Octubre 2020
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Los trabajadores del sector minorista alimentario se exponen en primera línea al COVID-19
14 de octubre de 2020
Los trabajadores del sector minorista alimentario y de tiendas de comestibles son esenciales para la continuidad de la economía y la seguridad alimentaria de la población. Realizan su labor en un sector esencial que posee una elevada densidad de mano de obra, en muchos casos con poca especialización, bajos salarios y prestaciones de seguridad social insuficientes.
-
Pandemia de COVID-19
Los trabajadores vulnerables son los más afectados por las secuelas de la COVID-19 en los Estados Árabes frágiles
13 de octubre de 2020
Las evaluaciones realizadas muestran un aumento en las pérdidas de empleos e ingresos, así como una capacidad financiera limitada para enfrentar la crisis, lo cual hace que sea aún más difícil para los trabajadores vulnerables ganarse la vida.
-
© Axel Fassio / CIFOR 2023
Blog
Un futuro del trabajo mejor se construye ecológicamente
12 de octubre de 2020
La naturaleza puede ofrecer algunas de las mejores ocasiones de crear empleo y estimular las economías protegiendo al planeta al mismo tiempo.
-
© BRICS 2023
Comunicado de prensa
La OIT acoge con beneplácito el compromiso de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de fomentar el empleo y la protección y el diálogo sociales
9 de octubre de 2020
Guy Ryder, Director General de la OIT, subrayó la necesidad de seguir promoviendo la cooperación y la solidaridad a escala internacional para hacer frente a los efectos adversos de la COVID-19 en los mercados laborales.
-
Día Mundial de los Docentes
El trabajo decente para los maestros es esencial para reconstruir mejor después de la COVID-19
5 de octubre de 2020
En el Día Mundial de los Docentes 2020, el Director General de la OIT, Guy Ryder, elogia el papel de liderazgo vital que han demostrado los docentes durante la pandemia de COVID-19 y subraya la necesidad de apoyar a los docentes con trabajo decente para garantizar un mundo mejor después de la COVID-19.
-
© Phil Roeder 2023
Día Mundial de los Docentes
Docentes: Líderes en tiempos de crisis, reinventando el futuro
5 de octubre de 2020
Declaración conjunta de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el Sr. Guy Ryder, Director General de la OIT, la Sra. Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF, y el Sr. David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación.
-
© amslerPIX 2023
Panorama Laboral en América Latina y el Caribe
OIT: 34 millones de empleos perdidos a causa de la crisis por COVID-19 en América Latina y el Caribe
1 de octubre de 2020
La pandemia ha provocado una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región, pero señales de una incipiente recuperación sugieren que la situación podría comenzar a mejorar en las próximas semanas.
-
Nuestro impacto, sus historias
Las tiendas en línea ayudan a los emprendedores con discapacidad a hacer frente a los retos relacionados con la COVID-19
1 de octubre de 2020
A medida que la COVID-19 transforma el mundo del trabajo, una formación de la OIT en Indonesia ayuda a las personas vulnerables a seguir siendo competitivas y a mejorar sus medios de subsistencia.
Septiembre 2020
-
Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19
OIT: 34 millones de empleos se perdieron por la crisis en América Latina y el Caribe
30 de septiembre de 2020
La COVID-19 deja como secuela una drástica contracción del empleo y de los ingresos en la región. Signos de una incipiente reactivación sugieren que millones podrían regresar a buscar empleo en las próximas semanas, destacó OIT en nueva edición de su Panorama Laboral.
-
Blog
América Latina y el Caribe muestran el camino hacia la recuperación verde de COVID-19
29 de septiembre de 2020
Hacer más verde el mundo del trabajo después de la COVID-19 podría crear millones de puestos de trabajo en la región con más biodiversidad del planeta. Sin embargo, es necesario poner en marcha las políticas adecuadas para garantizar que sean empleos decentes.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Poner fin a la difícil situación de los marineros bloqueados
24 de septiembre de 2020
Las medidas de contención de la COVID-19, las restricciones de viaje y los cierres de fronteras, siguen dificultando cada vez más a los operadores de buques de todo el mundo los cambios de tripulación necesarios. La OIT, las organizaciones de armadores y de gente de mar y los organismos de las Naciones Unidas hacen un llamamiento para poner fin a la difícil situación de la gente de mar y para respetar plenamente sus derechos.
-
COVID-19: Apoyar el empleo y los ingresos
El trabajo decente contribuye a la paz y a la cohesión social durante las crisis
24 de septiembre de 2020
Los países frágiles que ya padecían los efectos de conflictos, del cambio climático o de desplazamientos forzados, tendrán que afrontar también las consecuencias de la pandemia COVID-19 en múltiples planos. La OIT hace un llamamiento para promover sociedades más pacíficas y resilientes sobre la base de la promoción del empleo y del trabajo decente.
-
© ILO 2023
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La COVID-19 provoca una inmensa pérdida de ingresos provenientes del trabajo en todo el mundo
23 de septiembre de 2020
Un nuevo análisis de la OIT sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral revela una caída "masiva" de los ingresos laborales y grandes disparidades en materia de incentivos fiscales que amenazan con aumentar la desigualdad entre los países más ricos y los más pobres.
-
Igualdad Salarial
La igualdad salarial debe ser una prioridad en la recuperación de la crisis de COVID-19
18 de septiembre de 2020
La Coalición Internacional para la Igualdad de Remuneración afirma que los gobiernos deben adoptar medidas para reducir la disparidad salarial entre hombres y mujeres.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores
Brechas en el financiamiento de la protección social
17 de septiembre de 2020
La crisis del COVID-19 ha puesto al descubierto el impacto catastrófico causado por la falta de cobertura de la protección social en todo el mundo. La seguridad social es un derecho humano. Y aunque la necesidad de protección social es hoy día más evidente que nunca, la brecha es enorme: el 55% de la población mundial, o sea alrededor de 4,000 millones de personas, están completamente desprotegidas. Esto se debe a que los progresos realizados para extender la cobertura son aún insuficientes. El cierre de las brechas de financiamiento es indispensable y también posible. La voluntad política concertada es un ingrediente esencial para hacer de la protección social universal una realidad.
-
© Asian Development Bank 2023
Protección social
Los países en desarrollo deberían invertir 1,2 billones de dólares para garantizar la protección social básica
17 de septiembre de 2020
Subsanar las deficiencias de cobertura, agravadas por la COVID-19, requerirá de nuevas fuentes de financiación, según un nuevo estudio de la OIT.
-
Declaración
Marco de Acción entre el PNUD y la OIT
16 de septiembre de 2020
El Marco de Acción entre el PNUD y la OIT para 2020 y en adelante se basa en los principales ámbitos de colaboración y tiene por objeto aportar valor concreto a las prioridades estratégicas de ambas organizaciones en el contexto de la respuesta socioeconómica de todo el sistema de las Naciones Unidas a la crisis causada por la COVID-19.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará en breve un nuevo análisis sobre los efectos de la COVID-19 en los ingresos laborales y en los mercados del trabajo
16 de septiembre de 2020
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Gente de mar bloqueada: "crisis humanitaria”
15 de septiembre de 2020
La OIT y varios organismos de las Naciones Unidas abogan por que los Estados Miembros adopten medidas con carácter urgente encaminadas a ayudar a centenares de miles de marinos que se encuentran bloqueados como consecuencia de las restricciones de la COVID-19.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Juega limpio por un salario igual
14 de septiembre de 2020
Antes de la primera celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial, el 18 de septiembre, la futbolista ganadora de la Copa del Mundo, Megan Rapinoe, afirma que la diversidad, la inclusión y la igualdad salarial son las claves para construir un mundo laboral mejor.