Junio 2021
-
© Rod Waddington 2023
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, al alza por primera vez desde hace dos decenios
10 de junio de 2021
La Organización Internacional del Trabajo y UNICEF advierten de que nueve millones de niños más se encuentran en situación de riesgo debido a la pandemia de COVID-19.
Mayo 2021
-
Estrés térmico
La nueva legislación de Qatar ofrece mayor protección a los trabajadores contra el estrés térmico
26 de mayo de 2021
Se amplían en cuatro semanas las horas de trabajo prohibidas en verano y se introducen controles sanitarios anuales para los trabajadores.
-
#MigrantesEnAcción
OIT destaca la labor de trabajadores migrantes venezolanos en la primera línea frente a la COVID-19 en América Latina
24 de mayo de 2021
La pandemia ha evidenciado aún más el papel que desempeñan migrantes y refugiados como actores de desarrollo y trabajadores esenciales en la región. OIT, en colaboración con la Plataforma R4V, convocó un conversatorio virtual para presentar dos informes sobre este tema en el sector salud y plataformas de reparto.
-
© Michel Curi 2023
Salud laboral
Las largas jornadas de trabajo pueden aumentar las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según la OIT y la OMS
17 de mayo de 2021
El número de personas que trabajan muchas horas en todo el mundo ha aumentado con el tiempo, hasta llegar a unos 479 millones de trabajadores, es decir, el nueve por ciento de la población mundial.
-
Nuestro impacto, sus historias
Las ventajas bilaterales del diálogo social en época de crisis
5 de mayo de 2021
El diálogo social es una estrategia fundamental para que directivos y trabajadores encuentren soluciones beneficiosas. Una de las empresas participantes en el programa Better Work Indonesia (BWI) expone las ventajas que supuso el diálogo social tanto en términos de bienestar de los trabajadores como de continuidad de la empresa.
Abril 2021
-
© ILO 2023
Cuarta reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el trabajo marítimo
Llamamiento de la OIT a respetar plenamente los derechos de la gente de mar y a vacunar a los marineros
29 de abril de 2021
Dondequiera que se encuentre, la gente de mar tiene que ser vacunada contra la COVID-19 para evitar perturbaciones en la cadena de suministros.
-
© KB Mpofu / ILO 2023
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
La OIT aboga por el establecimiento de sistemas de seguridad y salud en el trabajo resilientes para hacer frente a futuras situaciones de emergencia
28 de abril de 2021
Según la Organización Internacional del Trabajo, es necesario mejorar las políticas de seguridad y salud en el trabajo a escala nacional, así como los correspondientes marcos institucionales y normativos, y facilitar su integración en las medidas de respuesta frente a las crisis.
-
Vídeo
Necesitamos un entorno de seguridad y salud en el trabajo fuerte y resistente
27 de abril de 2021
La seguridad y la salud en el lugar de trabajo se han visto enormemente afectadas por la pandemia del COVID-19. Un entorno de seguridad y salud en el trabajo fuerte y resistente es vital para la recuperación y la prevención de la crisis, dice el Director General de la OIT, Guy Ryder, en un mensaje para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
-
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021
Actuar para crear sistemas de seguridad y salud en el trabajo resistentes
27 de abril de 2021
En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2021, la OIT aboga por acciones e inversiones para un mejor futuro del trabajo con lugares de trabajo seguros y saludables.
-
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021
Seguridad y salud en el trabajo y COVID-19: ¿Qué lecciones hemos aprendido?
27 de abril de 2021
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2021, la Organización Internacional del Trabajo ha evaluado las lecciones aprendidas de la pandemia de la COVID-19. Su informe aboga por sistemas de seguridad y salud en el trabajo sólidos y resistentes, capaces de soportar futuras emergencias. La experta Manal Azzi responde a las principales preguntas sobre el informe.
-
Serie Panorama Laboral 2021
La región perdió 26 millones de empleos en un año de pandemia
8 de abril de 2021
Un nuevo análisis de OIT alerta que se necesitan “acciones ambiciosas” para la recuperación del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe, en un 2021 que inició marcado por nuevas olas de contagios. El fuerte impacto laboral de la COVID-19 fue agravado por problemas estructurales preexistentes.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Protección de la salud mental de los trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19
7 de abril de 2021
Los trabajadores sanitarios y asistenciales se encuentran en primera línea de la lucha contra la pandemia de COVID-19 desde hace más de un año. Ello ha ampliado su carga de trabajo y su jornada laboral y les ha impedido tener tiempo suficiente para el descanso y la recuperación, y constantemente corren el riesgo de contagiarse. Por otro lado, muchos de ellos deben hacer frente a casos de violencia, acoso o estigmatización en su trabajo. Todo eso repercute adversamente en la salud mental y en el bienestar de los trabajadores sanitarios.
Marzo 2021
-
© Saiyna Bashir / IMF 2023
COVID-19 y el transporte por carretera
Se necesita ayuda para los "héroes" de la carretera
19 de marzo de 2021
Los riesgos relacionados con la infección, el robo y la cuarentena, combinados con el cierre de las instalaciones de bienestar y otras restricciones, han creado complejos problemas sociales y económicos para los conductores y las empresas de transporte por carretera durante la pandemia de COVID-19.
Febrero 2021
-
© Pathumporn Thongking/UN Women 2023
Salud en el trabajo
La OIT se asocia para promover la salud mundial
9 de febrero de 2021
La OIT se ha unido a otras 12 organizaciones multilaterales para promover la salud en el trabajo y en otros lugares, y ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Enero 2021
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
El sector de la construcción puede contribuir a la recuperación después de la pandemia
28 de enero de 2021
La pandemia de COVID-19 ha incidido en gran medida en el sector de la construcción, muy sujeto a la influencia de los ciclos económicos. Pese a ello, dicho sector puede contribuir ampliamente a fomentar la recuperación, habida cuenta de su capacidad para crear puestos de trabajo. Las medidas de recuperación pueden facilitar la transformación del sector sobre la base de la sostenibilidad y la digitalización.
-
Declaración
Declaración conjunta sobre la concesión de prioridad a la gente de mar y las tripulaciones aéreas para la vacunación contra la COVID-19 (25 de marzo de 2021)
15 de enero de 2021
-
© nevil zaveri 2023
El trabajo a domicilio
La OIT aboga por proteger mejor a los trabajadores a domicilio
13 de enero de 2021
El aumento sustancial del trabajo a domicilio a raíz de la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las deficientes condiciones de trabajo de muchos trabajadores a domicilio, alrededor de 260 millones de personas en todo el mundo antes de la crisis.
Diciembre 2020
-
Vídeo
2020: Mirando atrás, siguiendo adelante
23 de diciembre de 2020
Ahora que 2020 llega a su fin, la OIT explora cómo su enfoque centrado en el ser humano abordó los desafíos de un año sin precedentes. Obtenga más información sobre la respuesta de la OIT a la pandemia de COVID-19 y los crisis múltiples en todo el mundo: www.ilo.org
-
Nuestro impacto, sus historias
Emprendedores venezolanos y peruanos salen adelante en medio de la crisis por COVID-19
18 de diciembre de 2020
En ocasión del Día Internacional del Migrante, una trabajadora migrante venezolana radicada en Perú nos contó cómo afronta la crisis actual. Un proyecto de la OIT con el apoyo de USAID apoya a emprendedores migrantes y locales a sacar adelante sus negocios en tiempos de pandemia.
-
Migración laboral frente a la pandemia por COVID-19
Sobrevivir a la pandemia: migración laboral en tiempos de COVID-19
17 de diciembre de 2020
En agosto de 2020, el periodista Kau Sirenio y fotoperiodista Duilio Rodríguez, realizaron este reportaje sobre los impactos de la COVID-19 en poblaciones migrantes en la Ciudad de México. En este artículo, se exploran las experiencias de vida y trabajo de la comunidad de personas deportadas en la Ciudad de México.