inclusión, realizado por la OIT durante un período marcado por grandes perturbaciones, ya que el impacto de la pandemia de la COVID-19 se hizo sentir en todo el mundo. Proporciona nuevos conocimientos y perspectivas para apoyar mejor a las empresas en la creación de un cambio potente e integral que permita eliminar todas las formas de discriminación en el lugar de trabajo y promover la igualdad, la diversidad y la inclusión. Se basa en la gran cantidad de investigaciones ya existentes que muestran el papel fundamental de la D&I en el alto rendimiento de la fuerza de trabajo, las empresas, las economías y las sociedades a nivel mundial.