Publicaciones sobre la migración laboral
Abril 2021
-
Folleto
Iniciativa para la Contratación Equitativa de la OIT: Estrategia 2021-2025 Hacer el balance y seguir progresando - Resumen
6 de abril de 2021
La Iniciativa para la Contratación Equitativa (FRI) se lanzó en 2014 como parte de la Agenda de migración equitativa de la OIT. Desde su lanzamiento, la FRI ha sido fundamental para el trabajo de la OIT en el ámbito de la contratación nacional e internacional de trabajadores y ha añadido un nuevo impulso y visibilidad a este importante tema. La Estrategia 2021-2025 seguirá basándose en las normas internacionales del trabajo pertinentes, en la orientación mundial y en el diálogo social entre las instituciones de gobernanza y los actores del mercado laboral.
Marzo 2021
-
Publicación
Resumen de Finanzas Solidarias: Microfund for Women, experiencia en el servicio a refugiados y comunidades de acogida en Jordania
31 de marzo de 2021
En este informe, centrado en “Hacer que las finanzas funcionen para los refugiados”, Finanzas Solidarias documenta la experiencia de MFW Jordania. MFW tiene como objetivo proporcionar servicios (no) financieros sostenibles a emprendedoras (mujeres) pobres y empoderarlas socioeconómicamente. Desde que amplió su cartera de productos para satisfacer las necesidades de los refugiados, MFW ha estado más expuesto y familiarizado con los nuevos segmentos de clientes y ha aprendido a atenderlos de manera eficaz.
Enero 2021
-
Contratación equitativa
Mujeres migrantes centroamericanas en México: Informalidad en la contratación y el empleo
29 de enero de 2021
La presente nota resume la situación actual de las prácticas de contratación de las mujeres migrantes centroamericanas y se circunscribe a cuatro sectores clave, a saber, agricultura y ganadería, trabajo doméstico, trabajo sexual y venta ambulante, y se centra en las migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, con especial hincapié en las guatemaltecas.
-
Publicación
Déficit de competencias y migración laboral en la esfera de la tecnología de la información y las comunicaciones en Alemania, Canadá, China, India, Indonesia, Singapur y Tailandia. Informe de síntesis
19 de enero de 2021
-
Nota de orientación
Análisis de la paz y los conflictos: Orientación para la programación de la OIT en contextos frágiles y afectados por conflictos
11 de enero de 2021
Diciembre 2020
-
Fair recruitment
Contexto de los efectos económicos y sociales de la migración laboral, el empleo y los retornos de personas guatemaltecas desde México y Estados Unidos
23 de diciembre de 2020
Información cuantitativa y cualitativa sobre migración y empleo de personas guatemaltecas retornadas desde México y Estados Unidos
-
Publicación
Plan de acción de la Procuraduría de los Derechos Humanos PDH para el abordaje integral de la migración laboral y contratación equitativa
15 de diciembre de 2020
Estrategia institucional para el abordaje de la migración laboral desde el enfoque de los derechos humanos y de la contratación equitativa por la Procuraduría de los Derechos Humanos.
-
COVID-19
Recomendaciones prácticas para empleadores y reclutadores en México para asegurar la contratación equitativa de trabajadores migrantes durante la pandemia.
10 de diciembre de 2020
Estas recomendaciones prácticas están dirigidas a empresas, incluyendo reclutadores de mano de obra, así como a trabajadores migrantes. Las recomendaciones tienen el objetivo de promover procesos de contratación seguros, confiables, libres de riesgos y abusos a fin de que las personas trabajadoras Migrantes, que muchas veces son requeridas en sectores esenciales, puedan seguir viajando, viviendo y trabajando en condiciones de seguridad y salud frente a un contexto de crisis sanitaria.
-
COVID-19
Caja de herramientas para implementar la contratación equitativa en el sector agrícola en México
10 de diciembre de 2020
Colección de documentos diseñados para apoyar a las empresas a que pongan en práctica políticas, medidas y acciones que logren una contratación laboral que respete y proteja los derechos de la población trabajadora, establecidos por las leyes nacionales y estándares internacionales. Las empresas pueden adaptar, editar, o asimilar la caja de herramientas a sus propios procesos.
-
COVID-19
Evaluación preliminar sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la migración laboral y las prácticas de contratación: corredor migratorio Guatemala - México
10 de diciembre de 2020
La presente evaluación preliminar rápida busca identificar de manera cualitativa los impactos de la COVID-19 en la migración laboral y el reclutamiento de trabajadores en el corredor Guatemala-México. Para dicha evaluación, se entrevistaron representantes de empleadores, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y personas migrantes.