LEGOSH - La base mundial de conocimientos sobre legislaciones nacionales en materia de SST
Base de datos mundial de legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo
La base de datos recoge el acervo normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) y ofrece un panorama de los principales requisitos legislativos nacionales que hay actualmente en todo el mundo. Los mandantes y las partes interesadas disponen de una fuente de información fiable y específica para la toma de decisiones informadas. La recopilación permite a los países aprender de las leyes y los criterios más avanzados y facilita la realización de estudios comparativos sobre indicadores específicos. A partir de los datos disponibles pueden desarrollarse reseñas sobre políticas y hojas informativas. LEGOSH también puede utilizarse como una herramienta para el seguimiento y la elaboración de inventarios sobre las tendencias a gran escala.
Visión general del contenido y la estructura
Esta nueva base de datos realiza un inventario de la situación actual de la legislación, los marcos normativos y los diversos criterios jurídicos nacionales en materia de seguridad y salud en el trabajo. Revela qué áreas están cubiertas y cómo, adoptando algunas normas internacionales del trabajo como puntos de referencia.La plataforma de fácil uso proporciona una visión general de los elementos clave de la legislación. Cuenta con una breve descripción de la estructura legislativa general en materia de SST y con resúmenes o citas de párrafos específicos de reglamentos y textos jurídicos.
La estructura de clasificación de la base de datos, elaborada con la participación de destacados expertos internacionales en legislación en materia de SST, se basa en un amplio conjunto de temas y descriptores que permiten a los usuarios conocer y comparar las legislaciones a través de un enfoque fácil y coherente. Se presenta al usuario la posibilidad de relacionar grupos de descriptores interdependientes para capturar y mostrar datos significativos sobre los marcos jurídicos e institucionales de los países.
La base de datos se enriquece con análisis transversales dirigidos a apoyar a la agenda política de la OIT en materia de SST con reseñas sobre políticas, estudios comparativos sobre determinados temas, orientaciones técnicas y hojas informativas. También se proporciona contenido analítico destinado a apoyar la acción prioritaria sobre las esferas de importancia decisiva de la OIT.
Estructura de clasificación principal
- Descripción del marco normativo nacional en materia de SST
- Alcance, cobertura y exclusiones
- Instituciones y programas relacionados con la administración de la SST y/o la aplicación de la legislación en materia de SST
- Deberes y responsabilidades de los empleadores en la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y otras personas
- Deber de los empleadores de organizar formalmente la prevención de acuerdo con los principios y prácticas de gestión de la SST generalmente aceptados
- Deber de los empleadores de garantizar la disponibilidad de los conocimientos y las competencias en materia de salud y seguridad
- Derechos y deberes de los trabajadores
- La consulta, la colaboración y la cooperación con los trabajadores y sus representantes
- Peligros o riesgos específicos
- Registro, notificación e investigación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
- Inspección de la SST y cumplimiento de la legislación en materia de SST
Funciones y beneficiarios
Esta herramienta práctica para el desarrollo de la SST facilita la generación de estudios comparativos, la investigación regional e interregional y la labor de análisis sobre temas seleccionados. Constituye una base sólida sobre la que construir un enfoque basado en los derechos para el establecimiento de normas que permite identificar y abordar tanto los buenos ejemplos que encontramos en las legislaciones como sus deficiencias.![]() |
Esta base de datos única permite a diversos organismos técnicos relacionados con el mundo del trabajo, investigadores y analistas de diferentes ámbitos e intereses llevar a cabo análisis comparativos y estudios longitudinales con el objetivo de dar forma a las estrategias, políticas y programas de SST. También se puede utilizar para resaltar las tendencias en la formulación de leyes a lo largo del tiempo y observar cómo el marco normativo da forma al mundo de la SST en diversas regiones.
![]() |
![]() |
La plataforma de colaboración innovadora permite la presentación de documentos oficiales pertinentes para su revisión y aprobación. Se alienta a los organismos, instituciones y organizaciones de SST de todo el mundo a convertirse en socios, aportadores de contenido o informadores clave sobre el desarrollo de la legislación en materia de SST. La cooperación de expertos externos es muy necesaria para asegurar que esta base de datos responda a las necesidades reales de los profesionales y los constituyentes.
Los trabajadores y las empresas se benefician de la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
![]() |
Programas de Trabajo Decente por País y perfiles por país en materia de SST
![]() |