Abril 2013
-
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Mensaje del Director General de la OIT, Guy Ryder, con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
28 de abril de 2013
Video en inglés con subtítulos en español.
-
© Gianluigi Guercia / AFP 2023
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
OIT urge a una acción mundial para combatir las enfermedades profesionales
26 de abril de 2013
Según un estudio de la OIT, la prevención es clave a la hora de atacar el creciente número de emfermedades profesionales, las cuales cobran cerca de 2 millones de víctimas cada año.
-
Artículo
Preguntas y respuestas sobre la prevención de las enfermedades profesionales
23 de abril de 2013
-
© ILO/Hoa Tran 2023
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La lucha contra un asesino lento e invisible
23 de abril de 2013
Las canteras de piedra se encuentran entre los lugares de trabajo más peligrosos de Vietnam. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) contribuye a fortalecer la autoinspección y la formación en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el objetivo de hacer el trabajo en las canteras más sano y seguro.
-
Video
Mejorar la seguridad y salud en el trabajo a través del Programa de Trabajo Decente.
17 de abril de 2013
El equivalente a cuatro aviones jumbo estrellándose cada día. Eso es el número de personas que llegan al trabajo cada día y no regresan a casa porque murieron en un accidente de trabajo. Miles más mueren de enfermedades relacionadas con el trabajo. Pero estos accidentes y enfermedades pueden evitarse. La acción coordinada a nivel nacional y empresarial está mejorando la seguridad y salud en el lugar de trabajo, al tiempo que está repercutiendo positivamente en la productividad, la disminución de los costos y la competitividad de las empresas. La Unión Europea, junto con el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la OIT, SAFEWORK, han emprendido el proyecto conjunto “Mejorar la seguridad y salud en el trabajo a través del Programa de Trabajo Decente”. Este proyecto de tres años se ha aplicado en cinco países de tres regiones del mundo: Honduras, República de Moldova, Ucrania y Zambia. Los éxitos logrados en estos países pueden reproducirse en todo el mundo para conseguir lugares de trabajo decente, seguros y saludables para todos.
Marzo 2013
-
Swazilandia
El lugar de trabajo, una ámbito de información sobre el VIH y la circuncisión
14 de marzo de 2013
Tras participar de unas sesiones de información organizada por la OIT, muchos hombres en Swazilandia decidieron someterse a la circuncisión para reducir el riesgo de contraer el VIH.
Enero 2013
-
Seguridad Laboral
Convertir basura informática en empleos
18 de enero de 2013
Grandes cantidades de residuos electrónicos acaban en países en desarrollo, donde los métodos de reciclado a menudo son nocivos. Trasladar las operaciones informales de estos “e-residuos” al sector formal permitiría generar procesos más seguros, según un estudio de la OIT.
Septiembre 2012
-
Noticia
OIT: Incendio en fábrica de Pakistán pone de manifiesto la falta de medidas de seguridad en el lugar de trabajo
12 de septiembre de 2012
Es necesario hacer más para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, afirma la OIT, a raíz de la muerte de cientos de trabajadores en una fábrica textil en Karachi.
Agosto 2012
-
Condiciones de trabajo
Sudáfrica podría hacer más por los mineros, dice el especialista en minería de la OIT
24 de agosto de 2012
El asesinato de más de 30 trabajadores en la mina de platino de Marikana ha llamado la atención sobre las condiciones de trabajo en la industria minera de Sudáfrica.
-
Video News Release
Regreso a Chitwan: los Bote de Nepal
8 de agosto de 2012
La vida tradicional de los pueblos indígenas se ve amenazada en todo el mundo por la modernidad, el desarrollo económico y la pobreza. En Nepal, una tribu expulsada durante casi 40 años de la región en la que solía practicar la caza podría recobrar su tradicional estilo de vida en virtud de una nueva ley que protege sus derechos (en inglés con subtitulos en español)
-
Video News Release
Transición a los empleos verdes en Sri Lanka
3 de agosto de 2012
Es posible crear "empleos verdes" en los trabajos más básicos en beneficio de las industrias tradicionales. Así sucede en Sri Lanka, donde se formó a personas que trabajaban en vertederos como "recolectores de residuos" para que desempeñaran su labor de forma más eficaz y segura; ello redundó en benefició de una de las industrias icónicas del país. (subtitulado en español)
-
Video News Release
Migración laboral más segura para los laosianos
1 de agosto de 2012
Aunque muchas personas sueñan con una vida mejor en otro país, sin cualificación profesional ni contactos adecuados se corre el riesgo de ser explotado. El Gobierno de Laos brinda a las personas que desean mejorar su vida en otro país la posibilidad de trabajar en él de forma segura y legal (en inglés con subtitulos en español).
Julio 2012
-
Artículo
Por qué importa el estrés en el trabajo
5 de julio de 2012
Una ola de suicidios en France Telecom hace cuatro años ha vuelto a figurar en las noticias. La OIT advierte sobre los riesgos a la salud mental vinculados con el estrés en el trabajo.
Abril 2012
-
Declaración
Mensaje de Juan Somavia, Director General de la Oficina Internacional del Trabajo, con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
25 de abril de 2012
En su menaje con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, conmemorado el 28 de abril de cada año, el Director General de la OIT recalcó la necesidad de promover lugares de trabajo más seguros y sanos como parte de las estrategias de trabajo decente en la transición hacia una economía más respetuosa del medio ambiente.
-
Noticia
La OIT dice que los empleos en la economía verde deben ser seguros y saludables
24 de abril de 2012
Un nuevo informe de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, señala que la transición hacia una economía verde debería ser acompañada de la implementación de medidas sobre seguridad y salud ocupacional.
-
Preguntas/Respuestas
Una mirada a la seguridad y salud ocupacional en la economía verde
23 de abril de 2012
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en 2012 se centra en la promoción de la seguridad y la salud laboral en una economía verde. La transición hacia una economía verde es vista como una manera de reconciliar las necesidades económicas y sociales del mundo con la sostenibilidad ambiental. Aunque ciertos trabajos sean considerados como 'verdes', las tecnologías utilizadas pueden proteger el medio ambiente pero no resultar en absoluto seguras. En la siguiente entrevista, Manuela Tomei, Directora del Departamento de la Protección de los Trabajadores de la OIT (PROTRAV), analiza la dimensión menos visible de los empleos verdes y de la ecologización de los sectores tradicionales.
Diciembre 2011
-
Comunicado de prensa
Libreville: Taller subregional de evaluación y consolidación de los programas de formación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de las organizaciones de trabajadores de países del África francófona.
16 de diciembre de 2011
La oficina de actividades para los trabajadores (ACTRAV) y el departamento SAFEWORK de la OIT organizaron un taller subregional de evaluación y de consolidación de programas de formación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para las organizaciones de trabajadores de países del África francófona.
Octubre 2011
-
Preguntas/respuestas
Desigualdades en el acceso a los servicios de sanidad en Europa
6 de octubre de 2011
El objetivo de ofrecer cobertura de salud universal ocupa un lugar prioritario en la agenda de los países de la región europea en general. Sin embargo, con frecuencia, los grupos vulnerables no tienen acceso a los servicios de salud, según explica la Dra. Xenia Scheil-Adlung, Coordinadora de Políticas de Salud del Departamento de Seguridad Social de la OIT. OIT EnLínea habló con la Dra. Scheil-Adlung, quien acaba de publicar un estudio que analiza la situación en la región, que además de la Unión Europea abarca la Comunidad de Estados Independientes y Europa Central y Oriental.
Septiembre 2011
-
Comunicado de prensa
El Congreso Mundial hizo un llamamiento para renovar el compromiso de instaurar una cultura de la prevención en materia de seguridad y salud
15 de septiembre de 2011
El XIX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo – el mayor foro de expertos en seguridad y salud en toda la historia de este evento – celebró hoy aquí su sesión de clausura, en la que se concluyó que trabajo decente significa trabajo seguro y se hizo un llamamiento para renovar el compromiso de instaurar y mantener una cultura global de la prevención.
-
Comunicado de prensa
El XIX Congreso sobre Seguridad y Salud en el Trabajo estará dedicado a la construcción de lugares de trabajo más seguros y saludables
12 de septiembre de 2011
El XIX Congreso sobre Seguridad y Salud en el Trabajo – la más grande reunión de expertos de la salud y seguridad en el mundo – ha sido inaugurado con el propósito de fortalecer el compromiso global a favor de una cultura de seguridad y salud en el trabajo en medio de los desafíos que genera la incertidumbre económica a nivel mundial.