Junio 2007

  1. Artículo

    Promover empresas sostenibles: el trabajo seguro es un buen negocio

    21 de junio de 2007

    “Las empresas sostenibles no pueden permitirse la ocurrencia de accidentes y enfermedades en el trabajo, ya que ello no sólo interrumpiría sus operaciones, sino que podría tener importantes consecuencias económicas y para su reputación”. Once empresas de la región de Leningrado en el noroeste de Rusia han podido confirmar en sus rutinas diarias esta afirmación extraída de un informe de la OIT a la Conferencia Internacional del Trabajo. Olga Bogdanova informa desde el noroeste de Rusia.

Abril 2007

  1. Comunicado de prensa

    Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2007 - OIT: la mayoría de los accidentes en el trabajo pueden prevenirse si se respetan las normas

    27 de abril de 2007

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo un nuevo llamado a respetar las normas internacionales adoptadas para enfrentar accidentes y enfermedades laborales que causan unas 2,2 millones de muertes al año, en ocasión del Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo que será conmemorado en países de todo el mundo.

Febrero 2007

  1. Vídeo

    La reconstrucción del templo de Baphuon en Angkor, Camboya

    5 de febrero de 2007

    En unos tres años, los turistas podrán visitar uno de los tesoros más valiosos de Angkor, el templo de Baphuon, construido en el siglo 11. Este monumento es actualmente el foco de un amplio proyecto de reconstrucción arqueológica. Los obreros khmers que trabajan en este sitio han recibido una formación en materia de seguridad, gracias a la cual pueden restaurar esta joya de su patrimonio sin correr los mismos riesgos que sus ancestros.

Enero 2007

  1. Vídeo

    Bulgaria: la Adhesión a la Unión Europea

    12 de enero de 2007

    En el marco de su adhesión a la Unión Europea, Bulgaria debe reforzar su legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Para evitar el pago de fuertes indemnizaciones por accidentes de trabajo, los empleadores búlgaros tratan de instaurar medidas de prevención. Para ello crearon un servicio de control de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. He aquí un reportaje de la Televisión de la OIT sobre este tema.

Junio 2006

  1. Artículo

    95a Conferencia Internacional del Trabajo, 2006
    Seguridad y salud laboral en Kazajstán: Un modelo para Asia Central

    13 de junio de 2006

    Después del colapso de la Unión Soviética se deterioraron las condiciones de trabajo en Kazajstán, al igual que en otras ex repúblicas Soviéticas. En los años '90, se registraron más de 3.000 accidentes anuales en el trabajo, los cuales causaron la muerte de más de 300 trabajadores.

Mayo 2006

  1. Artículo

    95a Conferencia Internacional del Trabajo, 2006
    Singapur: Rumbo a lugares de trabajo más seguros

    29 de mayo de 2006

    El Comité de la Conferencia sobre Salud y Seguridad en el Trabajo tomará en consideración un Marco de promoción en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo (SST), que incluye un Convenio respaldaado por una Recomendación. Los instrumentos propuestos servirán para dar prioridad a la seguridad y salud laboral en las agendas nacionales, y para promover ambientes de trabajo más sanos y seguros en el mundo.

  2. Vídeo

    Camerún: prevención del SIDA en el lugar de trabajo

    15 de mayo de 2006

    Según un nuevo informe de la OIT, "Trabajo decente – Trabajo seguro – VIH/SIDA", nueve de cada diez personas afectadas por el VIH y el SIDA en el mundo están en edad activa. En Camerún, el fabricante de aluminio, Alucam, elaboró un exitoso programa de prevención del SIDA en el lugar de trabajo, sobre el cual informa la televisión de la OIT.

Abril 2006

  1. Artículo

    Chernóbil 20 años después: Una nueva cultura de la seguridad

    26 de abril de 2006

    Cuando el reactor No. 4 de la planta de energía nuclear de Ucrania explotó la noche del 26 de abril 1986, los trabajadores sufrieron las peores consecuencias, muchos perdieron salud, casa, trabajo y hasta sus vidas. Desde entonces, se han logrado progresos significativos en el desarrollo de la seguridad y la salud en el trabajo, pero aún no ha sido escrito el último capítulo del peor desastre nuclear civil del mundo, dijo el especialista en Trabajo Seguro de la OIT, Shengli Niu, en una entrevista a OIT EnLínea.

Marzo 2006

  1. Artículo

    Desafío para la economía global: proteger a los trabajadores de incendios en las fábricas

    30 de marzo de 2006

    Los incendios en el lugar de trabajo están entre los incidentes industriales más temidos, y han dejado una huella en la historia. Desde 1911, cuando un incendio en una fábrica de Nueva York causó la muerte de 146 trabajadores en una fábrica textil, hasta otros más recientes que han causado cientos de muertes y heridos en diversas partes del mundo, estos incidentes con frecuencia provocan la adopción de leyes laborales para proteger a los trabajadores. Una serie de incendios industriales ocurridos en los últimos tiempos ha puesto de nuevo en evidencia la necesidad de vigilancia, planificación y preparación para enfrentar lo inesperado - en particular con un plan de evacuación factible. El experto en seguridad y salud en el trabajo de la OIT David Gold habló con OIT EnLínea sobre la prevención de incendios y la gestión emergencias.

Enero 2006

  1. Artículo

    Desarrollo sostenible y conservación del Medio Ambiente: el papel de WILL

    30 de enero de 2006

    NAIROBI (OIT EnLínea) - La Iniciativa de los Trabajadores para un Legado Duradero (WILL 2006), organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) conjuntamente con la OIT, SustainLabour y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, realizódel 15 al 17 de enero en esta ciudad la primera Asamblea de Sindicatos sobre Trabajo y Medio Ambiente. OIT EnLínea entrevistó a Lene Olsen de la Oficina para Actividades de los Trabajadores de la OIT, quien participó en esta Asamblea.

  2. Artículo

    Asbestos: una amenaza en estado latente

    19 de enero de 2006

    La OIT estima que 100.000 personas mueren cada año a causa de trabajos vinculados a la exposición al asbesto. El cáncer ocasionado por el asbesto provocará la muerte de al menos 15.000 personas en los próximos cinco años en Japón, y de más de 100.000 personas en Francia en los próximos 20 ó 25 años. En Estados Unidos, desde los años '70 han sido presentadas cientos de miles de denuncias por muertes, cáncer y problemas de salud relacionados con la exposición al asbesto, causando la bancarrota de numerosas compañías.

Diciembre 2005

  1. Vídeo

    NUEVAS FÓRMULAS PARA LA SEGURIDAD QUÍMICA

    20 de diciembre de 2005

  2. Vídeo

    EL PERSONAL DE SALUD EN UCRANIA

    20 de diciembre de 2005

  3. Vídeo

    VIVIR CON UNA DISCAPACIDAD EN UCRANIA

    20 de diciembre de 2005

  4. Vídeo

    DÉFICIT DE TRABAJO DECENTE EN ASIA

    20 de diciembre de 2005

  5. Vídeo

    DESGUAZADORES

    20 de diciembre de 2005

  6. Vídeo

    VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO

    20 de diciembre de 2005

Septiembre 2002

  1. Vídeo

    Los huérfanos por SIDA en Kenia

    20 de septiembre de 2002

Septiembre 2000

  1. Vídeo

    Los desguazadores de barcos (extracto)

    1 de septiembre de 2000

    Pocos países aceptan que se lleve a cabo en su territorio el desguace de los barcos viejos, pues esta actividad económica es peligrosa para la mano de obra y para el medio ambiente. De hecho, es una de las industrias menos reglamentadas del mundo; de ahí su impacto devastador sobre el medio ambiente y el alto índice de accidentes profesionales que registra, muchos de ellos mortales. Sin embargo, constituye para miles de trabajadores de Bangladesh una fuente de ingreso irreemplazable. Duración total: 23 minutos.

Diciembre 1999

  1. Vídeo

    El rostro del trabajo decente

    1 de diciembre de 1999