Febrero 2022
-
© IFA teched 2023
COVID-19
Los organismos de la ONU afirman que es preciso intensificar los esfuerzos para limitar los efectos del Omicron en los marinos
28 de febrero de 2022
Debe mejorarse el acceso a las vacunas, a las pruebas COVID, a los documentos sanitarios y a los equipos de protección individual (EPI), dicen la OIT, la OMI, la UNCTAD y la OMS.
-
© Pathumporn Thongking/UN Women 2023
Seguridad y salud en el trabajo para el personal sanitario
Una nueva guía de la OIT y la OMS insta a reforzar la protección de los trabajadores sanitarios
21 de febrero de 2022
La publicación conjunta alienta a los países a aumentar las medidas de protección de los trabajadores sanitarios mejorando la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo a nivel nacional, subnacional y de los centros de salud.
-
© Ishak Saleh / UN Women 2023
Seguridad y salud laboral
La OIT y la IWCA firman un memorando para mejorar la seguridad y la salud laboral de las mujeres en el sector del café
14 de febrero de 2022
Un nuevo acuerdo entre la OIT y la IWCA pretende mejorar la formación y los conocimientos sobre seguridad y salud en el trabajo de las mujeres que dependen de la producción de café para su subsistencia.
-
© martin-dm 2023
Seguridad y salud en el teletrabajo
Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia
2 de febrero de 2022
Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.
Diciembre 2021
-
© OIT/Ahifores 2023
Serie Panorama Laboral 2021
Seguridad y salud para el futuro del trabajo en la región
20 de diciembre de 2021
La pandemia por COVID-19 trajo consigo un desafío importante para la seguridad y salud en el trabajo (SST). Una nueva nota técnica de OIT revisa la forma en que reaccionaron algunos países de América Latina y el Caribe, y destaca la necesidad de fortalecer los sistemas existentes.
-
La OIT en acción
Ayudamos a las trabajadoras del hogar migrantes a superar la pandemia
15 de diciembre de 2021
La especialista principal en migración laboral de la OIT, Gloria Moreno-Fontes, habla desde Pretoria sobre el proyecto Gestión de la migración de África meridional (SAMM), que tiene como objetivo mejorar la gestión de la migración en la región de África meridional y el Océano Índico. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
-
Noticia
El programa de referencia de la OIT Seguridad + Salud para Todos lanza su segunda fase, que llega a 138 millones de trabajadores en todo el mundo
7 de diciembre de 2021
Con el lanzamiento de su segunda fase (2021-2025), el Programa de refencia de la OIT Seguridad + Salud para Todos continuará reuniendo a gobiernos, interlocutores sociales, el sector privado y otras partes interesadas para mejorar la seguridad y la salud de más de 138 millones de trabajadores en todo el mundo.
-
© Buntiam / iStock 2023
La COVID-19 y el transporte por carretera
Los operadores del transporte por carretera advierten de una “tormenta perfecta” en la crisis de las cadenas de suministro
6 de diciembre de 2021
Las empresas del transporte por carretera y los representantes de los trabajadores hacen un llamado a los gobiernos para que aborden los problemas laborales, el aumento de los precios del combustible y las restricciones relacionadas con la pandemia en el sector, a fin de contener la rotación de los conductores y prevenir interrupciones en las cadenas de suministro.
Noviembre 2021
-
© Icons8 / Unsplash 2023
Podcast
Ciberacoso y ciberviolencia en el mundo del trabajo
26 de noviembre de 2021
Si bien el tema de la violencia y el acoso no es algo nuevo, la irrupción de las tecnologías y las modalidades como el teletrabajo, por ejemplo, que se han masificado especialmente durante la pandemia, han puesto de relieve el fenómeno de la ciberviolencia y el ciberacoso, más frecuente de lo que se piensa y que puede tener graves consecuencias, en algunos casos fatales. Pero, ¿Qué entendemos por ciberacoso o ciberviolencia? ¿Qué implica para las y los trabajadores y para el mundo del trabajo en general?
-
© ILO 2023
Voices
Reinventé mis negocios para sobrevivir a la pandemia
19 de noviembre de 2021
Las mujeres empresarias son el pilar de muchas empresas de éxito, y su número va en aumento. Conozcamos a la empresaria peruana Alenka Marquina, cuya voluntad, confianza en sí misma y trabajo duro le permitieron hacer frente a la pandemia de COVID-19 y mantener el trabajo de sus empleados.
-
Seguridad y salud en el trabajo
La OIT publica un informe sobre las muertes y lesiones relacionadas con el trabajo en Qatar
18 de noviembre de 2021
El informe identifica lagunas en la recopilación de datos sobre muertes y lesiones relacionadas con el trabajo y pide mejoras.
-
© ILO 2023
Resumen del CA
El Consejo de Administración de la OIT concluye su 343ª sesión
17 de noviembre de 2021
El Consejo de Administración de la OIT finalizó el 12 de noviembre. OIT Noticias analizó los elementos clave con Dimitrina Dimitrova, Directora Adjunta del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT.
-
© Liana Lopez 2023
Voices
Envenenado por la contaminación, lucho por la justicia climática
11 de noviembre de 2021
No fue hasta la edad adulta cuando Bryan Parras estableció la conexión entre su asma y el aire contaminado de Houston, Texas, donde creció. Esta constatación ha marcado su trabajo actual como defensor de la justicia medioambiental.
Octubre 2021
-
© G20 2023
G20 Leaders’ Summit
La OIT acoge con satisfacción el respaldo del G20 a una recuperación centrada en las personas tras la COVID-19
31 de octubre de 2021
Se deben incluir las necesidades de los trabajadores y los mercados laborales en los planes de recuperación de la pandemia, dice el Director General de la OIT a los líderes del G20.
-
Día Mundial de la Salud Mental
Proteger la salud mental en el lugar de trabajo durante la COVID-19
10 de octubre de 2021
Las modalidades y condiciones de trabajo han cambiado considerablemente durante la pandemia de COVID-19. Esto ha traído consigo nuevos retos psicosociales para la salud y el bienestar de los trabajadores. Una guía de la OIT contiene los elementos clave necesarios para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
-
Seguridad y salud en el trabajo
Camerún ratifica el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores
8 de octubre de 2021
-
© ILO/Aaron Santos 2023
Seguridad y salud en el trabajo
La OIT adopta unas recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en las industrias textil, de la confección, del cuero y del calzado
8 de octubre de 2021
Más de 60 millones de trabajadores de todo el mundo se beneficiarán de orientaciones concretas para mejorar la seguridad y la salud en uno de los sectores manufactureros más antiguos del mundo.
-
© ILO 2023
Seguridad and salud en el trabajo
La OIT y la Organización Marítima Internacional afirman que los marinos necesitan desesperadamente un acceso rápido a la atención médica
6 de octubre de 2021
Con cientos de miles de marinos que no pueden desembarcar debido a las restricciones de la COVID-19, una declaración conjunta emitida por las dos organizaciones afirma que la cuestión de la atención médica para los marinos es "una cuestión de vida o muerte".
-
Infostory de la OIT
Llamamiento mundial de la OIT a actuar para una recuperación centrada en las personas
6 de octubre de 2021
¿Qué medidas son necesarias para lograr que una recuperación tras la crisis de la COVID-19 sea inclusiva, sostenible y resistente? Conozca la hoja de ruta de la OIT para convertir la aspiración moral y política de no dejar a nadie atrás en acciones concretas, en este nuevo InfoStory.
Septiembre 2021
-
© Seyidina Alioune Diallo 2023
Voices
Música rap para concienciar sobre los peligros de la COVID-19
29 de septiembre de 2021
Descubra una iniciativa de creación musical para concienciar a los jóvenes mauritanos y a la población refugiada sobre los peligros de la COVID-19 y sus efectos adversos en el mundo laboral.