Junio 2020

  1. © N. Wicheanbut/Bangkok Post/AFP 2023

    Blog

    Si queremos que la “nueva normalidad” sea mejor debemos incluir a las personas con discapacidad

    4 de junio de 2020

    La crisis de la COVID-19 plantea desafíos particulares a las personas con discapacidad, pero las reformas de los sistemas económicos y sociales en respuesta a la pandemia ofrecen la oportunidad de construir una “normalidad” mejor y un fututo más inclusivo.

  2. © OIT/P. Altruda-Proy.Ubuntu-MPT 2023

    Pueblos indígenas y tribales

    OIT: 55 millones de personas indígenas en América Latina y el Caribe afectados por alta vulnerabilidad a la crisis de la COVID-19

    3 de junio de 2020

    Se requieren medidas urgentes para enfrentar las consecuencias de la pandemia entre los pueblos indígenas, afectados en forma desproporcionada por la pobreza y la informalidad. Un análisis de OIT destaca que es necesario afrontar la emergencia sanitaria y también “una marginación centenaria”.

Mayo 2020

  1. Movimiento Sindical

    Recuperación de la crisis causada por la COVID-19: ¿qué políticas se necesitan?

    29 de mayo de 2020

    ¿Qué riesgos y qué oportunidades conlleva para los trabajadores la crisis provocada por la pandemia de COVID-19? Catelene Passchier, Presidenta del Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT, comparte su opinión sobre las políticas necesarias para la recuperación de la pandemia de COVID-19. Asimismo, pide una mayor regulación del trabajo digital y la mejora del diálogo social y el tripartismo de cara a una mayor justicia social y trabajo decente para todos.

  2. © Wayne Grazio 2023

    COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    OIT: Más de uno de cada seis jóvenes se encuentra sin trabajo a causa de la COVID-19

    27 de mayo de 2020

    El último análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revea el efecto devastador y desproporcionado que ha tenido la pandemia en los trabajadores jóvenes y analiza las medidas que se están adoptando para crear un entorno seguro de vuelta al trabajo.

  3. Blog

    La gripe española y la COVID-19 ¿algo que aprender para el mundo del trabajo?

    27 de mayo de 2020

    El brote de gripe española de 1918 diezmó a poblaciones del mundo entero, y, al igual que la pandemia de la COVID-19, tuvo gran repercusión en el trabajo, en particular entre las comunidades más pobres y vulnerables.

  4. América Latina

    Mesa virtual de diálogo de OIT: Desafíos del mundo post COVID-19 implican cambios estructurales en el empleo

    26 de mayo de 2020

    La reconstrucción de los mercados laborales de América Latina tras la pandemia, las prioridades de acción y los principales desafíos a enfrentar, fueron temas de una conversación virtual convocada por OIT con organismos internacionales y representantes de trabajadores y de empleadores. El video de este encuentro ya está disponible.

  5. © Scott Lewis 2023

    Blog

    Cómo garantizar que los trabajadores mayores participen plenamente de la recuperación después de la pandemia

    25 de mayo de 2020

    Los trabajadores de edad avanzada son un recurso valioso para las empresas, sin embargo, la historia reciente muestra que muchos corren el riesgo de perder su trabajo como consecuencia de la crisis y la recesión.

  6. Aviso a los medios

    La OIT publicará su análisis más reciente sobre los efectos devastadores de la COVID-19 en el empleo de los jóvenes

    25 de mayo de 2020

  7. COVID-19 y igualdad de género

    La respuesta frente al COVID-19: fomentar la igualdad de género para un mejor futuro para la mujer

    22 de mayo de 2020

    Muchas mujeres que trabajan en la economía informal han seguido trabajando y arriesgando su salud pese al COVID-19, al tiempo que otras están empleadas en sectores en el que corren un riesgo elevado de perder su trabajo, o de que se reduzca su jornada laboral. Lograr la igualdad de género para hacer frente al COVID-19 es primordial para garantizar el retorno a una situación normal más justa.

  8. © A. Lallican H. Lucas/AFP 2023

    COVID-19: Apoyar a las empresas, el empleo y los ingresos

    La OIT publica orientaciones para una vuelta al trabajo que garantice la seguridad y la salud durante la pandemia de la COVID-19

    22 de mayo de 2020

    El enfoque de las políticas de regreso al trabajo debe centrarse en las personas, situar los derechos y las normas internacionales del trabajo en el meollo de las estrategias económicas, sociales y medioambientales, y apuntar a que las directrices de política general estén integradas en los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST).

  9. © Minproducción de Perú 2023

    Informe CEPAL-OIT

    Para que la reactivación productiva y del empleo post COVID-19 sea segura y saludable, se requiere priorizar las políticas de seguridad y salud en el trabajo

    21 de mayo de 2020

    CEPAL y OIT presentaron una nueva publicación conjunta en la que analizan los desafíos laborales tras la pandemia. Organismos señalan que la crisis provocaría 11,5 millones de nuevos desempleados en América Latina y el Caribe.

  10. COVID-19: Buscar soluciones mediante el diálogo social

    El diálogo social es primordial para hacer frente a la COVID-19

    21 de mayo de 2020

    ¿Qué pueden hacer los gobiernos, los empleadores y los trabajadores para ayudar a hacer frente a la COVID-19? Pueden aunar esfuerzos. La OIT denomina esa cooperación entre representantes de gobiernos y organizaciones de empleadores y trabajadores “diálogo social”.

  11. Blog

    Lo pequeño cuenta ahora más que nunca

    21 de mayo de 2020

    La COVID-19 ha tenido efectos devastadores en muchas pequeñas empresas en todo el mundo, empresas clave para proveer empleo y medios de subsistencia. ¿Qué medidas cabe adoptar para garantizar su supervivencia?

  12. Q&A

    Apoyo de la OIT a los empleadores durante la crisis de la COVID-19

    20 de mayo de 2020

    La crisis de la COVID-19 ha ejercido una enorme presión sobre los empleadores y las empresas del sector privado, que luchan por sobrevivir y seguir ofreciendo trabajo decente. Deborah France Massin, directora de la Oficina de Actividades para los Empleadores, explica cómo ha estado ayudando con servicios y herramientas y al garantizar que el punto de vista de las empresas esté representado ante los responsables de la toma de decisiones.

  13. © P.Lopez/ AFP 2023

    COVID 19 y el Mundo del Trabajo

    La COVID-19 y la Recomendación 205 de la OIT

    19 de mayo de 2020

    La Recomendación sobre el empleo y el trabajo decente para la paz y la resiliencia (núm. 205), adoptada por la OIT en 2017, trata de las situaciones de crisis provocadas por conflictos y desastres y es de gran actualidad, ya que ofrece orientaciones para situaciones similares a la que nos enfrentamos ahora con la pandemia de COVID-19.

  14. © davida3 2023

    Blog

    La lucha contra la COVID-19 no debe suponer el olvido de los 37 millones de personas que viven con el VIH

    19 de mayo de 2020

    Mientras el mundo se centra en la pandemia de la COVID-19, no debemos perder los avances logrados en los últimos treinta años a nivel global en la lucha contra el VIH y el SIDA.

  15. © hans-johnson 2023

    Transporte verde y saludable

    La ecologización del sector del transporte en la etapa de recuperación tras la COVID-19 podría propiciar la creación de 15 millones de empleos en todo el mundo

    19 de mayo de 2020

    La inversión en la transformación del sector del transporte podría crear millones de empleos y ayudar a los países a pasar a economías más ecológicas y saludables, según se desprende de los resultados de un informe de la Organización Internacional del Trabajo y de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

  16. América Latina

    OIT destaca urgencia de prevenir y mitigar contagio del empleo en zonas rurales

    15 de mayo de 2020

    La aplicación de medidas especiales con enfoque territorial y sectorial son esenciales para enfrentar la extensión de la pandemia COVID-19 hacia el empleo en el campo, que podría afectar severamente la situación de más de 40 millones de trabajadores rurales en condiciones de informalidad ya antes de la crisis. Se trata de un sector clave para la seguridad alimentaria regional.

  17. © ILO 2023

    COVID-19 y igualdad de género

    COVID-19: Las naciones del G7 deben hacer efectiva la igualdad de género para que el futuro de las mujeres en el trabajo sea mejor

    14 de mayo de 2020

    Según una reunión de alto nivel sobre el papel de la mujer en el futuro tras el COVID-19, la lucha contra la profunda desigualdad de género debe formar parte de la respuesta de los países a la crisis.

  18. © Ploy Phutpheng / UN Women 2023

    COVID-19: Cobertura de protección social

    Hay que subsanar los déficits de protección social en los países en desarrollo para atajar crisis futuras, dice la OIT

    14 de mayo de 2020

    El impacto de crisis como la del COVID-19 se atenuará con sistemas de protección social reforzados e integrales.