Noviembre 2020
-
Resumen del CA
Una mirada retrospectiva a la 340ª sesión del Consejo de Administración de la OIT
17 de noviembre de 2020
La reunión de noviembre 2020 del Consejo de Administración de la OIT finalizó el 14 de este mes. OIT Noticias abordó los aspectos más destacados con Juan Llobera, Secretario del Consejo de Administración.
-
COVID-19 and the World of work
COVID-19: ¿Cómo acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo?
12 de noviembre de 2020
Algunas de las medidas de emergencia necesarias adoptadas para suprimir la transmisión de la COVID-19 han expuesto y exacerbado diversas formas de violencia y acoso en el mundo del trabajo. ¿Cómo pueden los sindicatos erradicar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo durante y después de la pandemia de COVID-19? Aquí hay un video para empezar...
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Derechos fundamentales para un mejor futuro del trabajo
12 de noviembre de 2020
Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar un papel vital en la recuperación de la crisis de COVID-19 y ayudar a construir un mundo del trabajo mejor y más equitativo, dice un nuevo informe de la OIT.
-
Informe conjunto
CEPAL y OIT advierten que el mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras la pandemia del COVID-19
10 de noviembre de 2020
En una nueva publicación conjunta, ambos organismos de las Naciones Unidas recalcan que para salir de la crisis se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo.
-
Informe conjunto OIT/CEPAL
Se prevé que la recuperación post COVID-19 del mercado laboral en América Latina y el Caribe será lenta
10 de noviembre de 2020
La pandemia ha provocado la peor contracción de los últimos 100 años en la región; en el segundo trimestre de 2020 se llevó por delante 47 millones de puestos de trabajo.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Invertir en el personal sanitario, ahora y después de la COVID-19
5 de noviembre de 2020
El sector de la salud se enfrenta a graves dificultades en muchos países a causa de la COVID-19. Más que nunca hay que invertir en los sistemas de salud y bienestar social, así como garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas a sus trabajadores, para que puedan afrontar mejor esta pandemia y otras crisis.
Octubre 2020
-
© KB Mpofu / ILO 2023
Derechos laborales
Los derechos fundamentales en el trabajo pueden contribuir a lograr una mejor reconstrucción después de la COVID-19
28 de octubre de 2020
Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar una función primordial a los efectos de recuperación frente a la crisis de la COVID-19, y contribuir a una reconstrucción del mundo del trabajo más adecuada y equitativa, según un nuevo informe de la OIT.
-
Op-Ed conjunta
Establecer niveles mínimos de protección social universal es responsabilidad de todos
26 de octubre de 2020
Reconstruir mejor después de la pandemia para fomentar la resiliencia frente a futuras crisis requiere solidaridad internacional y una mayor protección social para todos, tanto para las personas en situación de pobreza o marginadas, como para las que disponen de recursos para costearla.
-
COVID-19: La pandemia en el mundo del trabajo
Cómo el diálogo social está marcando la diferencia durante la pandemia de la COVID-19
23 de octubre de 2020
Un nuevo estudio de la OIT muestra que la mayoría de sus Estados miembros recurrieron ampliamente al diálogo social a la hora de elaborar las medidas de urgencia para mitigar los impactos socioeconómicos de la COVID-19.
-
Acuerdo OIT/OIM
La OIT y la OIM firman un acuerdo para reforzar su colaboración sobre gobernanza de la migración
23 de octubre de 2020
Con el objetivo de fortalecer su trabajo en materia de migración y proporcionar a sus miembros un mayor apoyo práctico y en la formulación de políticas, la OIT y la OIM firmaron un acuerdo sobre gobernanza de la migración.
-
© Fahad Abdullah Kaizer/UN Women 2023
Sector de la confección en Asia y el Pacífico
El sector industrial de la confección en la región Asia-Pacífico padece los efectos adversos de la COVID-19 en las cadenas de suministro
21 de octubre de 2020
El colapso de la demanda de los consumidores, las medidas de confinamiento de los gobiernos y las disrupciones en las importaciones de materias primas han hecho estragos en la industria de la confección de Asia y el Pacífico, según un nuevo informe de la OIT.
-
Día mundial de la Estadística
Conectar el mundo con datos fiables
20 de octubre de 2020
La crisis de COVID-19 subraya la importancia de contar con datos en los que podamos confiar, dice el Director General de la OIT, Guy Ryder, en una declaración con motivo del Día Mundial de la Estadística.
-
© ILO 2023
Diálogo social
El diálogo social es esencial para hacer frente a las consecuencias de la COVID-19
20 de octubre de 2020
Los acuerdos entre gobiernos, empleadores y trabajadores ayudan a proteger a los trabajadores, las empresas y las economías durante la pandemia de COVID-19, señala un nuevo informe.
-
Día Mundial de la Estadística
Construir mejores datos de género para el futuro
20 de octubre de 2020
La pandemia COVID-19 no sólo ha puesto al descubierto las desigualdades en el mundo del trabajo, incluso entre mujeres y hombres, sino que también ha puesto de relieve las lagunas en los datos de género que dificultan nuestra comprensión de la profundidad, la naturaleza y la evolución de esas desigualdades.
-
Nota para la prensa
La OIT publicará un nuevo informe sobre los efectos de la COVID-19 en las cadenas de suministro del sector textil de Asia y el Pacífico
19 de octubre de 2020
-
Reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial
OIT: La economía mundial necesita un nuevo motor de recuperación económica
16 de octubre de 2020
Guy Ryder, Director General de la OIT, puso de manifiesto por escrito en el marco de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial los elevados niveles de pobreza y desigualdad que ha provocado la crisis de la COVID-19. También subrayó la acuciante necesidad de que todas las personas gocen de protección social e hizo un llamamiento para que se realicen profundos cambios estructurales, en aras de una reconstrucción mejor y más rápida.
-
© ILO 2023
Protección social
Los graves déficits de protección social perjudican la resiliencia de la región de Asia y el Pacífico a la COVID-19
15 de octubre de 2020
A pesar de su rápido ascenso socioeconómico, la mayoría de los países de la región de Asia y el Pacífico tienen sistemas de protección débiles y plagados de deficiencias, según un nuevo informe.
-
© Annie Spratt 2023
Día Internacional de la Mujer Rural
Las mujeres rurales: Actores clave en la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria
15 de octubre de 2020
A pesar de desempeñar un papel importante como agricultoras, asalariadas y empresarias, las mujeres rurales se enfrentan a la discriminación basada en el género que conduce al trabajo no remunerado, así como a un acceso desigual a la educación, la atención sanitaria, la propiedad y los servicios financieros.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
La OIT lanza una lista de verificación para proteger la salud y seguridad en minas durante la COVID-19
14 de octubre de 2020
La industria minera juega un rol crítico en las cadenas de abastecimiento del mundo y el desarrollo económico. Para apoyar a este sector durante la pandemia de COVID-19, la OIT ha lanzado una lista de verificación con orientación específica al sector para mantener a salvo a los mineros y a las minas.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Los trabajadores del sector minorista alimentario se exponen en primera línea al COVID-19
14 de octubre de 2020
Los trabajadores del sector minorista alimentario y de tiendas de comestibles son esenciales para la continuidad de la economía y la seguridad alimentaria de la población. Realizan su labor en un sector esencial que posee una elevada densidad de mano de obra, en muchos casos con poca especialización, bajos salarios y prestaciones de seguridad social insuficientes.