Octubre 2020
-
Día mundial de la Estadística
Conectar el mundo con datos fiables
20 de octubre de 2020
La crisis de COVID-19 subraya la importancia de contar con datos en los que podamos confiar, dice el Director General de la OIT, Guy Ryder, en una declaración con motivo del Día Mundial de la Estadística.
-
© ILO 2023
Diálogo social
El diálogo social es esencial para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19
20 de octubre de 2020
Los acuerdos entre gobiernos, empleadores y trabajadores ayudan a proteger a los trabajadores, las empresas y las economías durante la pandemia de COVID-19, señala un nuevo informe.
-
Día Mundial de la Estadística
Construir mejores datos de género para el futuro
20 de octubre de 2020
La pandemia COVID-19 no sólo ha puesto al descubierto las desigualdades en el mundo del trabajo, incluso entre mujeres y hombres, sino que también ha puesto de relieve las lagunas en los datos de género que dificultan nuestra comprensión de la profundidad, la naturaleza y la evolución de esas desigualdades.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará un nuevo informe sobre los efectos de la COVID-19 en las cadenas de suministro del sector textil de Asia y el Pacífico
19 de octubre de 2020
-
Reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial
OIT: La economía mundial necesita un nuevo motor de recuperación económica
16 de octubre de 2020
Guy Ryder, Director General de la OIT, puso de manifiesto por escrito en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial los elevados niveles de pobreza y desigualdad que ha provocado la crisis de la COVID-19. También subrayó la acuciante necesidad de que todas las personas gocen de protección social e hizo un llamamiento para que se realicen profundos cambios estructurales, en aras de una reconstrucción mejor y más rápida.
-
© ILO 2023
Protección social
Los graves déficits de protección social perjudican la resiliencia de la región de Asia y el Pacífico a la COVID-19
15 de octubre de 2020
A pesar de su rápido ascenso socioeconómico, la mayoría de los países de la región de Asia y el Pacífico tienen sistemas de protección débiles y plagados de deficiencias, según un nuevo informe.
-
© Annie Spratt 2023
Día Internacional de la Mujer Rural
Las mujeres rurales: Actores clave en la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria
15 de octubre de 2020
A pesar de desempeñar un papel importante como agricultoras, asalariadas y empresarias, las mujeres rurales se enfrentan a la discriminación basada en el género que conduce al trabajo no remunerado, así como a un acceso desigual a la educación, la atención sanitaria, la propiedad y los servicios financieros.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La OIT lanza una lista de verificación para proteger la salud y seguridad en minas durante la COVID-19
14 de octubre de 2020
La industria minera juega un rol crítico en las cadenas de abastecimiento del mundo y el desarrollo económico. Para apoyar a este sector durante la pandemia de COVID-19, la OIT ha lanzado una lista de verificación con orientación específica al sector para mantener a salvo a los mineros y a las minas.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Los trabajadores del sector minorista alimentario se exponen en primera línea al COVID-19
14 de octubre de 2020
Los trabajadores del sector minorista alimentario y de tiendas de comestibles son esenciales para la continuidad de la economía y la seguridad alimentaria de la población. Realizan su labor en un sector esencial que posee una elevada densidad de mano de obra, en muchos casos con poca especialización, bajos salarios y prestaciones de seguridad social insuficientes.
-
Pandemia de COVID-19
Los trabajadores vulnerables son los más afectados por las secuelas de la COVID-19 en los Estados Árabes frágiles
13 de octubre de 2020
Las evaluaciones realizadas muestran un aumento en las pérdidas de empleos e ingresos, así como una capacidad financiera limitada para enfrentar la crisis, lo cual hace que sea aún más difícil para los trabajadores vulnerables ganarse la vida.
-
© Axel Fassio / CIFOR 2023
Blog
Un futuro del trabajo mejor se construye ecológicamente
12 de octubre de 2020
La naturaleza puede ofrecer algunas de las mejores ocasiones de crear empleo y estimular las economías protegiendo al planeta al mismo tiempo.
-
© BRICS 2023
Comunicado de prensa
La OIT acoge con beneplácito el compromiso de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de fomentar el empleo y la protección y el diálogo sociales
9 de octubre de 2020
Guy Ryder, Director General de la OIT, subrayó la necesidad de seguir promoviendo la cooperación y la solidaridad a escala internacional para hacer frente a los efectos adversos de la COVID-19 en los mercados laborales.
-
Día Mundial de los Docentes
El trabajo decente para los maestros es esencial para reconstruir mejor después de la COVID-19
5 de octubre de 2020
En el Día Mundial de los Docentes 2020, el Director General de la OIT, Guy Ryder, elogia el papel de liderazgo vital que han demostrado los docentes durante la pandemia de COVID-19 y subraya la necesidad de apoyar a los docentes con trabajo decente para garantizar un mundo mejor después de la COVID-19.
-
© Phil Roeder 2023
Día Mundial de los Docentes
Docentes: Líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro
5 de octubre de 2020
Declaración conjunta de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el Sr. Guy Ryder, Director General de la OIT, la Sra. Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, y el Sr. David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación.
-
© amslerPIX 2023
Panorama Laboral en América Latina y el Caribe
OIT: 34 millones de empleos perdidos a causa de la crisis por COVID-19 en América Latina y el Caribe
1 de octubre de 2020
La pandemia ha provocado una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región, pero señales de una incipiente recuperación sugieren que la situación podría comenzar a mejorar en las próximas semanas.
-
Nuestro impacto, sus historias
Las tiendas en línea ayudan a los emprendedores con discapacidad a hacer frente a los retos relacionados con la COVID-19
1 de octubre de 2020
A medida que la COVID-19 transforma el mundo del trabajo, una formación de la OIT en Indonesia ayuda a las personas vulnerables a seguir siendo competitivas y a mejorar sus medios de subsistencia.
Septiembre 2020
-
Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19
OIT: 34 millones de empleos se perdieron por la crisis en América Latina y el Caribe
30 de septiembre de 2020
La COVID-19 deja como secuela una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región. Signos de una incipiente reactivación sugieren que millones podrían regresar a buscar empleo en las próximas semanas, destacó OIT en nueva edición de su Panorama Laboral.
-
Blog
América Latina y el Caribe muestran el camino hacia la recuperación verde de COVID-19
29 de septiembre de 2020
Hacer más verde el mundo del trabajo después de la COVID-19 podría crear millones de puestos de trabajo en la región con más biodiversidad del planeta. Sin embargo, es necesario poner en marcha las políticas adecuadas para garantizar que sean empleos decentes.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Poner fin a la difícil situación de los marineros bloqueados
24 de septiembre de 2020
Las medidas de contención de la COVID-19, las restricciones de viaje y los cierres de fronteras, siguen dificultando cada vez más a los operadores de buques de todo el mundo los cambios de tripulación necesarios. La OIT, las organizaciones de armadores y de gente de mar y los organismos de las Naciones Unidas hacen un llamamiento para poner fin a la difícil situación de la gente de mar y para respetar plenamente sus derechos.
-
COVID-19: Apoyar el empleo y los ingresos
El trabajo decente contribuye a la paz y a la cohesión social durante las crisis
24 de septiembre de 2020
Los países frágiles que ya padecían los efectos de conflictos, del cambio climático o de desplazamientos forzados, tendrán que afrontar también las consecuencias de la pandemia COVID-19 en múltiples planos. La OIT hace un llamamiento para promover sociedades más pacíficas y resilientes sobre la base de la promoción del empleo y del trabajo decente.