Diciembre 2020

  1. COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Los salarios en el mundo durante la pandemia de COVID-19

    2 de diciembre de 2020

    Las tendencias salariales mundiales han sufrido una enorme presión a la baja debido a COVID-19, según un nuevo informe de la OIT. Los salarios de las mujeres y de los trabajadores de bajos salarios han sido particularmente duros debido a la crisis.

  2. Plataforma Thinking Ahead on Society Change (TASC)

    Invitación a partes interesadas a deliberar sobre el futuro del trabajo

    2 de diciembre de 2020

    Una nueva plataforma abierta de debate a escala internacional puesta en marcha en Ginebra aboga por la reflexión conjunta para afrontar los retos del futuro del trabajo.

  3. COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Los salarios mínimos son clave para una recuperación del COVID-19 centrada en el ser humano

    2 de diciembre de 2020

    El nuevo Informe mundial sobre salarios 2020-2021 de la OIT examina la evolución de los salarios reales en todo el mundo y ofrece una imagen única de las tendencias salariales a nivel mundial y por región. Muestra que un salario mínimo adecuado es clave para una recuperación del COVID-19 centrada en el ser humano.

  4. Día Mundial del Sida

    Luchadora infatigable contra el estigma del VIH

    2 de diciembre de 2020

    Baby Rivona Nasution ha dedicado su vida a luchar contra el estigma y la discriminación de personas portadoras del VIH en Indonesia. Promueve activamente el derecho de esas personas a ser útiles en todos los ámbitos de la vida, incluido el derecho a tener un trabajo decente.

  5. © ILO 2023

    Informe Mundial sobre Salarios 2020-2021

    Los salarios bajan a consecuencia de la COVID-19, concluye un nuevo informe de la OIT

    2 de diciembre de 2020

    Incluso antes de desatarse la pandemia de COVID, cientos de millones de trabajadores del mundo percibían una remuneración inferior al salario mínimo.

Noviembre 2020

  1. © ILO 2023

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad

    Las personas con discapacidad han de constituir una prioridad en las medidas de respuesta frente a la COVID-19

    30 de noviembre de 2020

    Los aspectos de discapacidad deben tenerse en cuenta en los planes de recuperación frente a la pandemia, al parecer de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT.

  2. © Marcin Jozwiak 2023

    Equilibrio entre trabajo y vida privada

    Madres trabajadoras expulsadas de la fuerza laboral por COVID-19

    30 de noviembre de 2020

    Las familias están tomando decisiones difíciles sobre quién mantiene su trabajo remunerado y quién lo deja para proporcionar el cuidado no remunerado que se necesita en el hogar durante la crisis de COVID-19. Son predominantemente las mujeres las que están sacrificando sus carreras.

  3. Nota para la prensa

    La OIT publicará un nuevo informe mundial sobre salarios y la COVID-19

    27 de noviembre de 2020

  4. © ILO 2023

    COVID-19: Apoyar a las empresas, el empleo y los ingresos

    La falta de liquidez, el mayor problema que deben afrontar las empresas durante la crisis de COVID-19

    27 de noviembre de 2020

    Las microempresas y las pequeñas empresas se han visto particularmente afectadas por la pandemia de COVID-19, según los resultados de una encuesta realizada en 4.500 empresas de 45 países.

  5. Cumbre de los Líderes del G20

    La OIT celebra el compromiso constante del G20 a favor de proteger los medios de subsistencia

    22 de noviembre de 2020

    El Director General de la OIT señaló que la protección y la creación de empleos, la protección social y el diálogo social son esenciales para minimizar los daños a largo plazo de la pandemia de COVID-19.

  6. Sector de la confección en Asia y el Pacífico

    Las mujeres, especialmente afectadas por el impacto de la COVID-19 en el sector de la confección

    20 de noviembre de 2020

    Un fuerte aumento de despidos de trabajadores a causa de la pandemia, junto a las prácticas existentes de discriminación en el trabajo y a la distribución desigual de la carga de cuidado, han afectado de manera desproporcionada a las trabajadoras de la confección.

  7. COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Contribución de las empresas sostenibles a las medidas de respuesta post COVID-19

    19 de noviembre de 2020

    La pandemia de COVID-19 ha tenido efectos profundos y devastadores en las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. Con objeto de reconstruir las economías para que sean más resilientes y creen empleo productivo y decente, los encargados de elaborar políticas deben promover reformas que ayuden a las MIPYME.

  8. Resumen del CA

    Una mirada retrospectiva a la 340ª sesión del Consejo de Administración de la OIT

    17 de noviembre de 2020

    La reunión de noviembre 2020 del Consejo de Administración de la OIT finalizó el 14 de este mes. OIT Noticias abordó los aspectos más destacados con Juan Llobera, Secretario del Consejo de Administración.

  9. COVID-19 and the World of work

    COVID-19: ¿Cómo acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo?

    12 de noviembre de 2020

    Algunas de las medidas de emergencia necesarias adoptadas para suprimir la transmisión de la COVID-19 han expuesto y exacerbado diversas formas de violencia y acoso en el mundo del trabajo. ¿Cómo pueden los sindicatos erradicar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo durante y después de la pandemia de COVID-19? Aquí hay un video para empezar...

  10. COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Derechos fundamentales para un mejor futuro del trabajo

    12 de noviembre de 2020

    Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar un papel vital en la recuperación de la crisis de COVID-19 y ayudar a construir un mundo del trabajo mejor y más equitativo, dice un nuevo informe de la OIT.

  11. Informe conjunto

    CEPAL y OIT advierten que el mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras la pandemia del COVID-19

    10 de noviembre de 2020

    En una nueva publicación conjunta, ambos organismos de las Naciones Unidas recalcan que para salir de la crisis se requieren políticas macro activas junto a políticas sectoriales que promuevan el desarrollo sostenible con empleo.

  12. Informe conjunto OIT/CEPAL

    Se prevé que la recuperación post COVID-19 del mercado laboral en América Latina y el Caribe será lenta

    10 de noviembre de 2020

    La pandemia ha provocado la peor contracción de los últimos 100 años en la región; en el segundo trimestre de 2020 se llevó por delante 47 millones de puestos de trabajo.

  13. COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

    Invertir en el personal sanitario, ahora y después de la COVID-19

    5 de noviembre de 2020

    El sector de la salud se enfrenta a graves dificultades en muchos países a causa de la COVID-19. Más que nunca hay que invertir en los sistemas de salud y bienestar social, así como garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas a sus trabajadores, para que puedan afrontar mejor esta pandemia y otras crisis.

Octubre 2020

  1. © KB Mpofu / ILO 2023

    Derechos laborales

    Los derechos fundamentales en el trabajo pueden contribuir a lograr una mejor reconstrucción después de la COVID-19

    28 de octubre de 2020

    Los derechos y principios fundamentales relacionados con el trabajo pueden desempeñar una función primordial a los efectos de recuperación frente a la crisis de la COVID-19, y contribuir a una reconstrucción del mundo del trabajo más adecuada y equitativa, según un nuevo informe de la OIT.

  2. Op-Ed conjunta

    Establecer niveles mínimos de protección social universal es responsabilidad de todos

    26 de octubre de 2020

    Reconstruir mejor después de la pandemia para fomentar la resiliencia frente a futuras crisis requiere solidaridad internacional y una mayor protección social para todos, tanto para las personas en situación de pobreza o marginadas, como para las que disponen de recursos para costearla.